Hola primas, yo soy de Chile, el país que ha tenido dos de los terremotos más grandes de la historia (yo viví el terremoto de 2010, ese fue catalogado como megaterremoto, el otro fue en el 60 y yo no existía, ni siquiera mis papás).
Tanto aquí como en Japón (hasta donde sé) se construye antisismico, es decir, que los cimientos del edifico/casa van profundo y reforzado y se arma la estructura de modo que rebote o se mueva (según sea el tipo de terremoto o temblor) de lado a lado o de arriba a abajo sin partirse la estructura.
Acá todo está pensado para esos casos, ni una casa tiene por ejemplo esas repisas con libros y cosas sobre la cama porque te pueden caer en la cabeza y matarte, tampoco en los pasillos. Los muebles pesados traen para ser atornillado a la pared y quedar seguros,etc.
También la educación en los colegios se enseña a los niños sobre que se debe hacer cuando hay temblor, etc. Supongo que lo habéis visto en otros canales de Japón donde si hablen cosas interesantes sobre el país.
Acá en Chile estamos acostumbrados (me imagino que allá también), sabemos que la casa no se caerá y sabemos que hacer en caso de temblor/terremoto (al menos acá, menos de un siete no se considera terremoto, se dice temblor o sismo. Sé que al parecer es lo mismo, pero acá la gente los diferencia).
Con lo de los tsunamis, al menos acá hay carteles que te dicen si te encuentras en zona inundable o en zona segura y la casa de Ruti se ve que está en súper zona segura, porque están en muy alto y están lejos del mar (generalmente el mar entra más rápido cuando la playa es plana, como Sumatra). También hay sirenas que suenan en la playa para hacerte saber que el mar se está recogiendo e ir al cerro a zona segura y se recibe una alarma al celular también.
Una vez nosotros recibimos una alarma porque en Japón hubo un terremoto y la ola recorrió el Pacífico sin perder altura, al final la ola perdió altura cerca de la costa y llegó de dos metros nada más.
No sé si ella ha estado en un temblor o terremoto, es algo que debería hablar creo yo, o de como es ese tema en una ciudad portuaria como Kobe, pero debería, es un tema que en otras partes del mundo no se sabe mucho.
Por lo demás, viviendo en un país sísmico, yo vivo tranquila, hay cuidados que una tiene por cultura sísmica desde niña y además sé que mi casa no se va a caer. Una con el tiempo hasta puede saber si fue cerca el temblor o de cuantos grados, y generalmente la gente acierta. Ahora si me pilla un temblor de 5 o 4 en otro país, ahí si tendría miedo, porque esa casa no es a prueba de sismos.
No conozco bien como funciona todo en Kobe o en Japón, pero lo que he visto es lo mismo que acá. Este es mi aporte primas.