¿Quién mató a Helena Jubany?

Las copas se analizaron y solo había ADN de Helena. Lo de que durmió con alguien, pues recuerdo lo contrario, que por cómo estaba la cama parecía que durmió sola. Si hubiera rastro de que esa noche estuvo acompañada se le hubiera dado bastante importancia y no recuerdo ninguna intervención pública en que se hablase de ello.
No se por qué me sonaba que no se habían analizado. La tarde anterior chateando con alguien le comento que esa noche estaba acompañada , puede que fuese verdad o no . Tampoco sé si se analizaron las sábanas o otras cosas de la casa
 
a ver si podemos aclarar esto. Recuerdo que por la noche chateó y se despidió diciendo que la esperaban en la cama, pero no me lo creo, porque si estaba con alguien no estaría chateando.
 
No se por qué me sonaba que no se habían analizado. La tarde anterior chateando con alguien le comento que esa noche estaba acompañada , puede que fuese verdad o no . Tampoco sé si se analizaron las sábanas o otras cosas de la casa
Si, eso lo dijo pero parece ser que era para quitarse de encima con el que chateaba.
 
Las tazas de la cocina creo que pone en el libro que se analizaron huellas pero no ADN. En 2001 era mucho menos habitual analizar ADN que ahora.

Pues lo he vuelto a buscar y lo único que dice sobre las tazas es esto, en las conclusiones del "electricista" al leerse el sumario del caso.

Screenshot-2025-03-16-21-13-46-016-com-google-android-apps-pdfviewer-edit.jpg
 
Solo encontraron rastros de Helena, pero según leo, son dos copas y dos jarras y se me plantea una cuestión.
Si bebió ella sola dos veces, ¿no lavó el recipiente que usó primero y cogió otro para volver a beber? ¿Para cenar y cuando más? ¿Dos copas de vino y dos jarras de qué, de agua?
Creo que ahí habían dos personas.
 
He estado estudiando la letra de los anónimos y comparándola con la de la carta póstuma que escribió Muntsa y creo que nos encontramos ante un caso de una persona aficionada a la caligrafía y capaz de escribir con mucha variedad de formas de escritura, tal vez por eso no se pusieron de acuerdo los especialistas.
Asi, si en la nota póstuma, el escrito muestra un conocimiento abrumador de escritos notariales de épocas medievales del siglo XIV y con una inclinación (incomprensible) hacia arriba a la derecha (¿adrede para despistar?),
aunque a simple vista parece que no pueda tener nada que ver con la letra del primer párrafo del segundo anónimo, resulta que hay algunas coincidencias muy personales que se le escapan a la hora de simular otra caligrafia.
He podido apreciar la letra "h" idéntica en forma y trazo, una "q" en la que se le escapa ponerle un rabito en la cola que sí llevan en la carta aunque separada de la letra, las palabras "segur" y "seguir" prácticamente idénticas excepto en la "g" ( las "s" del escrito póstumo varían unas de otras) y algunas "e" también son idénticas hasta el punto de presentar un ligero trazo rectilíneo en la parte derecha superior. Lo mismo con alguna "r".
Asimismo el primer anónimo parece escrito para despistar, con una escritura que mezcla caligrafías, mayúsculas y minúsculas y que se asemeja a la de un niño y que, curiosamente, también se inclina sospechosamente hacia arriba.
Así pienso que los anónimos y la carta póstuma fueron escritos por la misma persona pero, teniendo en cuenta que a la cuerda que sirvió para su***dar a Montse tanto tenían acceso ella como Ana, ¿quién de ellas era la experta calígrafa?
Para saberlo necesitaríamos otros escritos de Muntsa.
 
