Protectores solares

Las microdosis absorbidas por la piel a diario funcionan como un fármaco. A más extensión de piel y/o frecuencia, mayor absorción. ¿Cuánto dura un bote de protector solar de vacaciones en la playa? ¿una semana?...

Bueno, los datos que ha arrojado el último y comentado estudio sobre filtros solares lo que dicen es esto:

"El daño solar, es el mayor riesgo conocido, medible y cuantificable hasta el momento",
  • Necesitarías usar casi 4 botes de crema solar de 30 mL al mes (brazos, piernas y cara) durante 277 años para que podamos hablar (con la evidencia actual) de disrupción endocrina asociada a los filtros UV
  • Para conseguir los niveles del estudio: necesitas aplicar 200 mL (1 bote grande de crema) al día durante cuatro días seguidos
Precisamente lo que si que he encontrado yo es muchísimas publicaciones donde lo que se dice es lo contrario, que aumentan los casos de melanoma porque NO se utilizan los filtros adecuadamente y no aplicamos la cantidad necesaria, no reaplicamos cadas 2 horas cuando estamos en la playa, y abusamos del sol durante en las horas de mayor incidencia y que deberiamos evitar
Vease en google "guiris quemados por el sol".

Y es un poco como lo del huevo y la gallina Quien nació antes??? . Hace 30 años que llevan los protectores y hace justo 30 años que es moda ponerse moreno y tomar el sol, antes impensable, lo que hablabamos el otro día, el moreno era de pobres, campesinos y zarrapastrosos. Entonces de quien es la culpa: de los filtros de los fotoprotectores??? o al revés de ponerse durante horas al sol sin protector solar??

La asociación contra el cancer lo tiene muy claro: EL PRINCIPAL RESPONSABLE DEL CANCER DE PIEL ES LA RADIACION ULTRAVIOLETA RECIBIDA DE UNA EXPOSICION INADECUADA AL SOL.

http://observatorio.aecc.es/sites/default/files/informes/fact-sheet-sol-junio-2014.pdf

https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/prevencion/evita-exposicion-sol/proteccion-frente-sol
 
Última edición:
Bueno, los datos que ha arrojado el último y comentado estudio sobre filtros solares lo que dicen es esto:

"El daño solar, es el mayor riesgo conocido, medible y cuantificable hasta el momento",
  • Necesitarías usar casi 4 botes de crema solar de 30 mL al mes (brazos, piernas y cara) durante 277 años para que podamos hablar (con la evidencia actual) de disrupción endocrina asociada a los filtros UV
  • Para conseguir los niveles del estudio: necesitas aplicar 200 mL (1 bote grande de crema) al día durante cuatro días seguidos
Precisamente lo que si que he encontrado yo es muchísimas publicaciones donde lo que se dice es lo contrario, que aumentan los casos de melanoma porque NO se utilizan los filtros adecuadamente y no aplicamos la cantidad necesaria, no reaplicamos cadas 2 horas cuando estamos en la playa, y abusamos del sol durante en las horas de mayor incidencia y que deberiamos evitar
Vease en google "guiris quemados por el sol".

Y es un poco como lo del huevo y la gallina Quien nació antes??? . Hace 30 años que llevan los protectores y hace justo 30 años que es moda ponerse moreno y tomar el sol, antes impensable, lo que hablabamos el otro día, el moreno era de pobres, campesinos y zarrapastrosos. Entonces de quien es la culpa: de los filtros de los fotoprotectores??? o al revés de ponerse durante horas al sol sin protector solar??

La asociación contra el cancer lo tiene muy claro: EL PRINCIPAL RESPONSABLE DEL CANCER DE PIEL ES LA RADIACION ULTRAVIOLETA RECIBIDA DE UNA EXPOSICION INADECUADA AL SOL.

http://observatorio.aecc.es/sites/default/files/informes/fact-sheet-sol-junio-2014.pdf

https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/prevencion/evita-exposicion-sol/proteccion-frente-sol
¿Quién financia este estudio? cuyas conclusiones, por cierto, no me parecen representativas ni extrapolables a condiciones reales de calor, luz, humedad, etc.

