Recomendaciones Estambul

Hola primis, volví justo ayer!
Empecé el viaje volando bcn-istambul y de allí a capadocia, porqué me habían recomendado hacerlo en este orden ya que en capadocia menos días son suficientes y por si comraba cosas en estambul no ir tan cargada.
El primer día en Capadocia hice el tour verde y vi el Monasterio de Selime, la ciudad subterránea de Derinkuyu, y paseo en el Pigeon valley entre otras cosas. Fue una excursión de día entero con guía en inglés, comida, entrada a las diferentes atracciones y conductor. Fueron 60 euros por persona y al final acabamos siendo un grupo de unas 13 personas. El segundo día en Capadocia me desperté a las 5am para hacer el vuelo en globo. Es muy bonito y también muy típico allí. El aterrizaje fue forzoso, "de acción", y por poco no nos dejan volar por tema clima, pero al final pudimos y las vistas son preciosas. 180 por persona con butterfly balloons y eso siendo temporada baja, me comentaron que en verano es mucho más caro. Al día siguiente paseé por Göreme y visité su centro y sus calles, bastante pequeñito y tranquilo.
La mañana siguiente volé de nuevo a Estambul ya para quedarme unos días (6 hábiles). Os resumo que sinó es muy largo y me estoy dejando cosas. Hice el free tour en español de "The Essential Free Tour in Spanish" de Paraguas Blanco tours. Entré en el Hagia Sophia (25 euros) y en la Blue Mosque (Sultanahmet) además de explorar los barrios donde están ubicadas y la zona turística.
Estuve en el puente de Galata, subí en funicular y andando desde la torre (vista por fuera) hasta Taksim Square. También fui al Egyptian Bazaar (especias). Y como no, al Gran Bazaar, que es muy bonito de ver pero te sablan, para comprar los mismos productos que dentro del Bazaar a mejor precio, están las calles de fuera del barrio de Mahmud Pashar y toda la zona hasta llegar al cuerno de oro.
Hice también el tour del lado asiático "Explore the Asian side with a local tour guide" y cogimos el ferry desde Eminonu (barrio por el que había previamente paseado) y cruzamos el Bósforo hasta Üsküdar. Vimos el Beylerberi Palace y el barrio judío asiático.
Me estoy olvidando mil cosas y el nombre de barrios y calles que paseé, no domino mucho ni el turco ni los mapas perdonadmejajajaja
Ahora paso a cosas que me sorprendieron, opiniones, etc.
La lira es una moneda muy inestable y justo ahora cuando yo he estado (marzo 2024) está todo carísimo. No entré al palacio de Topkapi ni a la Basilica Cistern porqué me negaba a pagar el pastizal que piden. Además el guía en español me contó que Hagia Sophia era gratis hacia apenas meses atrás, que Topkapi valía 17euros aprox y no los casi 50 que vale ahora, etc. Entonces tuve que valorar y reorganizarme y es una mierda, les va a pasar factura pronto este sangrado innecesario a los turistas. Coincidí con muchos otros visitantes en qué habiendo leido blogs y articulos online te hacías una idea de los precios y luego llegas allí y todo se ha triplicado. Se ve que he elegido muy mal momento para ir.
El tema del ruido, el tráfico, lo caótica que es, cero orden con tema coches, los animales callejeros (perros, gatos, cuervos, palomas, gaviotas), tantas calles sin asfaltar, el nivel de contaminación... me lo esperaba pero quizá no tan exagerado. Lo que peor llevaba era que me despertaran cada día a las 5am los cantos esos de llamamiento al rezo de las mezquitas que hay una en cada esquina y encima se escucha super fuerte en cualquier punto de la ciudad por los altavoces tan potentes, por lo que es imposible dormir del tirón ni descansar bien ningún día. Además, que me pasó varias noches que en la calle había gente cortando leña ruidosamente a medianoche, con una sierra radial, etc...
Otra cosa que me chocó mucho es que hubiesen niños trabajando (en muchos restaurantes, paraditas de venta de imitaciones, etc, me atendieron niños), y también les vi yendo solos y fumando, me impactó ver a un par de niños que se veían super pequeños fumando como si nada. Toda la población fuma muchísimo a todas horas en todos lados.
También lo presente que está la religión y la de veces al día que tenían que rezar, quizá también es por haber ido en ramadán. Más del 80% de la población es musulmana. En muchas tiendas o stands de libros/cerámica/etc cerraban momentáneamente para hacer el rezo y luego volvían.
Me sorprendió también que había que pagar (normalmente 5 o 10TL) para usar los baños casi en todos lados.
Es cierto lo de la hospitalidad y que invitaban a té y muchas veces a baklava. Hablando de comida, me gustó mucho el Kunefe. Si que es verdad que después de tantos días ya había probado todos los platos típicos y se me hacía repetitivo. El Adana Kebab y el Iskender Kebab ricos también. Me pareció curiosa la bebida Ayran.
La mayoría de lugares ya no aceptan regateo y ponen un cartel de "fix price". El número de cosas (gorras, riñoneras, calcetines, ropa, bolsos...) de imitación es inacabable. Algunos con logos un poco "botched". También muchísimas opciones para comprar especias y té.
El transporte público está muy bien y es barato, recomiendo usar la IstanbulKart roja e irla recargando (no es unipersonal). Pillé 1 taxi una vez y nunca más porqué no tenía cinturón, conducía fatal (tampoco hay la opción de hacerlo bien con el caos, pero chocó conmigo dentro contra un bordillo por ir mirando el móvil) y se peleó estando yo dentro con un señor de la calle a gritos en turco y fue muy incómodo. Para asegurarme de que no fuese un scam usé la app BiTaksi y hice tanto el pago como todo online con el móvil. También me pasó que me intentasen estafar con lo típico de "la mezquita a la que quieres ir está cerrada, vente que te enseño como ir" o "the gate is closed I can show you another way" aún yo sabiendo que era todo mentira. Ser tajante y decir no gracias y seguir con tu plan.
Sí que me sentí en muchos momentos como un monedero con patas ya que son muy insistentes e intrusivos.
Decir también que en general me gustó el viaje pero también quería describir las realidades. Sí volvería pero en muchos años, no me suele gustar nunca repetir destino (pienso que con la de mundo que me queda por ver para qué repetir), pero siendo una ciudad tan enorme querría en 10 años o más volver y ver cosas que me he dejado sin visitar.
De momento no se me ocurre qué más explicar, perdón por el tochaco, si tenéis preguntas responderé encantada.
¡Un beso primis!
Muchísimas gracias por compartir tus experiencias.
Me ha encantado leerte y recordar hasta las llamadas al rezo a las cuales casi te acabas acostumbrando pero que tanto molestan cuando aún estás durmiendo.
Una de las veces que estuve en Estambul también coincidió con el Ramadán y por la noche alrededor de la Plaza de Sultanahmet había muchos chiringuitos de comida y salían todas las familias a cenar,era como una fiesta.La verdad es que aunque estén acostumbrados tiene que ser difícil aguantar hasta la puesta del sol sin comer ni beber nada.

