Relación de Nikolaos de Grecia y Chrysi Vardinoyannis

9 meses después de su separación !!! Verte, quererte y amarte !!! Al fin ha entrado en razón y parece que ¨copia¨ a sus hermanos....más vale esposa multimillonaria que poderoso caballero es Don Dinero...
Acudirá Flipe al enlace de su querido primo hermano el próximo Sábado día 7 de Febrero en Atenas ?
Lo dudo.....le enviará su regalo de boda y su cortés felicitación.
Pero si tía Sofía y sus primas posiblemente si.
Tendremos....para cotillear
 
Lo que yo recuerdo, y puedo recordar mal, es que la Iglesia Ortodoxa no tiene un proceso comparable a la “anulación” católica romana, que en última instancia determina que la relación entre una pareja no era, de hecho, un matrimonio válido.

La Iglesia Ortodoxa Griega concede un "divorcio eclesiástico" en MUY limitadas circunstancias como las siguientes:
-Uno de los miembros de la pareja ya estaba casado
-El matrimonio fue forzado mediante violencia
-La pareja era pariente
-El matrimonio fue entre un hombre ordenado (eclesiásticamente)
-El matrimonio fue entre una persona ortodoxa y una persona no cristiana
Ejemplos notables de cánones que permiten anulaciones son el canon 22 de San Basilio el Grande y los cánones 72 y 93 de Trullo.
https://ubipetrusibiecclesia.com/2022/02/26/the-theology-of-marriage-in-orthodox-christianity/#:~:text=Now, in the Orthodox Church,persons who are actually relatives.

Además, Chrysí tuvo hijos en su anterior matrimonio, pero qué se yo, no todos los días se casa un hijo de un rey y una Vardinoyannis...

Con el anuncio entonces podremos asumir que la iglesia ortodoxa les anuló el matrimonio anterior a ambos, ¿No?

¿O será algo como una bendición al estilo Charles y Camilla?

Como tod@s, espero que haya posibilidad de ver imágenes.
 
Con el anuncio entonces podremos asumir que la iglesia ortodoxa les anuló el matrimonio anterior a ambos, ¿No?

¿O será algo como una bendición al estilo Charles y Camilla?

Como tod@s, espero que haya posibilidad de ver imágenes.
El primer matrimonio de Chrysí fue civil, en el ayuntamiento de Kifissia.


Creo será algo muy íntimo (Agios Nikolaos es pequeña) y como sucedió con el matrimonio de Nina y Phil, veremos muy pocas fotos; aunque anunciando lugar, hora y fecha, habrá fotógrafos alrededor.
 
Última edición:
Con el anuncio entonces podremos asumir que la iglesia ortodoxa les anuló el matrimonio anterior a ambos, ¿No?

¿O será algo como una bendición al estilo Charles y Camilla?

Como tod@s, espero que haya posibilidad de ver imágenes.

Creo que dentro de la Iglesia Ortodoxa Griega, son posibles hasta 3 matrimonios de forma religiosa, supongo que dependiendo de que haya pasado o transcurrido con los anteriores. No hace falta anulación ninguna pues dan hasta 3 oportunidades, muy diferente a la Iglesia Católica. Pero @Reverendo estará mucho más versado en estos temas y podrá explicar mucho mejor todo esto.
 
Creo que dentro de la Iglesia Ortodoxa Griega, son posibles hasta 3 matrimonios de forma religiosa, supongo que dependiendo de que haya pasado o transcurrido con los anteriores. No hace falta anulación ninguna pues dan hasta 3 oportunidades, muy diferente a la Iglesia Católica. Pero @Reverendo estará mucho más versado en estos temas y podrá explicar mucho mejor todo esto.

Hola @Juanitoit , es un tema muy difícil y largo de explicar a los profanos en la materia, así que lo voy a hacer citando un texto que no es mío, si no tomado de una conferencia de un encuentro ecuménico. El primer párrafo es una breve introducción imprescindible para comprender la explicación. Espero que os sirva, saludos!

Conferencia del Rev Dylan James, párroco de Shaftesbuty, Inglaterra, en el “Faith Movement´s Theological Symposium 2014” realizado en Ampleforth.

