Trumpadas 2.0

He visto esto en un medio noruego: (estan que flipan)

Las mentiras de Donald Trump

Hay que detener la locura.


Las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump de que Ucrania inició la guerra son una vergüenza. Una vergüenza, vergüenza, vergüenza.
Nunca un presidente elegido democráticamente ha dicho tantas mentiras en tan poco tiempo como lo hizo Donald Trump el miércoles por la noche, hora de Noruega. Al menos nunca se han dicho tantas mentiras graves.

Se trata, por supuesto, de las declaraciones de Trump sobre la guerra en Ucrania, que cada vez empeora más. Las mentiras que disparó desde su base en Mar-a-Lago, en Florida, fueron algunas de las peores cosas que un presidente estadounidense haya dicho jamás en público.
En el vocabulario de Trump, eso se llama "hechos alternativos", pero su afirmación básica en la sesión completamente surrealista fue que la propia Ucrania es la culpable de la guerra. Ucrania ha sido invadida y bombardeada hasta destruirla durante tres años. Rusia ha roto todas las reglas mediante su invasión a gran escala.
Así que Trump culpa a Ucrania. Es lo mismo que culpar a una víctima de violación por la agresión que está ocurriendo.
El miércoles por la tarde, continuó con una afirmación completamente sin sentido de que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, es un dictador. ¿Dónde terminará esto?

Trump, como es bien sabido, no tiene vergüenza en la vida. Esto incluye también su uso desinhibido de la retórica mentirosa del agresor Vladimir Putin en sus declaraciones sobre Ucrania. El problema es, como le dice a Dagbladet el profesor asociado Anders Romarheim del Instituto de Estudios de Defensa (IFS), que sus políticas están desconectadas de los hechos.

También es difícil penetrar con objeciones, especialmente cuando todavía tiene un buen apoyo en casa.

El director del Instituto Fridtjof Nansen, Iver B. Neumann, destaca lo sorprendentemente parecido que es el argumento de Trump a la versión oficial rusa. Él debe saber cómo se está abusando de esto en el lado ruso. Es especialmente malo que Trump utilice la propaganda rusa de que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, sólo tiene el apoyo del cuatro por ciento de la población. :rolleyes:
Al hacerlo, está alimentando los planes de Rusia de llevar a cabo una elección que podría ayudar a colocar a un títere ruso a cargo de Ucrania.

El Estado más poderoso del mundo está entonces dirigido por un hombre que actualmente ha optado por liberarse de todas las realidades e inventar la suya propia.
Una cosa es que esto es aterrador y peligroso, tanto para Ucrania como para los demás estados vecinos de Rusia. Lo peor es que el hombre que tiene el mejor acceso a los micrófonos del mundo entero contribuye sin vergüenza y sin parar a agravar casi todas las situaciones de conflicto del mundo con el uso de sus palabras. Desafortunadamente, parece que ni el vicepresidente ni otros de su círculo pueden o quieren detener la locura.
Porque hay que detenerlo.

--------

Puess cuando se miente de esta manera, vamos de mal en peor. De ahora en adelante habrá que mirar todo bajo una lupa. Quien con dos dedos de frente le va a creer? o_O









 
Última edición:
:oops::oops::oops::oops::oops::oops:
Trump cambia las reglas de juego

EEUU exige a sus proveedores en España certificar que no aplican políticas de género​


Las empresas deberán certificar que no cuentan con ningún programa que promueva políticas de diversidad o inclusión de raza o género. Tienen cinco días para hacerlo o se suspenderán pagos​


Foto: La Embajada de Estados Unidos en Madrid conmemora el primer aniversario del homicidio de George Floyd. (EFE/Archivo/Embajada de EEUU)
La Embajada de Estados Unidos en Madrid conmemora el primer aniversario del homicidio de George Floyd. (EFE/Archivo/Embajada de EEUU)

Por A. Alamillos Á. Villarin 19/02/2025 - 20:02

EL CONFIDENCIAL

La embajada estadounidense en España se ha puesto en los últimos días en contacto con sus proveedores para solicitarles que firmen un documento con el que certifiquen que no aplican ninguna política interna "de diversidad e inclusión" que "violen las leyes antidiscriminación" estadounidenses. La exigencia, que en principio solo afecta a las operaciones sujetas a la legislación estadounidense, es fruto de las distintas órdenes ejecutivas aprobadas por el presidente estadounidense Donald Trump, con el objetivo de erradicar las políticas de diversidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés).