Última edición:
He estado estudiando la letra de los anónimos y comparándola con la de la carta póstuma que escribió Muntsa y creo que nos encontramos ante un caso de una persona aficionada a la caligrafía y capaz de escribir con mucha variedad de formas de escritura, tal vez por eso no se pusieron de acuerdo los especialistas.
Asi, si en la nota póstuma, el escrito muestra un conocimiento abrumador de escritos notariales de épocas medievales del siglo XIV y con una inclinación (incomprensible) hacia arriba a la derecha (¿adrede para despistar?),
aunque a simple vista parece que no pueda tener nada que ver con la letra del primer párrafo del segundo anónimo, resulta que hay algunas coincidencias muy personales que se le escapan a la hora de simular otra caligrafia.
He podido apreciar la letra "h" idéntica en forma y trazo, una "q" en la que se le escapa ponerle un rabito en la cola que sí llevan en la carta aunque separada de la letra, las palabras "segur" y "seguir" prácticamente idénticas excepto en la "g" ( las "s" del escrito póstumo varían unas de otras) y algunas "e" también son idénticas hasta el punto de presentar un ligero trazo rectilíneo en la parte derecha superior. Lo mismo con alguna "r".
Asimismo el primer anónimo parece escrito para despistar, con una escritura que mezcla caligrafías, mayúsculas y minúsculas y que se asemeja a la de un niño y que, curiosamente, también se inclina sospechosamente hacia arriba.
Así pienso que los anónimos y la carta póstuma fueron escritos por la misma persona pero, teniendo en cuenta que a la cuerda que sirvió para su***dar a Montse tanto tenían acceso ella como Ana, ¿quién de ellas era la experta calígrafa?
Para saberlo necesitaríamos otros escritos de Muntsa.
Muchas gracias por traer tus conclusiones. Hay muy pocos datos sobre A por lo que quizás será difícil que alguien aporte algo.
Recuerdo haber visto algún documento gráfico (documental/notícia) en el que citaban que M había aprendido a escribir árabe (otra califrafía, escribir de derecha a izquierda). Con esto se inclina bastante la balanza hacía M.
 
Muchas gracias por traer tus conclusiones. Hay muy pocos datos sobre A por lo que quizás será difícil que alguien aporte algo.
Recuerdo haber visto algún documento gráfico (documental/notícia) en el que citaban que M había aprendido a escribir árabe (otra califrafía, escribir de derecha a izquierda). Con esto se inclina bastante la balanza hacía M.
Hay muy pocos datos pero es casi la única por otro lado que se sabe exactamente donde trabaja y su email de trabajo.

Por lo visto alguna gente le ha intentado escribir desde que salió el caso en Crims para que dijese todo lo que sabe y contesta, así como fría y amenazante, que hablen con su abogado.

A mí me parece raro eso porque lo normal sería tener por ahí tres o cuatro líneas con las que hacer un copia y pega educado de que lo sientes pero no sabes nada más que lo declarado en el juzgado o simplemente no contestar y no esa hostilidad.
 
De hecho, uno de los estudios caligráficos ya detallaba que todos los escritos podían haber sido escritos por la misma persona, es decir, por Muntsa.
Me queda comprobar si realmente fue ella la que escribió la carta póstuma, si así fuera, me vuelvo atrás en cuanto a su inocencia, porque eso denotaría su participación.
 
Como escribí otras veces, es un caso que veo bastante claro. Ella llegó a un grupo cerrado, bastante friki, y lo revolucionó. Varios y varias se pillaron por ella.

Cuando H se dio cuenta de la situación, siendo que ella no tenía interés por ninguno/a, y viendo las dinámicas extrañas que se llevaban (como la relación de M y S), se alejó de ellos. Esto sentó muy mal en el grupo, que comenzó a demonizarla. Lo típico: ella nos ha provocado, y ahora que nos tiene a todos pendientes, nos rechaza. Lo ha hecho consciente, es mala y va a tener su merecido por jugar con nosotros.
H sabía muy bien quien le estaba escribiendo los anónimos. ¿No crees que si ahora recibierais anónimos de alguien, vuestra intuición no os diría de quien vienen? Por lo que dice, por la situación que tienes que con esa persona, que sólo tu y él la sabéis. Si H pensaba que los anónimos los estaba escribiendo X, es porque lo estaba haciendo. ¿El sólo? No lo sabemos, pero H sabía que el estaba detrás.

Aquí hay que pensar una cosa: si tu le das una dosis altísima de anestesia a una persona, puedes buscar dos cosas: matarla o dejarla inconsciente para algo (hacerle algo o que tenga un accidente). Los dos primeros anónimos, con sus respectivas bebidas, eran acciones "en remoto", es decir, que el autor no iba a estar con H en el momento en el que le hicieran efecto. Por lo tanto, o buscaba matarla o buscaba que tuviera un accidente, hacerle daño. Sin embargo, el tercer intento es distinto. Ya no fue en remoto. Pero no mandas dos anónimos con intención de matar a alguien, para luego invitarla a tu casa y matarla ahí. No tiene ningún sentido.

Creo que querían provocarle un daño. Pero el último intento está claro que fue improvisado.