Me quedo en shock con los precios de las entradas de Topkapi,creo que se han pasado cien pueblos….lo que no sé es si el precio incluye también la visita al harén que es guiada y antes se pagaba aparte.De todos modos me parece que 50 euros es exagerado.Igual es un tema en plan disuasorio porque tienen demasiadas visitas y así limitan la entrada,por decir algo,no sé ?

Lo del monedero con patas es lo más …jajaaa….

Efectivamente te ha faltado tiempo para ver más cosas pero tal como dices igual decides volver dentro de unos años y completas la visita.
 
Hola primis, volví justo ayer!
Empecé el viaje volando bcn-istambul y de allí a capadocia, porqué me habían recomendado hacerlo en este orden ya que en capadocia menos días son suficientes y por si comraba cosas en estambul no ir tan cargada.
El primer día en Capadocia hice el tour verde y vi el Monasterio de Selime, la ciudad subterránea de Derinkuyu, y paseo en el Pigeon valley entre otras cosas. Fue una excursión de día entero con guía en inglés, comida, entrada a las diferentes atracciones y conductor. Fueron 60 euros por persona y al final acabamos siendo un grupo de unas 13 personas. El segundo día en Capadocia me desperté a las 5am para hacer el vuelo en globo. Es muy bonito y también muy típico allí. El aterrizaje fue forzoso, "de acción", y por poco no nos dejan volar por tema clima, pero al final pudimos y las vistas son preciosas. 180 por persona con butterfly balloons y eso siendo temporada baja, me comentaron que en verano es mucho más caro. Al día siguiente paseé por Göreme y visité su centro y sus calles, bastante pequeñito y tranquilo.
La mañana siguiente volé de nuevo a Estambul ya para quedarme unos días (6 hábiles). Os resumo que sinó es muy largo y me estoy dejando cosas. Hice el free tour en español de "The Essential Free Tour in Spanish" de Paraguas Blanco tours. Entré en el Hagia Sophia (25 euros) y en la Blue Mosque (Sultanahmet) además de explorar los barrios donde están ubicadas y la zona turística.
Estuve en el puente de Galata, subí en funicular y andando desde la torre (vista por fuera) hasta Taksim Square. También fui al Egyptian Bazaar (especias). Y como no, al Gran Bazaar, que es muy bonito de ver pero te sablan, para comprar los mismos productos que dentro del Bazaar a mejor precio, están las calles de fuera del barrio de Mahmud Pashar y toda la zona hasta llegar al cuerno de oro.
Hice también el tour del lado asiático "Explore the Asian side with a local tour guide" y cogimos el ferry desde Eminonu (barrio por el que había previamente paseado) y cruzamos el Bósforo hasta Üsküdar. Vimos el Beylerberi Palace y el barrio judío asiático.
Me estoy olvidando mil cosas y el nombre de barrios y calles que paseé, no domino mucho ni el turco ni los mapas perdonadmejajajaja
Ahora paso a cosas que me sorprendieron, opiniones, etc.
La lira es una moneda muy inestable y justo ahora cuando yo he estado (marzo 2024) está todo carísimo. No entré al palacio de Topkapi ni a la Basilica Cistern porqué me negaba a pagar el pastizal que piden. Además el guía en español me contó que Hagia Sophia era gratis hacia apenas meses atrás, que Topkapi valía 17euros aprox y no los casi 50 que vale ahora, etc. Entonces tuve que valorar y reorganizarme y es una mierda, les va a pasar factura pronto este sangrado innecesario a los turistas. Coincidí con muchos otros visitantes en qué habiendo leido blogs y articulos online te hacías una idea de los precios y luego llegas allí y todo se ha triplicado. Se ve que he elegido muy mal momento para ir.
