Fin de semana.
Después de comer, toca la hora de tumbarse en el sofá y ver algo en la televisión. Pero no apetece nada que sea difícil de seguir ni que resulte muy complicado. Mejor algo a lo que puedas reengancharte si te quedas dormido unos (largos) minutos. Para ello están las famosas películas de sobremesa de Antena 3, ese ‘evento televisivo’ de fin de semana presente en la vida y en los hogares de muchas familias españolas.
“Es un género en sí mismo. Lo bueno que hemos conseguido es que el espectador se sienta los sábados a las cuatro de la tarde y sabe perfectamente con qué producto se va a encontrar”. Nos habla
Javier Iriarte, jefe de programación de Atresmedia y la persona que lleva eligiendo y poniendo títulos a las ‘tv movies’ vespertinas del fin de semana alrededor de unos 20 años. Y no sólo él. También un equipo de dos personas especializadas en ello.
El estudio que dobla las películas a veces nos sugiere títulos. Otras veces pone unos que suelen respetar mucho la traducción literal del inglés”, continúa. “Pero, claro, aquí no tiene mucho sentido, por lo que buscamos siempre un título un poco más atractivo para la audiencia. Así que, sí, se lo solemos cambiar continuamente
"Entrega especial,
"El asesino en el piso de arriba,
"Pesadilla entre amigas,
"Mi obsesión por Rachel,
"Un lugar solitario para morir,
La cuarta esposa,
Error médico,
Los secretos de mi marido…
Es cierto que si seguimos buscando títulos de películas de sobremesa de Antena 3 podemos encontrarnos con varios que llaman bastante la atención. Además, todas las mencionadas anteriormente tienen algo en común: el género del ‘thriller’.
EL ‘WOMAN IN JEOPARDY’ (‘MUJER EN PELIGRO’)
Imposible haber visto una película de sobremesa de Antena 3 donde no ocurra un asesinato o un secuestro y el problema no recaiga siempre en una mujer protagonista. Y no es al azar. En el mundo televisivo de las ‘tv movies’
existe un subgénero del ‘thriller’ llamado ‘Woman in Jeopardy’, que sería algo como ‘Mujer en peligro’. Iriarte nos confiesa que este tipo de tramas funcionan muy bien. “Cuando te sientas a ver la película y dices: ‘Menudo ‘casoplón’. Pero seguro que va a pasar algo. [A la protagonista] le van a quitar la hija... O el dinero de la herencia... O ha pillado [a su marido] con un amante...’ Esos son los géneros que funcionan”.
No es de extrañar que sean líderes en esta franja. Y lo son porque conocen muy bien a su espectador y le dan justo lo que quiere a esa hora. Pues cuando vas a hacer ‘zapping’, piensas irremediablemente en Antena 3 cuando, después de una copiosa comida, caes en tu cómodo sofá con ganas de ver algo. Es casi automático.
Tienes tan grabado a fuego a esa hora lo de “película de sobremesa de Antena 3” que hasta te chocan películas, también telefilmes, donde el director haya utilizado una fotografía más cuidada o ‘cinematográfica’. El cuerpo te pide otra cosa: un telefilme que te haga la tarde.