Siempre he pensado que H descubrió algo, fue a casa de M a hablarlo con ella, pidiéndole confiadamente ayuda (sin saber que ella era parte de los ejecutores) y al verse acorralados (perfectamente H pudo decir, "me voy ahora mismo a la policía a poner una denuncia, se que X ha hecho todo esto"). Sin embargo, ella no sabía que M y S estaban igualmente involucrados. M entraría en pánico y la drogó a la desesperada, dándole un café. Debió pensar que lo importante era paralizarla ahí, y después ya pensarían. A partir de ahí llamó a S y le contó lo que había pasado. Y S la culpó siempre de haber metido la pata de esa forma, porque ya no había vuelta atrás. Serían los tres acusados de los anónimos, de intentar matarla. S culpó siempre a M de tener que arreglar la metedura de pata, y deshacerse el del cuerpo.
De ahí que M nunca reconoció que mató a H (porque no lo hizo tecnicamente, sólo la dejó inconsciente) y nunca acuso a S de nada (porque se sentía culpable de haberlo metido en ese lío). Seguramente S le dijo a M, que si no la hubierda drogado, H hubiera denunciado pero nunca habría llegado a nada, ya que era imposible demostrarlo (bla bla bla, el era abogado bla bla). Así que M se quitó la vida pensando que ella era la causante del lío, pero no del asesinato.
 
Como escribí otras veces, es un caso que veo bastante claro. Ella llegó a un grupo cerrado, bastante friki, y lo revolucionó. Varios y varias se pillaron por ella.

Cuando H se dio cuenta de la situación, siendo que ella no tenía interés por ninguno/a, y viendo las dinámicas extrañas que se llevaban (como la relación de M y S), se alejó de ellos. Esto sentó muy mal en el grupo, que comenzó a demonizarla. Lo típico: ella nos ha provocado, y ahora que nos tiene a todos pendientes, nos rechaza. Lo ha hecho consciente, es mala y va a tener su merecido por jugar con nosotros.
H sabía muy bien quien le estaba escribiendo los anónimos. ¿No crees que si ahora recibierais anónimos de alguien, vuestra intuición no os diría de quien vienen? Por lo que dice, por la situación que tienes que con esa persona, que sólo tu y él la sabéis. Si H pensaba que los anónimos los estaba escribiendo X, es porque lo estaba haciendo. ¿El sólo? No lo sabemos, pero H sabía que el estaba detrás.

Aquí hay que pensar una cosa: si tu le das una dosis altísima de anestesia a una persona, puedes buscar dos cosas: matarla o dejarla inconsciente para algo (hacerle algo o que tenga un accidente). Los dos primeros anónimos, con sus respectivas bebidas, eran acciones "en remoto", es decir, que el autor no iba a estar con H en el momento en el que le hicieran efecto. Por lo tanto, o buscaba matarla o buscaba que tuviera un accidente, hacerle daño. Sin embargo, el tercer intento es distinto. Ya no fue en remoto. Pero no mandas dos anónimos con intención de matar a alguien, para luego invitarla a tu casa y matarla ahí. No tiene ningún sentido.

Creo que querían provocarle un daño. Pero el último intento está claro que fue improvisado.

Siempre he pensado que H descubrió algo, fue a casa de M a hablarlo con ella, pidiéndole confiadamente ayuda (sin saber que ella era parte de los ejecutores) y al verse acorralados (perfectamente H pudo decir, "me voy ahora mismo a la policía a poner una denuncia, se que X ha hecho todo esto"). Sin embargo, ella no sabía que M y S estaban igualmente involucrados. M entraría en pánico y la drogó a la desesperada, dándole un café. Debió pensar que lo importante era paralizarla ahí, y después ya pensarían. A partir de ahí llamó a S y le contó lo que había pasado. Y S la culpó siempre de haber metido la pata de esa forma, porque ya no había vuelta atrás. Serían los tres acusados de los anónimos, de intentar matarla. S culpó siempre a M de tener que arreglar la metedura de pata, y deshacerse el del cuerpo.
De ahí que M nunca reconoció que mató a H (porque no lo hizo tecnicamente, sólo la dejó inconsciente) y nunca acuso a S de nada (porque se sentía culpable de haberlo metido en ese lío). Seguramente S le dijo a M, que si no la hubierda drogado, H hubiera denunciado pero nunca habría llegado a nada, ya que era imposible demostrarlo (bla bla bla, el era abogado bla bla). Así que M se quitó la vida pensando que ella era la causante del lío, pero no del asesinato.
Yo también he acabado pensando que el detonante pudo ser ese, lo que sabía Helena.
La secuencia posterior que has expuesto me convence bastante, pudo ocurrir así perfectamente.
 
Yo también creo que la llamada que tuvo con Montse y el quedar con ella fue para decirle que había analizado la bebida y que incluso iba a denunciar , lo que no se si a ella o si pensaba en otro del grupo o en todos .
 
Back