Gracias por las respuestas.
Disculpad que quizás no fuí clara con mi mensaje. Cito textualmente:
"Policía: ¿Qué habían más personas implicadas? Sí. Seguro. Lo sabíamos. ¿Qué podíamos hacer una investigación más profunda en ese sentido? Sí, la hicimos. ¿Qué podíamos llegar a un destino directamente con otras personas? No pudimos. ¿Por qué no pudimos? Por impedimientos.
Entrevistador: ¿de quién?
Policía: pues directamente se lo digo, del titular del juzgado número 3 de Sabadell.
Juez: esto es muy grave.
Policía: yo directamente le dije que iba a detener a S y me dijo que no, que en todo caso lo tenía que decidir él.
Juez: claro, esto es normal.
Policía: y las investigaciones referentes a S las hizo él, él tomó declaración a sus padres, en sede jucicial. Hizo todo lo necesario con S sin embargo a nosotros no nos dejó hacer nada.
Juez: me negé, me negé porque querían páginas de prensa, no querían otra cosa y nosotros no podemos prestarnos a esas dinámicas. Las investigaciones deben que ser correctas y rigurosas." (Y aquí empieza a enfilar al policía deseoso de fama y méritos). Luego, el policía dice que el juez le dijo que había que esperar, que era un abogado y no quería problemas.
¿Alguien me podría explicar la finalidad de estos comentarios si el juez obró correctamente? Ahora mismo no lo entiendo y deduzco que la policía le pidió al juez poder investigarlos/interrogarlos/lo que sea y el juez lo rechazó. ¿Tenían esas peticiones algún fundamiento o eran desacertadas y por eso se rechazó? Porque sino, entiendo que está queriendo sembrar una duda sin tener razón (al menos en este aspecto).
Al haber declarado que una noche la pasaron en casa de los padres de S, ¿eran estos más sospechosos que X y J e hizo que lo llevara directamente el juez?
Disculpad si le estoy dando vueltas a algo claramente comprensible para los demás y yo misma me estoy complicando.
Otra pregunta, ¿la diligencia de buscar la farmacia donde se habían comprado los medicamentos debía ser dada por órden del juez o la policía podía actuar por iniciativa propia? Inma dice que en la farmacia (imagino que la más cercana a a casa de M) reconocen a S como comprador habitual y en cambio a M no. También dice que es ella la que va a preguntar a la farmacia, y que le confirman que la policia aún no se había pasado a preguntar.
Y otra pregunta, el juez dice que la policía quería aparecer en prensa. Si en Sabadell se silenció como han dicho las primas ¿qué sentido tiene esto? ¿Se refiere a que querían titulares del estilo "detenido el sobrino de... por presunto asesinato"? A largo plazo, este caso ha salido en los medios por no estar resuelto...
Y añado:
El 2/12 ocurre el asesinato
El 12/02 detienen a M y la mandan a Wad-Ras
El 07/05 M se suicida
Podríamos especular que la familia de M empezó a buscar un nuevo abogado en algún momento entre Marzo y Abril y no dió tiempo a que se vieran resultados de la nueva defensa. Si este nuevo abogado podía sacarla de la cárcel ¿por qué no esperó?
Por las capturas de
@Laurana, M estaba compartiendo celda con A cuando se suicidó. ¿Por qué no aguantó?
Y otra cosa, Inma dice que S les espetó que M iba a estar mejor en Can Brians porque iba a poder ver árboles y pajaritos. ¿Quién demonios dice eso si tal y como se ha dicho en esa cárcel habían presos más peligrosos?
Iba a poner que la edad mental de esta gente está lejos de los 30 que se supone que tenían en esos momentos pero es que pienso que les gana ser retorcidos.
Edito para añadir: Inma dice que el nuevo abogado le dijo a M que si no era ella, era S y esas palabras resonaron en ella. Y cuanta razón.