Los Kennedy

http://www.thedailybeast.com/articles/2015/04/06/the-political-force-that-was-sinatra.html
WASHINGTON, DC - 15 DE MAYO: This Imágenes Fecha pecado actor de la Muestra y cantante Frank Sinatra (L) con el ex presidente de Estados Unidos John F. Kennedy.
Frank Sinatra Murio el 14 de mayo en Los Ángeles a la Edad de 82.
AFP PHOTO (Crédito de la foto debe leer AFP / AFP / Getty Images)

'Addicted to Power' 04/06/15 05:20 AM ET
Sinatra, De Kennedy hombre de Reagan
El perplejo por FDR y palideció con JFK. Pero entonces Kennedy desairó a Frank Sinatra sobre susvínculos con el hampa. Entonces, Sinatra se convirtió en republicano.

Sinatra: Todo o Nada en absoluto, de Alex Gibney de cuatro horas, de dos contradictorio documental envoltorio Hasta lunes por la noche en HBO, profundiza en Frank Sinatra vida 's, pasiones, y su musical Carrera y Película.

La película también se refiere a su papel en la ONU, como recaudador de Fondos Política de las Grandes Ligas, serio y activista. A A pesar de ser cepillado antes de Tiempo, teme que podria perjudicar su carrera como cantante con su Política, que más tarde terminó por Convertirse en Una Responsabilidad Política por dos presidentes.

La madre de Sinatra, Dolly, fue una activista en la Política Demócrata en Hoboken, Nueva Jersey. Su Influencia Sobre el era clara. Se iba a La Campaña por todo el pais párrafo Franklin Roosevelt, Harry Truman, y Adlai Stevenson. "[El presidente Roosevelt es] El más grande hombre vivo de hoy, y Aquí Está this pequeño Individuo de Hoboken estrechándole la mano," Sinatra señaló después que el presidente le invitó a la Casa Blanca par atmar el té. En La Campaña electoral, Frank Sinatra cantó canciones y los Discursos pronunciados por el FDR.

"ALGUNAS PERSONAS Me Dicen Que puedo lastimar a mi carrera por Tomar partido en la Campaña política", dijo a una multitud de Partidarios de Roosevelt-Truman, en el Madison Square Garden, unos Pocos Días Antes de las Elecciones de 1944. "Y yo les digo : 'Al diablo con this carrera Gobierno es mas importante "..

47610465.cached.jpg

Eleanor Roosevelt y Frank Sinatra en la fiesta ben fica 'Girls Town' en Fountainbleu, Miami Beach, Florida .. la señora Eleanor Roosevelt y Frank Sinatra en un beneficio Girls Town en el Fountainbleu, Miami Beach, Florida.
Eleanor Roosevelt y Frank Sinatra. (Newscom)

Pero el Político Que Sinatra Terminó idolatrando Más fervientemente era, sin dudas, John F. Kennedy. Los dos hombres ERAN hermosos. Fuerzas magnéticas. Ambos fiesteros y mujeriegos. Compartieron opiniones similares Sobre la Política liberal. No Pasó mucho tiempo Para Que entablaran amistad.
Aquí hay imagenes de Kennedy Visitar el conjunto de la original, Rat Pack de -starring Ocean 11 Las Vegas:
El perplejo por FDR y palideció Un poco con JFK. Pero ENTONCES Kennedy desairó Ol 'Blue Eyes Sobre SUS vínculos con el hampa y Sinatra Acabó convirtiendo republicano.
47611442.cached.jpg

"Su Amor Por la era Kennedy era fuerte," Nancy Sinatra escribió Sobre su padre. "JFK era un amigo para el americano patriota soñador, éste fue El último elogio:. El Presidente de los Estados Unidos era su amigo".

Durante la campana presidencial de 1960, Sinatra Fue Un recaudador de Fondos y Activista Eficaz párrafo JFK. Pasó a Producir y protagonizar la Gala Inaugural.

"Lo Más Importante Sobre Sinatra, y La Razón por La que Hizo Campaña para Jack Kennedy, Es Que Sinatra era adicto al poder",
"Y El poder de Washington era Una versión embriagadora y especial del Poder al Que Frank Sinatra era adicto. Hay algo en Washington y está Conectado con los Líderes del Mundo occidental Que tanto le atraía".
el autor James Kaplan-El Segundo volumen de Cuya Sinatra biografía, Sinatra: El Presidente, Tiene Previsto su Lanzamiento en octubre-Dijo a El Daily Beast.

Aunque Sinatra se Comprometió durante Décadas con las Causas liberales y el Partido Demócrata, el resto de los Años 60 sentó las bases para su deserción al Partido Republicano y su Condición Más tarde Como una Celebridad en Toda regla de la era Reagan.

