Saxenda / Ozempic

¿Qué pruebas te ha hecho la endocrina para decirte que es por genética?
Te lo pregunto porque yo he diseñado e investigado tests genéticos de ese tipo. No lo bases todo en lo que esté codificado en tus genes.
Primero, no se sabe mucho de la función de un porcentaje grande de genes y variantes génicas. Es decir, no hay un genotipo completo de obesidad, hay algunos genes que se saben pero no todos ni mucho menos.
Segundo, yo soy delgadísima, tengo genotipo de obesidad y una rama de la familia tiene problemas graves de obesidad.

Con esto quiero decir que no te desanimes basándote en la genética, no tiene por qué dictaminar nada. Es mucho más importante el cambio metabólico. Y estás de suerte porque es súper adaptativo (da igual lo que digan tus genes). Te costará conseguir ese cambio metabólico pero te estás esforzando y cuando pase verás que empieza a ser más fácil. En un año, que no es nada, vas a estar muy contenta.
¡Qué interesante pri! Me encantaría que nos contaras un poco más 😊
 
¡Qué interesante pri! Me encantaría que nos contaras un poco más 😊
No puedo contar mucho porque este tema da para 10 tesis doctorales y tendría que estudiar una bibliografía interminable. Lo que sí puedo hacer es decir lo que yo he demostrado empíricamente en mis antiguos experimentos.

La genética influye, sí, pero no es determinante y todavía hay muchos asuntos que descifrar ahí. Sobre todo en cuanto a genética-fisiología-hormonas-hembras. El enfoque debe ser personalizado siempre, no obstante.

El metabolismo puede modificarse con factores externos (medicación, tipo de dieta, ejercicio). Esto sí es determinante y si se sostiene en el tiempo es impepinable. He hecho experimentos de cambio metabólico según fuente energética, tiempo, tipo celular y modelos animales y siempre, siempre se puede conseguir la oxidación de ácidos grasos (perdida de grasa). Esta oxidación costará más o menos tiempo pero todas las células están capacitadas a no ser que algún componente del ciclo no sea funcional (esto solo lo he visto cuando yo he knockeado algún gen de manera artificial), en cuyo caso, la ciencia y la medicación son tus amigas, si bien no hay que olvidar los hábitos.
 
Pero que a ti te haga algo o no el ibuprofeno es irrelevante: a mi sí me lo hace y por eso asumo ese riesgo, porque es la única opción para no sentir dolor y poder trabajar (o lo que sea). Es más, yo decido tomarlo entendiendo el riesgo, que me da la sensación que ya es bastante más que mucha gente que se pone a tomar ozempic.
pues no es la única opción para no sentir dolor, hay más opciones. Pero a ti es la que te va bien, así que respeta lo que a las demás les va bien en el tema del que aquí se trata. Que sois de las típicas que venís a dar consejos a los demás y luego le dices a la prima que lo que a ella le haga o no el ibuprofeno es irrelevante. También es irrelevante lo que te haga a ti y estás aquí sentando cátedra.
 
No voy a seguir desvirtuando el tema, pero insisto en que eso es algo que tienen que ver con su médico y que su médico decida si los riesgos que tiene la obesidad son superiores a los del medicamento

Como con absolutamente todos los medicamentos que van con receta.

Si tienes una amiga tomando roacutan le preguntas si primero a probado a lavarse la cara?? O asumes que después de haber valorado todas las alternativas, el roacutan es lo mejor. Es más, si tienes una amiga tomando roacutan por prevenir granos y no porque ya los tenga, que es un uso lamentable del roacutan, vas todos los días a decirle que se está haciendo polvo el hígado por no tener granos o se lo dices una vez y si sigue tomándolo es cosa suya?

