Perros.

Buenos dias a tod@s, recurro aquí a ver si alguien con sus experiencias podría ayudarme o dame un poco de luz ante esto...
Tengo un perro de 7 años (podenco) muy muy nervioso, tenemos serios problemas con el tema de la ansiedad por separación hemos probado etologos, feromonas, trasnportines positivizándolo.. no hacerle caso... aceite de CBD, entrar y salir varias veces espaciándolas y alargando los tiempos... enfin,. todos los tips habidos y por haber y nada.. ya no solo es por como se queda el perro, de los nervios, jadeando, aullando, llorando.. si no por los vecinos y por los nervios que paso yo hasta que llego a casa y el sin vivir de la situación.. no queremos recurrir a fármacos.. pero ya es lo ultimo que nos han recomendado, alguien en la misma situación? Alguien ha probado fármacos y cuales para esta situación? Gracias 🙏🙏


Ohhh @Babymeow , no sabes como te comprendo.
Yo tengo un Jack Russell quién se apegó muchísimo a nosotros durante la pandemia, porque se acostumbró a vernos contínuamente en casa. Además que ya es un perro adulto (va a cumplir 16 este año).
No podemos dejarlo solo (acompañado de las gatas) porque sus aullidos alarman a todos los vecinos, porque tal parece que lo estuvieran torturando.
Probé con ferromonas, flores de bach, pasiflorum y nada funciona. Incluso las flores de Bach y el pasiflorum le hacen vomitar (él ya a su edad es bastante delicado del estómago).
Consulté a su veterinario y me dijo que ellos como veterinarios no tienen documentación probada de que ese tipo de gotas como las flores de Bach funcionen.
A finales del 2021 el veterinario me sugirió esterilizarlo porque además a su edad era recomendado y de paso podíamos ver si le cambiaba la conducta. Los esterilizamos en enero del 2022 y si bien ahora es más tranquilo alrededor de otros perros machos (antes trataba de imponerse siempre, sin importar el tamaño del otro perro) no cambió en nada su ansiedad de separación.

Traté lo que comentas de entrar y salir varias veces, pero salir y que pegara aullidos dolorosos es inmediato. Nos sentíamos secuestrados por él, con angustias cada vez que teníamos que dejarlo solo porque sabíamos que de inmediato tendríamos fuertes quejas de los vecinos. Ya no sabíamos qué hacer con él porque no siempre podemos dejarlo acompañado.

Así que la entrenadora, quién me ayudó con el asunto de sus ladridos cuando él era pequeño, me dijo que no le gustaba la solución que me iba a sugerir, pero que era el último recurso que se le ocurría. Un collar anti ladridos.

Hay collares que solo vibran y hay otros que emiten descargas eléctricas leves. Yo me negué al que emite descargas eléctricas porque me parece una forma de tortura.

Así que compramos uno que vibra. Cuando el perro ladra o aulla, el collar vibra por un poco tiempo y lo alarma. Si sigue ladrando o aullando, vibra de nuevo por más tiempo y mayor intensidad. Y así va.

Probamos con salidas cortas y aulló una sola vez y se ve que el collar lo desconcertó y se calló.
Luego hemos probado con salidas más largas y me doy cuenta al volver de que está callado (y no he recibido quejas de los vecinos en el teléfono). Apenas siente que entro él comienza a gemir bajito, hasta que abro la puerta y enloquece de alegría (la entrenadora me dijo que no le haga aspavientos al llegar, ni saludos efusivos, para no premiarle la ansiedad).


Así que hasta ahora ha funcionado. Un día que iba a casa de unos vecinos probé dejarlo sin el collar, pensando que ya sabría que no debe llorar, pero comenzó a aullar desesperado. Así que cada vez que salgo lo dejo con el collar.
No es mi solución favorita, pero no he conseguido otra.
 
