La natación sincronizada (nado sincronizado, o natación artística)
equipo ruso de natación sincronizada
Autoridad deportiva
FINA
Otros nombres sincro, sincronizada, synchronized swimming, nado sincronizado, natación artística
Primera competencia Europa: Berlín
, 1891
América: Montreal
, 1924
Características
Miembros por equipo 1, 2 o 4 a 8 y 10 (individual, dúo , equipo y combinado)
Género En Mundiales y Juegos Olímpicos solo femenino.
Categoría Deportes de agua (acuático)
Lugar del encuentro Piscina (llamada cubeta)
Figuras: 10x10m más márgenes
Rutinas:12x12m más márgenes
Duración del encuentro Según el tipo de ejercicio, categoría y modalidad entre 2 y 5 minutos.
Formato del puntaje El jurado evalúa la técnica, ejecución/composición artística y dificultad. Olímpico desde 1984.
Es una disciplina que combina natación, gimnasia y danza, consistente en nadadoras (tanto solos, como dúos, equipos o combinados, también llamados combos) que realizan en el agua una serie de movimientos elaborados, al ritmo de la música
Inicialmente femenina, ha ido transformándose gradualmente en un deporte femenino y masculino.
Demanda grandes habilidades acuáticas y requiere de resistencia física y flexibilidad, gracia, arte y precisión en el uso del tiempo, así como un excepcional control de la apnea bajo el agua.
Actualmente se ha añadido la disciplina de dúos mixtos debido a la demanda de chicos en querer competir.
El primero en empezar profesionalmente en natación sincronizada fue el estadounidense Bill May al que se unió el francés Benoit Beaufils, para demostrar que un chico puede tener el mismo nivel que una chica en este deporte.
España también presentó su dúo mixto formado por Pau Ribes, el catalán de 19 años, y la veterana Gemma Mengual que volvió a la competición después de su retirada.
Fuente: Wikipedia

equipo ruso de natación sincronizada
Autoridad deportiva
FINA
Otros nombres sincro, sincronizada, synchronized swimming, nado sincronizado, natación artística
Primera competencia Europa: Berlín

América: Montreal

Características
Miembros por equipo 1, 2 o 4 a 8 y 10 (individual, dúo , equipo y combinado)
Género En Mundiales y Juegos Olímpicos solo femenino.
Categoría Deportes de agua (acuático)
Lugar del encuentro Piscina (llamada cubeta)
Figuras: 10x10m más márgenes
Rutinas:12x12m más márgenes
Duración del encuentro Según el tipo de ejercicio, categoría y modalidad entre 2 y 5 minutos.
Formato del puntaje El jurado evalúa la técnica, ejecución/composición artística y dificultad. Olímpico desde 1984.
Es una disciplina que combina natación, gimnasia y danza, consistente en nadadoras (tanto solos, como dúos, equipos o combinados, también llamados combos) que realizan en el agua una serie de movimientos elaborados, al ritmo de la música

Inicialmente femenina, ha ido transformándose gradualmente en un deporte femenino y masculino.
Demanda grandes habilidades acuáticas y requiere de resistencia física y flexibilidad, gracia, arte y precisión en el uso del tiempo, así como un excepcional control de la apnea bajo el agua.
Actualmente se ha añadido la disciplina de dúos mixtos debido a la demanda de chicos en querer competir.
El primero en empezar profesionalmente en natación sincronizada fue el estadounidense Bill May al que se unió el francés Benoit Beaufils, para demostrar que un chico puede tener el mismo nivel que una chica en este deporte.
España también presentó su dúo mixto formado por Pau Ribes, el catalán de 19 años, y la veterana Gemma Mengual que volvió a la competición después de su retirada.
Fuente: Wikipedia