- Registrado
- 5 Jul 2017
- Mensajes
- 5.414
- Calificaciones
- 36.782
Tú mismx te contradices: Dices que en teoría no puede ganarse un juicio con indicios (qué teoría...pregunto) y luego que a Dolores Vázquez la CONDENARON con pruebas indiciarias... La condenaron en firme y, como dices, luego se demostró por casualidad quién era el asesino, y ni siquiera se llevó Dolores una indemnización por ese flagrante error porque recurrió a la justicia europea fuera de plazo - tampoco se sabe si le hubieran dado indem. porque ni entraron al fondo de la cuestión -. Un despropósito que nada tiene que ver con el tema de los indicios, pero bueno...cada uno a su bola xd En ocasiones se practican pruebas y la justicia la caga. En muchísimos otros casos nunca puede llegar a demostrarse que la justicia se equivocó y sin embargo es así. A lo que iba es solamente a puntualizar que sí se puede, y si quieres informarte mejor para la próxima vez no partir de errores:
https://colmenarejojoverabogados.es/la-prueba-de-indicios-en-el-proceso-penal/
(primer artículo de fiar que me he encontrado)
No es porque sea abogada pero leñe...yo no me pondría a hablar de energía termodinámica porque ni flowers, y aquí de derecho parece que todo el mundo tiene un máster (como los de Cifuentes...)
No me contradigo para nada. EN TEORÍA un juicio solo se puede ganar con pruebas, no con indicios. Qué teoría? Pues la misma que dice que toda persona es inocente mientras no se demuestre lo contrario. En la práctica, y como está quedando bien demostrado en este hilo, se puede condenar a alguien basándose únicamente en los prejuicios del jurado/juez.
En el texto que enlazas, cita como requisito necesario "que los indicios estén debidamente acreditados". Luego aunque en derecho se llamen indicios, son realmente pruebas. Y que "entre esos hechos demostrados y el que se está juzgando haya un enlace preciso y directo". Un testimonio no es un hecho demostrado.
Otra abogada. Este foro debería llamarse abogadeando, porque aquí es abogado todo el mundo.
Y que yo sepa, no estamos hablando de derecho, sino de sentido común.
Si quieres hablar de derecho, Michael Jackson fue juzgado y absuelto. Vas a recurrir la sentencia?