Oikonomia es la palabra griega que se refiere a la gestión de la casa de Dios (oikos), de la Iglesia, por el administrador (oikonomos) de la Iglesia, es decir, el obispo local. En particular, se refiere a una relajación de la aplicación estricta (akribea) de una ley en favor de una flexibilización de esa ley en un caso particular, en lo que se llama la práctica de la «oikonomia». La justificación de la relajación de la ley es la condescendencia de Dios (sunkatabasis) ante la debilidad humana. De acuerdo con este enfoque, tal y como es seguido por las Iglesias ortodoxas orientales [1], Dios sabe que somos débiles, que con frecuencia fallamos en vivir de acuerdo con su ley, y por ello ha establecido a sus obispos como los administradores de su casa para determinar en qué ocasiones la ley no se debe aplicar estrictamente sino que su aplicación debe relajarse.

¿Cómo se aplica esto al nuevo matrimonio de una persona divorciada (cuyo cónyuge original todavía está vivo)? La aplicación estricta (akribea) de la ley moral sería prohibir dicho nuevo matrimonio. En la visión de los griegos ortodoxos se reconoce que el matrimonio original puede haberse roto , “disuelto” en cierto sentido, no obstante, no se pone en cuestión que sólo puede haber un “verdadero” y “único” [2] matrimonio. El segundo matrimonio no es el "verdadero" matrimonio. El divorcio y casarse de nuevo siguen siendo un pecado que quiebra la ley de Dios. Sin embargo, el obispo local puede hacer un juicio de oikonomia para no aplicar la ley que prohíbe estrictamente el nuevo matrimonio, y por lo tanto a la nueva pareja le está permitido casarse en la iglesia, aunque con una ceremonia penitencial que refleja el hecho de que su comportamiento no se ajusta a lo que Cristo ha mandado. Así, hay una condescendencia hacia la debilidad humana, mientras que se mantiene que la ley moral es el ideal. (Estos nuevos matrimonios son permitidos en el caso de un segundo, e incluso un tercer matrimonio, pero están estrictamente prohibidos para un cuarto matrimonio).

Antes de seguir avanzando, debemos detenernos en una comparación con algunos conceptos latinos. En Occidente, nuestro derecho canónico establece un marco jurídico mediante el cual se pueden conceder ´dispensas´. Sin embargo, las dos nociones, dispensa y oikonomia, no son lo mismo. Una dispensa es un término o proceso legal preciso: la propia ley especifica quién tiene la autoridad para conceder dispensas y también las circunstancias exactas en las que se puede y no se puede conceder una dispensa. Para aquellas situaciones en que la ley no lo especifica, la tradición jurídica occidental añade la noción de "epikeia", mediante el cual, en una circunstancia particular alejada del contexto del legislador, la ley no se aplica, ya que se considera que la intención del legislador no incluyó el caso que se está considerando. Por el contrario, la oikonomia es primariamente un concepto teológico más que jurídico y, en una dramática diferencia respecto del pensamiento católico romano, se aplica no sólo a la ley de la Iglesia, sino a la ley divina y moral. Además, su práctica no está codificada y no sigue los precedentes, su aplicación en una ocasión no establece necesariamente un modelo para futuras ocasiones, sino que más bien su aplicación depende del obispo local. Para resumir la diferencia clave entre Roma y los Ortodoxos, en la visión católico romana, la Iglesia es la sierva de lo que Cristo ha mandado y no tiene autoridad para «dispensar» a nadie de la ley moral, sino que es su deber llamar a la gente a vivirla como el camino a la vida.
 
Hola @Juanitoit , es un tema muy difícil y largo de explicar a los profanos en la materia, así que lo voy a hacer citando un texto que no es mío, si no tomado de una conferencia de un encuentro ecuménico. El primer párrafo es una breve introducción imprescindible para comprender la explicación. Espero que os sirva, saludos!

Conferencia del Rev Dylan James, párroco de Shaftesbuty, Inglaterra, en el “Faith Movement´s Theological Symposium 2014” realizado en Ampleforth.

