Es el primer programa de esta temporada que he visto (me quedan los otros pendientes de ver en la web) y me ha parecido un bonito homenaje a la vida y trayectoria de Sara Montiel.
Tiene razón Alaska: Muchas personas del mundo del cine, supuestamente progresistas y cultivadas, despreciaban el cine popular de los años cincuenta y sesenta, de los que Sara Montiel fue estrella absoluta, sin reconocer que este tipo de cine era el motor de la industria. No daba prestigio, pero sí dinero. Tampoco tienen en cuenta que estas películas son parte de la historia de España, en las que participaron excelentes profesionales y que forman parte de la memoria sentimental de toda una generación. Que a Sara no le dieran un premio Goya de honor es injusto.
En sus últimas películas contó con la dirección de Juan Antonio Bardem (que necesitaba el dinero para hacer el cine que quería pero al que no me imagino despreciando a Sara) y con Mario Camus.
Las películas de Sara Montiel fueron un éxito en la Unión Soviética en la época de la guerra fría, allí fue una leyenda. Me ha gustado mucho escuchar a Lola Sergueieva, la nieta de la Pasionaria, la devoción que sentían su abuela y su madre por las películas de Sara y cómo se conocieron en Moscú. Emitían un homenaje que le hicieron a Sara celebrando el 40º aniversario del estreno de La Violetera y Amaya, madre de Lola, se emocionaba contando lo que significaba para su madre y para ellas ver sus películas: "era como ver el mar, como aire fresco, volver a España".
En general, la tertulia muy amena y divertida, exceptuando a Jesús Mariñas, la Madre de Todas las Maricas Malas Ibéricas. Qué lerdo y qué ganas siempre de ser el centro de atención.