En la primavera de 1962, el presidente Kennedy habia Planeado quedarse el fin de semana en la residencia de Sinatra Palm Springs. Sinatra habia Pasado mucho tiempo y dinero Renovando Su Casa para Que se fuera más presidencial. Pocos días antes de la visita, el hermano Bobby Kennedy intervino por los Lazos de Sinatra y las Relaciones de amistad con los jefes de la mafia Sam Giancanaeran una Responsabilidad Política. Así Que El presidente se quedó con cantante rival de Bing Crosby.

El desaire enfureció Sinatra, quien recibio ONU un mazazo, al conocer la mala noticia. Empezó a un Destruir el helipuerto Que habia Instalado Para La gran llegada del presidente. "El fusible de la nitroglicerina de Sinatra FUE siempre la humillación [y] perder la cara", DIJO Kaplan.

"Hay algo en Washington y ESTá Conectado una Líderes del Mundo occidental Que tanto le atraía."

Despues De Que él no Pudo entablar algo Cercano a una relacion con El candidato Demócrata a la presidencia Hubert Humphrey, ni con el presidente Lyndon Johnson, la deriva de Sinatra a la Derecha Ganó Más impulso. En 1970, Hizo el el sorpresivo Anuncio De que ESTABA Apoyando a Ronald Reagan para ser gobernador de California. Sinatra Siquiera calentó a la Casa Blanca de Nixon.

"Creo Que 1.970 FUE Año ONU pesado, Con Los asesinatos de Kent State, TODAS LAS Protestas del campus en la universidad-Sinatra FUE Realmente se asustó Con Todo el desorden en EL PAÍS, Y le ayudaron a empujar Hacia la derecha", DIJO Kaplan .

Sinatra y Reagan se alegraron de Que Reagan se citara con el cantante en The Dean Martin Celebrity Roast en 1978, Apenas un par de años antes de su Campaña presidencial Exitosa.
Get The Daily Beast en tu correo electrónico

Daily DigestStart y terminar el día con los más inteligentes, más aguda toma de The Daily Beast
Cheat Sheeta rápido resumen, inteligente de noticias y debe-lee de The Daily Beast y en toda la Web
 
Mas que un cantante y actor! Tanto Sinatra como los Kennedy represent an a esta generacion de immigrants desarrapados que llegaron y triunfaron tras la gran depresion pero detras hay mucha caca! Pero el que major lo cuenta Es Mario Puzzo, vecino de los Sinatras en aquel barrio lumpen donde Vivian en New Jersey
 
Lo de esta familia Es pura propaganda para las masas, jamas hay que olvidar el Origen de la fortuna con la depresion, el contrabando la mafia y quien les hace gana unas elecciones, como buenos mafiosos una vez que llegan al poder aupados por la corrupcion y la mafia decided depurar ese sistema del que se Han aprovechado y Es ahi donde el resto de mafias, Es decir la illegal y la legal que se retroalimentan se ponen de acuerdoy surge la conspiracion contra los Kennedy, ninguno mas llegara a ser lideres del mundo libre Es la verdadera maldicion de la familia, eran unos pajaros de cuidado y se olvidaron quien y porque les coloco alli
Interesa ver JFK, Sinatra y la mafia

Es el resumen perfecto de lo que le pasó a esta familia. Hicieron fortuna con el contrabando de alcohol en la época de la ley seca, después compraron (sí, compraron) una presidencia gracias a los amiguetes mafiosos del padre y, una vez en el poder, los hijos se dedicaron a perseguir a esos mismos mafiosos que les habían puesto donde estaban. Años y años dando patadas al avispero es lo que tiene, que al final te acaban picando.

En fin, volviendo a la parte más de prensa rosa, John Jr. mejoró muchísimo con los años:

tumblr_nqdklryl011t4ijh2o1_1280.jpg


tumblr_nt1r1iX7BX1t4ijh2o1_1280.jpg


En esta foto es el vivo retrato de su madre; idénticos ojos, tan característicos de Jackie:

tumblr_nqdkn7AS2v1t4ijh2o1_1280.jpg


MTE5NTU2MzE2MzM0NjIyMjE5.jpg
 
John Jr. No era guapo, Es decir bello, dent to de esos canones caucasicos, era un hombre muy atractivo porque tenia una belleza varonil imperfecta, mucha clase y estilo innato, de genetica por am is lados, y sobre todo nada hortera ni vulgar, algo que hoy no existe, Es como su madre que era fea pero muy estilosa, con clase y chic
Los Kennedy se creyeron muy listos enfrentandose al sistema sentandose en la casa Blanca y se olvidaron del verdadero poder!
Jackie como una estupenda editora supo editar la propaganda perfecta. La masa en especial la Usana con estas imagenes de campo, mar, ninos y mascotas todos felices asi hasta nuestros dias, lo que suena cualquier borrego
 
