Trumpadas 2.0

A ver si la "Golden Card Sánchez" la teníamos que sacar en España :LOL::LOL::LOL:

BORN IN THE USA, LIVING IN SPAIN

Los americanos que huyen de Trump se fijan en España (y se instalan en los barrios caros)​


Cada vez más norteamericanos elegían España como su lugar de residencia y la victoria de Trump ha disparado su interés. Destacan la calidad de vida, un entorno económico y un país sin tiroteos​


Foto: Un par de turistas en Madrid. (EFE/Sofía Carabias)
Un par de turistas en Madrid. (EFE/Sofía Carabias)

Por Alfredo Herrera Sánchez Guillermo Cid Gráficos: Marta Ley

26/02/2025 - 05:00

Durante la última gala de los Premios Goya, Richard Gere no se cortó al hablar del lugar donde nació y vivió casi toda su vida. “Tenemos a un matón de presidente”, dijo después de asegurar que España es su nuevo hogar. El protagonista de Pretty Woman es una de las caras más visibles de los cientos de estadounidenses que están llegando a España en los últimos meses. Algunos aseguran buscar refugio ante el profundo cambio político experimentado en el país tras la victoria de Donald Trump. Pero ese no es el único motivo: también les atraen cosas como la seguridad de las calles, la oferta de ocio, y la cultura del descanso los fines de semana.

Medios como Financial Times afirman que Gere forma parte de “un contingente de Hollywood” llegado a Madrid con "refugiados de Trump", pero lo cierto es que los estadounidenses hace tiempo que le echaron el ojo a España. Solo la pandemia pudo interrumpir una pequeña ola migratoria que había estado aumentando sin interrupciones desde 2008. En los peores años de la crisis, la cifra de norteamericanos que llegaron de media a nuestro país rozaba los 4.000, después pasó a superar los 5.000 y desde 2016 el número se disparó hasta registrarse más de 9.000 en 2018. El parón de la pandemia ya fue resarcido con creces. Según el INE, más de 13.000 estadounidenses se establecieron aquí en 2022.

La novedad del fenómeno radica en que jamás habían llegado estadounidenses que quisieran huir de las políticas de la Casa Blanca. Federico González, un abogado especializado en la asesoría fiscal a estadounidenses que quieren asentarse en España, cree que la vuelta al poder de Donald Trump ha provocado un auge de este peculiar viaje migratorio.

“Hay algunas personas con circunstancias particulares, que no se ven cómodos y están utilizando España como un lugar de destino”, explica González, quien comienza a trabajar con sus clientes desde que están en EEUU. “Hay muchos que me están diciendo que vienen a España porque no se sienten a gusto con la situación política actual de EEUU. He atendido a personas de diferentes orientaciones sexuales, algunos trans incluso, que quieren venir porque sus ideas políticas no casan con las dinámicas que promueve Trump. Buscan en España cierta libertad o tranquilidad sexual que no tienen en algunas zonas de EEUU. Las consultas que he recibido de personas trans son muy recientes”.
Captura de pantalla 2025-02-26 193412.png


Desde que Trump fue confirmado como candidato del Partido Republicano a las elecciones presidenciales de EEUU, González ha atendido a muchos migrantes que se motivaron a dar el paso de asentarse en España. “Sí es cierto que ahora mismo hay más solicitudes de personas que quieren venir”, confirma a este diario. El año pasado realizó aproximadamente 350 consultas a estadounidenses interesados en venir a España, un promedio de entre 10 y 12 a la semana. Este febrero ha estado ocupado todo el tiempo.
MJ Vuinovich, una estadounidense de 48 años que vive con su esposo y su hijo de nueve años en Gijón desde septiembre de 2024, también ha notado el impacto del retorno del "Make America Great Again": “Tengo muchos amigos que han perdido su trabajo y los inmigrantes andan con mucho miedo tras la llegada al poder de Trump. Yo creo que van a aumentar la cantidad de estadounidenses que están viniendo, porque yo recibo una llamada por semana de alguien de EEUU que está interesado en venir, muchos por el tema político”.


