Los Kennedy

Estoy totalmente de acuerdo respecto a lo que dices de Johnson, pero Bobby, en gran parte, también intentaba dejar el nombre de su hermano al respecto limpio, cuando en realidad, la intervención en Vietnam empezó bajo su mandato...Por otra parte, Jack Kennedy propuso muchas cosas a favor de los Derechos Civiles, pero quien finalmente la materializó fué Johnson con la ley idem. Bobby quiso reivindicar todo como mérito de los Kennedy - excepto la guerra de Vietnam, claro - y lo cierto es que, con o sin razón (porque Johnson podría haberse negado a refrendar esa ley tan polémica que le ponía a todo el Sur en contra) lo consiguió, Johnson por eso no lo podía ver, y que hiciese cosas a sus espaldas sin consultarle le parecía una muestra de arrogancia y un desprecio a él como Presidente. Johnson no se sentía reconocido en los esfuerzos que hacía en otras materias que no eran Vietnam y en parte por eso, pese al asesinato de Bobby, que ya no le hacía sombra electoral, no quiso volver a presentarse al cargo...

En el fondo, creo que Bobby se estaba vengando de Johnson porque lo consideraba uno de los asesinos de su hermano y encima se llevaba al electorado de calle porque era mucho más progresista que el propio Jack en sus propuestas politicas... Para mí que también se lo cargaron los mismos que se cargaron a Jack, posiblemente ya he dicho que el propio Johnson estuvo en el ajo.

la intervención en vietnam realmente empezó bajo el mandato de Eisenhower NO con el mandato de Kennedy.... Eisenhower fue el primero en mandar ayuda al vietnam del sur, la alianza data de 1955 fue una respueta al empate técnico de la guerra de corea, Kennedy solo aumentó esta ayuda debido a la mala situación del vietnam del sur,pero la alianza ya estaba hecha y siempre bajo los parametros de una ayuda indirecta (asesores y logistica junto con unos miles militares em una base militar) , fue Johnson el que inicio una guerra abierta

no hay punto de comparación entre la intervención de Eisenhower primero y luego Kennedy con la de Johnson, con Johnson se pasó de una ayuda indirecta a una guerra total que empezó con Resolución del Golfo de Tonkin, en todo caso hablamos de dos cosas MUY diferentes, una intervención militar indirecta con apoyo logstiuco y de asesores , que es lo que aprobaron Eisenhower y Kennedy frente a una guerra total.desde luego Jack no habria liado una guerra de ese tamaño por un ataque de dos destructores que estaban atacando al vietcong además. era estupido, pero el pentagono convenció a johnson y le agrandaron cuando le dieron todos los poderes para una guerra y al tipo se le fue la olla, no hay justificacion alguna por lo que hizo Johnson y mucho menosen las intervenciones de DOS presidentes anteriores que dentro de todo se contuvieron.


PD sobre la resolucion del golfo de tarkin, fue lo de siempre, los americanos ataacan primero y cuando les contestan ya tienen pretexto para guerra, o han hecho en la I guerra mundial o en la guerra contra españa en Cuba, nada nuevo, ni creo que a jack y bobby el pentagono les colase ese gol, pero Johnson estba obsesionado con salir de la sombre de Jack.
 
Última edición:
Caray, @Bubi @Natacha, qué análisis y debates tan interesantes. Muchas gracias a todas por vuestras aportaciones.
Gracias, Pescadilla, pero volvamos al tema de los Kennedy, el mejor culebrón del mundo insuperado por Dallas y Dinastia juntas, jajajaja... Vamos, si es posible que tengan aun más secretos, que me parece que se los hemos destripado todos en este hilo... ¡Y que le vamos a hacer! No habeis conseguido convencerme de que esta pareja no merece el glamour que tiene, y eso a pesar de verles todos sus defectos, jajajaja... ¡Soy la prueba del mérito de esta pareja!
Amiga Natacha, eres una romántica empedernida. Las generaciones jóvenes no entienden el tipo de amor que estás describiendo. Ahora todo es tan cortoplacista, aquí y ahora, de usar y tirar, sin compromiso ni dolor. Por partes. Si el hombre de su vida es a quien le debe casi todo lo que fue y lo que tuvo, sí, JFK fue el hombre de su vida. Sin embargo, después de los primeros años, no creo que les uniera un amor romántico, sino unos objetivos comunes, la presidencia, los hijos. Lo que se suele denominar un matrimonio de conveniencia.

Para mí, tuvo varios hombres de su vida, siendo el más importante su hijo, por quien era tan permisiva a la vez que territorial. Las mujeres que han vivido un mal matrimonio o un matrimonio insatisfactorio suelen volcarse en sus hijos o en uno de ellos. Su gran objetivo era que su hijo hiciera carrera en la Casa Blanca, el suyo, no era el objetivo del hijo, que disfrutaba siendo famoso y con las mieles de la popularidad, pero nada más. Su mejor época era con su revista, people, yendo a fiestas como una celebrité neoyorkina, su romance estable con Daryl. John hijo no tenía ambición megalómana, como su padre y su madre. Tampoco la hija, Caroline, a quien sí que le seduce la política, pero desde un puesto más tranquilo pero de destacar.

Jacqueline no fue simplemente la mujer florero del presidente. Ella era el tándem del presidente. Una vez que superó y alejó a los grandes enemigos de su esfera más familiar e íntima, decidió llevar una vida más anónima. Le gustaría trabajar en la editorial, leer, charlar con intelectuales, negociar. No necesitaba más dinero, pero estaba obsesionada por la gloria y el reconocimiento de la clase social alta neoyorkina.

¿Casarse por tercera vez?, ella no daba puntada sin hilo, no tenía sentido esa boda, en ese momento de su vida. Además, querría seguir siendo la viuda de norteamérica y de Onassis, estatus social que perdería. Yo soy de las que piensa que su oferta de tutelar a la niña de Christina Onassis, de 3 añitos de edad, sería más por trincar que por afecto hacia la niña.

La familia Kennedy y los adosados son todo un culebrón, pero también lo son la familia Bush, antepasados y los adosados. No se quedan atrás. Sería la monda que emparentasen, mediante matrimonio.