Jackie como una estupenda editora supo editar la propaganda perfecta. La masa en especial la Usana con estas imagenes de campo, mar, ninos y mascotas todos felices asi hasta nuestros dias, lo que suena cualquier borrego

Los Kennedy, sin saberlo, inventaron Instagram o, por lo menos, su espíritu: fotos bucólicas de hijos preciosos y vidas con mucho glamour. Y a ellos no les hacía falta ni el filtro retro.
 
Es el resumen perfecto de lo que le pasó a esta familia. Hicieron fortuna con el contrabando de alcohol en la época de la ley seca, después compraron (sí, compraron) una presidencia gracias a los amiguetes mafiosos del padre y, una vez en el poder, los hijos se dedicaron a perseguir a esos mismos mafiosos que les habían puesto donde estaban. Años y años dando patadas al avispero es lo que tiene, que al final te acaban picando. .


lo de los mafiosos y su apoyo es complicado, bobby por la época de la pesidencia de Jack ya habia hecho una escabechina tremenda entre los mafiosos y los sindicatos corruptos, no creo que por la época quisieran apoyar a un futuro presidente cuyo hermano y jefe de campaña les había dado tantos problemas

por el 57 ya bobby andaba en guerra con los teamsters y la mafia....


bobby en el 63 contra uno de los jefes de la mafia



Bobby y hoffa, año 57 creo, por ahi andaba JFK que era senador, Hoffa estava muy unido a la mafia...



los kennedy no eran amgos de la mafia desde los años 50, no creo que a mafia ya en el 60 habiendo vito como se las gastaba el mediano de los kennedy que sentó a David Beck, unos de los presidentes de loas amigos Teamsters, y le hizo jurar 117 veces por la quinta enmienda cuando acorroló al lider sindical..... y a cuyos juicios solia ir su hermano mayor apoyaran a Kennedy, amen de que eran amigos de Nixon, la mafia estaba con nixon ya en los 60, de hecho Nixon se encargo de soltar a Hoffa con un indulto y otros favores en cuanto pilló la presidencia. La mafia en el 60 iba con Nixon, no con Kennedy, bobby ya habia cortado cualquier lazo de su padre con ellos por aquella epoca, los paoyos de Kenendy venian más bien de otros lados. Tras Ike eisenhower un militar viejo con poco talante democratico que tenia como hobby perseguir comunistas era ya un modelo caduco, un presidente joven y glamuroso al frente daba a la CIA y al pentagono margen para maniobrar sin que la gente cuestionase tanto como al final con Ike, una pantalla glamurosa del sueño americano mentras la CIA resolvia el problema cubano y se fabricaba la guerra del vietnam, el problema vino cuando Jack le dio el control a su hermano tanto de la CIA como del problema cubano a su hermano.
 
Última edición:
Je,je solo el Origen de la fortuna lo dice todo, eran mafia, el dinero una presidencia les hizo respetables y una vez Arriba cabrearon al resto de mafias,reserva federal, complejo militar del pentagono, CIA, Mafia, petroleos texanos y a UNOs cuantos mas y todo ello para eliminar al resto de familias, vamos como la mafia!
 
La operación Bahía de Cochinos supuso un punto de inflexión. El presidente no se avenía a obedecer a sus jefes. Por tanto, era peligroso. Gracias a JFK., murieron menos jóvenes que de la manera que se marcaba desde arriba.
 
Sacaron el momento del asesinato de John Kennedy y en camara lentisima se ve que Jackie le dispara! y luego trepa hacia atras. Explican la direccion , la altura por donde penetro la bala, se ve con claridad que podria haber sido algo tan cercano y agregan que corrobora con el resultado del post mortem.
Lo de Jackie es una teoría más. Hay gente que la apoya.
a2e68005a9e1c8a050ca6e0a23cf7591.jpg

También hay teorías que dicen que fue Connelly y que incluso en el vídeo se ve cómo saca una pistola... en fin:
d6266594d915248aee2b0d2a51000346.jpg
Siempre me resultó muy raro que no disparasen a Jacqueline y que todos los tiros se dirigieran solo a JFK, yendo sentados cuatro en el coche presidencial. En este tipo de crímenes magnicidas, se dispara a los dos. Les da igual si quedan dos bebes huérfanos. Hay ejemplos varios en la historia reciente y un poco remota (Príncipe Francisco José y su esposa; el concejal de sevilla y su esposa, en 1996). Siempre pensé que habían francotiradores en varios puntos del trayecto. Quizá también desde dentro del coche (¿el gobernador de Texas?, Connally). El objetivo era quién era. La orden era JFK muerto.

