Por mi parte dejo el debate aquí: no podemos comparar las decisiones de una joven de 19 años con las de un señor de 40.
Qué decisiones?
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Por mi parte dejo el debate aquí: no podemos comparar las decisiones de una joven de 19 años con las de un señor de 40.
"Y sí, es verdad que tener un hijo con 20 años te cambia la vida. Pero también te la cambia a los 30, a los 40. También te la cambia perder el trabajo, separarte de tu pareja o que el casero te eche del piso. La vida está llena de momentos que no nos convienen."Aspas a mi:
Me sorprende la ligereza con la que Laura Escanes habla de su aborto. Dice que no era el momento, y al año siguiente tiene una hija. Como si una decisión tan profunda dependiera solo de si, en ese instante, te encaja o no. Como si fuera simplemente una cuestión de calendario, y no de conciencia.
No hablo desde la religión, ni desde ningún dogma. Hablo desde una perspectiva humanista, porque creo que incluso en las primeras etapas, lo que ocurre dentro del cuerpo de una mujer no es algo menor. No es una simple reacción biológica que puedas ignorar. No es un órgano nuevo que desarrollas ni un apéndice: es un proceso delicado, con una dirección clara, con un significado.
Llámalo nasciturus, embrión, como te dé la gana. Pero tiene ADN propio. Está dentro de ti y depende de ti, sí, pero ya no eres solo tú. Hay algo ahí que, aunque pequeño, ya es ¿otro? Y lo que ocurre dentro de ti merece ser pensado con más profundidad que la simple frivolidad de decir: “ uy es que no era el momento”.
Encima, hablamos de un tema profundamente delicado. Que hay situaciones durísimas —una violación, una malformación, un riesgo vital—, pero no es lo mismo que abortar porque simplemente no te venía bien. Y lo peor es que como siempre, nos lo comemos solas. ¿Y el hombre? ¿Risto en este caso? Para el fácil, total no tiene que asumir las consecuencias. No se somete a un legrado, la carga emocional de ver a mujeres angustiadas, no carga con la duda, ni con el vacío. Él mete el pito y ya.
Y sí, es verdad que tener un hijo con 20 años te cambia la vida. Pero también te la cambia a los 30, a los 40. También te la cambia perder el trabajo, separarte de tu pareja o que el casero te eche del piso. La vida está llena de momentos que no nos convienen.
Pero, ¿realmente el aborto siempre deja a una mujer en paz, como da a entender Laura? ¿De verdad no hay mujeres que arrastran heridas en silencio?
No juzgo. Solo creo que gente con tanta visibilidad debería dejar de tratar este tema como si fuera una decisión sin peso, sin reflexión, sin responsabilidad. Porque no lo es.
Y que quizás la solución no sea cargar sobre la mujer toda la responsabilidad con la excusa de que es nuestra libertad. Quizás la verdadera solución sea construir una sociedad que no le diga solo “decide tú”, sino que también le diga: “no estás sola”.
Lo siento, pero no vale con palabritas bonitas. Aquí, hechos. Y si no hay hechos, libertad de la mujer para escoger (que no exime de la responsabilidad que tendría que haber tenido y que quizás tuvo pero algo falló).Aspas a mi:
Me sorprende la ligereza con la que Laura Escanes habla de su aborto. Dice que no era el momento, y al año siguiente tiene una hija. Como si una decisión tan profunda dependiera solo de si, en ese instante, te encaja o no. Como si fuera simplemente una cuestión de calendario, y no de conciencia.
No hablo desde la religión, ni desde ningún dogma. Hablo desde una perspectiva humanista, porque creo que incluso en las primeras etapas, lo que ocurre dentro del cuerpo de una mujer no es algo menor. No es una simple reacción biológica que puedas ignorar. No es un órgano nuevo que desarrollas ni un apéndice: es un proceso delicado, con una dirección clara, con un significado.
Llámalo nasciturus, embrión, como te dé la gana. Pero tiene ADN propio. Está dentro de ti y depende de ti, sí, pero ya no eres solo tú. Hay algo ahí que, aunque pequeño, ya es ¿otro? Y lo que ocurre dentro de ti merece ser pensado con más profundidad que la simple frivolidad de decir: “ uy es que no era el momento”.