Ohhh @Babymeow , no sabes como te comprendo.
Yo tengo un Jack Russell quién se apegó muchísimo a nosotros durante la pandemia, porque se acostumbró a vernos contínuamente en casa. Además que ya es un perro adulto (va a cumplir 16 este año).
No podemos dejarlo solo (acompañado de las gatas) porque sus aullidos alarman a todos los vecinos, porque tal parece que lo estuvieran torturando.
Probé con ferromonas, flores de bach, pasiflorum y nada funciona. Incluso las flores de Bach y el pasiflorum le hacen vomitar (él ya a su edad es bastante delicado del estómago).
Consulté a su veterinario y me dijo que ellos como veterinarios no tienen documentación probada de que ese tipo de gotas como las flores de Bach funcionen.
A finales del 2021 el veterinario me sugirió esterilizarlo porque además a su edad era recomendado y de paso podíamos ver si le cambiaba la conducta. Los esterilizamos en enero del 2022 y si bien ahora es más tranquilo alrededor de otros perros machos (antes trataba de imponerse siempre, sin importar el tamaño del otro perro) no cambió en nada su ansiedad de separación.

Traté lo que comentas de entrar y salir varias veces, pero salir y que pegara aullidos dolorosos es inmediato. Nos sentíamos secuestrados por él, con angustias cada vez que teníamos que dejarlo solo porque sabíamos que de inmediato tendríamos fuertes quejas de los vecinos. Ya no sabíamos qué hacer con él porque no siempre podemos dejarlo acompañado.

Así que la entrenadora, quién me ayudó con el asunto de sus ladridos cuando él era pequeño, me dijo que no le gustaba la solución que me iba a sugerir, pero que era el último recurso que se le ocurría. Un collar anti ladridos.

Hay collares que solo vibran y hay otros que emiten descargas eléctricas leves. Yo me negué al que emite descargas eléctricas porque me parece una forma de tortura.

Así que compramos uno que vibra. Cuando el perro ladra o aulla, el collar vibra por un poco tiempo y lo alarma. Si sigue ladrando o aullando, vibra de nuevo por más tiempo y mayor intensidad. Y así va.

Probamos con salidas cortas y aulló una sola vez y se ve que el collar lo desconcertó y se calló.
Luego hemos probado con salidas más largas y me doy cuenta al volver de que está callado (y no he recibido quejas de los vecinos en el teléfono). Apenas siente que entro él comienza a gemir bajito, hasta que abro la puerta y enloquece de alegría (la entrenadora me dijo que no le haga aspavientos al llegar, ni saludos efusivos, para no premiarle la ansiedad).


Así que hasta ahora ha funcionado. Un día que iba a casa de unos vecinos probé dejarlo sin el collar, pensando que ya sabría que no debe llorar, pero comenzó a aullar desesperado. Así que cada vez que salgo lo dejo con el collar.
No es mi solución favorita, pero no he conseguido otra.
Ohhh @Babymeow , no sabes como te comprendo.
Yo tengo un Jack Russell quién se apegó muchísimo a nosotros durante la pandemia, porque se acostumbró a vernos contínuamente en casa. Además que ya es un perro adulto (va a cumplir 16 este año).
No podemos dejarlo solo (acompañado de las gatas) porque sus aullidos alarman a todos los vecinos, porque tal parece que lo estuvieran torturando.
Probé con ferromonas, flores de bach, pasiflorum y nada funciona. Incluso las flores de Bach y el pasiflorum le hacen vomitar (él ya a su edad es bastante delicado del estómago).
Consulté a su veterinario y me dijo que ellos como veterinarios no tienen documentación probada de que ese tipo de gotas como las flores de Bach funcionen.
A finales del 2021 el veterinario me sugirió esterilizarlo porque además a su edad era recomendado y de paso podíamos ver si le cambiaba la conducta. Los esterilizamos en enero del 2022 y si bien ahora es más tranquilo alrededor de otros perros machos (antes trataba de imponerse siempre, sin importar el tamaño del otro perro) no cambió en nada su ansiedad de separación.

Traté lo que comentas de entrar y salir varias veces, pero salir y que pegara aullidos dolorosos es inmediato. Nos sentíamos secuestrados por él, con angustias cada vez que teníamos que dejarlo solo porque sabíamos que de inmediato tendríamos fuertes quejas de los vecinos. Ya no sabíamos qué hacer con él porque no siempre podemos dejarlo acompañado.

Así que la entrenadora, quién me ayudó con el asunto de sus ladridos cuando él era pequeño, me dijo que no le gustaba la solución que me iba a sugerir, pero que era el último recurso que se le ocurría. Un collar anti ladridos.

Hay collares que solo vibran y hay otros que emiten descargas eléctricas leves. Yo me negué al que emite descargas eléctricas porque me parece una forma de tortura.

