Sara Sabaté

No sé, esta chica tampoco es que nunca haya trabajado. Tiene un vídeo de hace la chorra de años contando su experiencia en París, dónde trabajó de maquilladora y antes de eso trabajaba creo que de administrativa o algo así por ETT y maquilladora, aunque hace siglos ya.
Lo de la ropa, lo "peor" es que esos pantalones que se pone o no son de sus talla o algo porque se le marcaba toda la entrepierna y eso fino y elegante no queda precisamente.
 
Y por cierto, yo no creo que Sara haya engordado. Simplemente ha vuelto a su peso normal. Si os acordáis, adelgazó bastante para su boda, pero ese no era su peso. Su peso, su cuerpo es este, y era lo más normal que volviera a él.

Si ella pensaba que se iba a quedar delgada para siempre, pues normal que esté traumatizada.
 
pero en LinkedIn pone que sigue trabajando en una empresa que se llama Monat... no sé si seguirá o no.
 
Yo lo he vuelto a ver,saltando partes. Es normal engordar con el tiempo.
El lujo forma parte de su personalidad,ella busca la excelencia,la perfección en las cosas y en su persona.
Lo de los pañuelos, creo que puede ser para taparse.Hace tiempo dijo que no le gustaban sus brazos.

Estoy en desacuerdo en que lujo = excelencia y perfección. Conozco personas perfeccionistas, exigentes y perfiladas que no necesitan llevar un bolso de Loewe para demostrar finura y elegancia.
 
Prima, no decimos (o por lo menos yo) que no trabajar sea malo. Todos podemos no trabajar, mientras seas feliz que cada uno haga lo que quiera.
Pero es que Sara no es feliz. Lleva años sin trabajar, dedicándose y cultivando su propio bienestar: terapia, gimnasio, arreglos florales, estudios, clases de cerámica, compra de perros… Y cada vez está peor. Ya he perdido las depresiones que lleva Esta claro que esta técnica no funciona. Es ahí donde está el problema.
En muchos casos ninguna técnica funciona. Lo digo por experiencia de alguien de mi entorno que lleva en depresión muchísimos años. Hay un desconocimiento enorme de la salud mental y a la población en general (me incluyo) nos es muy difícil entender a los que la sufren. Un día una psiquiatra me dijo “hay personas que en un momento concreto, su vida se rasga como un pantalón, y medicamos para intentar poner “parches”, mandamos actividades… pero nunca vuelve a estar el pantalón como al principio” y me pareció una metáfora muy adecuada para entender los problemas de salud mental.

Hay veces que incluso se hace crónica y llega un momento que se produce un deterioro cognitivo que les lleva a no ser un adulto funcional.
 
En muchos casos ninguna técnica funciona. Lo digo por experiencia de alguien de mi entorno que lleva en depresión muchísimos años. Hay un desconocimiento enorme de la salud mental y a la población en general (me incluyo) nos es muy difícil entender a los que la sufren. Un día una psiquiatra me dijo “hay personas que en un momento concreto, su vida se rasga como un pantalón, y medicamos para intentar poner “parches”, mandamos actividades… pero nunca vuelve a estar el pantalón como al principio” y me pareció una metáfora muy adecuada para entender los problemas de salud mental.

Hay veces que incluso se hace crónica y llega un momento que se produce un deterioro cognitivo que les lleva a no ser un adulto funcional.
Eso confirma mi teoría de que hacer terapia no es la panacea.
 
En muchos casos ninguna técnica funciona. Lo digo por experiencia de alguien de mi entorno que lleva en depresión muchísimos años. Hay un desconocimiento enorme de la salud mental y a la población en general (me incluyo) nos es muy difícil entender a los que la sufren. Un día una psiquiatra me dijo “hay personas que en un momento concreto, su vida se rasga como un pantalón, y medicamos para intentar poner “parches”, mandamos actividades… pero nunca vuelve a estar el pantalón como al principio” y me pareció una metáfora muy adecuada para entender los problemas de salud mental.

Hay veces que incluso se hace crónica y llega un momento que se produce un deterioro cognitivo que les lleva a no ser un adulto funcional.
Yo he visto conferrncias donde psiquiatras dicen que se medica demasiado y eso trae muchos efectos negativos a la salud. En muchos casos la tristeza profunda viene de entornos socioeconómicos complicados. Estar en paro de larga duración, una ruptura amorosa despues de muchos años, la muerte de un hijo, una mascota, un padre o jna enfermedad... Son situaciones complejas es "normal" Estar mal, el siquiatra no te va a dar trabajo ni curar ni devolver a Xa la vida pero su labor es ayudar a gestionar eso como mejor se pueda, a veces se cae en medicar sin hacer un trabajo integral en las instituciones (trabajador social, psicologo, psiquiatra, familia...).
 