Otro detalle que me llamó poderosamente la atención es por qué Jackie salta hacia atrás, hacia el maletero. No tiene sentido. O quizá para dar la orden de soltar las armas. ¿Jackie le disparó?. No lo sé. Pero no cabe duda de que era una mujer fría y calculadora, que que sabía sus obligaciones. También era culta y una fashion victim. Sabía manejarse con el cuarto poder (prensa). Fue el espejo en el que se miraron muchas mujeres, incluída Lady Diana Spencer.
 
Última edición por un moderador:
Mundo
¿Quién mató a Kennedy? Todas las teorías de su asesinato
PGL
Viernes, 22 de noviembre del 2013 - 16:59
¿Mató Lee Harvey Oswald a Kennedy? ¿Fue Fidel Castro? ¿Qué implicación tuvo la Mafia? ¿Hubo realmente una conspiración gubernamental?
Cincuenta años después del asesinato de JFK, todas las teorías sobre su muerte siguen vigentes.
PHOTO-8cec2bb001ead692e327b09c016000ef-1384883696-89.jpg

Borran la 'X' que marcaba el lugar exacto donde fue asesinado Kennedy - Foto: Nuria Hernández
  • Robert F. Kennedy
  • Agencia Central de Inteligencia
  • Lyndon B. Johnson
  • Vietnam
  • Las Vegas
  • Nueva Orleans
  • Moscú
  • Estados Unidos
  • México
  • Rusia
  • Jacqueline Bouvier Kennedy
  • Fidel Castro
  • Espionaje e inteligencia
  • Mundo
  • Policía
  • Cine
  • Defensa
  • Crimen organizado
Lee Harvey Oswald fue el único detenido por el asesinato de Kennedy. Para la policía, se trataba de un único asesino, más o menos perturbado, con una motivación personal: Oswald era marxista y simpatizante de Cuba y de la Unión Soviética. En 1959, Oswald había renunciado a la ciudadanía americana solicitando la nacionalidad soviética. Además estaba casado con una rusa y era un firme defensor del comunismo y la Cuba de Castro. El caso parecía tener sentido y bien hubiera podido cerrarse aquí – de hecho se intentó – pero había demasiadas incógnitas que no encajaban.

Por un lado estaba la proeza del disparo. ¿Cómo es posible que un solo tirador pudiese acertar dos veces en nueve segundos a un blanco móvil desde un sexto piso y a 140 metros de distancia con un viejo fusil Mannlicher? Por otro, la proeza de la bala, capaz de acertar en dos blancos no alineados – aunque esto acabaría por explicarse –. Luego estaban los testigos que decían haber oído disparos saliendo de un montículo al lado de la carretera y la reacción de Kennedy al recibir el disparo, más propia de un impacto frontal. Estas y otras incógnitas sugerían una pregunta, ¿actuó solo Harvey Oswald?

[Te interesa leer: En casa de los Kennedy no se llora]

A partir del rechazo a la teoría del asesino solitario se abría un buen abanico de posibilidades que, dado el perfil diverso del único sospechoso, casaban perfectamente con su concurso. La afiliación izquierdista de Oswald conducía a pensar en la participación de Fidel Castro, archienemigo de Kennedy desde el frustrado desembarco en Bahía Cochinos. A Oswald lo mató un mafioso de poca monta, Jack Ruby, que bien podría estar conectado con la Mafia neoyorkina a la que Robert Kennedy, el hermano del presidente, estaba acosando desde su puesto de fiscal del estado. Por último, los graves errores en la protección del presidente y también en la custodia del detenido hacían pensar que bien pudiera tratarse de un complot gubernamental liderado por alguno de los rivales del presidente o por alguno de los lobbys perjudicados por sus políticas. Todas las teorías parecían encajar, aunque ninguna aportaba pruebas concluyentes para ser definitiva. Estas son las principales:

Fidel Castro. La presencia de Castro en las principales teorías conspirativas sobre la muerte de JFK se explica desde el fracaso de Bahía Cochinos. Kennedy inició entonces una guerra subterránea de los servicios secretos norteamericanos con el fin de derrocar a Castro, ya fuera por lo civil o por lo criminal. Bajo el nombre clave de Operación Mangosta, la CIA no dejó de intentar asesinar a Castro durante toda la presidencia de Kennedy y es razonable que el líder cubano tratara de contraatacar por una sencilla cuestión de supervivencia. Uno de los autores que con más ahínco ha defendido la tesis cubana es el escritor y director de cine alemán Wilfried Huismann, que sitúa a Lee Harvey Oswald como un agente de la Inteligencia cubana con la misión de matar a Kennedy para salvar la vida amenazada de su líder. Huismann recurre al testimonio de otro agente de la Inteligencia cubana, Óscar Marino, que confirma que la operación fue diseñada por los servicios secretos, que contactaron con Oswald a través de la KGB.