Saludos.
 
John John era una belleza de ejemplar masculino, tenia glamur, era simpàtico y con un rostro y un cuerpo espectacular, a mi de verdad me fascinaba, era mi tipo de hombre sin duda:D

Not my cup of tea. Tenía una sombra de cortedad en la mirada. Su madre no le dejaba volar solo (literalmente, no figurativamente) porque era muy torpe.
 
Estupendo libro, creo que el definitivo, para entender al hombre que fué Kennedy...

http://elpais.com/diario/2010/09/03/cultura/1283464804_850215.html

Y el propio autor termina diciendo que el único alivio de Jackie fué saber que él había muerto en los brazos de la única mujer que amaba, ella.

Siento disentir. Ese hombre no podía querer. Por su historia familiar, por su personalidad tan promiscua y superficial. La primera vez que mostró algo de emoción fue cuando murió su hijo Patrik. Ese matrimonio fue un conjunto de fotos bonitas. A él le asombraba el tirón mediático de Jackie, y ella disfrutó a rabiar esa inmensa popularidad que tuvo cuando era primera dama. Pero el matrimonio estaba roto desde el principio. Lo que pasa es que ella se casó más por interés que por amor. Aunque estoy de acuerdo en que ella siempre le amó mucho más que él a ella. Siempre se quiere más lo que no se tiene.

Él mantuvo una cuadra de amantes tremenda durante toda su vida. Y si se le morían tantos niños a Jackie es porque Jack le contagió varias enfermedades venéreas muy serias. Sus embarazos eran complicados, y no solían llegar a término. Durante los años de presidencia, Jackie alquiló una casa de campo en Virginia donde vivía largas temporadas con sus hijos, mientras Jack zorreaba en la Casa Blanca. Hay un libro muy bueno del guardaespaldas de Jackie, que a veces era su única compañía durante sus paseos. Porque Jackie nunca fue mujer de amigas, sino de hombres. Le gustaban los hombres muy maduros y forrados, y tuvo varias aventuras. Si hubiera estado enamorada de Jack no habría pasado tantas temporadas lejos de él, en Europa, en la finca de Virginia, etc. Se veían para los eventos en la Casa Blanca, para los viajes oficiales.

Basicamente, él era un cerdo, frío, infiel y desconsiderado.

Un dato interesante: a madame Claude, la célebre madame parisina, Jack le solicitó una prost*t*ta parecida a Jackye, pero "más caliente".

En televisión 1 a la carta hay un reportaje francés muy bueno sobre ellos. Desmitificador y sincero.
 
¿Quién mató a Kennedy? Todas las teorías de su asesinato

PHOTO-8cec2bb001ead692e327b09c016000ef-1384883696-89.jpg
PHOTO-8cec2bb001ead692e327b09c016000ef-1384883696-89.jpg



Lee Harvey Oswald fue el único detenido por el asesinato de Kennedy. Para la policía, se trataba de un único asesino, más o menos perturbado, con una motivación personal: Oswald era marxista y simpatizante de Cuba y de la Unión Soviética. En 1959, Oswald había renunciado a la ciudadanía americana solicitando la nacionalidad soviética. Además estaba casado con una rusa y era un firme defensor del comunismo y la Cuba de Castro. El caso parecía tener sentido y bien hubiera podido cerrarse aquí – de hecho se intentó – pero había demasiadas incógnitas que no encajaban.

Por un lado estaba la proeza del disparo. ¿Cómo es posible que un solo tirador pudiese acertar dos veces en nueve segundos a un blanco móvil desde un sexto piso y a 140 metros de distancia con un viejo fusil Mannlicher? Por otro, la proeza de la bala, capaz de acertar en dos blancos no alineados – aunque esto acabaría por explicarse –. Luego estaban los testigos que decían haber oído disparos saliendo de un montículo al lado de la carretera y la reacción de Kennedy al recibir el disparo, más propia de un impacto frontal. Estas y otras incógnitas sugerían una pregunta, ¿actuó solo Harvey Oswald?



A partir del rechazo a la teoría del asesino solitario se abría un buen abanico de posibilidades que, dado el perfil diverso del único sospechoso, casaban perfectamente con su concurso. La afiliación izquierdista de Oswald conducía a pensar en la participación de Fidel Castro, archienemigo de Kennedy desde el frustrado desembarco en Bahía Cochinos. A Oswald lo mató un mafioso de poca monta, Jack Ruby, que bien podría estar conectado con la Mafia neoyorkina a la que Robert Kennedy, el hermano del presidente, estaba acosando desde su puesto de fiscal del estado. Por último, los graves errores en la protección del presidente y también en la custodia del detenido hacían pensar que bien pudiera tratarse de un complot gubernamental liderado por alguno de los rivales del presidente o por alguno de los lobbys perjudicados por sus políticas. Todas las teorías parecían encajar, aunque ninguna aportaba pruebas concluyentes para ser definitiva. Estas son las principales:

Fidel Castro. La presencia de Castro en las principales teorías conspirativas sobre la muerte de JFK se explica desde el fracaso de Bahía Cochinos. Kennedy inició entonces una guerra subterránea de los servicios secretos norteamericanos con el fin de derrocar a Castro, ya fuera por lo civil o por lo criminal. Bajo el nombre clave de Operación Mangosta, la CIA no dejó de intentar asesinar a Castro durante toda la presidencia de Kennedy y es razonable que el líder cubano tratara de contraatacar por una sencilla cuestión de supervivencia. Uno de los autores que con más ahínco ha defendido la tesis cubana es el escritor y director de cine alemán Wilfried Huismann, que sitúa a Lee Harvey Oswald como un agente de la Inteligencia cubana con la misión de matar a Kennedy para salvar la vida amenazada de su líder. Huismann recurre al testimonio de otro agente de la Inteligencia cubana, Óscar Marino, que confirma que la operación fue diseñada por los servicios secretos, que contactaron con Oswald a través de la KGB.