Encima, hablamos de un tema profundamente delicado. Que hay situaciones durísimas —una violación, una malformación, un riesgo vital—, pero no es lo mismo que abortar porque simplemente no te venía bien. Y lo peor es que como siempre, nos lo comemos solas. ¿Y el hombre? ¿Risto en este caso? Para el fácil, total no tiene que asumir las consecuencias. No se somete a un legrado, la carga emocional de ver a mujeres angustiadas, no carga con la duda, ni con el vacío. Él mete el pito y ya.
Y sí, es verdad que tener un hijo con 20 años te cambia la vida. Pero también te la cambia a los 30, a los 40. También te la cambia perder el trabajo, separarte de tu pareja o que el casero te eche del piso. La vida está llena de momentos que no nos convienen.
Pero, ¿realmente el aborto siempre deja a una mujer en paz, como da a entender Laura? ¿De verdad no hay mujeres que arrastran heridas en silencio?
No juzgo. Solo creo que gente con tanta visibilidad debería dejar de tratar este tema como si fuera una decisión sin peso, sin reflexión, sin responsabilidad. Porque no lo es.
Y que quizás la solución no sea cargar sobre la mujer toda la responsabilidad con la excusa de que es nuestra libertad. Quizás la verdadera solución sea construir una sociedad que no le diga solo “decide tú”, sino que también le diga: “no estás sola”.
Y si fuera una tía de 29 con un tío de 20 también lo verías mal?A ver, el foco ya esta en que un tio/tia de 40 o 37 me da igual no tiene NADA que hacer con alguien de 20 ni hablar 18 ...19 (porque a esa edad si hay diferencia entre un año y otro) por eso dije que hija mía y vamos, al viejo le hago una corbata con la poxx. Aunque mi hija me odie. Llamame autoritaria, pero no.
PEro con las mismas te digo, de verdad, no hace falta saberse nada mas que si follas sin proteccion, viene un bebe (aunque en realidad dependa de más factores) ya sabiendo eso y teniendolo claro prima. La pregunta es, ¿que parte de eso no se sabe hoy por hoy? ¿De verdad que las niñas no saben eso? No, verdad?, igual un pelín de inconciencia, y para madurar nos vendria bien como sociedad reconocerlo. (no hablo de laura porque al final no sabemos como fueron las cosas).
Y contarlo publicamente, me parece una exposición innecesaria, porque es algo muy intimo. Que si que es su vida y ella decide, vale, ok, pero es que la tele no es un ambiente intimo para que lo cuenta? ella además hoy sabe muy muy bien las repercusiones que eso va a tener....con lo cual yo dudo de que fuese tan organico y tan inocente. Pero bueno, si, es su vida y aunque aún es muy joven ya no es una niña.
Y por ultimo CLARO que con esa edad 18, 19, 20 y alguno más, es muy pronto para muchas cosas. Por eso hay paises en los que la mayoria de edad se fija a los 21. Si, existe eso. Y es porque el prefrontal (parte racional del cerebro) aun no esta maduro. Por eso te decia que hija mia y le pongo la poxx de corbata al viejo. No por autoritaria, sino porque incluso biologicamente no esta equilibrado.
Y perdoname por ser intrusiva pero sin conocerte de nada, me parece un poco duro lo de "me equivoque de carrera con 18"....perdona? con 18 habras pensado que te gustaba tal cosa, probaste y viste que no, y, me alegro que lo hayas dejado. Y eso es otro tema gordo que no se habla, me refiero a "elegir una carrera para toda la vida con 18 años" pufff habra chicos/as que si, pero vaya, no sé yo.