Según Huismann, Lyndon B. Johnson conocía perfectamente los hechos pero no los divulgó para no verse obligado a invadir Cuba y provocar una posible respuesta de la Unión Soviética que pudiera derivar en una tercera guerra mundial. Según el general Alexander Haig, Johnson convocó una reunión de urgencia del Grupo de Coordinación secreto para asuntos cubanos y les trasladó su decisión de no permitir que el pueblo norteamericano pudiera creer que Castro había asesinado al presidente. “Podría producirse un levantamiento popular derechista en Estados Unidos y el partido Demócrata perdería el poder por lo menos durante dos generaciones”.

Alexander Haig explica que el Gobierno recibió un informe del servicio secreto que probaba que Lee Harvey Oswald no sólo había visitado México días antes del asesinato, sino también Cuba y allí se había visto con oficiales de la seguridad estatal cubana. Huissman también cuenta que Johnson convenció a la Comisión Warren para que no siguiese las pistas que conducían a Cuba apelando a su sentido patriótico.

[Te interesa leer: Mil días en los que Kennedy revolucionó la forma de ser político en EEUU]

Cuando Kennedy murió – cuenta Huismann – Fidel Castro estaba en su casa de Varadero con el periodista francés Jean Daniel, para hablar con él sobre una oferta de paz de Kennedy. “No sé si cumplo una importante misión diplomática o soy el peón de una partida de ajedrez amañada”, diría el director de ‘Le Nouvelle Observateur’. Castro contestó el teléfono y recibió la noticia. “Querido Jean Daniel, se acabó, su misión ha terminado. Quizás lo han matado precisamente a causa de su misión, porque Kennedy y yo habríamos podido llegar a entendernos”, dijo entonces Fidel con aparente sinceridad.

La Mafia. Una de las vías abiertas para matar a Castro pretendía servirse del mundo del hampa para cometer el crimen. La CIA había encarado la misión a un ex agente del FBI llamado Robert Maheu, que a su vez contrató a un mafioso de Las Vegas llamado Rosselli, que quiso contar para el trabajo con Sam Giancana, puesto que había sido socio del antiguo capo de La Habana Santos Trafficante y por tanto conocía el terreno. Rosselli y Giancana protagonizaron varios intentos de envenenamiento que salieron malparados. Este trabajo conjunto de la CIA con el crimen organizado contrastaba con el acoso constante al que Robert Kennedy, desde su puesto de fiscal general del Estado sometía a la Mafia. Nada más tomar posesión de su cargo y mientras el resto de la administración se afanaba en diseñar ampulosos programas en cada una de las áreas políticas, Robert Kennedy confeccionaba una completa lista de objetivos mafiosos sobre los que iniciaría una investigación sin precedentes. La lista, de unos cuarenta nombres, estaba encabezada por Jimmy Hoffa y en ella aparecían capos como Johnny Rosselly y Sam Giancana.

La brigada para cazar a Hoffa, dirigida por Walter Sheridan, grabó unas conversaciones entre el sindicalista con conexiones mafiosas y un colega del sindicato de transportistas, E.G. Partin, en las que Hoffa exponía las distintas posibilidades de acabar con Bobby, ya fuera con explosivo plástico o empleando un tirador con un rifle de precisión y mira telescópica, preferentemente en una localidad del Sur para poder culpar a los segregacionistas – Robert Kennedy, además de azote de la mafia era un firme defensor de los derechos civiles –. En las escuchas, que serían consideradas como prueba en la Comisión de la Cámara de Representantes, Hoffa también dijo que sería una buena oportunidad dispararle mientras se pasease en un coche descapotable. Partin también aseguró que Hoffa tenía un rifle en su despacho y que a menudo comentaba apuntando con él que tenía que hacer desaparecer a Robert Kennedy.

