Capaz sueno muy incisiva pero estamos en un momento donde a las subvenciones artísticas y a los artistas se les echa la culpa de la mala economía de un país y no sólo no lo creo, sino que creo que hay que luchar contra esa percepción. A ver si entendí ¿Entonces tu criterio sobre las películas, que no sabemos cuál es, debería ser el de los entes del sector? Que ciertas películas sean infumables para una parte del público ¿Haría que todo el cine español sea malo? ¿Todas las obras de danza son buenas? ¿Un amante de la música clásica gusta de todos los compositores e interpretes por igual? Hasta donde yo sé Wagner y Mahler tienen adoradores, así como gente que los detesta y también dice que son infumables. ¿O la idea es que el cine es un arte menor si lo comparamos con la danza o la música? ¿Toda la danza o algún tipo de danza? ¿Farruquito bailando tiene más arte que toda la filmografía de Almodóvar o Berlanga? Bueno, en ese tipo de discusiones terminamos si nos ponemos a hacer distinciones entre expresiones artísticas usando criterios demoledores pero que no explican nada. ¿Qué las hace infumables? ¿La duración, las temáticas, los actores que contratan? ¿De las películas que reciben subvención qué porcentaje vienen siendo las infumables? Las subvenciones, si son producto de una política cultural democrática, son para proteger las expresiones artísticas, todas ellas, de ahí a asegurar que todas las obras subvencionadas serán excepcionales, entretenidas, trascendentes y le gustarán a la mayor cantidad de personas es caer en la ingenuidad. Si le ponemos ese requisito al arte, habría que ponérselo a las demás actividades subvencionadas: señor agricultor, le doy esta subvención, si me garantiza que sus manzanas van a cumplir con los siguientes requisitos...
A las subvenciones para la cultura lo que hay que exigirles es que sean transparentes en cómo se distribuyen los recursos y que beneficien a todo tipo de expresiones culturales, así como temáticas. Ya lo de imponerle criterios de masividad, retorno económico y que sean del gusto de la mayor cantidad de personas es no entender cómo funciona el arte. Hasta Scorsese hace películas que muchos califican de infumables. Ojo, yo no he dicho en ningún momento que todo funcione bien, que no se puedan hacer cambios al sistema de financiación o a los criterios que hacen que una obra o un colectivo artístico reciba una subvención, menos he dicho que todas las películas son maravillosas. Lo que si creo y defiendo es que el Estado debe apoyar con financiamiento la cultura en sus distintas manifestaciones y nada bueno se saca de hacer distinciones entre artes. Además creo que estos temas se deben hablar con conocimiento, porque a la gente le dicen "subsidio, subvención, apoyo" y piensan que todos los trabajadores del sector comen caviar y desayunan mimosas para el desayuno a cuenta del Estado.