Rosa Pich & Family

  • Autor AutorBooRadley
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Mi hijo mayor fue al entierro de mi madre y de mi hermano. A mí madre quiso verla en el ataúd,a mí hermano no. Y entre una muerte y otro sólo hubo 15 meses de diferencia.
Y mi pequeño ,9 años cuando mi hermano,también estuvo un rato en el tanatorio cuando mi hermano,pero a él no deje que lo viera.
No sé, depende de cómo lo vivas tu,se lo transmites a ellos.
Quizás los míos han tenido casos muy cercanos, la ELA de mi hermano la vivieron desde primer momento,sabiendo lo que había y lo que pasaba, y cuando mi mayor tenía 7 años,también vivió la enfermedad, leucemia,y la muerte de mi cuñada,que era como una hermana para mí.

No sé,es algo muy personal como decís.
A mí me costó más asumir la enfermedad de mi hermano y saber que no había nada que hacer, más que su muerte.
Que no quiero decir que para mí su muerte fuera liberadora ni motivo de alegría ,pero el saber el tipo de enfermedad,que no tenía tratamiento, cura,ni razón por la que se desarrolla,me causaba una impotencia bestial.
 
Hombre,ya te digo yo que en los velatorios que he estado,sobre todo en los de mi familiares,que son muchas horas,al final salen anécdotas de la persona fallecida,o por la conversación,al final te olvidas un poco de donde estás.
No hay velatorio sin risas ni boda sin lágrimas.

Pero de ahí a ponerme a cantar,yo , personalmente,no lo veo.
yo lo puedo entender si es una canción que identifique al grupo, como en este caso a la familia, el himno de un club para un hincha

Para ellos la muerte, como creyentes que son, es una alegría, les llama el altísimo a su lado, pero para mi no deja de ser algo triste, no voy volver a ver a esa persona.

pero sí que creo que los actos de despedida deben ser un homenaje al fallecido, si el fallecido es creyente, pues una misa aunque el resto no crea y al revés si no es creyente se organiza un acto civil y punto. Digan los zampaostias de la familia lo que digan

pd: cuando me refiero a creyentes quiero decir de los de verdad. De los que van a misa si no todas las semanas por lo menos en las fiestas importantes. No de esos que solo se acuerdan de la Santa Madre Iglesia en los BBCD
 
Yo debo ser muy poco dada al ridículo, pero ante una situación como la de Rosa, habría llamado a alguien para que me viniese a buscar o hubiese cogido un taxi. Pero no hubiera ido descalza por la calle.
Lo mismo es que soy una derrochona...
 
Yo debo ser muy poco dada al ridículo, pero ante una situación como la de Rosa, habría llamado a alguien para que me viniese a buscar o hubiese cogido un taxi. Pero no hubiera ido descalza por la calle.
Lo mismo es que soy una derrochona...
a ver, yo confieso que si me pilla la tipica tormenta de verano que diluvia y llevo un calzado que se me puede estropear, no será la primera vez que voy descalza, jajajajajaja
 
Back