Según Huismann, Lyndon B. Johnson conocía perfectamente los hechos pero no los divulgó para no verse obligado a invadir Cuba y provocar una posible respuesta de la Unión Soviética que pudiera derivar en una tercera guerra mundial. Según el general Alexander Haig, Johnson convocó una reunión de urgencia del Grupo de Coordinación secreto para asuntos cubanos y les trasladó su decisión de no permitir que el pueblo norteamericano pudiera creer que Castro había asesinado al presidente. “Podría producirse un levantamiento popular derechista en Estados Unidos y el partido Demócrata perdería el poder por lo menos durante dos generaciones”.




Alexander Haig explica que el Gobierno recibió un informe del servicio secreto que probaba que Lee Harvey Oswald no sólo había visitadoMéxico días antes del asesinato, sino también Cuba y allí se había visto con oficiales de la seguridad estatal cubana. Huissman también cuenta que Johnson convenció a la Comisión Warren para que no siguiese las pistas que conducían a Cuba apelando a su sentido patriótico.



Cuando Kennedy murió – cuenta Huismann – Fidel Castro estaba en su casa de Varadero con el periodista francés Jean Daniel, para hablar con él sobre una oferta de paz de Kennedy. “No sé si cumplo una importante misión diplomática o soy el peón de una partida de ajedrez amañada”, diría el director de ‘Le Nouvelle Observateur’. Castro contestó el teléfono y recibió la noticia. “Querido Jean Daniel, se acabó, su misión ha terminado. Quizás lo han matado precisamente a causa de su misión, porque Kennedy y yo habríamos podido llegar a entendernos”, dijo entonces Fidel con aparente sinceridad.

La Mafia. Una de las vías abiertas para matar a Castro pretendía servirse del mundo del hampa para cometer el crimen. La CIA había encarado la misión a un ex agente del FBI llamado Robert Maheu, que a su vez contrató a un mafioso de Las Vegas llamado Rosselli, que quiso contar para el trabajo con Sam Giancana, puesto que había sido socio del antiguo capo de La Habana Santos Trafficante y por tanto conocía el terreno. Rosselli y Giancana protagonizaron varios intentos de envenenamiento que salieron malparados. Este trabajo conjunto de la CIA con el crimen organizado contrastaba con el acoso constante al que Robert Kennedy, desde su puesto de fiscal general del Estado sometía a la Mafia. Nada más tomar posesión de su cargo y mientras el resto de la administración se afanaba en diseñar ampulosos programas en cada una de las áreas políticas, Robert Kennedy confeccionaba una completa lista de objetivos mafiosos sobre los que iniciaría una investigación sin precedentes. La lista, de unos cuarenta nombres, estaba encabezada por Jimmy Hoffa y en ella aparecían capos como Johnny Rosselly y Sam Giancana.

La brigada para cazar a Hoffa, dirigida por Walter Sheridan, grabó unas conversaciones entre el sindicalista con conexiones mafiosas y un colega del sindicato de transportistas, E.G. Partin, en las que Hoffa exponía las distintas posibilidades de acabar con Bobby, ya fuera con explosivo plástico o empleando un tirador con un rifle de precisión y mira telescópica, preferentemente en una localidad del Sur para poder culpar a los segregacionistas – Robert Kennedy, además de azote de la mafia era un firme defensor de los derechos civiles –. En las escuchas, que serían consideradas como prueba en la Comisión de la Cámara de Representantes, Hoffa también dijo que sería una buena oportunidad dispararle mientras se pasease en un coche descapotable. Partin también aseguró que Hoffa tenía un rifle en su despacho y que a menudo comentaba apuntando con él que tenía que hacer desaparecer a Robert Kennedy.

En realidad, la campaña de Robert contra el crimen organizado había conseguido procesar a muchos capos, algunos con estrechas relaciones con Hoffa, como Anthony Giacalone, Carlos Marcello o Tony Provenzano. El año antes de la llegada de los Kennedy no se había procesado más que a 35 mafiosos, mientras que en aquel año 1963 pasarían por los juzgados más de 500. Johnny Rosselly – en una frase recogida por Michael Hellerman – se quejaba de estar ayudando al Gobierno, “ayudando a mi país”, mientras Kennedy no dejaba de acosarle. En esta época, el FBI recogió también unas conversaciones entre el hampón de Filadelfia Angelo Bruno y uno de sus socios en la que hablaban de la necesidad de eliminar a Bobby a puñaladas. Según recogen Peter Collier y David Horowitz en su libro ‘Los Kennedy’, aludiendo a distintas fuentes de obras norteamericanas, Santos Trafficante se quejaba igualmente de que el mediano de los Kennedy atacase a un “trabajador como Hoffa” y afirmaba que “alguien se ocupará de él”, mientras que Carlos Marcello apuntaba a la raíz del problema: “El perro seguirá mordiendo si sólo le cortas la cola pero si le cortas la cabeza se acabó”.

Conspiración del Gobierno. El que fuera fiscal del distrito de Nueva Orleans, Jim Garrison, es el principal precursor de la teoría de la conspiración gubernamental, que surge al tratar de poner en entredicho buena parte de las conclusiones de la Comisión Warren. Garrison apunta a los servicios secretos y a las cesiones de Kennedy con el comunismo como móvil, aunque no es el único defensor de estas teorías.


La implicación de la CIA llegó a ser confesada por el ex agente Howard Hunt, encarcelado años después por ser uno de los agentes que irrumpieron en el complejo de oficinas Watergate de Washington para instalar aparatos de escucha. Poco antes de morir, Hunt reveló que había participado en el asesinato de Kennedy y que el plan, conocido como ‘The Big Event’, había sido concebido por la CIA y ejecutado conjuntamente por miembros de la Compañía y de la Mafia. Uno de los pistoleros que habrían ejecutado el magnicidio fue Lucien Sarti, un experto francotirador de la Mafia corsa. Hunt también implicó a Frank Anthony Sturgis, un mercenario de la CIA que estuvo en Bahía Cochinos y que fue junto a él uno de los ‘fontaneros’ del Watergate.