Evaristo José Valle, un estadounidense de 70 años que se estableció en Madrid con su esposa en enero de 2024, considera que la llegada de estadounidenses ha crecido, “desgraciadamente, por la atmósfera política nociva que hay hoy en EEUU. Tras las elecciones mis amistades me empezaron a llamar sin parar, preguntándome qué hacer para venir a España”.
"Muchos estadounidenses han venido aquí sin ni siquiera hablar español"


Valle cree que es irresponsable trasladarse aquí solo porque ganó Trump, ya que conoce a muchas personas que lo han hecho sin prepararse correctamente. Le parece ilógico escapar de una mala situación sin asegurar que se tiene la capacidad de entrar a una cultura nueva y adaptarse a ella.


“Muchos estadounidenses han venido aquí sin ni siquiera hablar español”, explica el ingeniero químico que trabajó durante 30 años en el Departamento de Energía de EEUU. “A una pareja de jubilados que conozco les cuesta pedir un menú para comer porque no hablan el idioma. A pesar de eso me quedo asombrado de ver cómo han abrazado la vida aquí en Madrid. Viven en el barrio de Salamanca y están felices. Conozco a otra pareja que vino de Nueva York después de que su hijo se casara aquí y están muy contentos. La otra persona que conozco es una escritora de Los Ángeles. Cuando vino a España la primera vez se enamoró. Y ahora reside aquí, en Madrid, aprendiendo castellano. Todos han venido en el último año. Que de pronto este señor haya ganado las elecciones fue un aliciente”.

"Es fabuloso poder montarnos en un taxi limpio"​


Expertos inmobiliarios, como el despacho de abogados Pellicer y Heredia, señalan otro aspecto que puede haber sido clave para esta aceleración en la llegada a España. A las Golden Visa nacionales les quedan solo unos meses. El 3 de abril es el último día para solicitarla y los jubilados estadounidenses son uno de los colectivos más interesados en ellas. "En nuestro caso hemos notado un aumento en las citas de información, pero debido a la inminente fecha límite para la solicitud", señalan desde el bufete con sede en Alicante.


Los análisis de la industria también dan cuenta de este detalle. Un estudio de la firma Astons mostraba en enero de 2025 un aumento en el interés de búsqueda de visas doradas españolas. Además, como alternativa a este sistema, los estadounidenses ya estarían considerando Grecia como su próximo destino. "Los datos revelan que el interés de búsqueda en Google EEUU por el término 'Residencia por inversión' ha aumentado un 24,9% durante el último mes. Con la fecha límite para las solicitudes acercándose rápidamente, el interés de búsqueda en 'España Golden Visa' ha aumentado un 21,6%", detallaba el informe. "El interés de búsqueda de 'Golden Visa Grecia' ha experimentado un enorme aumento del +50,4% en solo dos meses", añadía.
Las historias de Valle y sus amigos coinciden con los demandantes de este tipo de visados. Todos tienen un denominador común: ninguno es de clase baja o de pocos ingresos. Los “refugiados de Trump” que atiende cada día González suelen ganar entre 120.000 y 200.000 euros anuales, sobre todo los nómadas digitales, pero ha atendido a personas que manejan mucho más dinero. “Los jubilados vienen aquí con una pensión que puede ser de 60.000 u 80.000 euros, y vienen con un patrimonio de entre cinco y 15 millones de euros”, explica el español que coordina el aterrizaje financiero de esas fortunas en España. “Tienen buenas fuentes de ingresos y un capital importante”.


Por eso González cree que, a pesar de los cambios en la legislación, existen las condiciones para que sigan llegando personas de este tipo. Se trata de migrantes que pueden llegar y comprarse una casa en zonas muy atractivas como la Costa del Sol, Valencia o Madrid. Al principio suelen alquilar algo hasta que encuentran una zona que realmente les guste y luego ya muchos compran una propiedad.