Así que compramos uno que vibra. Cuando el perro ladra o aulla, el collar vibra por un poco tiempo y lo alarma. Si sigue ladrando o aullando, vibra de nuevo por más tiempo y mayor intensidad. Y así va.

Probamos con salidas cortas y aulló una sola vez y se ve que el collar lo desconcertó y se calló.
Luego hemos probado con salidas más largas y me doy cuenta al volver de que está callado (y no he recibido quejas de los vecinos en el teléfono). Apenas siente que entro él comienza a gemir bajito, hasta que abro la puerta y enloquece de alegría (la entrenadora me dijo que no le haga aspavientos al llegar, ni saludos efusivos, para no premiarle la ansiedad).


Así que hasta ahora ha funcionado. Un día que iba a casa de unos vecinos probé dejarlo sin el collar, pensando que ya sabría que no debe llorar, pero comenzó a aullar desesperado. Así que cada vez que salgo lo dejo con el collar.
No es mi solución favorita, pero no he conseguido otra.

Mil gracias por tu mensaje.. asi me siento yo... atada a el... hemos probado TODO y nada lo calma... voy a comprar un collar como el que me comentas a ver.. lo cierto es que el nl esta solo tampoco, esta con mi otro perro que es paz total y ni se inmuta cuando me voy..
Ambos estan esterilizados de hace años, desde jovencitos...
Si es cierto, que hemos vivido una epoca en una casa y el se quedaba fuera en el jardin y ahi no lloraba.... pero hemos vuelto a un piso y le dejamos balcon abierto y todo pero no hay manera... ha vuelto a estos episodios de ansiedad....
Espero que se solucione porque verdaderamente esta acabando con mi salud.. estoy en un estado de nervios horrible ...
 
Mil gracias por tu mensaje.. asi me siento yo... atada a el... hemos probado TODO y nada lo calma... voy a comprar un collar como el que me comentas a ver.. lo cierto es que el nl esta solo tampoco, esta con mi otro perro que es paz total y ni se inmuta cuando me voy..
Ambos estan esterilizados de hace años, desde jovencitos...
Si es cierto, que hemos vivido una epoca en una casa y el se quedaba fuera en el jardin y ahi no lloraba.... pero hemos vuelto a un piso y le dejamos balcon abierto y todo pero no hay manera... ha vuelto a estos episodios de ansiedad....
Espero que se solucione porque verdaderamente esta acabando con mi salud.. estoy en un estado de nervios horrible ...

Ojalá te funcione, porque sé que es una situación desesperante Sientes que el perro te tiene bajo arresto domiciliario. Nos cuentas como te va.
 
Ojalá te funcione, porque sé que es una situación desesperante Sientes que el perro te tiene bajo arresto domiciliario. Nos cuentas como te va.

Es que si no.. he contactado tambien con un etologo, sera el 3° que probemos.. si no funciona nada ya, teistemente y con todo el dolor de mi alma tendre que buscar un sitio con terreno donde este bien el perro porque va acabar conmigo esta situacion..
 
Es que si no.. he contactado tambien con un etologo, sera el 3° que probemos.. si no funciona nada ya, teistemente y con todo el dolor de mi alma tendre que buscar un sitio con terreno donde este bien el perro porque va acabar conmigo esta situacion..

Te entiendo. Uno no puede convertirse en prisionero de un perro.
Mi perro ya está viejito y de verdad no sabía quá más hacer porque a esta edad, no me puedo plantear dejarlo en otro lugar.

Ojalá te funcione.
 
Me encantó este invento. Permite que el agua baje del bebedero hasta el nivel en el que los perros (y gatos y otros animalitos) puedan tomarla.

genius-designs-13.jpg
 
Hola! Respecto al tema del collar con vibración yo no os lo recomiendo, aunque no les duela es un estímulo desconocido que también les provoca estrés (estudié comportamiento y psico canina) aunque ahora os salve del apuro es posible que tenga repercusiones negativas en un futuro.
Os podría funcionar usar un clicker y refuerzos positivos, podeis pedirle a un adiestrador/etólogo que os acompañe en el proceso, y también os ayudará a fortalecer el vínculo q tengais con vuestra mascota.
Por ejemplo: cuando el perro aulle/ladre y esteis en casa usad el clicker para llamar su atención y cuando pare le dais una chuche, o un trozo de algo que le guste, y repetirlo las veces que os haga falta, es un trabajo duro y laborioso pero de gran recompensa, al final el perro dejará de hacer em comportamiento no deseado solo con el sonido del clicker o al verlo.

