Esto también debió ser sonado en la época, yo no había nacido:
Cuando tuvo que desmentir que tuviese sida
Ver el archivo adjunto 3869688
El sida fue durante los años 80 y parte de los 90 sinónimo de muerte anunciada, pues no se tenían los avances actuales para frenar al virus.
El pánico al sida era tal que muchos famosos tenían que salir por televisión a mostrar sus análisis para acallar bocas.
Tal fue el caso
Amparo Muñoz, que en 1990 vio cómo en la revista Tribuna había un reportaje diciendo que tenía sida, y una información del diario Ya, firmada por
Rosa Villacastín, en la que se decía que estaba muriéndose debido a la inmunodeficiencia adquirida que conlleva el virus.
Amparo tuvo que desmentir esta información primero en la revista ¡Hola!, y en 1993, en el programa de Telecinco
La Máquina de la Verdad.
“Yo tengo unos análisis aquí que dicen, de una fundación tan prestigiosa como Jiménez Díaz, que no tengo sida ni anticuerpos” dijo en el programa que presentaba Julián Lago, director de la revista Tribuna cuando tres años atrás se afirmó esa misma información, y que fueron mostrados en la pantalla.
La malagueña se sometió a un detector de mentiras para demostrar que no tenía sida, e incluso
volvió a hablar del tema en ¡Hola, Raffaella!, pero lo hizo de una forma peculiar: bajo hipnosis, mientras el hipnotizador Tony Kamo le preguntaba al respecto.