El tema del ruido, el tráfico, lo caótica que es, cero orden con tema coches, los animales callejeros (perros, gatos, cuervos, palomas, gaviotas), tantas calles sin asfaltar, el nivel de contaminación... me lo esperaba pero quizá no tan exagerado. Lo que peor llevaba era que me despertaran cada día a las 5am los cantos esos de llamamiento al rezo de las mezquitas que hay una en cada esquina y encima se escucha super fuerte en cualquier punto de la ciudad por los altavoces tan potentes, por lo que es imposible dormir del tirón ni descansar bien ningún día. Además, que me pasó varias noches que en la calle había gente cortando leña ruidosamente a medianoche, con una sierra radial, etc...
Otra cosa que me chocó mucho es que hubiesen niños trabajando (en muchos restaurantes, paraditas de venta de imitaciones, etc, me atendieron niños), y también les vi yendo solos y fumando, me impactó ver a un par de niños que se veían super pequeños fumando como si nada. Toda la población fuma muchísimo a todas horas en todos lados.
También lo presente que está la religión y la de veces al día que tenían que rezar, quizá también es por haber ido en ramadán. Más del 80% de la población es musulmana. En muchas tiendas o stands de libros/cerámica/etc cerraban momentáneamente para hacer el rezo y luego volvían.
Me sorprendió también que había que pagar (normalmente 5 o 10TL) para usar los baños casi en todos lados.
Es cierto lo de la hospitalidad y que invitaban a té y muchas veces a baklava. Hablando de comida, me gustó mucho el Kunefe. Si que es verdad que después de tantos días ya había probado todos los platos típicos y se me hacía repetitivo. El Adana Kebab y el Iskender Kebab ricos también. Me pareció curiosa la bebida Ayran.
La mayoría de lugares ya no aceptan regateo y ponen un cartel de "fix price". El número de cosas (gorras, riñoneras, calcetines, ropa, bolsos...) de imitación es inacabable. Algunos con logos un poco "botched". También muchísimas opciones para comprar especias y té.
El transporte público está muy bien y es barato, recomiendo usar la IstanbulKart roja e irla recargando (no es unipersonal). Pillé 1 taxi una vez y nunca más porqué no tenía cinturón, conducía fatal (tampoco hay la opción de hacerlo bien con el caos, pero chocó conmigo dentro contra un bordillo por ir mirando el móvil) y se peleó estando yo dentro con un señor de la calle a gritos en turco y fue muy incómodo. Para asegurarme de que no fuese un scam usé la app BiTaksi y hice tanto el pago como todo online con el móvil. También me pasó que me intentasen estafar con lo típico de "la mezquita a la que quieres ir está cerrada, vente que te enseño como ir" o "the gate is closed I can show you another way" aún yo sabiendo que era todo mentira. Ser tajante y decir no gracias y seguir con tu plan.
Sí que me sentí en muchos momentos como un monedero con patas ya que son muy insistentes e intrusivos.
Decir también que en general me gustó el viaje pero también quería describir las realidades. Sí volvería pero en muchos años, no me suele gustar nunca repetir destino (pienso que con la de mundo que me queda por ver para qué repetir), pero siendo una ciudad tan enorme querría en 10 años o más volver y ver cosas que me he dejado sin visitar.
De momento no se me ocurre qué más explicar, perdón por el tochaco, si tenéis preguntas responderé encantada.
¡Un beso primis!
Hemos hecho el mismo free tour prima! Yo también hice el del hombre del paraguas blanco jajajajajaj