Dejo un poco más de información para quien la quiera consultar.
http://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/bitstream/JRC83204/lb-na-26-068-en-n.pdf

Recomendable también leer al Dr Nicolás Olea.
 
¿Quién financia este estudio? cuyas conclusiones, por cierto, no me parecen representativas ni extrapolables a condiciones reales de calor, luz, humedad, etc.

Dejo un poco más de información para quien la quiera consultar.
http://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/bitstream/JRC83204/lb-na-26-068-en-n.pdf


Recomendable también leer al Dr Nicolás Olea.

Lo financia la propia FDA y se ha publicada por "Journal of the American Medical Association" (JAMA), y precisamente la controversia con el informe ha sido porque en España los titulares de toxicidad de los que se han hecho eco muuuuuchas webs , no tienen nada que ver con la conclusión real del informe.

Muchísimas gracias por el enlace, ya sabes que a veces cuesta mucho encontrar información de fuentes algo serias. Voy a ello.:)
 
¿Quién financia este estudio? cuyas conclusiones, por cierto, no me parecen representativas ni extrapolables a condiciones reales de calor, luz, humedad, etc.

Dejo un poco más de información para quien la quiera consultar.
http://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/bitstream/JRC83204/lb-na-26-068-en-n.pdf

Recomendable también leer al Dr Nicolás Olea.
bueno pues el propio doctor te está dando la respuesta al aumento de melamona. Por "culpa" del protector solar se tiene una falsa sensación de protección total y se toman más horas de sol, y la única señal de alarma de la piel que es la quemadura no la tienes..asi que te sigues torrando.
Pero eso no es culpa de los protectores que al final son limitados, hay que reaplicarlos y por muy alto que sea el índice nunca la protección es 100%.
 
bueno pues el propio doctor te está dando la respuesta al aumento de melamona. Por "culpa" del protector solar se tiene una falsa sensación de protección total y se toman más horas de sol, y la única señal de alarma de la piel que es la quemadura no la tienes..asi que te sigues torrando.
Pero eso no es culpa de los protectores que al final son limitados, hay que reaplicarlos y por muy alto que sea el índice nunca la protección es 100%.

Sí. La cosa es que hasta que la ciencia no pueda probar cada hipótesis, el abanico de factores a considerar es demasiado amplio. De momento los filtros químicos se están cargando el ecosistema marino. Los corales se mueren. Así que muy bueno para los organismos vivos no es. En Hawai se han prohibido más de 3000 cremas solares comerciales a raíz de esta investigación. Ahora seguramente vendrá Australia y dentro de 50 años igual por aquí se toman medidas parecidas...

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26487337
 
bueno pues el propio doctor te está dando la respuesta al aumento de melamona. Por "culpa" del protector solar se tiene una falsa sensación de protección total y se toman más horas de sol, y la única señal de alarma de la piel que es la quemadura no la tienes..asi que te sigues torrando.
Pero eso no es culpa de los protectores que al final son limitados, hay que reaplicarlos y por muy alto que sea el índice nunca la protección es 100%.

Estaba buscando la entrevista del Dr Olea donde explicaba el intríngulis de los disruptores y por qué digo que las conclusiones de la muestra del JAMA no son extrapolables. Ya la he encontrado:

txs.png

https://organics-magazine.com/nicolas-olea-toxicos/
@Yoflipo
 
Estaba buscando la entrevista del Dr Olea donde explicaba el intríngulis de los disruptores y por qué digo que las conclusiones de la muestra del JAMA no son extrapolables. Ya la he encontrado:

Ver el archivo adjunto 1043221

https://organics-magazine.com/nicolas-olea-toxicos/
@Yoflipo

Gracias, muy muy interesante el tema, el primer enlace del mensaje anterior no he podido leerllo que está en inglés :ROFLMAO::ROFLMAO: pero ya iré traduciendo poquito a poquito como pueda.
Al final la conclusión final como el mismo dice, es la misma que mencionamos unos post más arriba, que vivimos rodeados de "presuntos" discruptores endocrinos, que están en los envases de alimentos, en el film de envolver alimentos, en los botellines de aguas, en los plásticos y taperwares, en los juguetes de bebes, en los fármacos, en las botellas de aceite, en los tejidos de nuestras ropas y aunque este señor no lo dice, en otras webs cuando estuve leyendo sobre el tema incluso decían que también en el agua potable del grifo. Yo ya tema de conspiraciones y tal que si la ciencia no los prohibe es por intereses económicos y tal y tal, pues ya no tengo armas para creermelo ni para no creermelo, como tu dices es un abanico de posibilidades, puede que si y puede que no, pero vamos que como vivo en esta sociedad, no me queda otra que comprar aceite de oliva envasado, que beber agua, que comprar juguetes a mi hijo, que tomar medicamentos cuando enfermo y que salir vestida a la calle.

Por eso mismo dije en comentarios más arriba, que puesto que "presuntamente vivimos rodeadísimos de discruptores endocrinos" y que nos los comemos todos los días, lo que menos me preocupa a mi es que lo contengan los protectores solares la verdad, porque de lo que NO hay evidencia demostrada hoy por hoy es del riesgo de absorción y ACUMUACION a causa de los cosméticos, y lo que si hay evidencia científica demostrada es del daño solar sin protección. Y sin entrar en polémica con los que quieren evitarlos en los protectores solares que me parece perfecto, lo que me fastidia es la "manipulacion absoluta" a la que nos someten a los consumidores los autodenominados por ellos mismos "Libres de Tóxicos", libres de tóxicos son todos o ninguno, porque asumiendo que sea cierto toooodo lo de los discruptores hormonales, puede que no los contengan en su fórmula (o eso dicen), pero sus envases son de plásticos igual que el resto, por lo tanto los contienen en los envases, entonces ya no son "libres de tóxicos" no??? En fin, que mi cruzada no va contra los investigadores que "alertan" sobre el comportamiento de estos discruptores, sino contra el "sector que los utiliza para manipular y sacar tajada económica" a costa de crear una alarma social absolutamente injustificada, me parece MEZQUINO. Por el contrario todos los investigadores y científicos, asociaciones, plataformas y gente en general que lucha por dar a conocer la información de que se dispone actualmente en beneficio del consumidor final, tienen todo mi respeto y admiración.

En serio gracias, es un tema sobre el que me gusta mucho leer y aunque es dificil que yo cambie de opinión en este tema :eek::eek: me gusta ver las cosas desde las dos perspectivas, sopesarlas y luego ya posicionarme.
 
Gracias, muy muy interesante el tema, el primer enlace del mensaje anterior no he podido leerllo que está en inglés :ROFLMAO::ROFLMAO: pero ya iré traduciendo poquito a poquito como pueda.
Al final la conclusión final como el mismo dice, es la misma que mencionamos unos post más arriba, que vivimos rodeados de "presuntos" discruptores endocrinos, que están en los envases de alimentos, en el film de envolver alimentos, en los botellines de aguas, en los plásticos y taperwares, en los juguetes de bebes, en los fármacos, en las botellas de aceite, en los tejidos de nuestras ropas y aunque este señor no lo dice, en otras webs cuando estuve leyendo sobre el tema incluso decían que también en el agua potable del grifo. Yo ya tema de conspiraciones y tal que si la ciencia no los prohibe es por intereses económicos y tal y tal, pues ya no tengo armas para creermelo ni para no creermelo, como tu dices es un abanico de posibilidades, puede que si y puede que no, pero vamos que como vivo en esta sociedad, no me queda otra que comprar aceite de oliva envasado, que beber agua, que comprar juguetes a mi hijo, que tomar medicamentos cuando enfermo y que salir vestida a la calle.