Yo al principio de mudarme de casa con jardin a piso también lo viví, mi perro ladraba por todo (y gruñia) además todo eran sonidos nuevos ya que pasamos de las afueras al centro y él siempre estaba en estado de alarma, cuando pasaban a por la basura era el festival del día… al final hemos reconducido la conducta de estrés a la normalidad, con estímulos y haciéndole sentir seguro frente a los ruidos…podemos dormir tranquilos!
 
Hola! Respecto al tema del collar con vibración yo no os lo recomiendo, aunque no les duela es un estímulo desconocido que también les provoca estrés (estudié comportamiento y psico canina) aunque ahora os salve del apuro es posible que tenga repercusiones negativas en un futuro.
Os podría funcionar usar un clicker y refuerzos positivos, podeis pedirle a un adiestrador/etólogo que os acompañe en el proceso, y también os ayudará a fortalecer el vínculo q tengais con vuestra mascota.
Por ejemplo: cuando el perro aulle/ladre y esteis en casa usad el clicker para llamar su atención y cuando pare le dais una chuche, o un trozo de algo que le guste, y repetirlo las veces que os haga falta, es un trabajo duro y laborioso pero de gran recompensa, al final el perro dejará de hacer em comportamiento no deseado solo con el sonido del clicker o al verlo.

Yo al principio de mudarme de casa con jardin a piso también lo viví, mi perro ladraba por todo (y gruñia) además todo eran sonidos nuevos ya que pasamos de las afueras al centro y él siempre estaba en estado de alarma, cuando pasaban a por la basura era el festival del día… al final hemos reconducido la conducta de estrés a la normalidad, con estímulos y haciéndole sentir seguro frente a los ruidos…podemos dormir tranquilos!

Gracias por el consejo.

Yo tuve a una entrenadora conmigo, pero el problema del clicker es que él solo aulla cuando nos vamos todos de la casa. Si nos acercamos a él con el clicker es premiarle el aullido, porque ve que al aullar volvemos a casa.

Nunca aulla si estamos en casa.

Como comenté, hicimos muchos ejercicios con él y nada funcionó y el collar fue el último recurso. No sé si se te ocurre algo más, porque estoy dispuesta a probar.
 
Es una reacción a hiperapego, el animal se siente inseguro cuando no estáis, pero no es vuestra culpa ni debéis sentiros mal por eso, cada uno tiene su carácter y personalidad igual que las personas.
Podéis provar, después de su paseo más largo (y en el que se canse más) iros de casa primero por 5 min, y volver, a la semana o los 3 días ascender a 10 min, y sucesivamente, la clave es que aprenda que volvereis a casa y que estará bien en vuestra ausencia.
También puedes dejarle juguetes interactivos para que se entretenga, puedes darle un kong lleno de latita cuando os vayais o venden una especie de cajitas “puzzle” donde pones premios y ellos se entretienen en irlos sacando y les lleva bastante tiempo.

Conozco una chica que adoptó un perro de la perrera un mes y medio antes del primer confinamiendo y luego al volver a la “normalidad” pues al perro le pasaba lo mismo, cada vez que se iba lo pasa fatal, y le fue muy bien el tema de guarderia canina, iba a una cerca de Girona muy de fiar donde los cuidadores interactuaban sanamente con los animales, primero le dejaba horas, después 1 día o 2 y al final socializando así con otros humanos y perros y todo el trabajo previo en el hogar aprendió a estar solo en casa.

Espero ayudarte :)
 
Un pequeño apunte: en el curso que hice nos enseñaron que la perseverancia es la clave del éxito, a lo mejor pruevas una cosa y no te funciona por el motivo q sea, y a los 6 meses vuelves a provarlo y sí :)

Ahora os pregunto yo, algun@ ha probado los zapatitos protectores para vuestros animales? Yo hoy fui de ruta y cuando llegué vi que mi perro (que es bastante bestia) tenía alguna almohadilla lastimada…
 
Back