Y lo de "la mezquita está cerrada" me lo hicieron a mí también, capaz era la misma tienda y todo (si estaba en una esquina en Sultanahmet cerca de la mezquita Azul sería esa misma jajajajaj).
El Künefe es que es una fantasía, de verdad, me enamoró al estómago y yo ya justifico volver sólo para probarlo otra vez. Y lo de que la comida turca se te hizo repetitiva, fíjate que yo hablando con un argelino en el hotel me dijo también que la comida turca no era de sus favoritas porque le parecía bastante repetitiva.

Los taxis ya leí que no tenían muy buena fama ahí. Lo de que la ciudad era caótica también vine yo preparada, la verdad que hasta me gustó (por salirme un poco del orden europeo, y eso que había ido a Japón el verano pasado imagínate el contraste). Es una ciudad de 14 millones de habitantes, al fin y al cabo (y aún, digamos que es light en comparación a otros sitios como El Cairo).

Y sí, ¡me ha sorprendido lo de los niños! Porque yo al menos eso no lo vi, nunca me atendió a mí ningún niño ni vi a ninguno fumando (y eso que iba a sitios locales para comer por lo general), algún chaval pero que ya tendría de 15 para arriba. Sí llegué a ver en la parte asiática dos niños bastante pequeños jugando en la calle que se notaba que no estaban en muy buenas condiciones.

Por cierto, como curiosidad ¿siguen de elecciones? Porque cuando fui estaban se ve que en campaña electoral y no paraban de pasar camiones con megáfonos con música electoral, de hacer actos políticos y carteles por todas partes.
 
