Laura Escanes

  • Autor AutorDeleted member 23279
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
La cantidad de niñas menores de edad que se han quedado embarazadas y sus padres no le han dejado abortar? No sé, se me ocurre... Esto pasa, en 2025, en el mundo civilizado

Bueno, es como habéis dicho muchas veces abortar "no es ninguna tontería" y por tanto tiene un riesgo determinado. Imagino que esos padres preferirían el desarrollo "orgánico" de los acontecimientos a que pudiera haber a lo mejor algún tipo de problema.
No obstante hablamos de una menor de edad, no sé hasta qué punto tiene que ser consecuente con su situación. Con esto me refiero a que todos sabemos lo que supone hacer ciertas cosas a ciertas edades. Pero como siempre, en lugar de generalizar y simplificar, que es lo fácil, habría que intentar ir a lo concreto. Por qué motivo se han quedado embarazadas? Error anticonceptivo? Riesgo? Es que si son "conscientes" para tener s*x* deberían ser "conscientes" para saber cómo funciona el asunto.
Entonces habría que ver qué menores de edad, con qué cultura o educación, de qué lugares, bajo qué circunstancias, etc. etc.
2025, mundo civilizado, dónde pasa eso? Pasa a nivel general? O de manera puntual en ciertos lugares por ciertas costumbres? Qué tipo de costumbres? Hay factores religiosos?

Dime que mujer, mayor de edad, en un país civilizado, tiene relaciones sexuales con su pareja, o con uno que ha conocido una noche o lo que sea, tomando medios o arriesgándose, buscándolo o sin buscarlo y se queda embarazada y cuando se entera no le cuadra o interesa por el motivo que sea y no aborta o lo da en adopción. Dime qué mujer, en España, mayor de edad, si se queda embarazada y no quiere tener un hijo lo tiene a la fuerza, está nueve meses embarazada sin querer y cuando nace está con él y lo cuida y lo alimenta sin querer hacerlo, por obligación. Dime cual.
Y obviamente, cuando el niño existe, las cosas cambian mucho porque son temas muy carnales. Y una mujer que pensara en darlo al tenerlo cambie de idea, por ejemplo. Más que respetable. O quizá no y está más segura que nunca. Y lo mismo un padre que no esperaba ser padre y luego lo es, y si puede ser parte de la vida del niño, pues entonces vivir eso. Pero la premisa y la base es la que es.

A lo mejor hace falta más información sexual y más planificación familiar, que las que se quedan embarazadas no se quedan por el espíritu santo. Y exceptuando agresiones y demás, pues oye, boquita tienen para decir que sin X cosa no se hace el asunto o bien para no rendirse al "placer carnal" y no tener relaciones si no se dan las circunstancias que sean. O no. Ellas no tienen que reprimirse en ese sentido. Pero ellos sí entonces.
Es que no sé, es todo muy según con estos temas. Y como siempre lo que menos importa, el niño o futuro niño. O lo que más, porque sus derechos e importancia son variables según se sienta respecto a él la madre (el padre da igual).
 
Solo vengo a decir que no es tan raro que falle la pastilla del dia después. Hay mucha gente que la toma sin estar embarazada (porque es imposible saberlo cuando la tomas), por eso el porcentaje de efectividad es tan alto, pero no es el 99,9% en casos en los que sí estabas ya en estado (ademas de que hay medicamentos que contraindican como ya se ha dicho). Se te puede romper el condon, tomarte la pastilla, que no funcione y quedarte embarazada y lo sé de primera mano. Es mala suerte, ok, pero decir que en el año que estamos es 100% posible evitar un embarazo no deseado... Bueno sí, si no chingas sí, si no siempre va a haber riesgo por bajo o improbable que sea.
 
Y no sólo eso, prima. Es que, ¿cuántas mujeres conocemos que hayan dejado a sus hijos tirados? Y, ahora, ¿cuántos hombres?

Conozco muuuuchos casos (por mi desempeño profesional) en los que los hombres ni están ni se les espera: no pagan pensiones o se escaquean en cuanto pueden, o cumplen con su labor de día y medio cada dos semanas y listo. Padres que forman otra familia y se olvidan de que ya tienen una anterior, o padres que, a los 18, deciden que ya no pagan porque todas sabemos que ya no consumen y son autosuficientes.

