Gracias, muy muy interesante el tema, el primer enlace del mensaje anterior no he podido leerllo que está en inglés


pero ya iré traduciendo poquito a poquito como pueda.
Al final la conclusión final como el mismo dice, es la misma que mencionamos unos post más arriba, que vivimos rodeados de "presuntos" discruptores endocrinos, que están en los envases de alimentos, en el film de envolver alimentos, en los botellines de aguas, en los plásticos y taperwares, en los juguetes de bebes, en los fármacos, en las botellas de aceite, en los tejidos de nuestras ropas y aunque este señor no lo dice, en otras webs cuando estuve leyendo sobre el tema incluso decían que también en el agua potable del grifo. Yo ya tema de conspiraciones y tal que si la ciencia no los prohibe es por intereses económicos y tal y tal, pues ya no tengo armas para creermelo ni para no creermelo, como tu dices es un abanico de posibilidades, puede que si y puede que no, pero vamos que como vivo en esta sociedad, no me queda otra que comprar aceite de oliva envasado, que beber agua, que comprar juguetes a mi hijo, que tomar medicamentos cuando enfermo y que salir vestida a la calle.
Por eso mismo dije en comentarios más arriba, que puesto que "presuntamente vivimos rodeadísimos de discruptores endocrinos" y que nos los comemos todos los días, lo que menos me preocupa a mi es que lo contengan los protectores solares la verdad, porque de lo que NO hay evidencia demostrada hoy por hoy es del riesgo de absorción y ACUMUACION a causa de los cosméticos, y lo que si hay evidencia científica demostrada es del daño solar sin protección. Y sin entrar en polémica con los que quieren evitarlos en los protectores solares que me parece perfecto, lo que me fastidia es la "manipulacion absoluta" a la que nos someten a los consumidores los autodenominados por ellos mismos "Libres de Tóxicos", libres de tóxicos son todos o ninguno, porque asumiendo que sea cierto toooodo lo de los discruptores hormonales, puede que no los contengan en su fórmula (o eso dicen), pero sus envases son de plásticos igual que el resto, por lo tanto los contienen en los envases, entonces ya no son "libres de tóxicos" no??? En fin, que mi cruzada no va contra los investigadores que "alertan" sobre el comportamiento de estos discruptores, sino contra el "
sector que los utiliza para manipular y sacar tajada económica" a costa de crear una alarma social absolutamente injustificada, me parece MEZQUINO. Por el contrario todos los investigadores y científicos, asociaciones, plataformas y gente en general que lucha por dar a conocer la información de que se dispone actualmente en beneficio del consumidor final, tienen todo mi respeto y admiración.
En serio gracias, es un tema sobre el que me gusta mucho leer y aunque es dificil que yo cambie de opinión en este tema


me gusta ver las cosas desde las dos perspectivas, sopesarlas y luego ya posicionarme.