Hemos hecho el mismo free tour prima! Yo también hice el del hombre del paraguas blanco jajajajajaj

Y lo de "la mezquita está cerrada" me lo hicieron a mí también, capaz era la misma tienda y todo (si estaba en una esquina en Sultanahmet cerca de la mezquita Azul sería esa misma jajajajaj).
El Künefe es que es una fantasía, de verdad, me enamoró al estómago y yo ya justifico volver sólo para probarlo otra vez. Y lo de que la comida turca se te hizo repetitiva, fíjate que yo hablando con un argelino en el hotel me dijo también que la comida turca no era de sus favoritas porque le parecía bastante repetitiva.

Los taxis ya leí que no tenían muy buena fama ahí. Lo de que la ciudad era caótica también vine yo preparada, la verdad que hasta me gustó (por salirme un poco del orden europeo, y eso que había ido a Japón el verano pasado imagínate el contraste). Es una ciudad de 14 millones de habitantes, al fin y al cabo (y aún, digamos que es light en comparación a otros sitios como El Cairo).

Y sí, ¡me ha sorprendido lo de los niños! Porque yo al menos eso no lo vi, nunca me atendió a mí ningún niño ni vi a ninguno fumando (y eso que iba a sitios locales para comer por lo general), algún chaval pero que ya tendría de 15 para arriba. Sí llegué a ver en la parte asiática dos niños bastante pequeños jugando en la calle que se notaba que no estaban en muy buenas condiciones.

Por cierto, como curiosidad ¿siguen de elecciones? Porque cuando fui estaban se ve que en campaña electoral y no paraban de pasar camiones con megáfonos con música electoral, de hacer actos políticos y carteles por todas partes.
¡Sí a todo prima! Sí era el del paraguas blanco y sí el señor ese que "just wanted to help" tenía la tienda donde dices, ese mismo jajaja
Totalmente fantasía, el hecho de que lleve el queso derretido dentro me flipó jajaja, buena excusa para volver. Sí es cierto que se vuelve repetitiva, pero se come bien.
En El Cairo no he estado, pero sí que me agotaba e hiperestimulaba muchísimo el caos ruidoso y contastante, aunque te acabas acostumbrando.
A mí me dejó muy mal sabor de boca lo de los niños pero en fin...
Y siii, siguen de lecciones madremia la intensidad, empapelándolo todo, camiones con megáfonos, muchos stands de propaganda con la música a tope y gritando y mil actos jajaja
Jo qué guay que hayas ido a Japón, lo tengo hiper pendiente en mi bucket list pero el presupuesto... el día que me lo pueda permitir te preguntaré que justo tengo un amigo que ha estado allí 21 días y ya quiere volver.
¡Un beso prima y merci por tus recomendaciones!
 
Hola, hola!!

En unos días me voy una semanita a Estambul (sólo Estambul, no voy a Capadoccia ni nada de eso). Voy sola, ya llevo unos cuantos viajes sola a mis espaldas pero, por cuestiones de tiempo, la verdad que no me ha dado mucho tiempo para mirar cosas que debería tener en cuenta (sí me he asegurado de que,en términos generales, es una ciudad segura para viajar sola).

Así que cualquier recomendación sobre sitios que ver, tarjetas de transporte y turísticas, tips de seguridad, experiencias las primas que hayáis estado allí, etc. Será bienvenido 😊. Me preocupa sobretodo el tema del regateo porque es la primera vez que voy a un país musulmán (bueno,estuve en uno pero solo de escala) y en esos países se suele llevar el regateo, ¿es tan heavy como en otros lugares como Marruecos?
Me voy de viaje ocho.dias a estambul.con el marido el hijo y mis padres q son algo mayores, quería si podrías aconsejarme, q sitios ver y si merece la pena comprar entradas en barco al Bósforo antes de irnos o mejor cogerlas ahí ( solo de ir en barco, no comer ) y alguna mezquita o si los cojo ahí, estoy algo perdida, nos alojaremos por la.zona de sultahameth...adonde.puedes cambiar euros o sale mejor pagar con tarjeta? También si hay algo.chulo q ver en la.zona.asiatica, en fin todos los consejos q me puedas dar serán más q agradecidos ❤️
 