Obviamente, no, no deben tener los mismos derechos a la hora elegir porque no toman las mismas responsabilidades que las madres.

Y ya lo dejo aquí, que comienza mi fin de semana.
Eso iba a decir!!! Es queee…

“el hombre no puede renunciar a la paternidad” jajajajajajajajajajajajajaaja me sigo riendo pero paro por respeto

Venga hombreeeee
 
Solo vengo a decir que no es tan raro que falle la pastilla del dia después. Hay mucha gente que la toma sin estar embarazada (porque es imposible saberlo cuando la tomas), por eso el porcentaje de efectividad es tan alto, pero no es el 99,9% en casos en los que sí estabas ya en estado (ademas de que hay medicamentos que contraindican como ya se ha dicho). Se te puede romper el condon, tomarte la pastilla, que no funcione y quedarte embarazada y lo sé de primera mano. Es mala suerte, ok, pero decir que en el año que estamos es 100% posible evitar un embarazo no deseado... Bueno sí, si no chingas sí, si no siempre va a haber riesgo por bajo o improbable que sea.

Efectivamente, la única forma 100% de no tener un embarazo no deseado es no tener s*x*.
Porque los preservativos tienen una eficacia (que no es la que todo el mundo cree), el resto pueden fallar o alterarse también por distintas historias, etc.
De ahí que el aborto o dar en adopción sean unos recursos efectivos y necesarios ante una circunstancia que puede suceder aun habiendo querido evitarlo, porque como muy bien dices puede pasar.
Y eso afecta a uno y a otro, porque cuando sucede esto es porque es cosa de dos. Por tanto un hombre puede haber puesto medios (su propio medio o el de la otra persona, suponiendo que es cierto y no hay asuntos espurios) y que fallase. Tiene la misma responsabilidad que si lo hace sin poner medios arriesgándose?

Tendría sentido decirle a una mujer que tiene el DIU o que toma la píldora y que tiene relaciones recreativas sin esperar un niño, si se queda embarazada, que lo tenga y que se aguante? O que no hubiera tenido s*x*? No, no se hace. En cambio rápido al hombre se dice que no tenga relaciones si no quiere ser padre, que no la meta si no quiere ser padre, que use un condón si no quiere ser padre (como si fueran mágicos y 100% efectivos anticonceptivamente).

Lo que se hace de esta manera es penalizar las relaciones sexuales. Del hombre, pero por extensión también de la mujer.
Recreación y reproducción. No tienen por qué ir de la mano. Los errores/fallos existen, el riesgo 0 es no tener relaciones, y es aplicable a ambos.
Pero lo que está claro es que lo que se genera es cosa de dos, aunque lo tenga uno en su cuerpo nueve meses. Sigue siendo una tercera persona, después de esos 9 meses tiene muchísimos más meses de vida fuera de manera independiente. Cada uno tendrá que decidir sobre su maternidad o paternidad, si se hace responsable o no de ese ser que va a venir o puede venir al mundo si no se interrumple nada. Si ella no quiere ser madre y renunciar a su responsabilidad adquirida, que lo interrumpa o que lo de en adopción. Y si él no quiere ser padre, que renuncie a sus derechos y obligaciones con él. Y si ella quiere ser madre, que lo sea como una madre soltera, que es la que lo quiere tener. Y si él quiere serlo, que pueda ejercer sus derechos si quiere y que haga efectivas sus obligaciones legales. Eso es lo que debería pasar. Esto si lo que importa de un embarazo y de un bebé es el bebé, el menor. Si lo que importa más es la madre, entonces esto no sirve. Qué importa más? La madre? El niño? Ambos? Y el padre, parte de esto, cuándo?

Lo que está claro es que este tema es amplio y abre muchas historias, simplificarlo a que es 100% posible de evitar es simplemente una falacia.
Aquí lo que pasa es que un lado tiene ese "colchón". Que no es lo más agradable del mundo (cuanto antes se use mejor será) pero sigue siendo un colchón, y el coste/beneficio de usar ese colchón a una vida que no se desea o quiere interesa, lógicamente. El otro lado no tiene ningún colchón, hay un error, hay algo espurio, hay una mala suerte (que también puede sufrir el otro lado) y está vendido.
Esa es la realidad. Que como mujer es estupendo vivir estas circunstancias, pero claro como hombre... algunas tendréis hijos, les vais a decir que no tengan relaciones o que se pongan dos preservativos?
En la vida pasan cosas y nadie está libre de nada. Intentemos que las cosas sean de la manera más justa posible para todos.
 
