Trumpadas 2.0

20250409_133936.jpg
 
Es que Musk ha tenido una infancia más dura que Gates, yo creo que de ahí sus ganas de protagonismo pero Gates ya sabemos que no le gustaba la libre competencia,como a Trump .


Y eso que me parece bien los proyectos de su fundación que tiene en África para el control de la natalidad y temas de salud importante en un mundo más globalizado y con más flujo de personas
Por qué?

Bill Gates no ha tenido un padre con minas de esmeraldas sin declarar, que le proporciono todo, o abuelos nazis acomodados con el gobierno afrikaaner.

No es por defender a Gates, pero el verso de musk victima, no cierra.

En cuanto a que no le gustara la libre competencia y lo que se puede decir de como creó Microsoft, no lo llevó querer co gobernar su pais y ha dedicado su fortuna, al igual que su ex mujer, a hacer mas facil la vida de otros.

Elon solo dona para politicas que lo beneficien.
 
Última edición:
No hay otro presidente en toda la historia de USA y resto del mundo más maleducado que este señor

Entre la vulgaridad, mala educación y los tacos de Trumpadas y Musk llamándole Moron (retardado) a Peter Navarro pasan los días y el país sigue hundiéndose mientras los MAGAS no se enteran de nada.

Eso sí, la clase billonaria de pronto parece despertar de su largo letargo y está que trinan con los aranceles y el descalabro bursátil.

Hasta hace unos días Bill Ackerman defendía a Trumpadas a capa y espada, pero ha perdido una buena parte de su fortuna en una semana.

 
Mira que disfruto mi cafelito mañanero, pero creo que tendré que probar un mate "playerito" o quizás una tila porque la presion se me dispara cada vez que escucho una nueva salvajada del Trumpadas........y todavía nos quedan 3 años, 8 meses y 20 días de esto!!!😭

Mate playero con eldulcorante con alguna facturita, bien o bizcochito de grasa, también.
 
Si, también pretende cambiarle el nombre al Ronald Reagan National Airport, el aeropuerto de Washington DC. De vez en cuando lo menciona, incluso lo hizo inmediatamente después de asumir la presidencia mientras el resto del país estaba conmocionado con el accidente aéreo en el Potomac.

Es como los caudillos africanos que cambian hasta el nombre del país.....bueno, ya ha cambiado el nombre a golfos, montañas y mares.

Pronto viviremos en Trumpistan.
Esta hecho todo un Nestor Kirchner!

Aclaro para quienes no saben, en vida, algunas cosas llevaron su nombre, pero cuando murio, cfk llevó el nombramiento a niveles cósmicos.
 
Última edición:
El precio del crudo ha bajado hoy un 4% y el gas, un 6%.

Que muy bien para los consumidores... Pero muy mal como predictor del crecimiento económico.

Los mercados esperan un menor consumo como consecuencia de las políticas arancelarias.
 
Pues muy inglés, que ya sabemos cómo se las gastan.

Su sentido de humor dista mucho del ingenio y el sutil juego de palabras de los ingleses. Su humor es lo que aquí llamamos "locker room humor". Trumpadas es intencionadamente vulgar, grosero, insensible y carente de sutileza o refinamiento. No tiene tacto o consideración hacia los demás.

Es narcisista y está acostumbrado a que le rian sus gracias.

Y los MAGAs, diga lo que diga, lo siguen haciendo.
 
Su sentido de humor dista mucho del ingenio y el sutil juego de palabras de los ingleses. Su humor es lo que aquí llamamos "locker room humor". Trumpadas es intencionadamente vulgar, grosero, insensible y carente de sutileza o refinamiento. No tiene tacto o consideración hacia los demás.

Es narcisista y está acostumbrado a que le rian sus gracias.

Y los MAGAs, diga lo que diga, lo siguen haciendo.

Los ingleses raramente son groseros cuando usan el humor.

Son más bien partidarios de la ironía que pasa inadvertida, hasta que, pensándolo después, te das cuenta que te han mentado hasta la décima generación.
 
China ha sacado bonos de deuda USA a 10 años. Suele ser la más fiable. Tiene 700.000 millones. Con tanto papel en el mercado tienen que pagar bastante más de intereses. Les tienen pillados. Ufff


La deuda de EEUU se desinfla y dispara los rumores sobre la venganza china​

9 ABR. 2025 - 09:38

Montaje con billetes de dólar y el Capitolio

Montaje con billetes de dólar y el CapitolioDreamstimeEXPANSION


Las sacudidas históricas que registran las Bolsas aceleran la búsqueda de refugios. Pero los analistas advierten de un factor extra que eleva la inestabilidad de los mercados: la deuda de EEUU, uno de los teóricos refugios, se suma a las caídas, con uno de sus mayores acreedores, China, en el punto de mira.
El abanico de refugios ante la tormenta desatada en los mercados se reduce. Uno de los activos tradicionalmente más defensivos, la deuda pública de Estados Unidos, sufre ahora una oleada de ventas que pone en guardia a los analistas.