En muchos casos ninguna técnica funciona. Lo digo por experiencia de alguien de mi entorno que lleva en depresión muchísimos años. Hay un desconocimiento enorme de la salud mental y a la población en general (me incluyo) nos es muy difícil entender a los que la sufren. Un día una psiquiatra me dijo “hay personas que en un momento concreto, su vida se rasga como un pantalón, y medicamos para intentar poner “parches”, mandamos actividades… pero nunca vuelve a estar el pantalón como al principio” y me pareció una metáfora muy adecuada para entender los problemas de salud mental.

Hay veces que incluso se hace crónica y llega un momento que se produce un deterioro cognitivo que les lleva a no ser un adulto funcional.
Hablo por experiencia propia: huyendo y refugiándote en casa y en lo conocido jamás superarás la depresión o la ansiedad. La medicación es una ayuda pero nunca te va a curar, es el enfrentarte a tus miedos y al mundo con la ayuda de un profesional lo que te ayudará de verdad.

Sara vive en su mundo, protegida de sus miedos e inseguridades pero hasta ella misma se da cuenta de que el muro que la protege del miedo es el mismo muro que la tiene prisionera. Solo tiene que pensar qué va a ser de ella si un día falta su marido. No es nada facil y puedes estar paralizada y sin poder hacer nada durante muchos años, a veces incluso toda la vida.
 
Yo estoy diagnósticada con depresión desde los 20 años. Con mucho esfuerzo me saque el cole, la universidad, máster y doctorado. A veces lo pienso y no sé cómo pude, bueno si, medicada.

Luego empecé a trabajar y era muy duro no poder ni levantarte o meterte en la ducha a llorar, pero me dibujaba una sonrisa y a seguir. He trabajado tenido a mí padre en una UCI, con ansiedad, terapia y a tope de pastillas...la mayoría de mis amistades ni sabían que tenía una enfermedad mental.

Ahora sí que estoy sin trabajar pq trabajaba en consultoría y con los últimos insultos de mi jefe recaí en una depresión tan fuerte que aún no me he repuesto en un año y estoy pensando en que hacer con mi vida.

A lo que voy es que las enfermedades mentales son duras pero también tienes que poner de tu parte. Lo que no puedes es apuntarte a mil cosas y no terminar ninguna o con 40 años no tener apenas nada cotizado.,.sobre todo pq Sara no viene de familia de dinero y los divorjcos están a la orden del día.

Yo, por ejemplo, soy afortunada pq tengo unas rengas y sienpre por ese lado he estado tranquila y he ahorrado mucho pq convivir con esta enfermedad y se que me puede dar un tremendo bajón de años

No sé, yo por mucho que quiera a mí pareja si veo que no pone de su parte en búsqueda de trabajo, pero luego veo que en sus videos pone que quiere tal cosas de 1000 euros pues me molestaría bastante. Tieen la suerte de no tener hijos pq sino no sé cómo viveian con un sueldo, un alquiler, un perro y luego ella compra do Adidas samba de edición especial.
 
Obvio, yo también. Pero una cosa es que YO me lo pueda permitir y otro que me lo costeen. Ahí no estaría nada cómoda... La vida da muchas vueltas.
A ver, conozco gente que lleva años en tratamiento y no han conseguido un trabajo por la cosa de estas mal/no haces nada/pasa el tiempo/cumples años/poca experiemcia /nadie te contrata y como nadie de contrata vuelta a empezar.
 
No sé, esta chica tampoco es que nunca haya trabajado. Tiene un vídeo de hace la chorra de años contando su experiencia en París, dónde trabajó de maquilladora y antes de eso trabajaba creo que de administrativa o algo así por ETT y maquilladora, aunque hace siglos ya.
Lo de la ropa, lo "peor" es que esos pantalones que se pone o no son de sus talla o algo porque se le marcaba toda la entrepierna y eso fino y elegante no queda precisamente.
Pues eso prima, que estamos hablando del Pleistoceno. Fue casarse y dejar de trabajar.
 
Y por cierto, yo no creo que Sara haya engordado. Simplemente ha vuelto a su peso normal. Si os acordáis, adelgazó bastante para su boda, pero ese no era su peso. Su peso, su cuerpo es este, y era lo más normal que volviera a él.

Si ella pensaba que se iba a quedar delgada para siempre, pues normal que esté traumatizada.
De verdad? Nunca la vi "gordita", porque los vídeos de antes de su boda son de maquillaje etc, o no me habré fijado.
 
Back