Anda mira, no falla! He acertado

No lo he ocultado en ningún momento, lo que no puedo hacer es especificarlo a cada post.
Un hombre sí, cambia algo? Espera un rato y ya vendrá alguna a darte algún dato más, que echo uno en falta que también suelen decir. Todo llegará supongo.
Importa? Poco. Es ir a lo personal y algo contra las normas del foro? Sí. Las incumplís? Totalmente
Luego os quejáis? Desde luego. Viene la jefa y borra post y como comprueba que yo no soy el que las incumple, deja mis post y borra otros.
Os volvéis a quejar y decís que el foro está siendo dominado por no se qué y que moderación lo permite. Y así #toelrrato

Democracia e igualdad aplicadas por favor :)
 
Efectivamente, la única forma 100% de no tener un embarazo no deseado es no tener s*x*.
Porque los preservativos tienen una eficacia (que no es la que todo el mundo cree), el resto pueden fallar o alterarse también por distintas historias, etc.
De ahí que el aborto o dar en adopción sean unos recursos efectivos y necesarios ante una circunstancia que puede suceder aun habiendo querido evitarlo, porque como muy bien dices puede pasar.
Y eso afecta a uno y a otro, porque cuando sucede esto es porque es cosa de dos. Por tanto un hombre puede haber puesto medios (su propio medio o el de la otra persona, suponiendo que es cierto y no hay asuntos espurios) y que fallase. Tiene la misma responsabilidad que si lo hace sin poner medios arriesgándose?

Tendría sentido decirle a una mujer que tiene el DIU o que toma la píldora y que tiene relaciones recreativas sin esperar un niño, si se queda embarazada, que lo tenga y que se aguante? O que no hubiera tenido s*x*? No, no se hace. En cambio rápido al hombre se dice que no tenga relaciones si no quiere ser padre, que no la meta si no quiere ser padre, que use un condón si no quiere ser padre (como si fueran mágicos y 100% efectivos anticonceptivamente).

Lo que se hace de esta manera es penalizar las relaciones sexuales. Del hombre, pero por extensión también de la mujer.
Recreación y reproducción. No tienen por qué ir de la mano. Los errores/fallos existen, el riesgo 0 es no tener relaciones, y es aplicable a ambos.
Pero lo que está claro es que lo que se genera es cosa de dos, aunque lo tenga uno en su cuerpo nueve meses. Sigue siendo una tercera persona, después de esos 9 meses tiene muchísimos más meses de vida fuera de manera independiente. Cada uno tendrá que decidir sobre su maternidad o paternidad, si se hace responsable o no de ese ser que va a venir o puede venir al mundo si no se interrumple nada. Si ella no quiere ser madre y renunciar a su responsabilidad adquirida, que lo interrumpa o que lo de en adopción. Y si él no quiere ser padre, que renuncie a sus derechos y obligaciones con él. Y si ella quiere ser madre, que lo sea como una madre soltera, que es la que lo quiere tener. Y si él quiere serlo, que pueda ejercer sus derechos si quiere y que haga efectivas sus obligaciones legales. Eso es lo que debería pasar. Esto si lo que importa de un embarazo y de un bebé es el bebé, el menor. Si lo que importa más es la madre, entonces esto no sirve. Qué importa más? La madre? El niño? Ambos? Y el padre, parte de esto, cuándo?

Lo que está claro es que este tema es amplio y abre muchas historias, simplificarlo a que es 100% posible de evitar es simplemente una falacia.
Aquí lo que pasa es que un lado tiene ese "colchón". Que no es lo más agradable del mundo (cuanto antes se use mejor será) pero sigue siendo un colchón, y el coste/beneficio de usar ese colchón a una vida que no se desea o quiere interesa, lógicamente. El otro lado no tiene ningún colchón, hay un error, hay algo espurio, hay una mala suerte (que también puede sufrir el otro lado) y está vendido.
Esa es la realidad. Que como mujer es estupendo vivir estas circunstancias, pero claro como hombre... algunas tendréis hijos, les vais a decir que no tengan relaciones o que se pongan dos preservativos?
En la vida pasan cosas y nadie está libre de nada. Intentemos que las cosas sean de la manera más justa posible para todos.
Súper estupendo, pero la que tiene que pasar por el embarazo y el parto es la mujer, ¿igual es una ligera diferencia que hay que tener en cuenta o qué?
 