Las empresas afectadas tienen cinco días para certificar por escrito esta nueva normativa, que afecta a todos los órganos del Gobierno federal, lo que incluye al Departamento de Estado y, por lo tanto, a sus proveedores en todo el mundo. La exigencia, en principio, solo afecta a las operaciones de los proveedores sujetas a la legislación estadounidense. Así, por ejemplo, una empresa de catering que da servicio a la embajada, pero que solo opera en España, no estaría incumpliendo la nueva exigencia aunque tuviese programas DEI para sus empleados. Si lo haría, por el contrario, una multinacional que aplique esos mismos programas en sus filiales en Estados Unidos. Fuentes estadounidenses consultadas por El Confidencial declinaron hacer ningún comentario al respecto.
Las empresas que han recibido el requerimiento están estudiando cómo compaginar la nueva exigencia de la Administración Trump con las normativas europeas al respecto. Por ejemplo, en España, existe el Plan de Igualdad o Plan LGTB, obligatorios desde marzo del año pasado en empresas con una plantilla de más de 50 personas. Estos planes obligan a las empresas a formar a sus trabajadores en materia de prevención y sensibilización contra el acoso o las violencias sexuales.


Entre los 25 decretos que Donald Trump firmó el día de su investidura, el destinado a eliminar el DEI fue especialmente publicitado, bajo el título de “acabar con los programas y preferencias DEI radicales y despilfarradoras”. Este programa de "diversidad, equidad, inclusión" sería, en la narrativa de Trump, la santísima trinidad de la ideología identitaria 'woke'. El primer resultado inmediato fue despachar a varios centenares de funcionarios dedicados a velar por la diversidad étnica y de género en las filas gubernamentales, pero los efectos se están notando ya más allá.


placeholder
Documento difundido por la embajada de EEUU en España (EC)

Documento difundido por la embajada de EEUU en España (EC)
Se han suspendido ya fondos y contratos internos del Gobierno federal, así como la suspensión de becas y ayudas destinadas a minorías. Asociaciones de seguimiento de la actividad legislativa de Trump han denunciado también que la prohibición ha sido tan radical y brusca que se han generado problemas de eliminación de financiación a estudios de investigación científica solo porque en su presentación de proyecto incluían la palabra "género" o "mujer".

La cruzada contra todo rastro de las políticas DEI va a llegar también a las empresas privadas. Las universidades que hayan recibido, por lo menos, 1.000 millones de dólares en dotaciones financieras privadas, como es el caso de unos dos centenares de campus en todo EEUU, deberán proponer “medidas apropiadas para animar al sector privado a terminar con la discriminación y las preferencias ilegales, incluyendo DEI”. Según The Wall Street Journal, los bancos Goldman Sachs y Bank of America están siendo presionados por activistas ultraconservadores para que eliminen o reduzcan sus iniciativas DEI. Grupos como National Center for Public Policy Research, National Legal, Policy Center y la famosa Heritage Foundation argumentan que las políticas inclusivas son discriminatorias y que mantenerlas podría acarrear elevados costes legales.
 
Vengo a dar ánimos. llevo varios días que no he pasado por aquí.

Os vuelvo a recomendar el libro "Síndrome 33".

Hoy he visto la noticia de las cadenas de los deportados, el ruido crea emociones. Ahí está el quid, no en la razón.

y si queréis información de calidad sobre relaciones internacionales, podéis buscar a Jesús Núñez en las redes.


