RakiRaquel

Screenshot_20230922_132145_Instagram.jpg

Un niño tan pequeño sobre las 9-9 y media debería estar durmiendo, mira si quedan horas hasta las 11-12 que te acuestes y puedes dormir 8 horas. Si acuestas a la niña a las 10-11 pues si que no tienes tiempo y luego la criatura tiene sueño por las mañanas.

Esa niña necesita una rutina que nunca ha tenido y a este paso nunca va a tener.
 
Screenshot_20230922_231316_Instagram.jpg

Espero que nunca trabaje con niñxs si recomienda pegar cuando te pegan. Haciendo eso las docentes no sabremos quién ha empezado y nunca acabará la movida. Además, hay que enseñar que nunca se pega, bajo ninguna circunstancia, si te pegan avisas y se arregla, punto.

¿Y esta persona quiere trabajar en escuelas infantiles? Pues que sepa que cualquier niño puede tener etapas de pegar en algún momento de su vida hasta que se le enseña que eso está mal hacerlo.
 
Ver el archivo adjunto 3217296

Espero que nunca trabaje con niñxs si recomienda pegar cuando te pegan. Haciendo eso las docentes no sabremos quién ha empezado y nunca acabará la movida. Además, hay que enseñar que nunca se pega, bajo ninguna circunstancia, si te pegan avisas y se arregla, punto.

¿Y esta persona quiere trabajar en escuelas infantiles? Pues que sepa que cualquier niño puede tener etapas de pegar en algún momento de su vida hasta que se le enseña que eso está mal hacerlo.
Pues yo en eso estoy de acuerdo con ella...al final el cole es una selva, no puedes dejar que te pisen o te convertirás en una colilla casi para los restos. Es como si me viene uno por la calle y me pega, quieta no me voy a quedar.
 
Ver el archivo adjunto 3217296

Espero que nunca trabaje con niñxs si recomienda pegar cuando te pegan. Haciendo eso las docentes no sabremos quién ha empezado y nunca acabará la movida. Además, hay que enseñar que nunca se pega, bajo ninguna circunstancia, si te pegan avisas y se arregla, punto.

¿Y esta persona quiere trabajar en escuelas infantiles? Pues que sepa que cualquier niño puede tener etapas de pegar en algún momento de su vida hasta que se le enseña que eso está mal hacerlo.
"Qué les enseñan en su casa a esos que pegan"
"Si le pegan que pegue".
Ok.
 
Pues yo en eso estoy de acuerdo con ella...al final el cole es una selva, no puedes dejar que te pisen o te convertirás en una colilla casi para los restos. Es como si me viene uno por la calle y me pega, quieta no me voy a quedar.
Estamos hablando de niños de 3 a 6 años que cada uno viene de una situación diferente. Los niños no vienen al mundo con un chip en el cerebro con el que saben todo de la vida y diferencian el bien del mal, hay que enseñarles TODO. Parece muy lógico que todas las familias enseñen a no pegar, pero la realidad es que en un patio escolar comparten juguetes y zonas de juego no solo con los 18-25 de su clase que ya conocen, sino con todas las clases, que son mínimo 3 clases (si el cole es de una sola línea), 6 si es de 2 líneas y así sucesivamente.

Un niño puede pegar a otro por algo tan simple como que el otro le quite el juguete sin pedir permiso, a lo que nos lo dicen y lo solucionamos explicando que hay que pedir permiso al niño que quitó algo a otro aunque todo sea de todos y que no se pega EN NINGUNA CIRCUNSTANCIA a otra persona al niño que ha pegado. Si todas las familias hacen como Raki se convierte en un campo de batalla indomable. Te aseguro que es muy dificil lidiar con todos los problemas que surgen cada minuto en un colegio, yo como profe intento solucionarlos todos, hasta la cosa más mínima, pero si empezasen a devolverse los golpes sería imposible.

Y, por último, la situación que describes de si vas por la calle y alguien te pega se lo devuelves porque no te vas a quedar quieta no es aplicable a un colegio porque siempre hay algún motivo por el que pegue. Puede ser que le ha quitado el sitio en la fila, quería tirarse por el tobogán y se ha colado, le ha quitado un juguete sin permiso, se ha puesto a hablar con su amigo y se piensa que le va a quitar a ese amigo, se han chocado sin querer, se han enfadado jugando, el otro niño le ha respondido mal y se ha enfadado, o simplemente está empezando a conocer la frustración y no ha sabido controlarse cosa que pasa que hasta nos pegan a las docentes. Para todos estos casos viene muy bien el rincón de la calma en las aulas, cuando se tranquilizan se dialoga con ellos.


A los niños hay que enseñarles que no se pega nunca, jamás. Siempre habrá alguien que pueda ayudar en cualquier situación y tienen que decir las cosas y sus sentimientos en todo momento.
 