Si la CIA y su antiguo director Allen Dulles, despedido fulminantemente por Kennedy tras el fracaso de Bahía Cochinos, tenían motivos y medios para cometer el asesinato, el FBI y su sempiterno director J. Edgard Hoover no se quedan atrás. Su relación con los hermanos Kennedy era horrible, especialmente con Robert, que le obligaba a dar cuenta de su trabajo con mucha más asiduidad que de costumbre y le había cambiado el orden de prioridades, relegando la amenaza comunista a un segundo plano a favor de la Mafia y la segregación racial. Según su esposa Jacqueline, Kennedy tenía pensado apearle de la dirección de la Oficina federal si vencía en una segunda legislatura. La implicación de Edgard Hoover encaja con la teoría que señala a Lee Harvey Oswald como amigo de Guy Banister, ex director del FBI de Chicago, que le habría conectado con líderes anticastristas y con algunos miembros de la Mafia, ya que ambas facciones tenían el objetivo común de eliminar a Kennedy. En el caso de los anticastristas, el móvil sería la traición de Kennedy a los brigadistas que trataron de tomar la isla en el desembarco de Bahía Cochinos, una traición acrecentada por el compromiso del presidente de no invadir nunca la isla con el que selló el final de la crisis de los misiles con la URSS.

En realidad hay multitud de indicios que apuntan hacia un complot de distintos agentes gubernamentales, sin que lleguen a probarse qué agencias o miembros del Gobierno pudieron haber estado implicados. Así, según asegura David Lifton en el libro ‘La mejor prueba’, el cadáver de JFK salió del hospital Parkland de Dallas en un ataúd de bronce con la cabeza envuelta entre sábanas y aterrizó en el Hospital Naval de Bethesda en un féretro sencillo de metal y con la cabeza envuelta en un plástico. Durante el viaje en avión, el cadáver habría sido manipulado, agrandando el orificio de entrada para confundirlo con uno de salida y ocultar por tanto un disparo frontal distinto a los tres realizados desde el sexto piso del ‘Texas School Book Depository’. La teoría de Lifton, que parece probar además la momentánea desaparición y manipulación del cerebro del cadáver de Kennedy – pues en él estaba la prueba de las trayectorias de bala – compromete a los servicios secretos y deja en el aire una supuesta ayuda gubernamental.

En cualquiera de estas teorías puede caber la colaboración del vicepresidente Lyndon B. Johnson, sobre el que el fiscal Robert Kennedy acumulaba pruebas de sobornos contra él y su ayudante en el senado, Bobby Baker. La supervivencia política de Johnson pendía de un hilo y es más que probable que JFK prescindiera de sus servicios en una segunda candidatura. Johnson, como principal beneficiado de la muerte de Kennedy cabe en la mayor parte de las teorías conspirativas, aunque según manifestó su esposa Jacqueline, Kennedy consideraba a Johnson un hombre leal aunque no se fiara en absoluto de sus cualidades como líder y de hecho, a menudo repitiese: “Oh Dios mío, ¿puedes imaginar siquiera lo que le pasaría al país si Johnson fuera presidente?”.

Otras teorías menos probables
Lobbies económicos. Se ha hablado a menudo del lobby del acero, muy molesto con Kennedy por sus medidas dirigidas a romper su monopolio – tras la subida de precios anunciada por la United States Steel Corporation, el mayor productor de acero del país – e incluso de la industria armamentística, con evidentes intereses en una política exterior beligerante en Vietnam y sin embargo, el único lobby económico que presenta al menos alguna pista que se puede rastrear es el del petróleo. Uno de los primeros detenidos tras el magnicidio fue Jim Braden, un exconvicto que trataba de introducirse en el negocio del petróleo y al que se localizó semanas antes en el despacho de uno de los grandes magnates del sector, H. L. Hunt. Hunt era un acérrimo detractor de Kennedy por sus blandas reacciones hacia el comunismo que apoyó con ardor la candidatura de Johnson, incluso después de que accediera a la presidencia. La pista más sólida de esta tesis es que Jack Ruby, el propietario de un local nocturno que disparó sobre Oswald, también estuvo en el despacho de Hunt semanas antes del magnicidio, lo que sólo puede indicar dos cosas: la pista es sólida o se trata – tal y como afirma Jim Garrison – de uno de los habituales señuelos diseminados interesadamente para crear confusión sobre el caso.

Rusia y la KGB. No se puede descartar la teoría del KGB en un contexto de guerra fría tan acusado como el que se vivía en los años sesenta. Tras la crisis de los misiles, buena parte del politburó soviético se sintió terriblemente humillado por la firmeza de aquel joven presidente que había obligado a recular a sus ejércitos. Es bien conocido que Lee Harvey Oswald solicitó la ciudadanía soviética y residió en el país durante años por lo que, dado su entrenamiento militar y su paso por los marines, no es descartable pensar que hubiera sido reclutado por la KGB. De hecho, según la teoría de Huismann, la Inteligencia soviética fue quien puso en contacto a Oswald con los servicios secretos cubanos de ahí que no pueda descartarse un trabajo directo para Moscú o conjunto entre la Inteligencia soviética y cubana. Lo que parece más descabellado es pensar que la vieja guardia estalinista soviética se hubiera asociado con el ala dura ultraconservadora de EEUU para organizar el magnicidio y reorientar la política exterior entre ambos países, como se ha llegado a insinuar
https://www.youtube.com/watch?v=2qfk76s0wRg
 
Caray, @Bubi @Natacha, qué análisis y debates tan interesantes. Muchas gracias a todas por vuestras aportaciones.

Amiga Natacha, eres una romántica empedernida. Las generaciones jóvenes no entienden el tipo de amor que estás describiendo. Ahora todo es tan cortoplacista, aquí y ahora, de usar y tirar, sin compromiso ni dolor. Por partes. Si el hombre de su vida es a quien le debe casi todo lo que fue y lo que tuvo, sí, JFK fue el hombre de su vida. Sin embargo, después de los primeros años, no creo que les uniera un amor romántico, sino unos objetivos comunes, la presidencia, los hijos. Lo que se suele denominar un matrimonio de conveniencia.