Me voy de viaje ocho.dias a estambul.con el marido el hijo y mis padres q son algo mayores, quería si podrías aconsejarme, q sitios ver y si merece la pena comprar entradas en barco al Bósforo antes de irnos o mejor cogerlas ahí ( solo de ir en barco, no comer ) y alguna mezquita o si los cojo ahí, estoy algo perdida, nos alojaremos por la.zona de sultahameth...adonde.puedes cambiar euros o sale mejor pagar con tarjeta? También si hay algo.chulo q ver en la.zona.asiatica, en fin todos los consejos q me puedas dar serán más q agradecidos ❤️
Hola prima, claro! Sitios vamos tienes para dar y regalar, Sultanahmet es la mejor zona para alojarse, estás cerquita de muchas cosas y al lado de las cosas más destacadas que ver: Palacio Topkapi, Hagia Sophia, Mezquita de Sultanahmet y Cisternas de Teodosio. Todo esto está en Sultanahmet uno al lado del otro prácticamente.

Luego ya un poco o más alejado (pero se puede llegar a todo en transporte) tienes otras cosas como el Gran Bazar, el Bazar de las Especias, la mezquita de Suleiman, los barrios de Balat (el de las casitas de colores, aunque aviso ya que vas con padres mayores que hay bastante pendiente) y Fatih (ahi con la tarjeta pública de transporte puedes subir al teleférico y subir al mirador) y el puente de Gálata. Si cruzas el puente ya estás en la otra parte del lado europeo y ahí ya está la zona de la torre de Gálata, la avenida Istiklal, plaza Taksim, Palacio Dolmabace, barrios de Besiktas y Ortakoy, entre otros.

La zona asiática no tiene en si monumentos destacados, pero tiene partes chulas. En la parte de Uskudar tienes el barrio de Kuzguncuk que ahí es donde graban muchas telenovelas, es barrio ya un poco más de alto standing con sus cafeterías y tal pero es muy bonito, con casitas de colores y tal. Si sois fans de las telenovelas ahí iréis fijo. En general la parte asiática es más para pasear, pero si queréis ver la vida más local es ahí donde tenéis que ir, y también muy recomendable para comprar cosas ya que es más barato que en los bazares de la parte europea.

De crucero al Bósforo tipo turístico no te puedo ayudar especialmente ya que yo sólo cogí ferries públicos para desplazarme. Pero verás un montón de gente por el puerto anunciando los cruceros, mira el precio y lo que ofrecen, mira el precio y lo que ofrecen por internet y ya decides. Las mezquitas son todas gratuitas, no hay que pagar ni coger entrada en ninguna excepto en Haya Sophia (pero porque ahora es una pseudo mezquita-museo), sólo recuerda llevar los pañuelitos para la cabeza las mujeres que vayáis (si no tienes ellos te dejan pero mejor llevar el vuestro propio para todas las mezquitas, que serán muchas. No pasa nada si os colocáis mal el pañuelo, que vi mucha gente apurada intentando meterse todos los pelos y no hace falta en absoluto).

De cambiar dinero no puedo ser útil tampoco porque yo llevaba tarjeta sin comisiones. La mejor opción es la tarjeta sin comisiones, tienes un montón (Revolut, N26, etc.) pero hay que pedirlas previamente y esperar unos días a que lleguen a casa. Así pagas con la tarjeta sin comisión y cuando te haga falta suelto puedes sacar con 0 comisiones en los cajeros de Ziraat Bankasi (ojo, sólo con ese banco en concreto, el resto cobra comisión por sacar dinero y bastante). Pero, en general, puedes pagar con tarjeta en prácticamente todos los sitios.
 
Hola prima, claro! Sitios vamos tienes para dar y regalar, Sultanahmet es la mejor zona para alojarse, estás cerquita de muchas cosas y al lado de las cosas más destacadas que ver: Palacio Topkapi, Hagia Sophia, Mezquita de Sultanahmet y Cisternas de Teodosio. Todo esto está en Sultanahmet uno al lado del otro prácticamente.