Estamos hablando de niños de 3 a 6 años que cada uno viene de una situación diferente. Los niños no vienen al mundo con un chip en el cerebro con el que saben todo de la vida y diferencian el bien del mal, hay que enseñarles TODO. Parece muy lógico que todas las familias enseñen a no pegar, pero la realidad es que en un patio escolar comparten juguetes y zonas de juego no solo con los 18-25 de su clase que ya conocen, sino con todas las clases, que son mínimo 3 clases (si el cole es de una sola línea), 6 si es de 2 líneas y así sucesivamente.

Un niño puede pegar a otro por algo tan simple como que el otro le quite el juguete sin pedir permiso, a lo que nos lo dicen y lo solucionamos explicando que hay que pedir permiso al niño que quitó algo a otro aunque todo sea de todos y que no se pega EN NINGUNA CIRCUNSTANCIA a otra persona al niño que ha pegado. Si todas las familias hacen como Raki se convierte en un campo de batalla indomable. Te aseguro que es muy dificil lidiar con todos los problemas que surgen cada minuto en un colegio, yo como profe intento solucionarlos todos, hasta la cosa más mínima, pero si empezasen a devolverse los golpes sería imposible.

Y, por último, la situación que describes de si vas por la calle y alguien te pega se lo devuelves porque no te vas a quedar quieta no es aplicable a un colegio porque siempre hay algún motivo por el que pegue. Puede ser que le ha quitado el sitio en la fila, quería tirarse por el tobogán y se ha colado, le ha quitado un juguete sin permiso, se ha puesto a hablar con su amigo y se piensa que le va a quitar a ese amigo, se han chocado sin querer, se han enfadado jugando, el otro niño le ha respondido mal y se ha enfadado, o simplemente está empezando a conocer la frustración y no ha sabido controlarse cosa que pasa que hasta nos pegan a las docentes. Para todos estos casos viene muy bien el rincón de la calma en las aulas, cuando se tranquilizan se dialoga con ellos.


A los niños hay que enseñarles que no se pega nunca, jamás. Siempre habrá alguien que pueda ayudar en cualquier situación y tienen que decir las cosas y sus sentimientos en todo momento.
Y no solo en infantil, en secundaria, sobre todo en los primeros años, los niños son hormonas con patitas, y las emociones están a la que saltan. Pongamos por caso al alumno Y que se ha chocado con el alumno Z. Z tiene un mal día y se ha tomado esto como una agresión y la devuelve. Ojo por ojo y todos ciegos.
Otra cosa es que Raquel dijese "le estoy enseñando a defenderse", que puede abarcar desde una comunicación asertiva hasta confiar en la figura de autoridad QUE PARA ESO ESTÁN, NO SOLO PARA DAR CLASE.
El caso es que si dejamos que los alumnos hagan lo que quieran, el colegio no solo se convierte en un campo de batalla, sino que esos niños serán adultos como el que comenta la prima, que van por la calle y le pegan a otro de la nada, porque han aprendido que es "pegar o que te peguen"
 
Estamos hablando de niños de 3 a 6 años que cada uno viene de una situación diferente. Los niños no vienen al mundo con un chip en el cerebro con el que saben todo de la vida y diferencian el bien del mal, hay que enseñarles TODO. Parece muy lógico que todas las familias enseñen a no pegar, pero la realidad es que en un patio escolar comparten juguetes y zonas de juego no solo con los 18-25 de su clase que ya conocen, sino con todas las clases, que son mínimo 3 clases (si el cole es de una sola línea), 6 si es de 2 líneas y así sucesivamente.

Un niño puede pegar a otro por algo tan simple como que el otro le quite el juguete sin pedir permiso, a lo que nos lo dicen y lo solucionamos explicando que hay que pedir permiso al niño que quitó algo a otro aunque todo sea de todos y que no se pega EN NINGUNA CIRCUNSTANCIA a otra persona al niño que ha pegado. Si todas las familias hacen como Raki se convierte en un campo de batalla indomable. Te aseguro que es muy dificil lidiar con todos los problemas que surgen cada minuto en un colegio, yo como profe intento solucionarlos todos, hasta la cosa más mínima, pero si empezasen a devolverse los golpes sería imposible.

Y, por último, la situación que describes de si vas por la calle y alguien te pega se lo devuelves porque no te vas a quedar quieta no es aplicable a un colegio porque siempre hay algún motivo por el que pegue. Puede ser que le ha quitado el sitio en la fila, quería tirarse por el tobogán y se ha colado, le ha quitado un juguete sin permiso, se ha puesto a hablar con su amigo y se piensa que le va a quitar a ese amigo, se han chocado sin querer, se han enfadado jugando, el otro niño le ha respondido mal y se ha enfadado, o simplemente está empezando a conocer la frustración y no ha sabido controlarse cosa que pasa que hasta nos pegan a las docentes. Para todos estos casos viene muy bien el rincón de la calma en las aulas, cuando se tranquilizan se dialoga con ellos.


