Rosa Pich & Family

  • Autor AutorBooRadley
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues yo no lo entiendo la verdad,y he vivido los dos casos.
Mi madre con 83 años,demencia y tres días agonizando..
Fue un alivio? Puede,pero no se nos ocurrió cantar a grito pelao.
Y mi hermano,52,un año con ELA y seis meses metido en una cama , intubado y sin poder valerse.
No se iba a recuperar,sabíamos el final,pero vamos ,más de lo mismo....
De hecho en el entierro hubo unos vecinos que se dedicaron a criticar las lápidas uy ver a quién iban a exhumar y quien no...
Y tuve que pedirle a un amigo que por favor les dijera que se callaran de una put* vez.
 
Pero cada uno lo vive de una forma y es un tema tan delicado e íntimo que me parece feo criticar.

Conozco a una mujer que murió con poco más de cuarenta después de luchar varios años contra el cáncer. El tanatorio se quedó pequeño para toda la gente que fue, desde sus compañeros de trabajo, de la banda de música en la que tocaba, amigos del colegio y la universidad, del senderismo... Muchos no se conocían entre ellos y empezaron a contar anécdotas. Era una tía divertida y lo que no le pasara a ella no le pasaba a nadie y al final con esas anécdotas muchos se reían. Pues las viejas del pueblo criticando la falta de decoro y que eso no estaba bonito.
¿Bonito para quién? ¿Con quien hay que quedar bien?.
 
Yo no critico su forma de vivir la muerte, pero si que me impacta y no sé , no termino de ver lo de subirlo a las redes viéndose en un momento hasta el ataúd.
Perdón si ha parecido una crítica la forma de vivirlo
 
Ay primas, acabo de ver un vídeo del entierro de la abuela Julita donde se ve el ataúd ya en el hoyo y ellos cantando como si estuvieran de fiesta 🙄🙄 y en una parte incluso lo enfocan.
Aquí está la prueba

La canción es de los payasos de la tele (la familia unida). Igual tiene algún significado para su familia…

(Aquí Blanca Nieves con más años que una montaña…)
 
Hombre,ya te digo yo que en los velatorios que he estado,sobre todo en los de mi familiares,que son muchas horas,al final salen anécdotas de la persona fallecida,o por la conversación,al final te olvidas un poco de donde estás.
No hay velatorio sin risas ni boda sin lágrimas.

Pero de ahí a ponerme a cantar,yo , personalmente,no lo veo.
 
Pues sí como lo oyes traumatizada.
Se hacía pis en la cama, tenía pesadillas, se comportaba de forma extraña... y todo porque la muerte de Carmineta en lugar de sentirla y llorarla como corresponde estaba mal visto en la familia llorar y se hacían los fuertes. En el velatorio en cuerpo presente se dedicaron a cantar y tocar la guitarra.. y así pasa lo que pasa: traumas de por vida.
Prima, supongo que lo que dices viene de buena mano o está comprobado. Yo no entro a juzgar el shock que te pueda dar perder a un niño tan joven (porque estos se casaron antes de graduarse de l universidad). Si le paso eso la verdad que me da bastante pena
 
¡¡Por favor!! ¡Por los ojos de los que les leen! ¡Por piedad! ¡Qué alguien con más de cinco años mentales redacte los textos de Rosa! ¡O que el Espíritu Santo le dé el don de la palabra! ¡Me da igual! Cuando muera y vaya al infierno, el demonio me obligará a leer los textos de esta señora por toda la eternidad.
 
Pues sí como lo oyes traumatizada.
Se hacía pis en la cama, tenía pesadillas, se comportaba de forma extraña... y todo porque la muerte de Carmineta en lugar de sentirla y llorarla como corresponde estaba mal visto en la familia llorar y se hacían los fuertes. En el velatorio en cuerpo presente se dedicaron a cantar y tocar la guitarra.. y así pasa lo que pasa: traumas de por vida.
Hola, no se si recordais el final de la pelicula "Camino" de javier fesser. Se muere la protagonista, que es una niňa de familia opusina, y todos los que estan en la habitacion, enfermeras, medicos, familiares, curas, etc aplauden. Yo no se si tiene relacion con lo que contais de los Postipich, que quizas en el velatorio de la pobre Carmineta, cantaban y no dabam muestras de tristeza porque segun sus creencias la chica ya habia alcanzado el cielo.
A lo mejor esta prima, no sabemos si era opusiana o quizas no, no supo encajar bien todo esto. A lo mejor no era tan creyente y lo de estar contentos porque ya esta en el cielo sin ninguna duda, no lo teniamuy claro, que no estaba convencida, y le afecto mucho todo lo que vio, pienso yo.
 
Mismamente uno de mis hijos contó en un blog cómo vivió la muerte del padre. Como se enfadó y lloró y si creo que la primera reacción es esa. No me imagino a Rosa, a la que llaman para decirle que su hija ha muerto y que su primer pensamiento es que se ha ido al cielo y que es un motivo de felicidad. Yo creo que eso llega luego, es su forma de procesar el duelo, hacia donde el director espiritual de turno les llevará, pero como todo hijo de vecino su primera reacción será de dolor.
 
Yo no me atrevo a juzgar como vive cada cual el dolor. Es algo muy personal. Me parece bien que cada uno lo viva como lo sienta.
Si tienes una visión trascendente de la vida, como los postipich, entiendo que te alegres de que tu familiar esté en el Cielo. Eso no quita que sufras como todo hijo de vecino por su ausencia aquí en la tierra.
Hoy en día es más habitual lo contrario...creo que ya conté por aquí que los hijos de un amigo que ya estaban en la ESO no fueron al funeral de su abuelo por si les resultaba muy traumático...
 
Back