Luego ya un poco o más alejado (pero se puede llegar a todo en transporte) tienes otras cosas como el Gran Bazar, el Bazar de las Especias, la mezquita de Suleiman, los barrios de Balat (el de las casitas de colores, aunque aviso ya que vas con padres mayores que hay bastante pendiente) y Fatih (ahi con la tarjeta pública de transporte puedes subir al teleférico y subir al mirador) y el puente de Gálata. Si cruzas el puente ya estás en la otra parte del lado europeo y ahí ya está la zona de la torre de Gálata, la avenida Istiklal, plaza Taksim, Palacio Dolmabace, barrios de Besiktas y Ortakoy, entre otros.

La zona asiática no tiene en si monumentos destacados, pero tiene partes chulas. En la parte de Uskudar tienes el barrio de Kuzguncuk que ahí es donde graban muchas telenovelas, es barrio ya un poco más de alto standing con sus cafeterías y tal pero es muy bonito, con casitas de colores y tal. Si sois fans de las telenovelas ahí iréis fijo. En general la parte asiática es más para pasear, pero si queréis ver la vida más local es ahí donde tenéis que ir, y también muy recomendable para comprar cosas ya que es más barato que en los bazares de la parte europea.

De crucero al Bósforo tipo turístico no te puedo ayudar especialmente ya que yo sólo cogí ferries públicos para desplazarme. Pero verás un montón de gente por el puerto anunciando los cruceros, mira el precio y lo que ofrecen, mira el precio y lo que ofrecen por internet y ya decides. Las mezquitas son todas gratuitas, no hay que pagar ni coger entrada en ninguna excepto en Haya Sophia (pero porque ahora es una pseudo mezquita-museo), sólo recuerda llevar los pañuelitos para la cabeza las mujeres que vayáis (si no tienes ellos te dejan pero mejor llevar el vuestro propio para todas las mezquitas, que serán muchas. No pasa nada si os colocáis mal el pañuelo, que vi mucha gente apurada intentando meterse todos los pelos y no hace falta en absoluto).

De cambiar dinero no puedo ser útil tampoco porque yo llevaba tarjeta sin comisiones. La mejor opción es la tarjeta sin comisiones, tienes un montón (Revolut, N26, etc.) pero hay que pedirlas previamente y esperar unos días a que lleguen a casa. Así pagas con la tarjeta sin comisión y cuando te haga falta suelto puedes sacar con 0 comisiones en los cajeros de Ziraat Bankasi (ojo, sólo con ese banco en concreto, el resto cobra comisión por sacar dinero y bastante). Pero, en general, puedes pagar con tarjeta en prácticamente todos los sitios.
Graciasssd por las recomendaciones prima, me anoto todo, ya casi llega el día jejejeje gracias de verdad
 
Prima estás aquí todavía,tal vez preparando ya maletas ?
Hola prima. Estambul es una ciudad súper europea, nada que ver con otras ciudades de países musulmanes. Un claro ejemplo es que los turcos por ejemplo beben alcohol tranquilamente. Verás muchas parejas mixtas. Mucho residente extranjero. Muchos estudiantes. Etc. Es 100% segura para ir sola y salir por la noche. El tema de regateo te lo puedes encontrar dentro del Gran Bazar, pero muy relajado. Puedes intentar regatear si quieres, pero ni falta que hace. Para el transporte cómprate una Istanbulkart, que la vas rellenando con el dinero que quieras y te vale para todos los medios de transporte. Bien de abrigo, que ahora hace rasca.

Estos días he estado visitando la familia, mañana voy ya para casa a preparar la mochila. No suelo tardar nada en prepararme las cosas, tengo pensado llevarme (mochila de 40 litros):

- La ropa interior. 7 pares de cada cosa menos sujetadores que llevaré 3
- Dos pantalones
- Dos jerseys (si me cabe pondría uno más)
- Dos camisetas de manga larga
- Camisetas interiores
- Un par de zapatos (más los que llevaré puestos)
- Pijama
- Chanclas
- Neceser de higiene con algunas medicinas (básicamente paracetamol y fortasec, siempre lo llevo por si acaso aunque sé que en Estambul no tendría que haber problema)
- Pañuelo
- Paraguas
- Toalla

En general pondré lo mismo que llevo de normal en Barcelona porque veo que el tiempo es bastante parecido. Luego llevaré encima la chaqueta.
Hola pri, yo estuve 5 días en 2022.

