Pelayo Díaz

Las fotos de Instagram que confirman la pareja de moda del verano: Pelayo Díaz y Nicolas Ghesquière

Con la primavera comenzaron los rumores, y el verano (e Instagram) los han confirmado: Pelayo Díaz (@prince Pelayo) y Nicolas Ghesquière son la pareja de moda de la temporada y prometen marcar tendencia durante el próximo otoño-invierno. Estas son las fotos que lo demuestran...

Nada más clausurarse la edición de febrero de la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid (aka, Cibeles), saltaba la noticia de que Davidelfín y su inseparable novio y colaborador Pelayo Díaz se separaban. Aunque al parecer fue de mutuo acuerdo y con cariño de por medio, lo cierto es que ya por el mes de mayo el autor de 'Kate loves me' (uno de los primeros 'bloggers' en convertirse en celebrity 'per se') se dejaba ver primero en el 'front row' de la colección crucero de Ghesquière para Vuitton y, después, en compañía del diseñador por el parque de El Retiro de Madrid.

Sin embargo, solo eran rumores... Tuvieron que llegar el verano, la Costa Azul, Capri, un barco que surca el azul Mediterráneo, unos cuantos bolsos, un 'selfie', Oviedo, alguna que otra mención en redes sociales, otros tantos mensajes 'encriptados', fotos en el mismo sitio y el mismo día e Instagram, claro, como testigo para confirmar lo que muchos ya sospechaban: la tendencia (amorosa) que pisará fuerte el próximo otoño-invierno llega de la mano de Pelayo y Ghesquière.

El bloguero español, incluso, nos daba una pista por escrito en esta foto: "PrayiNG for this summer to never end" ("rezando -con la N y la G de Nicolas Ghesquière en mayúsculas- para que este verano no acabe nunca").

¿Será la de Pelayo Díaz y Nicolas Ghesquière una 'relación de fondo de armario', de esas que duran para siempre y nunca pasan de moda; o lo suyo será más bien una tendencia de temporada, como las uñas 'tipp-ex' (para borrar errores pasados)? El otoño-invierno tiene, de momento, la respuesta.

Fuente: Mujer Hoy:
http://www.mujerhoy.com/moda/moda-v...an-pareja-pelayo-ghesquiere-825324082014.html

 
Pelayo y su amiga, la modelo gallega Alba Galocha, salen en el Vogue España de septiembre: http://www.vogue.es/moda/news/artic...pretan-louis-vuitton-nicolas-ghesquiere/20450

"Soy un admirador de Ghesquière desde hace muchos años y sé lo que le gusta".

"Y Pelayo, sonriendo como quien conoce un enigma que a nadie más corresponde descifrar, perfecciona la cuadratura del círculo en una inmejorable descripción del creador..."
 
Los suburbios de Lille son los que salen en la palma de oro del año pasado, La vie de Adele.

Y es una zona completamente siniestrada economicamente: las minas, la industria y las fabricas textiles se fueron a la porra a mediados de los 70 principios de los 80. De industria les queda Toyota en Valenciennes (fabrican el Yaris) y poco mas. Las tasas de paro son brutales y la extrema derecha, por desgracia, sube como la espuma cuando la region "Nord Pas de Calais" habia sido tradicionalmente de izquierdas.
 
Un artículo sobre Pelayo publicado en una web mexicana: http://www.am.com.mx/notareforma/66387

¿Se han dado cuenta que el término 'trepador' es como el de 'naco'? Hasta los que estudiaron alpinismo, piola y todas las materias clave para escalar socialmente se refieren siempre a los otros como trepadores... Ja, ja...
La verdad es que me da risa que los maestros en este arte se den el lujo de acusar a los otros, así sin el menor descaro. Pero bueno, creo que parte de este adjetivo lleva implícito un toque de cinismo.
Es más, les cuento, una personita que se metió con mi invitación a un desfile en NY y no se dio cuenta tiempo después de que yo estaba atrás oyéndola, se quejaba amargamente de cómo habían proliferado los canaperos y "social climbers".
¡Ay, Dios Mío! A mí todo eso me da risa; si treparan a grandes alturas estaría de acuerdo, pero son saltitos, así, pequeños e insignificantes.
Y HABLANDO DE...
Pues me acordé del bloguero y ahora gran celebridad Prince Pelayo, quien, de ser un desconocido amante de las redes en su natal Madrid, se dio a conocer por su guapura, con la cual sedujo al diseñador David Delfín.
Luego de realizar con este último colecciones y colaboraciones especiales, Delfín lo trajo a México y lo catapultó al fashion.
Pero bueno, el inquieto Pelayo parecía que quería más y más, así que dejó recientemente al creador por un "trofeo" más grande, nada menos que por el diseñador de Louis Vuitton, Nicolas Ghesquière, con quien ha viajado por todo el planeta, dado entrevistas por doquier y hasta se ha hecho famoso de París a Filipinas.
Ummmh, lo peor es que sus amigos blogueros del inicio de su carrera se la pasan poniéndole cosas horrendas en las redes sociales, donde lo tachan de súper trepa y mantenido. Claro, con palabras peores, pero eso puede ser puritita envidiaaaaa.
Pero a ver, yo creo que tiene su mérito llegar a esas alturas, porque niños bonitos hay muchos en todo el globo terráqueo, así que Pelayo debe saber hacer cosas muy bien... Ji,ji.
 
No, naco es más bien "hortera" en el contexto del artículo, pero tiene connotaciones muy racistas y clasistas. Es lo que los blancos de México llaman a los que no son blancos, es decir, al 90% del país.
Pero los mexicanos de sangre mexicana, también se lo llaman entre sí.

Sigo sin entender la pigmentación de México y latinoamérica.
 
Ghesquière asistió hace unos días al desfile de su exnovio Julien Dossena.



Es una conducta excepcional en él, ya que era la 3ª vez en su vida que asistía a un desfile como espectador. Al final el desfile alabó la colección de su exnovio.

Pelayo no acudió. Estaba en Madrid. Escribió en su blog: La semana de la moda de París empezó el Martes pero ya sabeis que no soy de los que van al máximo número de desfiles posibles. Si ya era selectivo antes, ésta temporada seré extremadamente exigente
a la hora de asistir a desfiles y presentaciones. Quiero ver calidad no cantidad. ¿Quiso dar a entender que Dossena no presenta diseños de calidad?
 
No, naco es más bien "hortera" en el contexto del artículo, pero tiene connotaciones muy racistas y clasistas. Es lo que los blancos de México llaman a los que no son blancos, es decir, al 90% del país.
Pero los mexicanos de sangre mexicana, también se lo llaman entre sí.

Sigo sin entender la pigmentación de México y latinoamérica.

Mmm no, el término "naco" no es sólo por el color de piel (mucha gente lo usa así, lamentablemente), pero su uso más extendido es para referirse a la gente "hortera" como bien dices, gente con mal gusto al vestir, comportamiento nada educado, etc. Y se usa para ricos y pobres. Hay millonarios que bordan el significado del naco: Los mandones que no respetan a los subordinados o a prestadores de servicios (entiéndase meseros, vendendores, etc.), los que quieren imponer su voluntad a los demás, los extravagantes que quieren que te enteres que tienen dinero. Al dueño de un Lambo anaranjado, con la música a todo volumen, rodando por las calles a ver qué levanta o sólo por presumir, se le diría que es un naco en toda regla, sea del color de piel que sea.
 
Back