Para mí, tuvo varios hombres de su vida, siendo el más importante su hijo, por quien era tan permisiva a la vez que territorial. Las mujeres que han vivido un mal matrimonio o un matrimonio insatisfactorio suelen volcarse en sus hijos o en uno de ellos. Su gran objetivo era que su hijo hiciera carrera en la Casa Blanca, el suyo, no era el objetivo del hijo, que disfrutaba siendo famoso y con las mieles de la popularidad, pero nada más. Su mejor época era con su revista, people, yendo a fiestas como una celebrité neoyorkina, su romance estable con Daryl. John hijo no tenía ambición megalómana, como su padre y su madre. Tampoco la hija, Caroline, a quien sí que le seduce la política, pero desde un puesto más tranquilo pero de destacar.

Jacqueline no fue simplemente la mujer florero del presidente. Ella era el tándem del presidente. Una vez que superó y alejó a los grandes enemigos de su esfera más familiar e íntima, decidió llevar una vida más anónima. Le gustaría trabajar en la editorial, leer, charlar con intelectuales, negociar. No necesitaba más dinero, pero estaba obsesionada por la gloria y el reconocimiento de la clase social alta neoyorkina.

¿Casarse por tercera vez?, ella no daba puntada sin hilo, no tenía sentido esa boda, en ese momento de su vida. Además, querría seguir siendo la viuda de norteamérica y de Onassis, estatus social que perdería. Yo soy de las que piensa que su oferta de tutelar a la niña de Christina Onassis, de 3 añitos de edad, sería más por trincar que por afecto hacia la niña.

La familia Kennedy y los adosados son todo un culebrón, pero también lo son la familia Bush, antepasados y los adosados. No se quedan atrás. Sería la monda que emparentasen, mediante matrimonio.

Saludos.

Querida Pescadilla, en este caso no soy romántica, porque una esposa engañada no suele sentir mariposas en el estómago ni nada parecido, pero aún así sabes que se puede querer a un hombre a pesar de sus defectos, hay mujeres que se excusan de mil maneras, seguramente Jacqueline se excusaba su falta de decisión para romper su relación marital - a nivel privado - con mil razones prácticas - y lo sé porque lo he visto en un caso cercano - pero a la hora de la verdad lo haces porque no has perdido la esperanza del todo, y en el caso de Jacqueline ella le admiraba como político y como hombre aunque le decepcionase como marido... Admirar a un hombre de forma intelectual y sentir atracción sexual a la vez hace que muchas mujeres sigan manteniendo un matrimonio, sino, en el caso de Jacqueline... Aqui has visto los artículos y los testimonios que demuestran que en el momento del asesinato, esa pareja hacia casi un año que estaba viviendo una experiencia matrimonial inesperada tras muchos años de incomprensión, pero eso fué posible porque en Jackie, donde hubo fuego quedaban recoldos y ella, por encima de todo, le admiraba como político, como padre y como persona, le valoraba más allá que como marido infiel.

Respecto a Maurice, si hubiese querido se habría casado con él pero no lo hizo porque no quería su dinero. Mira otras mujeres como la Preysler, esperando el divorcio del ochentón Vargas para tener una parte del pastel de su herencia, como si no hubiese heredado un pastizal del Boyer consejero de empresas, pastizal que, bien invertido, hace innecesario casarse otra vez. Eso hizo Jacqueline tras la muerte de Onassis y por eso no volvió a casarse y eso que el tipo era también millonario, pero no quiso meterse en lios de herencias con los hijos de él como el que había tenido con Cristina. Eso de que quería ser la viuda de América ya lo había perdido cuando se casó con Onassis, a ojos de los yanquis ya había quedado de pesetera total, nadie creía que se quedase viuda ahora por devoción a la memoria del pirata ese...

Y eso de que queria que John fuese presidente, no, para nada, le daba terror pensar en su hijo metido en política y que se lo matasen. Ya sé que suena absurdo, pero ella tenia motivos para tener esa obsesión, me parece a mí, sabía que los asesinos de su marido y de Bobby seguían en sus puestos de poder, vivitos y coleando. A ella le hubiese gustado verlo en el mundo de la justicia, como cuando hizo sus practicas en la Fiscalia, ya sabes, abogado de relumbrón, de grandes casos, que llegase a Juez del Tribunal Supremo, jajaja, enfin, un cargo importante de poder pero sin riesgo de política, ella ya no quería saber nada de política, la odiaba... Por eso mismo no animaba tampoco a Caroline a meterse en política, quería una vida de ricos prestigiosos, pero políticos, no.

Sinceramente, creo que la juzgais demasiado duramente. Claro que le interesaba la pasta, pero también le importaban otras cosas. Y, de todos modos, os invito a que leais el libro que abre este hilo, para que me expliqueis por qué una viuda que no ama a su difunto se abre a un amigo para hablar maravillas en privado sobre su marido, es una entrevista preciosa, no sé por qué no la juzgais por vosotras mismas. Y también el libro de Jeb Mercurio "Un adúltero americano", un médico que estudia la mentalidad de Kennedy desde su condición, no solo de hombre poderoso criado con cierta mentalidad, sino también de hombre enfermo, y que sabe describir muy bien el vínculo que unía a esta pareja en los secretos de salud más íntimos de él que no podia mostrar a nadie mas que a ella y ella lo sabía. Y el principal apoyo de él en ese sentido.

Enfin, que no era esa pérfida Cleopatra que describís, que hasta a Cleopatra han sabido reivindicarla, y mira que debe ser dificil hacerlo, jajajaja...
 
Siento disentir. Ese hombre no podía querer. Por su historia familiar, por su personalidad tan promiscua y superficial. La primera vez que mostró algo de emoción fue cuando murió su hijo Patrik. Ese matrimonio fue un conjunto de fotos bonitas. A él le asombraba el tirón mediático de Jackie, y ella disfrutó a rabiar esa inmensa popularidad que tuvo cuando era primera dama. Pero el matrimonio estaba roto desde el principio. Lo que pasa es que ella se casó más por interés que por amor. Aunque estoy de acuerdo en que ella siempre le amó mucho más que él a ella. Siempre se quiere más lo que no se tiene.