No lo he ocultado en ningún momento, lo que no puedo hacer es especificarlo a cada post.
Un hombre sí, cambia algo? Espera un rato y ya vendrá alguna a darte algún dato más, que echo uno en falta que también suelen decir. Todo llegará supongo.
Importa? Poco. Es ir a lo personal y algo contra las normas del foro? Sí. Las incumplís? Totalmente
Luego os quejáis? Desde luego. Viene la jefa y borra post y como comprueba que yo no soy el que las incumple, deja mis post y borra otros.
Os volvéis a quejar y decís que el foro está siendo dominado por no se qué y que moderación lo permite. Y así #toelrrato

Democracia e igualdad aplicadas por favor :)
El único en guerra contra el s*x* opuesto al suyo, eres tú. Distilas odio hacia las mujeres por todos tus poros.
 
Es la suerte del trabajo que tiene ella, que no tiene que estar de Lunes a Viernes en su ciudad para ir a trabajar. La semana que no le toque estar con Roma, se va donde está él. Y como encima le sobra el dinero, lo puede hacer sin problema.

Envidia de la sana, ya quisiera yo tener esa conciliación laboral-vida personal, con ese dineral y siendo tan joven.

Desde luego no se puede arrepentir de su relación con Risto, le ha solucionado la vida para siempre. Y lo digo sin maldad, como ya he dicho es envidia sana.

Y cambiando de tema, me parece que ella es la típica persona que cambia sus aficiones y gustos para adaptarse a la pareja. Con Risto le gustaban las cosas culturetas y de señoros mayores, con el Lunas la música y quería ser cantante, desde que está con este es super deportista... En fin, a ver si esté es el definitivo.

Por cierto, he visto que subió una historia quejandose de que la habían llamado gorda. No está gorda, pero sí que ha engordado. Yo se lo noto mucho en los brazos sobretodo. Tiene incluso las muñecas más gordas. Qué no pasa nada, pero es así. Cuando te acercas a los 30 tu metabolismo cambia y ya bo puedes comer lo que te de la gana y estar delgadisima, por mucho deporte que hagas. O al menos yo esto lo veo en mi entorno y lo vivo en primera persona, que rondo su edad, siempre he sido delgada y ahora me cuesta mucho más mantener mi peso teniendo los mismos hábitos que hace 5 años.

Ver el archivo adjunto 4054574
Ella —como todas las influencers— vive de que se hable de su vida, para bien o para mal. Ese es su negocio.
Y es esa popularidad la que llevó a Laura a presentar las campanadas. Como lo hizo bien, repitió. Igual con la televisión. No digo que cuando tiene un papel lo haga mal, solo señalo que su acceso a esas oportunidades está muy ligado a su popularidad.
Lo mismo con el libro que escribió (o supuestamente escribió): se lo ofrecieron porque tenía una cierta cantidad de audiencia, que en ese momento era suficiente. Hoy en día, mucha gente tiene grandes audiencias.
¿Y cómo se mantiene una en el candelero? Pues dando salseo. Madonna ya lo decía en los 80: esto no es nada nuevo.
Y a eso me refería cuando hablaba del tema del aborto. No entro en si estuvo bien o mal contarlo, lo que digo es que el hecho de que lo compartiera en televisión no fue simplemente "orgánico" porque se sintiera cómoda (que probablemente también), sino que forma parte de una estrategia, de seguir generando contenido y reforzar su marca personal.

Esta chica no es solo alguien que gana dinero haciéndose fotos q sube a IG, primas: esta mujer (como muchas otras) tiene un equipo detrás. Jurídico, de comunicación, copywriting, representante… Nada está dejado al azar. No digo que todo lo que hace esté guionizado, pero sí hay decisiones medidas.
Y lo del aborto es un ejemplo: si durante años no se supo nada es porque no querían que se supiera. Así de simple.
Y ojo, tiene todo el derecho del mundo a contar lo que le dé la gana. Pero ahí va la segunda reflexión: algo tan íntimo y delicado, ¿realmente es la televisión el lugar para contarlo? No es "valiente" por decirlo, ni por callarlo....
Y después de eso, OBVIAMENTE se iba a hablar de ella. En marketing eso se llama engagement.
 
Back