- Registrado
- 15 Ene 2024
- Mensajes
- 139
- Calificaciones
- 812
Ambas cosas no son excluyentes, pri. Es innegable que Y jamás se había planteado la opción de estudiar español para ser profe de ELE; ella había dicho que quería ser maestra de cole y con lo que está estudiando no puede ejercer esa profesión (ni siquiera sabemos realmente lo que está estudiando, esa es otra. Lo mismo hemos dado por hecho que es filología y finalmente sí que son RRII o algo similar y ahí solo le quedaría la opción de sacarse un doctorado si quiere ser docente en la universidad). Hemos sido todas testigos de cómo sus padres le han comido la cabeza para estudiar algo más acorde a lo que entraba en sus planes, incluso la niña ya manifestando problemas con la lengua extranjera porque no era algo que le gustara. Ahora se la ve ilusionada y eso es un alivio, pero no quita que le han quitado las ganas de estudiar algo más afín a sus intereses y le han puesto todo tipo de barreras para hacerla cambiar de planes. No sé, muchas tenemos la sensación de que la han obligado a eso por puro clasismo, por aparentar, porque ser un funcionario público en la mayoría de países no está tan bien visto como trabajar en una multinacional. Se ha visto además claramente el clasismo cuando ha dicho todas esas tonterías de la universidad privada, que si tenían menor nivel porque era muy fácil entrar (ella eso de la nota de corte no lo habrá escuchado en la vida).A lo mejor con lo que está haciendo Y, en un futuro se puede dedicar a la enseñanza igual. Yo no la veo disgustada ni obligada a estudiar eso.
Me da mucha pena cómo lo han tenido todos estos años. No niego la necesidad de apoyo que haya podido presentar, pero ha seguido en el Kumon tantos años porque lo tienen como una especie de genio matemático (su padre también se cree igual) y el único refuerzo positivo que ha obtenido de sus padres ha sido cuando traía los deberes corregidos sin fallos. Pasó de ser el «wa ruiko» a recibir felicitaciones por su desempeño. Eso, además del hecho de tener una hermana mayor claramente aventajada en muchas áreas, siempre recibiendo elogios de sus docentes y conocidos, ha tenido que influiren su autopercepción. Si te pones a ver los vídeos, realmente R se ve bastante abandonado y solitario. Más allá del Kumon y de los amigos por conveniencia que ha tenido, lo único que ha hecho ese niño durante toda su infancia es jugar a videojuegos y meterse en la cama con su madre a ver la tele o a jugar mientras la otra editaba. Ahora le interesa el basket porque le han dicho sus padres muchas veces que está muy alto para su edad (como su padre...) y que seguro que es bueno por eso (porque ser alto=ser bueno en baloncesto, claro, igual que hacer bien los deberes de mates después de 6 años de Kumon=ser un genio). Y otra cosa no, pero también hemos visto muchiiiiiiiiísimas veces lo competitivo que es y cómo se pone cuando no gana. En fin, que va a ser una versión 2.0 de su padre en un futuro próximo porque ha tenido una crianza, a mi juicio, bastante negligente porque en esa casa libros no, pero estereotipos de género los tienes a cascoporro.A alguien más le parece contradictorio que digan que R ya está mayorcito y se tiene que hacer responsable, y al segundo hablen de cómo el padre se va a encargar de ponerlo a estudiar todos los días????