En realidad, la campaña de Robert contra el crimen organizado había conseguido procesar a muchos capos, algunos con estrechas relaciones con Hoffa, como Anthony Giacalone, Carlos Marcello o Tony Provenzano. El año antes de la llegada de los Kennedy no se había procesado más que a 35 mafiosos, mientras que en aquel año 1963 pasarían por los juzgados más de 500. Johnny Rosselly – en una frase recogida por Michael Hellerman – se quejaba de estar ayudando al Gobierno, “ayudando a mi país”, mientras Kennedy no dejaba de acosarle. En esta época, el FBI recogió también unas conversaciones entre el hampón de Filadelfia Angelo Bruno y uno de sus socios en la que hablaban de la necesidad de eliminar a Bobby a puñaladas. Según recogen Peter Collier y David Horowitz en su libro ‘Los Kennedy’, aludiendo a distintas fuentes de obras norteamericanas, Santos Trafficante se quejaba igualmente de que el mediano de los Kennedy atacase a un “trabajador como Hoffa” y afirmaba que “alguien se ocupará de él”, mientras que Carlos Marcello apuntaba a la raíz del problema: “El perro seguirá mordiendo si sólo le cortas la cola pero si le cortas la cabeza se acabó”.

Conspiración del Gobierno. El que fuera fiscal del distrito de Nueva Orleans, Jim Garrison, es el principal precursor de la teoría de la conspiración gubernamental, que surge al tratar de poner en entredicho buena parte de las conclusiones de la Comisión Warren. Garrison apunta a los servicios secretos y a las cesiones de Kennedy con el comunismo como móvil, aunque no es el único defensor de estas teorías.

[Te interesa leer: Mil días en los que Kennedy revolucionó la forma de ser político en EEUU]

La implicación de la CIA llegó a ser confesada por el ex agente Howard Hunt, encarcelado años después por ser uno de los agentes que irrumpieron en el complejo de oficinas Watergate de Washington para instalar aparatos de escucha. Poco antes de morir, Hunt reveló que había participado en el asesinato de Kennedy y que el plan, conocido como ‘The Big Event’, había sido concebido por la CIA y ejecutado conjuntamente por miembros de la Compañía y de la Mafia. Uno de los pistoleros que habrían ejecutado el magnicidio fue Lucien Sarti, un experto francotirador de la Mafia corsa. Hunt también implicó a Frank Anthony Sturgis, un mercenario de la CIA que estuvo en Bahía Cochinos y que fue junto a él uno de los ‘fontaneros’ del Watergate.

Si la CIA y su antiguo director Allen Dulles, despedido fulminantemente por Kennedy tras el fracaso de Bahía Cochinos, tenían motivos y medios para cometer el asesinato, el FBI y su sempiterno director J. Edgard Hoover no se quedan atrás. Su relación con los hermanos Kennedy era horrible, especialmente con Robert, que le obligaba a dar cuenta de su trabajo con mucha más asiduidad que de costumbre y le había cambiado el orden de prioridades, relegando la amenaza comunista a un segundo plano a favor de la Mafia y la segregación racial. Según su esposa Jacqueline, Kennedy tenía pensado apearle de la dirección de la Oficina federal si vencía en una segunda legislatura. La implicación de Edgard Hoover encaja con la teoría que señala a Lee Harvey Oswald como amigo de Guy Banister, ex director del FBI de Chicago, que le habría conectado con líderes anticastristas y con algunos miembros de la Mafia, ya que ambas facciones tenían el objetivo común de eliminar a Kennedy. En el caso de los anticastristas, el móvil sería la traición de Kennedy a los brigadistas que trataron de tomar la isla en el desembarco de Bahía Cochinos, una traición acrecentada por el compromiso del presidente de no invadir nunca la isla con el que selló el final de la crisis de los misiles con la URSS.

En realidad hay multitud de indicios que apuntan hacia un complot de distintos agentes gubernamentales, sin que lleguen a probarse qué agencias o miembros del Gobierno pudieron haber estado implicados. Así, según asegura David Lifton en el libro ‘La mejor prueba’, el cadáver de JFK salió del hospital Parkland de Dallas en un ataúd de bronce con la cabeza envuelta entre sábanas y aterrizó en el Hospital Naval de Bethesda en un féretro sencillo de metal y con la cabeza envuelta en un plástico. Durante el viaje en avión, el cadáver habría sido manipulado, agrandando el orificio de entrada para confundirlo con uno de salida y ocultar por tanto un disparo frontal distinto a los tres realizados desde el sexto piso del ‘Texas School Book Depository’. La teoría de Lifton, que parece probar además la momentánea desaparición y manipulación del cerebro del cadáver de Kennedy – pues en él estaba la prueba de las trayectorias de bala – compromete a los servicios secretos y deja en el aire una supuesta ayuda gubernamental.