Es una ciudad segura, en general. Los turcos no son como los árabes, no agobian a los turistas ofreciendo productos. Y son muy amables.

Sobre el regateo, ya hay muchos sitios con precios fijos. Si quieres comprar especias o té, jabones, etc...en el Bazar de las especias tienen mucha variedad a buen precio y con carteles que anuncian el precio fijo, por si no quieres regatear. Intenta no comprar cosas en las inmediaciones de sitios muy turísticos, como Hagia Sophia, porque pagarás el doble.

Para visitar los sitios, ve pronto por la mañana y te ahorrarás colas.

Llévate un pañuelo para cubrirte en las mezquitas, aunque allí también de venden una especie de bata con capucha por si no llevas pañuelo. Y calzado que sea fácil de quitar y poner para entrar.

Tienes buena ubicación. Estás cerca de Eminönü, desde donde salen muchos autobuses y ferrys.

Te recomiendo que vayas al mirador de Pierre Loti que tiene unas vistas estupendas y un cementerio muy bonito.

Disfruta mucho de la comida turca y, en especial, de sus espectaculares desayunos.

La tarjeta Istambul Card sirve para autobuses, tranvías y ferrys. Es una especie de tarjeta monedero que se recarga y aunque hay máquinas de recarga, fallan mucho, mejor recargarlas en algunas tiendas o kioskos.

Disfruta mucho. Y paséala. Es de las ciudades más bonitas del mundo y la gente es encantadora.
Chi@s una pregunta sobre Estambul, queríamos coger una tarjeta sim, es fácil de hacer? Me.recomendais alguna? Y otra cosa, vale la.pena.comprar por adelantado las entradas a él palacio topkapi y el Sofía? Graciasssd
 
Chi@s una pregunta sobre Estambul, queríamos coger una tarjeta sim, es fácil de hacer? Me.recomendais alguna? Y otra cosa, vale la.pena.comprar por adelantado las entradas a él palacio topkapi y el Sofía? Graciasssd
Sofia es gratuito porque ahora es mezquita, para el Palacio yo los compré en el momento de entrar, que yo sea no hay cupo de entrada
 
Chi@s una pregunta sobre Estambul, queríamos coger una tarjeta sim, es fácil de hacer? Me.recomendais alguna? Y otra cosa, vale la.pena.comprar por adelantado las entradas a él palacio topkapi y el Sofía? Graciasssd

Yo las entradas las compré in situ el mismo dia.
Las dos últimas veces pagué por entrar en Santa Sofía porque lo consideraban museo.
Desconocía que ahora no se tenga que pagar.

Sobre la tarjeta sim no entiendo muy bien la pregunta ?
Te refieres a una tarjeta sim del teléfono ?
No tienes roaming con la tuya ?
 
Yo las entradas las compré in situ el mismo dia.
Las dos últimas veces pagué por entrar en Santa Sofía porque lo consideraban museo.
Desconocía que ahora no se tenga que pagar.

Sobre la tarjeta sim no entiendo muy bien la pregunta ?
Te refieres a una tarjeta sim del teléfono ?
No tienes roaming con la tuya ?
Gracias pri, si, la tarjeta d l.movil, es q en diciembre estuve en Lisboa y fui a q me pondrían el roaming, antes del viaje y ya en Lisboa no hubo manera q funcionara, mi marido fue dos.veces a Orange a ver q pasaba y nada q no hubo forma y fue un rollo por q no tenía para el Google maps q es lo q necesito...entonces dada la mala.experiencoa quería comprar en Turquía una tarjeta sim para turristas pero no se q tal van, esa era la pregunta
 

Temas Similares

Respuestas
4
Visitas
730
Back