Bienvenida,
@Sadlady. EStás en uno de los mejores hilos del foro.
EStás con las hormonas, recién dada a luz y con un bombardeo tremendo con la lactancia. Solo lo puedo comparar a los que sufren de sobrepeso.
Hace poco vi en FB, un vídeo de CT1 (cadena checa, vivo allí), que querían prohibir cualquier tipo de publicidad de leche de fórmula, incluso de continuación (la de recién nacidos está prohibido publicitarla). En los comentarios parecía un debate fanáticas de la teta vs gente que opinaba que había demasiada presión. Más de una alegaba: "Mamá feliz, bebé feliz". Es cierto que biológicamente estamos preparados para lactar, pero incluso a veces los animales tienen problemas para el pecho. En el hilo de la Pedroche, una prima contaba que estaba en Cantabria y oía a un granjero decir que un ternerito de dos días no se enganchaba al pecho de su mamá vaca.
Otra cosa es que el pecho es natural, pero no significa que sea fácil. Si no, no existirían las asesoras de lactancia ni en el pasado las amas de cría o nodrizas.
Lo del vínculo... Tengo hijos gemelos permaturos. Los pobrecitos míos estuvieron dos meses en neonatos alimentados por una sonda nasogástrica. Luego no consiguieron agarrarse al pecho. No sé si ahorrar para un psicólogo o para un abogado, si se me vuelven asesinos en serie. Por esa regla de tres, un niño alimentado por una sonda será un descastado y desgraciado de la vida. ¿No?
Hoy mis hijos tienen siete meses (cinco corregidos). Son niños que sonríen mucho, felices. Se alegran de verme, se calman conmigo. Uno de ellos parece un koala, todo el día agarrado a mí. creo que no todo es la teta, ¿no?