Oikonomia es la palabra griega que se refiere a la gestión de la casa de Dios (oikos), de la Iglesia, por el administrador (oikonomos) de la Iglesia, es decir, el obispo local. En particular, se refiere a una relajación de la aplicación estricta (akribea) de una ley en favor de una flexibilización de esa ley en un caso particular, en lo que se llama la práctica de la «oikonomia». La justificación de la relajación de la ley es la condescendencia de Dios (sunkatabasis) ante la debilidad humana. De acuerdo con este enfoque, tal y como es seguido por las Iglesias ortodoxas orientales [1], Dios sabe que somos débiles, que con frecuencia fallamos en vivir de acuerdo con su ley, y por ello ha establecido a sus obispos como los administradores de su casa para determinar en qué ocasiones la ley no se debe aplicar estrictamente sino que su aplicación debe relajarse.

¿Cómo se aplica esto al nuevo matrimonio de una persona divorciada (cuyo cónyuge original todavía está vivo)? La aplicación estricta (akribea) de la ley moral sería prohibir dicho nuevo matrimonio. En la visión de los griegos ortodoxos se reconoce que el matrimonio original puede haberse roto , “disuelto” en cierto sentido, no obstante, no se pone en cuestión que sólo puede haber un “verdadero” y “único” [2] matrimonio. El segundo matrimonio no es el "verdadero" matrimonio. El divorcio y casarse de nuevo siguen siendo un pecado que quiebra la ley de Dios. Sin embargo, el obispo local puede hacer un juicio de oikonomia para no aplicar la ley que prohíbe estrictamente el nuevo matrimonio, y por lo tanto a la nueva pareja le está permitido casarse en la iglesia, aunque con una ceremonia penitencial que refleja el hecho de que su comportamiento no se ajusta a lo que Cristo ha mandado. Así, hay una condescendencia hacia la debilidad humana, mientras que se mantiene que la ley moral es el ideal. (Estos nuevos matrimonios son permitidos en el caso de un segundo, e incluso un tercer matrimonio, pero están estrictamente prohibidos para un cuarto matrimonio).

Antes de seguir avanzando, debemos detenernos en una comparación con algunos conceptos latinos. En Occidente, nuestro derecho canónico establece un marco jurídico mediante el cual se pueden conceder ´dispensas´. Sin embargo, las dos nociones, dispensa y oikonomia, no son lo mismo. Una dispensa es un término o proceso legal preciso: la propia ley especifica quién tiene la autoridad para conceder dispensas y también las circunstancias exactas en las que se puede y no se puede conceder una dispensa. Para aquellas situaciones en que la ley no lo especifica, la tradición jurídica occidental añade la noción de "epikeia", mediante el cual, en una circunstancia particular alejada del contexto del legislador, la ley no se aplica, ya que se considera que la intención del legislador no incluyó el caso que se está considerando. Por el contrario, la oikonomia es primariamente un concepto teológico más que jurídico y, en una dramática diferencia respecto del pensamiento católico romano, se aplica no sólo a la ley de la Iglesia, sino a la ley divina y moral. Además, su práctica no está codificada y no sigue los precedentes, su aplicación en una ocasión no establece necesariamente un modelo para futuras ocasiones, sino que más bien su aplicación depende del obispo local. Para resumir la diferencia clave entre Roma y los Ortodoxos, en la visión católico romana, la Iglesia es la sierva de lo que Cristo ha mandado y no tiene autoridad para «dispensar» a nadie de la ley moral, sino que es su deber llamar a la gente a vivirla como el camino a la vida.
Mil gracias coti-@migo/@ Reverendo!
 
A qué se dedica Nicolás???
A vivir de sus aficiones:
1)principalmente del cuento,
2) de la fotografía,
3) de practicar deporte y por último
4) ser príncipe hijo de Reyes y hermanos casados con millonarias.
5) duerme mucho y viaja en primera clase con el dinero que le dan sus papis.
6) es un cazador nato de princesas herederas x ahora fracasado.
7) impone por sangre azul unas condiciones óptimas para el en caso de divorcio.
8).......no se me ocurre ninguna más...la Duquesa de Alba ( en la Gloria de Dios este) decía que si tenías muchos hobbys nunca te aburres.
 

Temas Similares

Respuestas
2
Visitas
691
Back