“Normalmente vienen a las zonas más premium de Madrid”, explica González. “Se asientan mucho en el barrio de Salamanca o Chamartín. No son de ir mucho para La Moraleja. Por lo general no tienen un trabajo localizado aquí, suelen tener su propia empresa en EEUU. Por eso les gusta el centro de Madrid, son muy urbanitas”. Madrid ha sido una ciudad privilegiada por la llegada de estadounidenses en los últimos años. Si en 2022 había solo 8.403 estadounidenses empadronados en la capital, en 2024 ya había 11.444.
Captura de pantalla 2025-02-26 193334.png

La capital española ha escalado entre los destinos más atractivos de Europa para asentarse. “Es una ciudad verdaderamente cosmopolita” con un costo de vida menor al de sus similares europeas, cuenta Valle.


“Vivíamos en el área de la bahía de San Francisco y, desgraciadamente, aquella zona se ha vuelto muy insegura y el crimen ha crecido muchísimo”, explica este septuagenario. “San Francisco es muy cara y no tiene el atractivo de Madrid. A nosotros nos encanta la arquitectura de aquí, pero también la historia y el arte que hay por todas partes. Aunque lo que nos tiene más fascinados de Madrid es su gente y la humanidad con la que todo el mundo nos trata. Es fabuloso poder montarnos en un taxi limpio, por ejemplo, mientras el taxista nos brinda una buena conversación. Cosas así nunca las hubiéramos encontrado en EEUU. Además, Madrid es un centro para poder viajar a todos lados. Y aunque el aeropuerto de Barajas sea una cosa enorme y a veces una locura, es moderno y está bien organizado”.


Muchos estadounidenses asentados en Madrid han buscado formas de conocer y divertirse en la ciudad. Valle, por ejemplo, queda con decenas de compatriotas una vez al mes en un restaurante diferente. Se ponen de acuerdo a través de un grupo de Facebook que se llama Eat Out Madrid, dominado por gente de habla inglesa. A esos encuentros, además de estadounidenses, también van algunos irlandeses y australianos.


"Este año veo más americanos llegando a Madrid en comparación con otras etapas"


Otros estadounidenses, los más jóvenes, prefieren planes más distendidos que van desde ir a una discoteca hasta una excursión. Paige Williams, una chica nacida en Texas de 28 años que lleva seis viviendo en Madrid, considera que el cambio en el Gobierno de EEUU es una cuestión muy grave, pero cree que hay un deseo en su generación de viajar y vivir en otro país como España. Ella utiliza también grupos en Facebook para planificar salidas con otros estadounidenses o responder a consultas de los que quieren venir.
 
🤦‍♀️ 🤦‍♀️ 🤦‍♀️ 🤦‍♀️ 🤦‍♀️
Rubio cancela el encuentro

Rubio echa más leña al fuego EEUU-UE: planta a Kallas en su viaje a Washington​


El secretario de Estado de EEUU cancela un encuentro con la Alta Representante de la Unión ya en Washington. Kallas ha sido crítica ante los últimos movimientos de Donald Trump respecto a Ucrania​


Foto: Alta Representante de la Unión para Política Exterior y de Seguridad, Kaja Kallas. (EFE/WILL OLIVER)
Alta Representante de la Unión para Política Exterior y de Seguridad, Kaja Kallas. (EFE/WILL OLIVER)

Por Nacho Alarcón. Bruselas 26/02/2025 - 16:37


Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión para Política Exterior y de Seguridad, tuvo que esperar muchos días antes de que Marco Rubio, nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, la telefoneara. Antes habló con los ministros de Asuntos Exteriores de los bálticos, Polonia, Dinamarca, Francia, Alemania y Reino Unido. Solamente entonces llamó a la jefa de la diplomacia europea. La espera fue tensa, y la sensación de que Washington estaba haciendo el vacío a Bruselas era muy real. Ahora hay un nuevo capítulo de desaires del nuevo jefe de la diplomacia americana a la estonia: con Kallas ya en la capital americana, Rubio ha cancelado el encuentro.