Te cito a ti pero podría ser a cualquiera que dice que con 19 años se sabe perfectamente lo que se hace. Lo sabe quién lo sabe. Yo con 18 no sabía ni por dónde me daba el aire, me equivoqué de carrera y luego tuve que cambiar. Con 19 años era muy ingenua, me vacilaban y ni me enteraba, me llego a cruzar con un Risto y probablemente hubiese caido sin necesidad de dinero ni fama, con que fuese buen trilero hubiese bastado. Mi experiencia no es excepcional, hay gente joven que no está tan espabilada y la manipulación o deslumbramientos baratos como la fama pueden surtir más efecto, además ese perfil tantea a ver quien es más permeable. Recordemos que Risto contó que le habló a un montón de chicas de la edad de Laura por Instagram y Laura fue la única que le respondió, no siquiera es que le interesase ella especialmente, simplemente fue la única que cayó.
Lo siento, pero no vale con palabritas bonitas. Aquí, hechos. Y si no hay hechos, libertad de la mujer para escoger (que no exime de la responsabilidad que tendría que haber tenido y que quizás tuvo pero algo falló).
Yo es que estoy muy cansada de discursos en los que se juzga a otras mujeres que han abortado por el motivo que sea. No es mi cuerpo y no tengo nada que opinar al respecto.
¿Llevaba niñera a los viajes? Eso se sabe? Sola o con Risto? No le pega!Me gusta tu mensaje ( y lo bonito que escribes) pese a que yo he sido una de las personas que ha dicho que con 20 años una sabe lo que hace. Yo a lo que me refiero en el caso de Laura (no de cualquier chica de 20) es que empatizamos con ella porque era joven y le presuponemos una ingenuidad, pero quizá lo tenía muy claro, pese a su juventud. Da la impresión que quería fama y popularidad, y probablemente es lo que vio que Risto le podía dar. En todos estos años no ha demostrado tener ningún interés en seguir estudiando ( pese a que tiene tiempo y medios), y parece que sus intereses son bastante superficiales: su físico y disfrutar de una vida llena de lujos, eventos y viajes.
Ha tenido una vida muy fácil y no es una mujer que haya conocido el esfuerzo ni el sacrificio que otras chicas de su edad sí que viven sacándose una carrera, buscando trabajo, ahorrando años para poder independizarse. Hasta como madre ha contado con una niñera a la que se llevaba incluso en sus viajes.
Respeto al aborto, jamás la juzgaría, es su cuerpo, es su decisión, pero a veces creo que ella viste su discurso con un supuesto feminismo que le va grande.
Recuerdo un viaje a las Maldivas en un resort maravilloso con Risto, el hijo de Risto, Roma y la niñera.¿Llevaba niñera a los viajes? Eso se sabe? ¿Sola o con Risto? ¡No le pegue!
La ciencia puede decir misa que si no quiero parir, no voy a parir. ¿Te jode? Te aguantas, que tú no me vas a proteger de los riesgos de un embarazo, no me vas a cuidar al niño ni me vas a pagar sus gastos. Toma tú tus decisiones que ya tomo yo las mías.Precisamente hablas de hechos, así que hablemos de ellos. Biológicamente, desde la concepción existe un nuevo ser humano con un ADN distinto al de la madre. Eso no es una “palabrita bonita”, es un hecho científico. Decidir sobre el cuerpo propio es una cosa, pero el aborto implica decidir también sobre otro cuerpo: el de ese ser en desarrollo que tiene corazón desde la semana 5-6 y actividad cerebral poco después. ¿Dónde está la libertad del más indefenso en todo esto?
Y no, no estoy juzgando a nadie. De hecho, creo que muchas mujeres que han abortado lo han hecho en contextos de presión, miedo o falta de apoyo. Pero defender el derecho a la vida no es juzgar, es proponer alternativas mejores. Porque si solo hablamos de “libertad de elegir”, pero nunca de lo que se está eligiendo, estamos invisibilizando al que no tiene voz.
Dices que si no hay hechos, hay libertad para decidir. Pero es que los hechos están: la ciencia confirma que hay vida desde el principio, y que no es parte del cuerpo de la mujer, sino otro ser. Defenderlo no es imponer, ni moralizar, ni señalar: es proteger al más vulnerable sin negar la dificultad de las situaciones, pero sin justificar soluciones irreversibles como si fueran liberadoras por defecto.
Podemos hablar de libertad, sí, pero también hablemos de responsabilidad.