Son tiempos amargos, pero hay que seguir firmes en la defensa de los ideales que crearon Europa.


JD Vance me parece un analfabeto en historia, en ciencia política, en comunicación ( amenazando ??????????).
 

Qué conste que a mi me escandalizó más las propuesta de Riviera Gaza D'Or pero por fin la prensa internacional se escandaliza y siente estupor

Estupor en la prensa internacional tras declaraciones de Trump sobre Ucrania​


Diarios europeos y estadounidenses advierten sobre el giro diplomático histórico, de 180 grados, que está dando Estados Unidos con Trump, el presidente que ha responsabilizado a su homólogo ucraniano Zelensky por la guerra de agresión que lanzó Rusia contra Ucrania hace casi tres años y que ha causado la muerte de cientos de miles de sus ciudadanos. Por: Frédéric Couteau, periodista de RFI
Expand article logo
Yo lo que creo es que ceder tanto ante Rusia es una muestra de debilidad de Trump. Este hombre no tiene asesores a parte del mosquito africano?
 
A esta administración, la palabra legalidad le parece que es el nombre de una prima de Ohio. No sé cómo va a reaccionar la sociedad americana. Desconozco por completo la fortaleza de la sociedad civil de USA.
 
Yo lo que creo es que ceder tanto ante Rusia es una muestra de debilidad de Trump. Este hombre no tiene asesores a parte del mosquito africano?
Putín ya "pronosticó <"que Trump iba a cambiar la geopolítica mundial y que Europa iba a mover el rabito como un perrito ante él.
No estamos respondiendo aún con fuerza pero creo que vamos bien encaminados a no achantarnos ante este bully y habrá una respuesta común y contundente de Europa
 

Última hora sobre Donald Trump | París acoge la segunda reunión para abordar la situación de Ucrania, con otros aliados europeos y Canadá​


En las conversaciones participan, sobre todo, representantes de los países que no estuvieron el pasado lunes en París en la primera reunión organizada por el presidente francés, cuyo formato reducido causó cierto malestar entre los ausentes​


Foto: El presidente de Francia, Emmanuel Macron recibe al rumano Ilie Bolojan en París. (EFE/EPA/Yoan Valat)

El presidente de Francia, Emmanuel Macron recibe al rumano Ilie Bolojan en París. (EFE/EPA/Yoan Valat)

Por
A. López

A. Palacios

M. Martínez

17/02/2025 - 07:49 Actualizado: 19/02/2025 - 20:30


El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha acusado a Donald Trump de vivir "en una burbuja de desinformación" después de que este dijera el martes que el presidente ucraniano es "extremadamente impopular", diciendo que solo contaba con el 4% del apoyo de la población. "Si alguien quiere sustituirme ahora mismo, esto no funcionará. Y ya que hablamos del 4%, hemos visto esta desinformación, entendemos que viene de Rusia", ha precisado Zelenski.

No ha tardado en responder Trump, que ha llamado al ucraniano "dictador" y le ha advertido de que, si no actúa "rápido", su país podría desaparecer. "Un dictador sin elecciones, Zelenski más vale que se mueva rápido o se quedará sin país", ha escrito Trump en su red social, Truth Social.

Mientras, en París, se celebra la segunda reunión informal organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, para abordar el futuro de la guerra de Ucrania, con la participación en persona de los presidentes de Rumanía y de Luxemburgo y líderes de otros 18 países, incluido Canadá.

Hace 6 minutos 20:30

Macron insiste en que la paz en Ucrania debe tener en cuenta a Kiev y Europa

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha insistido en que la negociación para alcanzar la paz en la guerra de Ucrania debe tener en cuenta las preocupaciones ucranianas y europeas.

"Ucrania debe estar siempre asociada y sus derechos respetados", ha afirmado Macron en un mensaje en X tras la reunión que mantuvo con dirigentes de veinte países miembros de la Unión Europea o de la OTAN, y que siguió a otra similar celebrada el lunes pasado con líderes europeos.

