Candy, prima, menudo melón acabas de abrir



. Te lo dije o no??? Es que lo sabia


Ya sabia que yo en pocos días cundiría el pánico por el resultado del "estudio preliminar" de la F.D.A, aquí tenemos la primera, pero espera la retahíla que vendrá detras de ella, copiando "sus conclusiones". En fin, antes de que toooodo el mundo entre en pánico, no perdamos de vista que esta chica con todos mis respetos porque no conozco el canal, en su perfil pone "experta en productos cosméticos" y "management: Artistpace", o sea que de química y formulación sabe lo mismo que cualquiera de nosotras (o menos) y de la legislación europea igual, lo mismito que cualquiera de nosotras, porque es de consulta pública, cualquiera de nosotros nos lo podemos imprimir, y eso no es hacer una investigación a fondo. O sea, el pegote ese de decir que ha investigado a fondo y tal, ejem ejem, te has leido los estudios, igual que muchos de nosotros y ha interpretado lo que te ha salido del higo, igual que muchos de nosotros, vamos que ni es dermatóloga, ni ingeniera química, ni farmaceutica, o sea que consulta las mismas fuentes que cualquiera de nosotros. Y advierto esto porque en fin, un poquito QUIMIOFOBICA parece ( o un muchito).
Así que antes de entrar en paranoia total, es bueno consultar opiniones en revistas de divulgación científica. Aquí lo primero que ha OBVIADO es que la legislación no es la misma en Europa que EEUU, que no se formula a los mismos porcentajes, que además en EEUU están prohibidos la mayor parte de filtros químicos de nueva generación, con lo cual ellos siguen formulando con los "sospechosos", aquí NO, aquí se formula con ambos, los "sospechosos" que son mas baratos y los "nuevos" que son más caros, como hemos estado viendo estos días de atrás, con lo cual las concentraciones de los "sospechosos" para llegar al mismo Factor de Protección no son comparables, porque aquí se combinan con los nuevos. También OBVIA las condiciones del estudio, es decir en un laboratorio, donde no sudan, no se bañan, no juegan a la pala , ni están expuestos a la radiacion solar , unicamente les ponen las dosis y se sientan a leer en una silla, cuando precisamente el problema de "esos filtros" es que se degradan rápidamente con el sol, por eso hay que reaplicar cada 2 horas y suma y sigue. Vamos que las condiciones de ese estudio NO son aplicables ni en Europa, ni en el uso normal del protector solar.
Pero eso, que cada uno saque sus propias conclusiones, pero NO os quedeis sólo con la opinión de bloguers expertas en productos cosméticos, ni makeups artist, ni periodistas de belleza, ni blogs Toxxiccos malos radioactivos... Buscad también opinion de profesionales del sector, químicos, formuladores, expertos en seguridad cosmética, comités científicos, etc... fuentes algo más fiables que un blog de cosmética, y ya con ambos puntos de vista, podeis sacar vuestras propias conjeturas.