Por eso mismo dije en comentarios más arriba, que puesto que "presuntamente vivimos rodeadísimos de discruptores endocrinos" y que nos los comemos todos los días, lo que menos me preocupa a mi es que lo contengan los protectores solares la verdad, porque de lo que NO hay evidencia demostrada hoy por hoy es del riesgo de absorción y ACUMUACION a causa de los cosméticos, y lo que si hay evidencia científica demostrada es del daño solar sin protección. Y sin entrar en polémica con los que quieren evitarlos en los protectores solares que me parece perfecto, lo que me fastidia es la "manipulacion absoluta" a la que nos someten a los consumidores los autodenominados por ellos mismos "Libres de Tóxicos", libres de tóxicos son todos o ninguno, porque asumiendo que sea cierto toooodo lo de los discruptores hormonales, puede que no los contengan en su fórmula (o eso dicen), pero sus envases son de plásticos igual que el resto, por lo tanto los contienen en los envases, entonces ya no son "libres de tóxicos" no??? En fin, que mi cruzada no va contra los investigadores que "alertan" sobre el comportamiento de estos discruptores, sino contra el "sector que los utiliza para manipular y sacar tajada económica" a costa de crear una alarma social absolutamente injustificada, me parece MEZQUINO. Por el contrario todos los investigadores y científicos, asociaciones, plataformas y gente en general que lucha por dar a conocer la información de que se dispone actualmente en beneficio del consumidor final, tienen todo mi respeto y admiración.

En serio gracias, es un tema sobre el que me gusta mucho leer y aunque es dificil que yo cambie de opinión en este tema :eek::eek: me gusta ver las cosas desde las dos perspectivas, sopesarlas y luego ya posicionarme.
Exacto. Podemos elegir el filtro solar pero no el continente. Así que lo comido por lo servido. De todas formas siempre se puede aplicar el sentido común y mantener ciertas precauciones. Tomar el sol a las 3 de la tarde es del género tonto. Dejar los botes de plástico al sol calentándose hasta los 60° también. Por otro lado conviene saber que la mejor protección contra los rayos UVA está en la propia melanina. El problema es que los filtros orgánicos impiden la producción de melanina y de vitamina D. Tal vez lo más sensato sería exponerse al sol sin protección solar durante unos minutos al día y no abusar de los filtros orgánicos sino combinar filtros minerales y antioxidantes. Yo seguiré intentando mantenerme informada pero sin volverme loca. A fin de cuentas la batalla del plástico ya está perdida.
 
@Yoflipo
@Replicante

Os he leido todo sobre los filtros disruptores y todo el tema!

Yo ya dije que "intoxicarse" con el protector solar es muyyyyy complicado.
Replicante, que fuiste tu la que me dijo lo de gastar un bote de protector en unas vacaciones y tal, no? Hombre, usarse se usa. Pero como bien comentais, tb como cosas calentadas al microondas en envases de plástico, y una gran variedad de ingredientes un tanto controvertidos en muchos alimentos. Si a eso le sumamos la contaminación ambiental, lo que respiramos y el estrés acumulativo de la sociedad actual....pues vamos fritos!!!
Por eso decía que lo de los disruptores en los protectores, pues no me preocupa, la verdad.
Sinceramente me preocupa más lo que respiro cuando camino por la calle en pleno centro de una ciudad...

A ambas os gusta informaros y eso es lo mejor de todo. Porque lo haceis, compartís y además aceptais las ideas de los demás.
En esta sociedad la tolerancia es algo que cada vez se olvida más...

Cierto es Yoflipo, que la industria cosmética vive en los últimos tiempos, en muchos casos, del pánico a los químicos, tóxicos... y que los "sin" han pasado de la alimentación a la cosmética...
Si se quiere un cosmético "sin" la opción va a ser criar aloe vera en casa y usar aceite de oliva, porque el resto de cosas o llevan algo que no nos va a gustar o el envase es lo que es...