Yo no sé si en este hilo se hace buen o mal uso del medicamento, solo sé que todo el mundo viene con receta de un médico

Por cierto, a mí el Ibuprofeno no me hace nada, prefiero una bolsa de agua caliente sobre el estómago, por si quieres dejar de provocarte úlceras en el estómago, como esto va de consejos no pedidos
Prima!! pero ya ves que a ella le parece "irrelevante" que a ti te haga mal o bien el ibuprofeno. Pero luego viene a sentar cátedra sobre los medicamentos para adelgazar recetados por un especialista. Osea!! es de las que lo que a ti te venga bien en vez del ibuprofeno le importa una 💩, pero luego tenemos que leer sus chorradas sobre lo que nos da el médico a nosotr@s... es de traca.
 
pues no es la única opción para no sentir dolor, hay más opciones. Pero a ti es la que te va bien, así que respeta lo que a las demás les va bien en el tema del que aquí se trata. Que sois de las típicas que venís a dar consejos a los demás y luego le dices a la prima que lo que a ella le haga o no el ibuprofeno es irrelevante. También es irrelevante lo que te haga a ti y estás aquí sentando cátedra.
Es necesario tener más compresión lectora.

La prima dice que a ella el ibuprofeno no le hace nada. Ok, pero a mí sí, por eso lo tomo. Y por eso asumo los potenciales efectos secundarios, de los que soy consciente. Todo antiinflamatorio es nocivo para el estómago.

Tomar Ozempic sin entender los efectos secundarios porque "lo receta un médico" es entender muy poco de como funciona nada. Toda medicación tiene efectos secundarios. Toda. Si uno decide tomarlo, que menos que entender y asumir lo que puede ocurrir.

Por eso, que a ella le haga algo o no el Ibuprofeno en este contexto/debate es irrelevante.
 
Prima!! pero ya ves que a ella le parece "irrelevante" que a ti te haga mal o bien el ibuprofeno. Pero luego viene a sentar cátedra sobre los medicamentos para adelgazar recetados por un especialista. Osea!! es de las que lo que a ti te venga bien en vez del ibuprofeno le importa una 💩, pero luego tenemos que leer sus chorradas sobre lo que nos da el médico a nosotr@s... es de traca.
Pero que tiene que ver qué a la prima le haga algo o no el Ibuprofeno?

El símil es que yo tomo Ibuprofeno porque a mí si me hace y, por tanto, asumo los riesgos asociados a tomarlo (todo antiinflamatorio afecta al estómago, y la gente los toma entendiendo el riesgo). Decir que uno toma Ozempic y que como lo receta el médico ya no te va a hacer nada malo es iluso como poco.

Toda medicación tiene efectos secundarios. Toda.
 
A mí también me interesaría mucho conocer experiencias con Rybelsus primas!
Hola, nunca escribo pero os cuento mi experiencia empece el 01/07/2023 con 80 kilos a día de hoy estoy en 52/53 kg, deje la medicación en septiembre del año pasado y por ahora me mantengo. De efectos secundarios solo la primera semana unas nauseas horribles, pero en cuanto cogi la rutina lo tomaba a las 5:45 am seguia durmiendo media hora me levantaba a las 6:30 y ya tomaba mi cafe normal. La verdad es que a mi me funciono, me hacían analíticas cada 2 meses y una cosa extrañisima de tener siempre el hierro bajo, ahora lo tengo bien. Tenía baja la vitamina D y tomando suplementos de vitaminas, tengo una análitica estupenda para mi edad. Empece tomando 7 mg y al mes pase a 14mg. Voy al gimnasio 2 veces a la semana y poco más lo unico que hago para mantenerme es de lunes a viernes sin caprichos y me peso todos los días. A mi me ha ido genial para quitarme los kilos que cogi con el embarazo (la criatura tiene 20 años) hice todo tipo de dietas y cada año subía. Esperao que os sirva y mucho ánimo que se puede.
 
Hola, nunca escribo pero os cuento mi experiencia empece el 01/07/2023 con 80 kilos a día de hoy estoy en 52/53 kg, deje la medicación en septiembre del año pasado y por ahora me mantengo. De efectos secundarios solo la primera semana unas nauseas horribles, pero en cuanto cogi la rutina lo tomaba a las 5:45 am seguia durmiendo media hora me levantaba a las 6:30 y ya tomaba mi cafe normal. La verdad es que a mi me funciono, me hacían analíticas cada 2 meses y una cosa extrañisima de tener siempre el hierro bajo, ahora lo tengo bien. Tenía baja la vitamina D y tomando suplementos de vitaminas, tengo una análitica estupenda para mi edad. Empece tomando 7 mg y al mes pase a 14mg. Voy al gimnasio 2 veces a la semana y poco más lo unico que hago para mantenerme es de lunes a viernes sin caprichos y me peso todos los días. A mi me ha ido genial para quitarme los kilos que cogi con el embarazo (la criatura tiene 20 años) hice todo tipo de dietas y cada año subía. Esperao que os sirva y mucho ánimo que se puede.
Muchísimas gracias prima, me llenas de esperanza. Gracias de verdad que hoy lo necesitaba
 
Pero que tiene que ver qué a la prima le haga algo o no el Ibuprofeno?