Él mantuvo una cuadra de amantes tremenda durante toda su vida. Y si se le morían tantos niños a Jackie es porque Jack le contagió varias enfermedades venéreas muy serias. Sus embarazos eran complicados, y no solían llegar a término. Durante los años de presidencia, Jackie alquiló una casa de campo en Virginia donde vivía largas temporadas con sus hijos, mientras Jack zorreaba en la Casa Blanca. Hay un libro muy bueno del guardaespaldas de Jackie, que a veces era su única compañía durante sus paseos. Porque Jackie nunca fue mujer de amigas, sino de hombres. Le gustaban los hombres muy maduros y forrados, y tuvo varias aventuras. Si hubiera estado enamorada de Jack no habría pasado tantas temporadas lejos de él, en Europa, en la finca de Virginia, etc. Se veían para los eventos en la Casa Blanca, para los viajes oficiales.

Basicamente, él era un cerdo, frío, infiel y desconsiderado.

Un dato interesante: a madame Claude, la célebre madame parisina, Jack le solicitó una prost*t*ta parecida a Jackye, pero "más caliente".

En televisión 1 a la carta hay un reportaje francés muy bueno sobre ellos. Desmitificador y sincero.

Pues en el fondo, aunque no lo creas, no disentimos... Nadie ha negado nada de lo que dices en este hilo...
 
la intervención en vietnam realmente empezó bajo el mandato de Eisenhower NO con el mandato de Kennedy.... Eisenhower fue el primero en mandar ayuda al vietnam del sur, la alianza data de 1955 fue una respueta al empate técnico de la guerra de corea, Kennedy solo aumentó esta ayuda debido a la mala situación del vietnam del sur,pero la alianza ya estaba hecha y siempre bajo los parametros de una ayuda indirecta (asesores y logistica junto con unos miles militares em una base militar) , fue Johnson el que inicio una guerra abierta

no hay punto de comparación entre la intervención de Eisenhower primero y luego Kennedy con la de Johnson, con Johnson se pasó de una ayuda indirecta a una guerra total que empezó con Resolución del Golfo de Tonkin, en todo caso hablamos de dos cosas MUY diferentes, una intervención militar indirecta con apoyo logstiuco y de asesores , que es lo que aprobaron Eisenhower y Kennedy frente a una guerra total.desde luego Jack no habria liado una guerra de ese tamaño por un ataque de dos destructores que estaban atacando al vietcong además. era estupido, pero el pentagono convenció a johnson y le agrandaron cuando le dieron todos los poderes para una guerra y al tipo se le fue la olla, no hay justificacion alguna por lo que hizo Johnson y mucho menosen las intervenciones de DOS presidentes anteriores que dentro de todo se contuvieron.


PD sobre la resolucion del golfo de tarkin, fue lo de siempre, los americanos ataacan primero y cuando les contestan ya tienen pretexto para guerra, o han hecho en la I guerra mundial o en la guerra contra españa en Cuba, nada nuevo, ni creo que a jack y bobby el pentagono les colase ese gol, pero Johnson estba obsesionado con salir de la sombre de Jack.

Pues si ya estaba el tema de Vietnam en marcha, más razón me das. Entonces me dices que Jack Kennedy se encontró con el tema de Vietnam y decidió seguir adelante, por eso decidió aumentar la ayuda económica y envió las primeras tropas americanas allí, no en plan masivo, como después, sino algunas tropas profesionales, solo como apoyo logístico al ejército survietnamita, aunque en la practica, el"apoyo" era quien decidia todo, porque ese gobierno era titere con un corrupto a la cabeza y decía que sí a todo a los yanquis. Kennedy pudo haberlo parado a tiempo y no seguir en Vietnam, pero no lo hizo. Habia que parar el expansionismo comunista como fuera -iban desencaminados en eso, porque en realidad el Vietcong era un movimiento independentista que queria la unificación del pais, dividido por los franceses tras la independencia, y al no tener apoyo internacional, los soviéticos les ofrecieron su ayuda, entonces entraron los yanquis, no habían aprendido nada en Corea...

Enfin, que Jack Kennedy no cortó el tema, eso es lo importante... Ahora dicen que no lo veía claro, pero no se atrevia a dejar Vietnam del Sur a merced de los comunistas, le habría costado caro como presidente respecto a su política exterior, él, que se presentó en Berlin ante el muro diciendo lo de que todos somos berlineses... Asi que decidió la fuga adelante y le dejó un marrón a Johnson, que decidió que, metidos en el fregado, ya había que jugar el todo por el todo... ¡Malditos políticos! ¿Es que se hundió el mundo cuando finalmente tuvieron que irse de Vietnam con el rabo entre las piernas y miles y miles de muertos? ¡Y encima le dan el Nobel de la Paz a Kissinger! ¡Tócame las narices!
 
Cleopatra fue una reina sobresaliente, mucho más inteligente y decidida que el pánfilo de su hermano y marido. Intrigó y luchó, para salvar a su pueblo de la esclavitud y de las garras del Imperio Romano. Pero también era una mujer joven y sana, capaz de sentimientos humanos, como la lujuria, el s*x* y la maternidad.

Sí. Hay un paralelismo con Jacqueline. Hizo lo que fuera por proteger a sus dos hijos, incluso cuando ya eran adultos. Fue una primera dama recordada y admirada. Saludos.
 
Última edición por un moderador:
La película de Zapruder es una película casera muda, filmada en 8 mm en color por Abraham Zapruder, de la caravana presidencial de John F. Kennedy a través de la Plaza Dealey en Dallas, Texas, el 22 de noviembre de 1963. La filmación es la grabación más completa que se tiene del asesinato del presidente John F. Kennedy.

