Trapos sucios de Operación Triunfo

Eso leí en los comentarios del podcast, que era fácil ir de alternativa y de "qué asco da la industria" cuando tienes un marido que está forrado.

Y en un comentario bastante extenso alguien decía que trataba mal a los fans, no sé hasta qué punto será cierto.

Yo entiendo que no guarde un buen recuerdo de su etapa en OT, porque era bastante sufridora (y caprichosa) y lo pasó mal. Pero han pasado más de veinte años y no es capaz de hacer un mínimo de autocrítica, de reconocer que igual todo aquello la pilló muy joven y que le vino grande la experiencia. Quedaría mucho mejor decir eso que no hacer como si nunca hubiera estado allí.
Pues tú imagina los pobres músicos y técnicos de sonido y luces. Si es así de soberbia en una entrevista, para preparar un concierto será un infierno.
 
Yo tb ví la entrevista del podcast y estoy de acuerdo en que ella suelta verdades como puños sobre la industria y la mafia que es pero tb que lo hace desde la libertad de tener una seguridad o independencia de algunas imposiciones de la industria que otros no tienen.
Por otra parte, todos sabemos que OT es un escaparate muy grande y una enorme oportunidad que casi ninguno de los que han estado ahí niega. Tb es verdad que al ser un talent, se crean imágenes de los concursantes, tanto a favor como en contra que vienen servidas por lo que la productora quiera resaltar y al que se la crean mala, destacando sus malos momentos y casi ninguno bueno, puede quedarse con ese sanbenito de por vida.

Es decir, que no hay blancos y negros en esto. Que sí es una oportunidad. Que a algunos los machaca si no tuvieron ahí su mejor momento o no fueron "elegidos" desde el principio. Que algunos "baldones" que crea el programa les duran toda la vida a los que fueron concursantes. Que el trabajo posterior de cada uno de ellos, véase los que llevan 20 años, ha de pesar muchísimo más que el puñetero concurso a la hora de evaluarlos. Que a algunos les pusieron la promo en bandeja y a saco desde el primer día y a otros no. Etc, etc.
 
Y otra cosa: que invierta la industria en tí, te meta en toda playlist conocida, te promocione por tierra, mar y aire y meta tu música a piñón por todas partes, consigue que la gente escuche eso y piense que es lo mejor, mientras que normalmente el no tener toda esa promo y ventana abierta a la audiencia, te convierte en artista de público minoritario porque los demás (el mayoritario) no saben que existes. Aunque de aplicar términos objetivos deberíamos denominar mierda pura a lo que en muchos casos hoy hace millones de streaming, habiendo verdadera música de calidad muy poco escuchada. Eso en todos los estilos y palos. Así es la industria. No tiene demasiado que ver con el talento. Mi opinión.
 
Se pueden juzgar los errores de la industria musical de una forma menos imbécil y narcisista también. Pero eso aún no lo ha probado.
 
Tan de bo et pogués banejar del meu propi tema. / Ojalá te pudiera banear de mi propio tema.

Salu2

Por aportar argumentos históricos?

De donde te crees que vienen las grandes fortunas del ensanche?

Del esclavismo en Cuba y de tener un mercado cautivo en toda España

Castilla y su lana fueron destruidas por tener que malvenderlas a los catalanes y romper nuestro histórico comercio con Inglaterra y Flandes

No lo olvidamos

Para agravios históricos los nuestros
 
Por aportar argumentos históricos?

De donde te crees que vienen las grandes fortunas del ensanche?

Del esclavismo en Cuba y de tener un mercado cautivo en toda España

Castilla y su lana fueron destruidas por tener que malvenderlas a los catalanes y romper nuestro histórico comercio con Inglaterra y Flandes

No lo olvidamos

Para agravios históricos los nuestros
Estos comentarios no tienen nada que ver con el tema. Si quieres discutir sobre política abre el tema apropiado.
 
Por aportar argumentos históricos?

De donde te crees que vienen las grandes fortunas del ensanche?

Del esclavismo en Cuba y de tener un mercado cautivo en toda España

Castilla y su lana fueron destruidas por tener que malvenderlas a los catalanes y romper nuestro histórico comercio con Inglaterra y Flandes

No lo olvidamos

Para agravios históricos los nuestros
Ya solo con usar la palabra "catalufa" te retratas. Y este tema, como dice la prima, no lo abrí para hablar de política. Petonets ♥️
 
Por aportar argumentos históricos?

De donde te crees que vienen las grandes fortunas del ensanche?

Del esclavismo en Cuba y de tener un mercado cautivo en toda España

Castilla y su lana fueron destruidas por tener que malvenderlas a los catalanes y romper nuestro histórico comercio con Inglaterra y Flandes

No lo olvidamos

Para agravios históricos los nuestros
Responder diez días después para decir esto, que no tiene absolutamente nada que ver con el tema. En fin.
 
Por aportar argumentos históricos?

De donde te crees que vienen las grandes fortunas del ensanche?

