Sí, siempre digo que Hamdan es el príncipe heredero menos príncipe heredero que he visto

; y sí, la economía a tiempo inmediato en Dubai pinta como una subida al Everest de noche y en plena tormenta y por la cara chunga

.
Voy a intentar explicarte lo de la familia y el Sheikh. Dubai tiene muy poca población local y adscrita a tribus, es decir, en familias muy extensas. Así que la política interna no se regula entorno a la "res publica" como en los países occidentales con nuestros alcaldes, presidentes, senadores, bla bla; nada de eso, allí la política se resuelve con pactos de familia: por ejemplo, yo quiero vivir en mi propia casa en vez de en la de la familia de mi marido pero no tenemos tierra y allí la propiedad la da el Sheikh. Así que tengo que convencer a mi marido de la conveniencia del plan, él hablará con su padre y éste con el anciano de su tribu que será el que hable con el Sheikh, sí, con el Sheikh. Sería impensable, para mí que vivo en España, que mi abuelo fuese a hablar con Felipe VI a palacio para que me diesen un terreno. Pero allí sí es posible porque todos son parientes de todos, así que el Sheikh no solo es el Sheikh, sino que es también una figura paternal que provee de sustento a toda su familia. Es decir, Dubai es una familia gigante que se divide en grupos de familias emparentadas entre sí que tienen los mismo intereses, la tribu; cada tribu tiene un anciano, un sheikh, que es el portavoz, el que decide, el que aconseja y que pone orden en problemas familiares concretos como pueden ser los divorcios o las bodas. Y cuando los diferentes sheikhs se reúnen es la Asamblea Tribal o Consejo de ancianos que funciona como órgano consultivo y que en su momento elegió al Sheikh Zayed bin Sultán Al-Nahyan como líder de Emiratos Árabes Unidos en 1971. Este es un punto interesante, porque en estos países el heredero no tiene por qué ser el hijo mayor o el que dicen que será el heredero; puede cambiar en cualquier momento a instancias de la Asamblea tribal, otra cosa es que se den las circunstancias para conseguirlo.
En esa zona del mundo la familia es muy importante y está muy jerarquizada: los hermanos mayores tienen la obligación de cuidar de sus hermanos más pequeños hasta el día en que mueren, pero también los hermanos mayores han de ser muy respetuosos en el trato hacia el hermano mayor y tener muy en cuenta sus opiniones. Ejemplo: en el libro "No sin mi hija" la protagonista relata cómo su marido no podía soportar a su hermana mayor, que les hacía la vida imposible, pero no podía contradecirla porque era su hermana mayor.
Este tipo de estructuras, como tú has dicho muy atinadamente, te hacen muy fuerte a nivel interno, casi indestructible, pero a nivel externo son bastante limitantes.
Muchas gracias por leerme, biquiños.