"Las preocupaciones de los europeos sobre la seguridad deberán ser tenidas en cuenta", ha añadido, y también ha insistido en que "la paz deberá ser duradera y acompañada de garantías robustas y creíbles".



Hace 1 horas 24 minutos 19:12

Bélgica, Portugal, Noruega e Islandia, entre los asistentes a la segunda cumbre informal en el Elíseo

Este miércoles, la lista de invitados a la reunión informal convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, incluye, entre otros, al primer ministro belga, Bart De Wever, y al de Portugal, Luís Montenegro.



También están los jefes de Gobierno de dos países europeos miembros de la OTAN pero no de la UE: el de Noruega, Jonas Gahr Støre, y la de Islandia, Kristrún Frostadóttir. Desde el continente americano participa Justin Trudeau, el primer ministro de Canadá, que sin ser un país europeo es miembro de la OTAN.

Entre las ausencias, la más destacada es la de Hungría, cuyo Gobierno es más afín a Moscú.

Hace 1 horas 40 minutos 18:56

París acoge la segunda reunión sobre Ucrania, con otros aliados europeos y Canadá

La segunda reunión informal organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, para abordar el futuro de la guerra de Ucrania ha comenzado en París, con la participación en persona de los presidentes de Rumanía y de Luxemburgo y líderes de otros 18 países, incluido Canadá, presentes por videoconferencia.

En las conversaciones participan, sobre todo, representantes de países europeos que no estuvieron el pasado lunes en París en la primera reunión organizada por Macron, cuyo formato reducido causó cierto malestar entre las naciones ausentes.

Hace 2 horas 3 minutos 18:33

El Kremlin no descarta cualquier tipo de acción de Ucrania para evitar el acercamiento entre Rusia y EEUU

El Kremlin ha asegurado este miércoles que no se puede descartar ningún tipo de reacción por parte de Ucrania para evitar que Estados Unidos y Rusia intenten normalizar sus relaciones, en un momento ahora en el que el apoyo de Washington a Kiev está por primera vez en entredicho después de tres años de guerra.

"De este régimen podemos esperar cualquier cosa. Es evidente que en el mundo habrá gente a la que no le guste la normalización del diálogo entre Rusia y Estados Unidos", ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.

"Es evidente que algunos de ellos harán algo para dañar este diálogo. En este sentido, por supuesto, todos debemos estar alerta", ha advertido Peskov, según un extracto de una entrevista concedida para la televisión estatal rusa.
 
:oops::oops::oops::oops::oops::oops:
Trump cambia las reglas de juego

EEUU exige a sus proveedores en España certificar que no aplican políticas de género​


Las empresas deberán certificar que no cuentan con ningún programa que promueva políticas de diversidad o inclusión de raza o género. Tienen cinco días para hacerlo o se suspenderán pagos​


Foto: La Embajada de Estados Unidos en Madrid conmemora el primer aniversario del homicidio de George Floyd. (EFE/Archivo/Embajada de EEUU)
La Embajada de Estados Unidos en Madrid conmemora el primer aniversario del homicidio de George Floyd. (EFE/Archivo/Embajada de EEUU)

Por A. Alamillos Á. Villarin 19/02/2025 - 20:02

EL CONFIDENCIAL

La embajada estadounidense en España se ha puesto en los últimos días en contacto con sus proveedores para solicitarles que firmen un documento con el que certifiquen que no aplican ninguna política interna "de diversidad e inclusión" que "violen las leyes antidiscriminación" estadounidenses. La exigencia, que en principio solo afecta a las operaciones sujetas a la legislación estadounidense, es fruto de las distintas órdenes ejecutivas aprobadas por el presidente estadounidense Donald Trump, con el objetivo de erradicar las políticas de diversidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés).