Zapruder filmó la caravana presidencial con la ayuda de su recepcionista, Marilyn Sitzman, quien se encontraba junto a él sobre un pilar del lado oeste de la pérgola de hormigón en el John Neely Bryan, donde podía observarse la calle Elm Street, en la Plaza Dealey, Dallas, Texas, a las 12:30 pm del 22 de noviembrede 1963. La película muestra el asesinato desde que la limusina del presidente rodea la esquina de la calle Houston Street hasta que se pierde de vista bajo el triple paso de las vías del ferrocarril. De gran notoriedad es el disparo fatal que hiere a Kennedy en la cabeza cuando la limosina estaba cerca de la posición de Zapruder.
temoins17.jpg


Zapruder-150.jpg


jfk-zapruder-film-frame-188-brennan-with-arrow-id.jpg
 
Pues si ya estaba el tema de Vietnam en marcha, más razón me das. Entonces me dices que Jack Kennedy se encontró con el tema de Vietnam y decidió seguir adelante, por eso decidió aumentar la ayuda económica y envió las primeras tropas americanas allí, no en plan masivo, como después, sino algunas tropas profesionales, solo como apoyo logístico al ejército survietnamita, aunque en la practica, el"apoyo" era quien decidia todo, porque ese gobierno era titere con un corrupto a la cabeza y decía que sí a todo a los yanquis. Kennedy pudo haberlo parado a tiempo y no seguir en Vietnam, pero no lo hizo. Habia que parar el expansionismo comunista como fuera -iban desencaminados en eso, porque en realidad el Vietcong era un movimiento independentista que queria la unificación del pais, dividido por los franceses tras la independencia, y al no tener apoyo internacional, los soviéticos les ofrecieron su ayuda, entonces entraron los yanquis, no habían aprendido nada en Corea...

Enfin, que Jack Kennedy no cortó el tema, eso es lo importante... Ahora dicen que no lo veía claro, pero no se atrevia a dejar Vietnam del Sur a merced de los comunistas, le habría costado caro como presidente respecto a su política exterior, él, que se presentó en Berlin ante el muro diciendo lo de que todos somos berlineses... Asi que decidió la fuga adelante y le dejó un marrón a Johnson, que decidió que, metidos en el fregado, ya había que jugar el todo por el todo... ¡Malditos políticos! ¿Es que se hundió el mundo cuando finalmente tuvieron que irse de Vietnam con el rabo entre las piernas y miles y miles de muertos? ¡Y encima le dan el Nobel de la Paz a Kissinger! ¡Tócame las narices!

primer punto: nadie le dio un marrón a Johnson. Johnsosn se creó el marrón el solito. El pentágono precisaba de una guerra, a´si de simple, con kennedy no hubieran podido, ya comporbaron en Cuba que e tipo no era tam fácil como creian, intentaron que mordiera el anzuelo en la bahia de cochinos , se lo medio trago y en seguida llamó a su hermano y se blindaron contra más manipulaciones por parte del pentágono, por eso Jack y Bobby estuvieron tan firmes en la crisisis de los misiles, porque no mordian mas anzuelos. Fue el Vietnam para Johnson, pudo haber sido otra país, se precisaba una guera y johnson cayó de cuatro patas, le montaron el calsico ataque tras provocación, le dieron todos los poderes y el tipi fue imbecil y cayó. Nadie le dejo una marrón, tenia el mismo marron que tuvo Eisenhower en tras Corea porque Eisenhower no era imbecil y se dio cuenta que una guerra contra China por Corea era de locos, el mismo que tuvo Kennedy en Cuba, solo que el de Kenendy con Cuba fue aun más gordo, a kennedy y Johnson el penatgono quiso enmarronarlos y no se dejaron, bueno Jack se dejó una vez pero aprendió rápido, llegó Johnson y cayó de cuatro patas y no solo eso, sino que se reafirmó en su error.

Para kennedy, Vietnam nunca fue un gran problema, pues menudo marrón tenia con cuba, era una intervención abierta por un presidenete anterior, que gestionó medianamente como pudo entre tanto lío, Johnson pudo haber seguido la linea de Kennedy o haber negociado como hizo al final Eisenhower en corea, pero el penatgono lo manejó como quiso, ni hubi más, Son marrones que te dejan presidentes anteriores, el decuba también empezó con Eisenhower que empezó el bloqueo hostil a Cuba pero eisenhower no se iba a poner a nvadir Cuba a lo loco que eno era tonto y cuando llegaó Jack los delpentagono vieron a alguien a quien manejar luego tras la fallida invasión jack ni mas ni menos que puso a su hermano de manera oficiosa al frente de la CIA y los asuntos de Cuba, ahi es nada, por eo Bobby, que reamente era fiscal general, estuvo al frente de la crisi de los misiles en vez del ministro de exteriores, estaba que trinaban el penatgono y la CIA preguntandose que narices hacia el hermanito pequeño del presidente dándoles órdenes, Kennedy con lo del vietnam no se complicó, no era el perfecto presidente y ya tenia el lio cubano para meterse en mas fregados peleandose con elpentagono, again, por una intervencin que no le quitó realmente el sueño en ningun momento, era una intervención menor sin mucha importancia, y esa es la importancia que Kennedy le dio. Johnson no tuvo una crisis nuclear ni a sus soldados les atacaron un millón de chinos cruzando un río, solo tenia una intervencion que pudo haber manejado sin problemas leñe. Johnson no pudo justificarse en Kennedy, nunca pudo, Vietnam fue la guera de Johnson y así ha quedado para la historia. Los Kennedy no eran perfectos ni de lejos, Jack se dejó enmarronar con lo de Cuba y luego supieron salirse pero cometieron errores. por ejemplo realmente Johnson hizo mas por el movimiento de los derechos civiles que Kennedy, lo cortés no quita lo valiente, el propio Bobby admiteió hablando con Jack Newfield que tuvo poco tiempo de hacer de fiscal general y que podía haber hecho mucho más de lo que hizo.

pero vetnam fue para la historia la guerra de Johnson por algo, Johnson se lo buscó, se lo cocinó y se lo comió.
 