El plantón del secretario de Estado llega en un momento muy tenso ante el cambio de posición de Washington, que ha pasado de apoyar claramente a Ucrania junto a los aliados europeos desde la invasión rusa de febrero de 2022, a entablar negociaciones directas con el Kremlin sin contar ni con los ucranianos ni con representantes de sus aliados en Europa, enfadando y generando preocupación entre los aliados. Donald Trump, presidente estadounidense, ha llegado a calificar a Volodímir Zelenski, presidente ucraniano, de “dictador”, y ha asegurado que la guerra la comenzó Ucrania y no Rusia, encendiendo las alarmas en Bruselas y otras capitales.

Kallas anunció el lunes que viajaría a Washington y se reuniría con Rubio, que la semana pasada se desplazó a Riad para una larga reunión con Sergei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, para empezar a negociar respecto a Ucrania. Sin embargo, con la antigua primera ministra de Estonia ya en Estados Unidos, Rubio ha cancelado el encuentro por “motivos de agenda”, sin que haya una nueva fecha para el encuentro.


La actual Alta Representante se ha hecho un perfil internacional por ser de la línea dura contra el Kremlin, avisando al resto de los socios europeos de que no se debe ni puede confiar en Rusia, y que hay que mantener el máximo apoyo a Ucrania. De hecho, la estonia ha sido bastante dura con Estados Unidos en los últimos días. El lunes, antes de la celebración del Consejo de Asuntos Exteriores, Kallas aseguró que escuchando “los mensajes que llegan de Estados Unidos está claro que la narrativa rusa está ahí, fuertemente representada”.

Poco después, en una rueda de prensa posterior al encuentro, la jefa de la diplomacia europea recordó a Washington que “la única vez que se ha recurrido al artículo 5 (la cláusula de defensa colectiva de la OTAN) fue por Estados Unidos”, tras los ataques terroristas del 11-S. “Países como el mío fueron a apoyar a Estados Unidos en sus problemas. Y perdimos muchos soldados allí”, añadió, hablando de la operación en Afganistán. El pequeño país báltico perdió 12 soldados durante la operación, una cifra relevante “si piensas en lo pequeño” que es el país. “Está claro que estábamos con nuestros aliados. Esperamos que la alianza transatlántica funcione, porque ha funcionado en ambos sentidos”, añadió.
 
Trumpada del día.
(Todavía es temprano y puede superarla)

Anoche Trumpada ha sacado en su propia RSS, Truth Social este video con su propuesta para Gaza. Parece que pretende hacer en Gaza lo mismo que hizo con sus casinos en Atlantic City que quebraron en menos de un año.




y lo más asqueroso es que utilice escenas de guerra y niños sufriendo en los primeros segundos del video....para vender riqueza. En serio????
 
Otro celosillo de Muskito....



Compartí esta nota con el equipo del Washington Post esta mañana:

Le escribo para informarle sobre un cambio que se realizará en nuestras páginas de opinión.

Escribiremos todos los días en defensa y apoyo de dos pilares: las libertades personales y el libre mercado. Por supuesto, también abordaremos otros temas, pero los puntos de vista que se opongan a esos pilares se publicarán en otros foros.

Hubo un tiempo en que un periódico, especialmente uno que fuera un monopolio local, podría haber considerado un servicio llevar a la puerta del lector cada mañana una sección de opinión de base amplia que intentara cubrir todos los puntos de vista. Hoy, esa tarea la cumple Internet.