En cualquiera de estas teorías puede caber la colaboración del vicepresidente Lyndon B. Johnson, sobre el que el fiscal Robert Kennedy acumulaba pruebas de sobornos contra él y su ayudante en el senado, Bobby Baker. La supervivencia política de Johnson pendía de un hilo y es más que probable que JFK prescindiera de sus servicios en una segunda candidatura. Johnson, como principal beneficiado de la muerte de Kennedy cabe en la mayor parte de las teorías conspirativas, aunque según manifestó su esposa Jacqueline, Kennedy consideraba a Johnson un hombre leal aunque no se fiara en absoluto de sus cualidades como líder y de hecho, a menudo repitiese: “Oh Dios mío, ¿puedes imaginar siquiera lo que le pasaría al país si Johnson fuera presidente?”.

Otras teorías menos probables
Lobbies económicos. Se ha hablado a menudo del lobby del acero, muy molesto con Kennedy por sus medidas dirigidas a romper su monopolio – tras la subida de precios anunciada por la United States Steel Corporation, el mayor productor de acero del país – e incluso de la industria armamentística, con evidentes intereses en una política exterior beligerante en Vietnam y sin embargo, el único lobby económico que presenta al menos alguna pista que se puede rastrear es el del petróleo. Uno de los primeros detenidos tras el magnicidio fue Jim Braden, un exconvicto que trataba de introducirse en el negocio del petróleo y al que se localizó semanas antes en el despacho de uno de los grandes magnates del sector, H. L. Hunt. Hunt era un acérrimo detractor de Kennedy por sus blandas reacciones hacia el comunismo que apoyó con ardor la candidatura de Johnson, incluso después de que accediera a la presidencia. La pista más sólida de esta tesis es que Jack Ruby, el propietario de un local nocturno que disparó sobre Oswald, también estuvo en el despacho de Hunt semanas antes del magnicidio, lo que sólo puede indicar dos cosas: la pista es sólida o se trata – tal y como afirma Jim Garrison – de uno de los habituales señuelos diseminados interesadamente para crear confusión sobre el caso.

Rusia y la KGB. No se puede descartar la teoría del KGB en un contexto de guerra fría tan acusado como el que se vivía en los años sesenta. Tras la crisis de los misiles, buena parte del politburó soviético se sintió terriblemente humillado por la firmeza de aquel joven presidente que había obligado a recular a sus ejércitos. Es bien conocido que Lee Harvey Oswald solicitó la ciudadanía soviética y residió en el país durante años por lo que, dado su entrenamiento militar y su paso por los marines, no es descartable pensar que hubiera sido reclutado por la KGB. De hecho, según la teoría de Huismann, la Inteligencia soviética fue quien puso en contacto a Oswald con los servicios secretos cubanos de ahí que no pueda descartarse un trabajo directo para Moscú o conjunto entre la Inteligencia soviética y cubana. Lo que parece más descabellado es pensar que la vieja guardia estalinista soviética se hubiera asociado con el ala dura ultraconservadora de EEUU para organizar el magnicidio y reorientar la política exterior entre ambos países, como se ha llegado a insinuar.
 
VANITATIS. 50 años de la muerte del presidente JFK.
El vestido manchado de sangre que catapultó a Jackie Kennedy
Capote dijo de ella que era “ingenua y astuta a la vez”. Cuando el presidente Kennedy fue asesinado en Dallas, su esposa, se convirtió en protagonista
jfk_inedita7.jpg
chanel_suit_jackie_kennedy.jpg
imagen-sin-titulo.jpg

Autor Jose Madrid Tags
  • Divorcio
  • Dallas
  • Boda
  • Siglo XX
  • Nueva York
  • Chanel
  • Herencia
  • Truman Capote
17.11.2013 – 06:00 H.
Truman Capote dijo de ella que era “ingenua y astuta a la vez”. Cuando el 22 de noviembre de 1963, hace ahora 50 años, el presidente John Fitzgerald Kennedy fue asesinado en Dallas, Jackie Kennedy, su esposa, se convirtió en una absoluta e inesperada protagonista del panorama político internacional. Ella iba al lado de él en el coche en el que recibió un disparo; estaba en el lugar desde donde saltaron pedazos de la cabeza del presidente. La poco agradable escena fue narrada por la propia Jackie ante la comisión Warren, encargada de investigar el asesinato, a pesar de que, según esa misma comisión, ella no habría podido ver tal imagen. Su posición no le permitía ver la cabeza de su esposo al menos hasta un segundo después de que recibiera el disparo, y ella se apresuró a subirse a la parte trasera del vehículo, presa del pánico. La verdad a medias ejemplificaba lo que siempre había sido, una fabuladora indomable y moderna. Quiso que todas las cámaras posibles registrasen su vestido rosa de Chanel manchado de sangre. Quiso, en definitiva, que el mundo viese lo que unos desalmados habían hecho: destrozar su aparentemente perfecta familia. Una puesta en escena milimétrica que da idea de la dimensión de una mujer que se convirtió en rostro protagonista del siglo XX, como revela Una imagen tan bella (La Esfera de los Libros), apasionante biografía de Katherine Pancol publicada recientemente en España.