El símil es que yo tomo Ibuprofeno porque a mí si me hace y, por tanto, asumo los riesgos asociados a tomarlo (todo antiinflamatorio afecta al estómago, y la gente los toma entendiendo el riesgo). Decir que uno toma Ozempic y que como lo receta el médico ya no te va a hacer nada malo es iluso como poco.

Toda medicación tiene efectos secundarios. Toda.
Pero el punto es que es lo mismo. Tú tomas ibuprofeno porque te hace y asumes los riesgos a pesar de que hay alternativas y pepita con obesidad en grado II toma ozempic porque le funciona y asume los riegos a pesar de que hay alternativas.

Y habrá otras que se pinchan ozempic porque se lo ha recetado el médico y punto igual que yo estuve dos meses pinchandome heparina solo porque me lo dijo el médico sin saber qué leches hace la heparina, pero me dijo que me la tenía que pinchar a diario y me la pinché a diario y ahora pueden venir 20 personas a decirme "yo soy experto en heparina y esto te podría haber provocado una hemorragia terrible", ya pero un médico (bueno, y más de uno porque en estos casos no te ve el médico de cabecera y ya) con todo mi expediente clínico, con todo el contexto, sabiendo mi situación y sabiendo los riesgos a los que me exponía, me dijo que me pinchara heparina, seguramente consideró que el riesgo de no pincharla era mayor al riesgo de pincharla.

Es lo mismo. Las críticas por usar la pluma más tiempo del recomendado vale, lo puedo entender, se podría abrir un debate de por qué el precio del medicamento es tan alto que la gente se plantea alargar el uso, pero hasta ahí porque no sabes el contexto de la gente que se está pinchando el medicamento, no sabes cómo de informadas están, ni tienes más conocimiento que su propio médico (incluso si me dices que tú inventaste el ozempic, seguirías sin saber más sobre la persona que lo usa que su propio médico)
 
Hola primis, soy nueva por este hilo. He estado durante un par de dias leyendo los comentarios más antiguos, buscando diferentes opiniones. Os expongo mi caso, como he leido algún comentario por ahi, mi obesidad se inició en mi infancia por un transtorno de ansiedad (muerte de mi madre) desde entonces con 10 años iba engordando bastante (tampoco ayudaban las meriendas que me daban en casa , todo chocolate y azucar)....el caso es que siempre he adelgazado por mi propia cuenta, ejercicio, eliminar pan, embutidos, etc).
Estaba bien durante muchos años y volvia a engordar (muy lentamente eso si) volvia a mis habitos saludables, gimnasio, comer bien, sin dulces (era lo que más me apetecia, sobre todo en la menstruación)... el problema llegó cuando quise quedarme embarazada, volvi a adelgazar un montón y de repente y debido a que no conseguia quedarme, mi ginecologa me diagnosticó menopausia precoz con 38 años. Desde ese momento, engordé muy rapido (flotador en el abdomen). Llevo desde entonces (hace 5 años) intentando perder peso, con dietas, con ejercicio, a rajatabla...si consigo perder 1 kilo y algo al mes es un milagro. El tratamiento hormonal substitutivo tampoco me ayuda en ese aspecto.
He ido a 3 endocrinos diferentes, el primero es el que me llevo desde cría y me recetó Xenical, me sento fatal, lo dejé, me dijo que tomara batidos.... en serio? me fui a otra...esta enseguida me dio Rybelsus, no me lo compré porque no queria adelgazar con pastillas...siempre habia adelgazado por mi propia cuenta.... ahora otro endocrino me ha recetado Wegovy (después de hacerme pruebas como ecografia abdominal, mirar tiroides, mirar cortisol, etc).....soy bastante reacia...sobre todo por los efectos a largo plazo. Pero en mi caso, ya no me sirve ni comer bien ni ir 4 dias al gimnasio (cardio y fuerza)...que me recomendais? me sobran 25 kilos y tengo 45 años.
Gracias
 
Back