Las empresas afectadas tienen cinco días para certificar por escrito esta nueva normativa, que afecta a todos los órganos del Gobierno federal, lo que incluye al Departamento de Estado y, por lo tanto, a sus proveedores en todo el mundo. La exigencia, en principio, solo afecta a las operaciones de los proveedores sujetas a la legislación estadounidense. Así, por ejemplo, una empresa de catering que da servicio a la embajada, pero que solo opera en España, no estaría incumpliendo la nueva exigencia aunque tuviese programas DEI para sus empleados. Si lo haría, por el contrario, una multinacional que aplique esos mismos programas en sus filiales en Estados Unidos. Fuentes estadounidenses consultadas por El Confidencial declinaron hacer ningún comentario al respecto.
Las empresas que han recibido el requerimiento están estudiando cómo compaginar la nueva exigencia de la Administración Trump con las normativas europeas al respecto. Por ejemplo, en España, existe el Plan de Igualdad o Plan LGTB, obligatorios desde marzo del año pasado en empresas con una plantilla de más de 50 personas. Estos planes obligan a las empresas a formar a sus trabajadores en materia de prevención y sensibilización contra el acoso o las violencias sexuales.


Entre los 25 decretos que Donald Trump firmó el día de su investidura, el destinado a eliminar el DEI fue especialmente publicitado, bajo el título de “acabar con los programas y preferencias DEI radicales y despilfarradoras”. Este programa de "diversidad, equidad, inclusión" sería, en la narrativa de Trump, la santísima trinidad de la ideología identitaria 'woke'. El primer resultado inmediato fue despachar a varios centenares de funcionarios dedicados a velar por la diversidad étnica y de género en las filas gubernamentales, pero los efectos se están notando ya más allá.


placeholder
Documento difundido por la embajada de EEUU en España (EC)

Documento difundido por la embajada de EEUU en España (EC)
Se han suspendido ya fondos y contratos internos del Gobierno federal, así como la suspensión de becas y ayudas destinadas a minorías. Asociaciones de seguimiento de la actividad legislativa de Trump han denunciado también que la prohibición ha sido tan radical y brusca que se han generado problemas de eliminación de financiación a estudios de investigación científica solo porque en su presentación de proyecto incluían la palabra "género" o "mujer".

La cruzada contra todo rastro de las políticas DEI va a llegar también a las empresas privadas. Las universidades que hayan recibido, por lo menos, 1.000 millones de dólares en dotaciones financieras privadas, como es el caso de unos dos centenares de campus en todo EEUU, deberán proponer “medidas apropiadas para animar al sector privado a terminar con la discriminación y las preferencias ilegales, incluyendo DEI”. Según The Wall Street Journal, los bancos Goldman Sachs y Bank of America están siendo presionados por activistas ultraconservadores para que eliminen o reduzcan sus iniciativas DEI. Grupos como National Center for Public Policy Research, National Legal, Policy Center y la famosa Heritage Foundation argumentan que las políticas inclusivas son discriminatorias y que mantenerlas podría acarrear elevados costes legales.

Pero... Esto es tal cual?

No se puede hacer nada contra este hombre?
 
:oops::oops::oops::oops::oops::oops:
Trump cambia las reglas de juego

EEUU exige a sus proveedores en España certificar que no aplican políticas de género​


Las empresas deberán certificar que no cuentan con ningún programa que promueva políticas de diversidad o inclusión de raza o género. Tienen cinco días para hacerlo o se suspenderán pagos​


Foto: La Embajada de Estados Unidos en Madrid conmemora el primer aniversario del homicidio de George Floyd. (EFE/Archivo/Embajada de EEUU)
La Embajada de Estados Unidos en Madrid conmemora el primer aniversario del homicidio de George Floyd. (EFE/Archivo/Embajada de EEUU)

Por A. Alamillos Á. Villarin 19/02/2025 - 20:02

EL CONFIDENCIAL

La embajada estadounidense en España se ha puesto en los últimos días en contacto con sus proveedores para solicitarles que firmen un documento con el que certifiquen que no aplican ninguna política interna "de diversidad e inclusión" que "violen las leyes antidiscriminación" estadounidenses. La exigencia, que en principio solo afecta a las operaciones sujetas a la legislación estadounidense, es fruto de las distintas órdenes ejecutivas aprobadas por el presidente estadounidense Donald Trump, con el objetivo de erradicar las políticas de diversidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés).