Soy de Estados Unidos y estoy a favor de Estados Unidos, y estoy orgulloso de ello. Nuestro país no llegó a ser como los demás siendo un país típico. Y gran parte del éxito de Estados Unidos ha sido la libertad en el ámbito económico y en todas partes. La libertad es ética (minimiza la coerción) y práctica (impulsa la creatividad, la invención y la prosperidad).

Le ofrecí a David Shipley, a quien admiro mucho, la oportunidad de liderar este nuevo capítulo. Le sugerí que si la respuesta no era “claro que sí”, entonces tenía que ser “no”. Después de pensarlo detenidamente, David decidió dar un paso al costado. Este es un cambio significativo, no será fácil y requerirá un compromiso del 100%; respeto su decisión. Buscaremos un nuevo editor de opinión que se haga cargo de esta nueva dirección.

Estoy seguro de que el libre mercado y las libertades personales son lo mejor para Estados Unidos. También creo que estos puntos de vista no están suficientemente valorados en el actual mercado de ideas y opiniones periodísticas. Me entusiasma que juntos podamos llenar ese vacío.

Jeff
 
Hombre tanto como para joder a usa no, pero si como unificar el poder para poder hacer frente al poder de Estados Unidos, no? Entre otras muchas cosas. O al menos así lo entiendo yo

No. La UE se creo como una alianza comercial entre europeos.

Fue años después cuando empezó el proceso de convertirse en lo que hoy llamamos Unión Europea.

Que básicamente consiste en una política económica y normativa dentro de los márgenes de la Constitución Europea.

Pero no tiene política exterior común, ni política de defensa común y tampoco una fiscalidad común.

Ojalá hace años hubiéramos tomado en serio la propuesta de la política de defensa y exterior común.

Hoy no estaríamos en este lío.

Lo que a Trump le molesta es que la política arancelaria europea es única. Es decir, el puede poner aranceles en X producto a X país del 30% y al país Y no imponerlos.

Pero el país X y el país Y impondrán el mismo arancel a USA.

Eso le impide el juego de amenazar a uno u a otro y, evidentemente, le fastidia su modo de hacer política, la amenaza a unos y la manga ancha a otros, para presionar a ambos.
 

Tengo una suscripción del WP que era casi regalada, con el cambio y todo no me llegaba a tres euros al mes. Me cumple el mes que viene, acabo de rescindir el contrato. Dicen que la parte de noticias queda como estaba. Puede ser, veremos, si sigue así en seis meses volveré a suscribirme.
Además acabo de ver que si amplio la suscripción de un periodico que abona mi marido, me dan una clave para el NYT.
 
Hombre tanto como para joder a usa no, pero si como unificar el poder para poder hacer frente al poder de Estados Unidos, no? Entre otras muchas cosas. O al menos así lo entiendo yo

La UE se deriva del Mercado Común, que en sí empezó como una alianza franco-alemana.
 
No. La UE se creo como una alianza comercial entre europeos.

Fue años después cuando empezó el proceso de convertirse en lo que hoy llamamos Unión Europea.

Que básicamente consiste en una política económica y normativa dentro de los márgenes de la Constitución Europea.

Pero no tiene política exterior común, ni política de defensa común y tampoco una fiscalidad común.

Ojalá hace años hubiéramos tomado en serio la propuesta de la política de defensa y exterior común.

Hoy no estaríamos en este lío.

Lo que a Trump le molesta es que la política arancelaria europea es única. Es decir, el puede poner aranceles en X producto a X país del 30% y al país Y no imponerlos.

Pero el país X y el país Y impondrán el mismo arancel a USA.

Eso le impide el juego de amenazar a uno u a otro y, evidentemente, le fastidia su modo de hacer política, la amenaza a unos y la manga ancha a otros, para presionar a ambos.
De ahí que apoye a los partidos antieuropeos. Quiere llevar a más países a hacer un -xit. Pero mira si convendrán que el cabón de Orban no hace más que protestar pero no se va ni con agua ardiendo.
 
Back