La Reina Máxima inaugura el renovado Museo Hindeloopen. Junio 18, 2024.

Ver el archivo adjunto 3620330

Tal ves la carcajada de Máxima se deba al haber descubierto que el estilo pintura de esta ciudad es "hermano" del fileteado porteño.


Ver el archivo adjunto 3620340 Ver el archivo adjunto 3620346

Ver el archivo adjunto 3620354

Pusiste "fileteado" y mi mente voló a otro fileteado.
images.jpeg
 
A mí esta mujer me transmite buen rollo. Sin conocerla, y sin ser monárquico. No como la petarda Letizia, a la que tenemos que mantener entre todos los españoles.

Atractiva es, tiene encanto. Sobre su estilo, va muchísimo mejor cuando opta por estilismos más sencillos. En estos está estupenda:


1718742417708.png
1718742473415.png
1718743380978.png
1718743447651.png
1718743560536.png
1718743644791.png
 
Pusiste "fileteado" y mi mente voló a otro fileteado.
Ver el archivo adjunto 3620935
En 1975, la Secretaría de Transporte y Obras Públicas prohibió el fileteado en todas las unidades de colectivos que dependían de ella.

El argumento fue que se impedía la clara lectura del trayecto de las diferentes líneas, algo así como una contaminación visual.

Varios artistas dedicados al fileteado en este transporte público. se quedaron sin su fuente de trabajo. Esto hizo que se abriera otro sector para recibir este arte porteño, se pasó de las carrocerías de colectivos a las vidrieras de todo tipo de negocio. La resistencia de estos artistas, que no querían que su obra solo quede en una tela sobre un atril, provocó una nueva estética para Buenos Aires, sobre todo en los barrios: San Telmo, La Boca y Mataderos.

Pero el reconocimiento al fileteado y a sus pintores llegó en 2015. El arte del fileteado porteño fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por el Comité Intergubernamental para la Salvaguarda de la Unesco.
 

Temas Similares

Respuestas
8
Visitas
433
Back