En turbulencias anteriores los bonos soberanos de la mayor economía mundial han ejercido de refugio. Un descalabro de Wall Street provocaba un trasvase de inversiones hacia la deuda estadounidense, elevando el precio y, por consiguiente, reduciendo la rentabilidad exigida.

La situación ha cambiado en las últimas jornadas. Lejos de ejercer de refugio, los bonos estadounidenses sucumben al vendaval bajista. La situación no pasa desapercibida para los analistas, que temen un nuevo factor adicional de inestabilidad en los mercados.

Desde Renta4 llaman la atención sobre el hecho de que "a las caídas en las Bolsas se suma el retroceso en la renta fija, con intereses de la deuda fuertemente al alza". A primera hora del día de hoy, en medio de los descalabros que anticipaban entonces las Bolsas a uno y otro lado del Atlántico, este repunte en las rentabilidades del bono a diez años de EEUU se disparaba ya 13 puntos básicos.

La desbandada inversora desinfla su precio, de forma que el interés exigido a la deuda de referencia de EEUU, que evoluciona de manera inversa a su precio, se eleva hasta el 4,40%. Los analistas de Renta4 recalcan que este nivel representa un incremento de "43 puntos básicos en las tres últimos sesiones".

China en el punto de mira​

Las perspectivas de mayor inflación a causa de los aranceles podrían contribuir a las ventas de deuda estadounidense. Sin embargo, la desbandada de las últimas jornadas es tan acusada que las firmas de análisis van más allá en la búsqueda de los detonantes de estas ventas. A ello contribuye también que la deuda europea, a diferencia de la de EEUU, ofrece mucha mayor resistencia a las caídas. El interés el bund alemán repite hoy los niveles del lunes.

Los focos se centran en la deuda de EEUU. Los analistas de Kutxabank recalcan que, especialmente desde ayer, "preocupa la presión que se veía en el mercado de deuda, con el tipo del bono estadounidense a diez años repuntando hasta el 4,45% y el 30 años por encima del 5%". Las mayores caídas en el precio del bono de EEUU se han registrado durante la sesión en Asia.

Ante la magnitud que alcanzan las desinversiones en la renta fija de EEUU el mercado, como recoge Renta4, ya se plantea si "está vendiendo Asia". Japón es el primer acreedor de Estados Unidos, aunque las suspicacias se centran en China.

El gigante asiático es el segundo mayor acreedor de la deuda de EEUU, solo por detrás de Japón. Al margen de los recelos que puede generar la deuda histórica que acumula la mayor economía mundial, China se ha convertido en las últimas jornadas en la mayor víctima de la ofensiva comercial promovida por Donald Trump. Ayer mismo el presidente de EEUU disparó al 104% el arancel aplicado a China.

La magnitud de las ventas 'contra natura' de la deuda pública de EEUU en pleno vendaval de los mercados dispara las sospechas de una posible represalia por parte de China, en forma de ventas de deuda pública estadounidense. Este revés es extensible a su divisa, el dólar.

Como apuntan los analistas de Bankinter acerca de los aranceles de EEUU, "entramos en un órdago de medidas que más allá del frente comercial, afecta a los flujos de capitales, la geopolítica, el ciclo y la sostenibilidad fiscal". Parte de estas variables podrían entrar en juego en el mercado de renta fija.

Desde Citi apuntan que "la liquidación de la deuda pública estadounidense puede estar indicando un cambio de régimen mediante el cual los bonos del Tesoro de Estados Unidos ya no son el refugio seguro para la renta fija mundial".

Los analistas de BNP Paribas Wealth Management plantean abiertamente la posibilidad de que la guerra comercial se traslade a la deuda, al comentar que "los mercados ahora están preocupados de que China y otros países puedan deshacerse de los bonos del Tesoro estadounidense como herramienta de represalia".

Las ventas se "achacan a la salida de inversores extranjeros", apunta en la misma línea Kutxabank. En medio del debate sobre una posible represalia de China, la agencia Reuters informa que el banco central chino, el Banco Popular de China, ha pedido a los bancos del país que reduzcan las compras de dólares. Uno de los objetivos de esta medida, citan las fuentes, es paliar las caídas que registra su divisa, el yuan chino, aunque sus efectos de extienden al dólar y al mercado de deuda.

Un castigo prolongado de China sobre los bonos estadounidenses aumentaría la inestabilidad del sistema financiero, de ahí la intranquilidad que trasladan los analistas sobre el pinchazo de uno de los activos clave en los mercados, la deuda soberana de la mayor economía mundial.

Los movimientos de las últimas jornadas obligan a mantener la vigilancia sobre la deuda. Los analistas de Kutxabank inciden en que "la atención sigue estando en el Gobierno americano, esperando que responda a la presión que está ejerciendo el mercado y en la 'deuda' que puede convertirse en un nuevo foco de preocupación" en plena guerra comercial.
 
Última edición:
Back