El afán de protagonismo de la que luego se convirtiese en mujer de Aristóteles Onassis y mecenas de las artes y de la cultura no nació de la nada. Como la mayoría de las veces, surgió de necesidades de afecto sembradas en la infancia y del divorcio de sus padres, que la haría correr, durante toda su vida, de unos brazos a otros a la búsqueda del canalla que sustituyese a su padre. Black Jack, su progenitor, no era ningún dechado de virtudes pero, a pesar de todo, ella quería ir a verle continuamente al hotel donde vivía tras el divorcio de su madre. Las visitas eran mucho más divertidas que estar haciendo lo mismo en el confort del hogar. Nacida en Southampton, Nueva York, en 1929, vivió la carga de la separación de sus padres desde muy pequeña. A Jackeline Lee Bouvier, como se llamaba cuando aún llevaba trenzas, años antes de que el presidente de Estados Unidos se cruzase en su camino, le fascinaba la literatura romántica y soñaba con emular el vigor y la perspicacia de Scarlett O’ Hara, su personaje favorito.

Su noviazgo con Kennedy fue tan casto como la época en la que se produjo, principios de los años 50. Aunque John sería un mujeriego de mucho cuidado que acabaría en la cama de Marilyn Monroe y de otras muchas actrices, con su novia fue todo lo respetuoso y virginal que sabía ser. “No esperaba menos de ti”, le dijo ella, tan segura y confiada en sí misma que asustaba, cuando él le propuso matrimonio. Ambos se convertirían en marido y mujer en 1953 y, poco después de la boda, ya eran otras muchas mujeres las que calentaban la cama de John. Ella se resignaba. Se había casado con él presintiendo que se trataba de un golfo pero le gustaban los hombres así. Tal era su pasión por los canallas que incluso había perdonado la descomunal borrachera de su padre el día de su boda y, al fin y al cabo, el joven John le recordaba mucho a él.

Advertisement
Remaining time: 07 seconds
La llegada de Kennedy a la Casa Blanca la convirtió en una absoluta dama. Odiaba que se la llamase ‘First Lady’ porque parecía “el nombre de un caballo de carreras” pero le encantaban los privilegios que conllevaba ese título. Sin embargo, no se llevaba bien con los periodistas que querían husmear en su vida y en la de su marido, temerosa de que descubriesen que, más allá de su impecable apariencia, se escondía una pobre cornuda. Le gustaba la cultura y se preguntaba si Eisenhower, el presidente que precedió a su marido, leía algún libro ante la escasez de nutridas bibliotecas en el edificio presidencial. Sus caprichos eran a menudo, tan obstinados y curiosos como ella misma. Una vez se empeñó en comprar un cervatillo después de ver un reestreno de Bambi en el cine. Su marido, además de preguntarse en qué lugar de la Casa Blanca podrían colocar al animal, se dio cuenta de que, después de todo, seguía existiendo una niña dentro de ella.

Los malos tragos llegaron no sólo en forma de periodistas, sino también cuando tuvo que lidiar con la pérdida de un bebé de dos días en agosto de 1963. Ese mismo año, y para superar el trance, su hermana Lee le propuso hacer un crucero con Aristóteles Onassis. De poco sirvió que Kennedy le dijese que no era recomendable tal visibilidad con un extranjero que tenía ya problemas con la justicia norteamericana. Ella hizo lo que le dio la gana sin sospechar que ese millonario sería su esposo años más tarde. En noviembre llegó el infame asesinato en Dallas que la marcó para siempre. Años después, el 20 de octubre del 68, la boda con Onassis que le quitaría la etiqueta de viuda oficial de América.

Al multimillonario le bastaron un par de años para darse cuenta de que aquella mujer le salía muy cara. Sus compras de artículos de lujo eran habituales y Onassis seguía demasiado enamorado de María Callas como para permitirlo. Comenzaron a tramitar el divorcio en 1975 pero el destino quiso que él muriese durante ese año, sin completar el proceso de separación. Jackie se llevó una cuantiosa herencia que hizo que la hija de Onassis, Christina, se convirtiese en su más aguerrida enemiga. A ella poco le importó. En los 90, se la diagnosticaba un linfoma que acabó con su vida el 19 de mayo de 1994. Su funeral fue retransmitido por todas las cadenas de Estados Unidos. De haber podido verlo, seguramente ella habría estado encantada y habría elegido el mejor vestido para impactar a la prensa. Para que luego dijese que no era una ‘First Lady’…
 
Back