A los niños hay que enseñarles que no se pega nunca, jamás. Siempre habrá alguien que pueda ayudar en cualquier situación y tienen que decir las cosas y sus sentimientos en todo momento.
Así es, mi hija va ha hacer 2 años y le estoy enseñando a no pegar, a veces cuando se frustra se enfada y pega a niños. Una cosa es en la etapa de la eso cuando te hacen bullying pero otra cosa es decirle a tu hija de 3 años si te pegan pegas.
 
Estamos hablando de niños de 3 a 6 años que cada uno viene de una situación diferente. Los niños no vienen al mundo con un chip en el cerebro con el que saben todo de la vida y diferencian el bien del mal, hay que enseñarles TODO. Parece muy lógico que todas las familias enseñen a no pegar, pero la realidad es que en un patio escolar comparten juguetes y zonas de juego no solo con los 18-25 de su clase que ya conocen, sino con todas las clases, que son mínimo 3 clases (si el cole es de una sola línea), 6 si es de 2 líneas y así sucesivamente.

Un niño puede pegar a otro por algo tan simple como que el otro le quite el juguete sin pedir permiso, a lo que nos lo dicen y lo solucionamos explicando que hay que pedir permiso al niño que quitó algo a otro aunque todo sea de todos y que no se pega EN NINGUNA CIRCUNSTANCIA a otra persona al niño que ha pegado. Si todas las familias hacen como Raki se convierte en un campo de batalla indomable. Te aseguro que es muy dificil lidiar con todos los problemas que surgen cada minuto en un colegio, yo como profe intento solucionarlos todos, hasta la cosa más mínima, pero si empezasen a devolverse los golpes sería imposible.

Y, por último, la situación que describes de si vas por la calle y alguien te pega se lo devuelves porque no te vas a quedar quieta no es aplicable a un colegio porque siempre hay algún motivo por el que pegue. Puede ser que le ha quitado el sitio en la fila, quería tirarse por el tobogán y se ha colado, le ha quitado un juguete sin permiso, se ha puesto a hablar con su amigo y se piensa que le va a quitar a ese amigo, se han chocado sin querer, se han enfadado jugando, el otro niño le ha respondido mal y se ha enfadado, o simplemente está empezando a conocer la frustración y no ha sabido controlarse cosa que pasa que hasta nos pegan a las docentes. Para todos estos casos viene muy bien el rincón de la calma en las aulas, cuando se tranquilizan se dialoga con ellos.


A los niños hay que enseñarles que no se pega nunca, jamás. Siempre habrá alguien que pueda ayudar en cualquier situación y tienen que decir las cosas y sus sentimientos en todo momento.
Pues yo desde pequeñita he tenido un alto concepto del bien y del mal. Veía a otros compis pegarse y cuando uno acababa llorando yo sabía que eso estaba mal, al igual que los insultos etc. Y también tuve una "amiga" que a raíz de que sufría malos tratos era la típica matona desde bien pequeña. A mi me pegó varias veces, me tiró desde un tobogán altísimo,...casi me mata. Yo era tontita y no hacía nada y la consideraba amiga porque también teníamos buenos ratos, claro. Pero si la hubiese devuelto una ostia de las tantas que me dió, pues no le hubiese venido mal. Pero es cierto que bastantes la daban ya en su casa


Yo lo siento pero pienso que hay que defenderse, no ensañarse, pero defenderse sí. Un patio del colegio es la jungla y las profesoras en general pasan de todo, están con su cigarrito y hablando de sus cosas.
 
Pues yo desde pequeñita he tenido un alto concepto del bien y del mal. Veía a otros compis pegarse y cuando uno acababa llorando yo sabía que eso estaba mal, al igual que los insultos etc. Y también tuve una "amiga" que a raíz de que sufría malos tratos era la típica matona desde bien pequeña. A mi me pegó varias veces, me tiró desde un tobogán altísimo,...casi me mata. Yo era tontita y no hacía nada y la consideraba amiga porque también teníamos buenos ratos, claro. Pero si la hubiese devuelto una ostia de las tantas que me dió, pues no le hubiese venido mal. Pero es cierto que bastantes la daban ya en su casa


Yo lo siento pero pienso que hay que defenderse, no ensañarse, pero defenderse sí. Un patio del colegio es la jungla y las profesoras en general pasan de todo, están con su cigarrito y hablando de sus cosas.
Es cierto que, antes tipo hace 15 años o incluso 10 era así, la ley del más fuerte como no te defendieras te llevabas todos los palos, a mi mi madre también me ha dicho siempre que, lo cuente a los profesores y a los padres pero que si se pasan conmigo me defienda y no me deje, antes desgraciadamente era lo que había, ahora con todos los protocolos que hay espero que no, también te digo depende mucho, no es lo mismo en niños de 3-4 años que de 10-11
 
Back