Las empresas afectadas tienen cinco días para certificar por escrito esta nueva normativa, que afecta a todos los órganos del Gobierno federal, lo que incluye al Departamento de Estado y, por lo tanto, a sus proveedores en todo el mundo. La exigencia, en principio, solo afecta a las operaciones de los proveedores sujetas a la legislación estadounidense. Así, por ejemplo, una empresa de catering que da servicio a la embajada, pero que solo opera en España, no estaría incumpliendo la nueva exigencia aunque tuviese programas DEI para sus empleados. Si lo haría, por el contrario, una multinacional que aplique esos mismos programas en sus filiales en Estados Unidos. Fuentes estadounidenses consultadas por El Confidencial declinaron hacer ningún comentario al respecto.
Las empresas que han recibido el requerimiento están estudiando cómo compaginar la nueva exigencia de la Administración Trump con las normativas europeas al respecto. Por ejemplo, en España, existe el Plan de Igualdad o Plan LGTB, obligatorios desde marzo del año pasado en empresas con una plantilla de más de 50 personas. Estos planes obligan a las empresas a formar a sus trabajadores en materia de prevención y sensibilización contra el acoso o las violencias sexuales.


Entre los 25 decretos que Donald Trump firmó el día de su investidura, el destinado a eliminar el DEI fue especialmente publicitado, bajo el título de “acabar con los programas y preferencias DEI radicales y despilfarradoras”. Este programa de "diversidad, equidad, inclusión" sería, en la narrativa de Trump, la santísima trinidad de la ideología identitaria 'woke'. El primer resultado inmediato fue despachar a varios centenares de funcionarios dedicados a velar por la diversidad étnica y de género en las filas gubernamentales, pero los efectos se están notando ya más allá.


placeholder
Documento difundido por la embajada de EEUU en España (EC)

Documento difundido por la embajada de EEUU en España (EC)
Se han suspendido ya fondos y contratos internos del Gobierno federal, así como la suspensión de becas y ayudas destinadas a minorías. Asociaciones de seguimiento de la actividad legislativa de Trump han denunciado también que la prohibición ha sido tan radical y brusca que se han generado problemas de eliminación de financiación a estudios de investigación científica solo porque en su presentación de proyecto incluían la palabra "género" o "mujer".

La cruzada contra todo rastro de las políticas DEI va a llegar también a las empresas privadas. Las universidades que hayan recibido, por lo menos, 1.000 millones de dólares en dotaciones financieras privadas, como es el caso de unos dos centenares de campus en todo EEUU, deberán proponer “medidas apropiadas para animar al sector privado a terminar con la discriminación y las preferencias ilegales, incluyendo DEI”. Según The Wall Street Journal, los bancos Goldman Sachs y Bank of America están siendo presionados por activistas ultraconservadores para que eliminen o reduzcan sus iniciativas DEI. Grupos como National Center for Public Policy Research, National Legal, Policy Center y la famosa Heritage Foundation argumentan que las políticas inclusivas son discriminatorias y que mantenerlas podría acarrear elevados costes legales.

Nuestra empresa es pequeña.muy activa, con colaboradores eun muchos países pero pequeña, intencionadamente pequeña. Pero os digo que no perdería ni un minuto, que él quiere que no se tenga cláusulas o que conste en la website. Pues nada, lo quito, sigo facturando y hago lo que me dé la gana y crea eficiente, buscar la paridad, meter a un enano, contra esta clase de resistencia no pueden hacer nada.
De hecho aunque no conste en ningún programa, todas las empresas tienen sus parámetros que aplican. Incluso empresas que dicen tener algún programa para la paridad de género y después no se atienen a ello. Pues de la misma manera no lo tendría en mi website y después haría de mi capa un sayo. Ni se me ocurriría pelearme con ellos.
 
Back