Última edición:
primer punto: nadie le dio un marrón a Johnson. Johnsosn se creó el marrón el solito. El pentágono precisaba de una guerra, a´si de simple, con kennedy no hubieran podido, ya comporbaron en Cuba que e tipo no era tam fácil como creian, intentaron que mordiera el anzuelo en la bahia de cochinos , se lo medio trago y en seguida llamó a su hermano y se blindaron contra más manipulaciones por parte del pentágono, por eso Jack y Bobby estuvieron tan firmes en la crisisis de los misiles, porque no mordian mas anzuelos. Fue el Vietnam para Johnson, pudo haber sido otra país, se precisaba una guera y johnson cayó de cuatro patas, le montaron el calsico ataque tras provocación, le dieron todos los poderes y el tipi fue imbecil y cayó. Nadie le dejo una marrón, tenia el mismo marron que tuvo Eisenhower en tras Corea porque Eisenhower no era imbecil y se dio cuenta que una guerra contra China por Corea era de locos, el mismo que tuvo Kennedy en Cuba, solo que el de Kenendy con Cuba fue aun más gordo, a kennedy y Johnson el penatgono quiso enmarronarlos y no se dejaron, bueno Jack se dejó una vez pero aprendió rápido, llegó Johnson y cayó de cuatro patas y no solo eso, sino que se reafirmó en su error.

Para kennedy, Vietnam nunca fue un gran problema, pues menudo marrón tenia con cuba, era una intervención abierta por un presidenete anterior, que gestionó medianamente como pudo entre tanto lío, Johnson pudo haber seguido la linea de Kennedy o haber negociado como hizo al final Eisenhower en corea, pero el penatgono lo manejó como quiso, ni hubi más, Son marrones que te dejan presidentes anteriores, el decuba también empezó con Eisenhower que empezó el bloqueo hostil a Cuba pero eisenhower no se iba a poner a nvadir Cuba a lo loco que eno era tonto y cuando llegaó Jack los delpentagono vieron a alguien a quien manejar luego tras la fallida invasión jack ni mas ni menos que puso a su hermano de manera oficiosa al frente de la CIA y los asuntos de Cuba, ahi es nada, por eo Bobby, que reamente era fiscal general, estuvo al frente de la crisi de los misiles en vez del ministro de exteriores, estaba que trinaban el penatgono y la CIA preguntandose que narices hacia el hermanito pequeño del presidente dándoles órdenes, Kennedy con lo del vietnam no se complicó, no era el perfecto presidente y ya tenia el lio cubano para meterse en mas fregados peleandose con elpentagono, again, por una intervencin que no le quitó realmente el sueño en ningun momento, era una intervención menor sin mucha importancia, y esa es la importancia que Kennedy le dio. Johnson no tuvo una crisis nuclear ni a sus soldados les atacaron un millón de chinos cruzando un río, solo tenia una intervencion que pudo haber manejado sin problemas leñe. Johnson no pudo justificarse en Kennedy, nunca pudo, Vietnam fue la guera de Johnson y así ha quedado para la historia. Los Kennedy no eran perfectos ni de lejos, Jack se dejó enmarronar con lo de Cuba y luego supieron salirse pero cometieron errores. por ejemplo realmente Johnson hizo mas por el movimiento de los derechos civiles que Kennedy, lo cortés no quita lo valiente, el propio Bobby admiteió hablando con Jack Newfield que tuvo poco tiempo de hacer de fiscal general y que podía haber hecho mucho más de lo que hizo.

pero vetnam fue para la historia la guerra de Johnson por algo, Johnson se lo buscó, se lo cocinó y se lo comió.

Me gusta muchísimo tanto lo que cuentas, como como lo cuentas.. Pero creía que en época de Kennedy el director de la CIA era John McCone. Jugó un papel clave en la crisis de los misiles, a pesar de ser el único republicano en el Consejo Nacional de Seguridad. En su telegrama conocido como "de la luna de miel" McCone sostiene que la CIA debía mantenerse alerta sobre la posibilidad de que la Unión Soviética pudiera instalar armas nucleares en Cuba, aún cuando los informes decían lo contrario, lo que finalmente probó ser correcto. Dimitió por discrepancias con Johnson.

Es cierto que todos, la CIA, y el Ejército estaban molestos porque el presidente Kennedy estaba dando carta blanca a su hermano para hacer y deshacer en la crisis de los misiles. No les respetaban, les tenían por dos niños ricos que se habían aupado a la presidencia gracias al dinero de su padre y que no tenían ni idea de nada, sin querer ver su capacidad intelectual para analizar los problemas desde todos los puntos de vista. Y ni siquiera les gustó que la crisis se resolviese sin bombas, solo vieron que los rusos habían ganado al conseguir que los USA retirasen los misiles de Turquia a cambio de retirar los de Cuba y tener la promesa de que no sería invadida por los USA, que a cambio se hubiese salvado el mundo del apocalipsis nuclear les era indiferente ¡que cabezas cuadradas! ¡Claro que fueron ellos los que se los cargaron!

De todos modos, me sorprende que con la gran perspectiva y capacidad de análisis que tenía Jack Kennedy - solia tener en cuenta las lecciones de la Historia porque leía constantemente sobre esos temas y tenia reciente la guerra de Corea - no viese que intervenir en Vietnam aunque solo fuese aconsejando militarmente al gobierno survietnamita iba a derivar en un enfrentamiento con la URSS. Y, además, que no viese que era una guerra de índole independentista -en ésas, el ejército independentista no ceja nunca-, que los franceses habían hecho una descolonización chapucera diviendo el país y que Ho-Chi-Ming intentaría lograr la unificación del país a cualquier precio. Lo dicho, solo lo entiendo desde su mentalidad anti-comunista, pero que viese Corea como ejemplo a seguir en Vietnam, impedir la unificación de un país... De haber vivido él, el Vietcong habría seguido adelante intensificando la ofensiva -era un ejército de guerrillas formidable-, y entonces Kennedy habría tenido que afrontar la misma situación que Johnson: o retirarse y abandonar al gobierno titere de Vietnam del Sur, que sin las tropas yanquis habría caido en dos dias bajo el ejército del Vietcong, o meter más efectivos militares. ¿Y crees que hubiese optado por retirarse de Vietnam? Hubiese sido hacer un regalo a los rusos y bastante mal había quedado ante la CIA, Pentágono y demás calaña tras lo de Cuba...

La muerte salvó a Jack Kennedy de tener que tomar esa decisión, está claro...
 
Back