En mi caso, el tema de los protectores,...pues como ya he dicho los disruptores no me obsesionan.
Que si veo alguno que me suena pues no lo compro. Pues es verdad... si veo Benzophenonas o el methoxycinamato, pues no los compro. Pero tampoco me sé el listado de los supuestos disruptores.
Lo que sí me preocupa es el tema de las alergias que producen algunos de estos protectores!!! Eso sí está demostrado y está psando!!! Y eso sí es una vergüenza total.
Que si omosalatos, y rollos raros que sólo unos pocos entienden...
Así que al final, viendo el tema de las alergias, pues he decidido tener un filtro químico oil free para ocasiones puntuales.
Y de ordinario uso filtro físico que he comprobado que no me provoca ninguna reacción y es seguro. A parte de darme sensación de más protección.
Y lo de parecer más blanquita, pues no me preocupa...ya lo soy!jjjj y si no unos polvos sueltos y perfecta! No problem!

Como bien decís, hay que informarse, pero sin volvernos locas.
Vivimos en la sociedad de consumo, de usar y tirar, y de la contaminación (en 100 años hemos hecho lo que no había pasado en miles de años...). Pero, cómo renunciar a un plato precocinado calentado al microondas cuando llegas frita del trabajo? O como renunciar al coche? o al aire acondicionado? o?o? hay tantos...
 
Yo es que a esta chica la veo cuando saca productos, porque saca cositas interesantes.
Por supuesto no es quimica ni nada por el estilo!!!
Es una más para ver vídeos y listo.
Yo como me van mejor los filtros físicos pues la veo, porque encontrar opis y que se los prueben pues no es fácil.

No quiero crear polémica, jjjjj.
No soy quimiofobica y uso muchos potis con ingredientes de todo tipo. Pero con los solares me he puesto alerta por las alergias.
Del resto, que si acumulan o son disruptores no pimcho ni corto. Paso bastante.

Pero estaba usando uno con homosalate y pa mi que me estaba creando algo de alergia....

Naaaa que yo lo he subido para que vierais protectores fisicos, más que nada.

Por cierto, nueva entrada en el blog de Raquel, ciencia y cosmetica. Sobre....filtros solares!!!!! Y esta es quimica!
Candy, has probado alguno de los protectores físicos que recomienda? El primero, ese que dice que no blanquea, me tienta, pero tengo tantos físicos empezados :(. Qué mal cuando un produce no te funciona y lo sabes tras dos usos. Has encontrado alguno que no te blanquee mucho?
Me voy a leer el post de ciencia y cosmética. Gracias, guapa!
 
Candy, has probado alguno de los protectores físicos que recomienda? El primero, ese que dice que no blanquea, me tienta, pero tengo tantos físicos empezados :(. Qué mal cuando un produce no te funciona y lo sabes tras dos usos. Has encontrado alguno que no te blanquee mucho?
Me voy a leer el post de ciencia y cosmética. Gracias, guapa!
por si te sirve yo usé hace años el de The organic Pharmacy, que es el primero que recomienda. Lo acabé pero no repetí, además lo usé en el cuerpo para acabarlo antes.
Ya lo comenta en el vídeo que no es para pieles grasas...yo incluiría también las mixtas. Es verdad que no blanquea mucho pero te lo extiendes y notas que se "agarra" como una lapa a la piel y a los 10 minutos empezaba a sudar, me veía gotitas en el bigote, frente... la crema asfixiaba literalmente la piel. No sudaba porque hiciese calor sino por la crema, en cuanto me la ponía, nunca me había pasado.
Esa es mi experiencia aunque si tú tienes la piel más seca quizás te vaya bien
 
Última edición:

Temas Similares

Respuestas
6
Visitas
2K
Back