Del esclavismo en Cuba y de tener un mercado cautivo en toda España

Castilla y su lana fueron destruidas por tener que malvenderlas a los catalanes y romper nuestro histórico comercio con Inglaterra y Flandes

No lo olvidamos

Para agravios históricos los nuestros
El proteccionismo arancelario era una práctica extremadamente común durante los siglos XVIII y XIX, y de hecho lso primeros en practicarlo fueron los ingleses, que implementaron medidas no sólo para evitar que sus colonias pudieran desarrollarse, sino que buscaron la manera de controlar el comercio europeo y global - desde su apoyo a la unificación de Italia para destruir la economía del Reino de Nápoles, y así controlar las rutas comerciales del Mediterráneo... Y para dar otro ejemplo, Napoleón llegó a implementar un bloqueo económico contra Inglaterra para evitar que ésta pudiera competir con Francia a nivel continental, mientras obligaba a los territorios ocupados (incluyendo a España) a consumir productos manufacturados en el país galo. Yo todavía no he escuchado a nadie quejarse de eso, ni hablar de agravios históricos contra franceses e ingleses. :rolleyes:

Por cierto, el proteccionismo tiene como finalidad crear un sector industrial nacional y desarrollar los mercados internos, y quienes se negaron a apoyarlo en España fueron los grandes latifundistas castellanos que imponían aranceles a las colonias americanas, y por contrario se contentaban con ser meros proveedores de materias primas para el comercio inglés, que dominaba el mercado español con sus exportaciones. Tanto catalanes como vascos se opusieron a estas medidas porque eran las regiones más industrializadas y, ¿cuál crees que fue la consecuencia? El desarrollo y la diversificación económicos dentro de la península.

Si otras regiones no inviertieron nada en industrializarse porque sus élites estaban satisfechas con un sistema casi feudal en el que se vendían grandes volúmenes de productos ganaderos y agrícolas a precios bajísimos, pues competían con otros mercados que, por demás, eran igual de productivos que el español, y en los que no se invertía nada en mejorar los sistemas de producción y garantizar que hubiera un mercado interno consolidado, no es culpa de los catalanes: es muestra de la falta de visión y la soberbia de las clases altas castellanas, que siguen creyendo aquéllo de "volveremos a ser imperio", cuando no hicieron NADA DE NADA con las fabulosas riquezas que llegaron de América. NADA.

Dicho esto:

1737513591363-png.3916679


Y me da risa que hables de aranceles, cuando España se los impuso a Cuba, Puerto Rico y Filipinas, generando pobreza en esas colonias al obligarlas a consumir productos agrícolas importados de la península - de hecho, cuando se perdieron estas colonias, el impacto económico en España fue devastador. ¿A que no te quejas de que Estados Unidos le robase a España sus últimas colonias y la sumiera en una crisis terrible? Y hablando de eso, ¿le has preguntado a algún latinoamericano lo que piensa de la explotación española? De hecho, ¿te importa lo que puedan pensar acerca de esos hechos? Seguro que sí... :rolleyes:
 

Adjuntos

  • 1737513591363.png
    1737513591363.png
    20,7 KB · Visitas: 278
El proteccionismo arancelario era una práctica extremadamente común durante los siglos XVIII y XIX, y de hecho lso primeros en practicarlo fueron los ingleses, que implementaron medidas no sólo para evitar que sus colonias pudieran desarrollarse, sino que buscaron la manera de controlar el comercio europeo y global - desde su apoyo a la unificación de Italia para destruir la economía del Reino de Nápoles, y así controlar las rutas comerciales del Mediterráneo... Y para dar otro ejemplo, Napoleón llegó a implementar un bloqueo económico contra Inglaterra para evitar que ésta pudiera competir con Francia a nivel continental, mientras obligaba a los territorios ocupados (incluyendo a España) a consumir productos manufacturados en el país galo. Yo todavía no he escuchado a nadie quejarse de eso, ni hablar de agravios históricos contra franceses e ingleses. :rolleyes:

Por cierto, el proteccionismo tiene como finalidad crear un sector industrial nacional y desarrollar los mercados internos, y quienes se negaron a apoyarlo en España fueron los grandes latifundistas castellanos que imponían aranceles a las colonias americanas, y por contrario se contentaban con ser meros proveedores de materias primas para el comercio inglés, que dominaba el mercado español con sus exportaciones. Tanto catalanes como vascos se opusieron a estas medidas porque eran las regiones más industrializadas y, ¿cuál crees que fue la consecuencia? El desarrollo y la diversificación económicos dentro de la península.

Si otras regiones no inviertieron nada en industrializarse porque sus élites estaban satisfechas con un sistema casi feudal en el que se vendían grandes volúmenes de productos ganaderos y agrícolas a precios bajísimos, pues competían con otros mercados que, por demás, eran igual de productivos que el español, y en los que no se invertía nada en mejorar los sistemas de producción y garantizar que hubiera un mercado interno consolidado, no es culpa de los catalanes: es muestra de la falta de visión y la soberbia de las clases altas castellanas, que siguen creyendo aquéllo de "volveremos a ser imperio", cuando no hicieron NADA DE NADA con las fabulosas riquezas que llegaron de América. NADA.

Dicho esto:

1737513591363-png.3916679


Y me da risa que hables de aranceles, cuando España se los impuso a Cuba, Puerto Rico y Filipinas, generando pobreza en esas colonias al obligarlas a consumir productos agrícolas importados de la península - de hecho, cuando se perdieron estas colonias, el impacto económico en España fue devastador. ¿A que no te quejas de que Estados Unidos le robase a España sus últimas colonias y la sumiera en una crisis terrible? Y hablando de eso, ¿le has preguntado a algún latinoamericano lo que piensa de la explotación española? De hecho, ¿te importa lo que puedan pensar acerca de esos hechos? Seguro que sí... :rolleyes:
Jamía, que obsesión con el imperio español. Ahí tienes las declaraciones de un descendiente de Geronimo . ¿Te valen o no son de tu agrado?

 
Yo se que OT a llegado a todos los rincones de España, que se ha metido en todos los estratos, lugares, círculos, sectores, habidos y por haber, incluso a Bisbal se le ha visto muy cerca de Isabel Ayuso estas pasadas navidades.

Pero cuando pasamos de hablar sobre salseo ( trapos sucios ) y polémicas musicales a temas políticos en este hilo, que no me enteré. 🤣🤣🤣

Y mira, que no se comentó mucho por acá el tema de Manu Tenorio y las casas, que bastante connotación política tuvo en su dia...
 
Back