El proteccionismo arancelario era una práctica extremadamente común durante los siglos XVIII y XIX, y de hecho lso primeros en practicarlo fueron los
ingleses, que implementaron medidas no sólo para evitar que sus colonias pudieran desarrollarse, sino que buscaron la manera de controlar el comercio europeo y global - desde su
apoyo a la unificación de Italia para destruir la economía del Reino de Nápoles, y así controlar las rutas comerciales del Mediterráneo... Y para dar otro ejemplo, Napoleón llegó a implementar un
bloqueo económico contra Inglaterra para evitar que ésta pudiera competir con Francia a nivel continental, mientras obligaba a los territorios ocupados (incluyendo a España) a consumir productos manufacturados en el país galo. Yo todavía no he escuchado a nadie quejarse de eso, ni hablar de agravios históricos contra franceses e ingleses.
Por cierto, el proteccionismo tiene como finalidad crear un sector industrial nacional y desarrollar los mercados internos, y quienes se negaron a apoyarlo
en España fueron los grandes latifundistas castellanos que imponían aranceles a las colonias americanas, y por contrario se contentaban con ser meros proveedores de materias primas para el comercio inglés, que dominaba el mercado español con sus exportaciones.
Tanto catalanes como vascos se opusieron a estas medidas porque eran las regiones más industrializadas y, ¿cuál crees que fue la consecuencia? El desarrollo y la diversificación económicos dentro de la península.
Si otras regiones no inviertieron nada en industrializarse porque sus élites estaban satisfechas con un sistema casi feudal en el que se vendían grandes volúmenes de productos ganaderos y agrícolas a precios bajísimos, pues competían con otros mercados que, por demás, eran igual de productivos que el español, y en los que no se invertía nada en mejorar los sistemas de producción y garantizar que hubiera un mercado interno consolidado, no es culpa de los catalanes: es muestra de la falta de visión y la soberbia de las clases altas castellanas, que siguen creyendo aquéllo de "volveremos a ser imperio", cuando no hicieron NADA DE NADA con las fabulosas riquezas que llegaron de América. NADA.
Dicho esto:
Y me da risa que hables de aranceles, cuando España
se los impuso a Cuba, Puerto Rico y Filipinas, generando pobreza en esas colonias al obligarlas a consumir productos agrícolas importados de la península - de hecho, cuando se perdieron estas colonias,
el impacto económico en España fue devastador. ¿A que no te quejas de que Estados Unidos le robase a España sus últimas colonias y la sumiera en una crisis terrible? Y hablando de eso, ¿
le has preguntado a algún latinoamericano lo que piensa de la explotación española? De hecho, ¿te importa lo que puedan pensar acerca de esos hechos? Seguro que sí...
