10º aniversario de la Proclamación de SM el Rey Felipe VI

La Italia de Mussolini, la Alemania de Hitler, la Rusia de Stalin, la Corea del Norte del presidente "eterno" Kim Il Sung, y sí, la Cuba de Castro, la Venezuela de Chávez y Maduro, la Argentina de Perón y más recientemente de los Kirchner, la Libia de Muamar El Gadaffi, la Irak de Saddam Hussein, la Uganda de Idi Amin, la Rumania de Ceaușescu, el México de López Obrador, la misma España de Franco y así podría continuar prima.

El pueblo que no conoce su la historia, está condenado a repetirla.
Y me parece una falta de respeto total llamar ignorantes a los que no votan a quién nos gusta.
Mi comentario al cual respondió la prima @Agatha12 se refería a una foto en la cual un grupo grande de personas marcha en España con una pancarta en la cual dice Monarquía NO, Democracia SI. Yo tildé de ignorante esa pancarta, porque si bien España es una monarquía parlamentaria, también es una democracia, porque sus gobernantes son elegidos por el pueblo. Jamás me referí a quien quiera votar distinto como ignorante.
Ya está bien hombre, las tonterías que se leen aquí de que este país es como Venezuela o Cuba.
No lo es prima, pero va en camino si la gente no despierta, se informa, se documenta, se interesa en conocer sus derechos constitucionales y en aprender cómo funciona desde las leyes, el sistema de gobierno que los rige, a ejercer su voto de manera diferenciada para lograr que el poder no se concentre en una sola persona y que haya contrapesos.
Allí mandaría a muchos durante un año, a que vivan como vive la población allí y verán como salen corriendo.
Efectivamente, muchos deberían aprender del ejemplo ajeno y tomar más conciencia que el conocimiento argumentativo necesario para evitarlo, no se adquiere en redes sociales ni en opiniones de otras personas. Saludos.
 
A ti te parece que la gente que propició este gobierno sufre de ignorancia política.
No sé cómo eso mejora en nada lo que has dicho.
Esos cuatro países que has mencionado, tres son los mismos que mencionó un dirigente de Vox. Interesante.
Portugal es el único que lo prohibe expresamente
En Alemania existen partidos nacionalistas. El Partido de Baviera lo es, no está prohibido y se presenta a las elecciones.
En Francia, lo mismo. Mira Córcega.
Italia, vamos, La Liga Norte.
No estoy diciendo que la gente que propició el Gobierno sean ignorante mas que nada porque el Gobierno actual fue resultado de una coalición de multitud de partidos y nadie lo veía venir. No pongas palabras en mi boca que no he dicho , estoy aludiendo a la poca consternación o consciencia del ejercicio del derecho al voto.

Con respecto a la ignorancia solo hay que ver como muchas personas a día de hoy votan porque es lo que ha votado toda su vida su familia o sin documentarse antes de lo que defiende el partido en cuestión.

En Alemania es imposible que existan porque se basa en un modelo de Constitución cerrada , otra cosa distinta es que lo hagan indirectamente. Te estaba diciendo que en esos países amparar esos delitos con la finalidad de formar un Gobierno y suprimir delitos como la sedición sería intangible y se hubiera procedido a consecuencias mayores.
 
La Italia de Mussolini, la Alemania de Hitler, la Rusia de Stalin, la Corea del Norte del presidente "eterno" Kim Il Sung, y sí, la Cuba de Castro, la Venezuela de Chávez y Maduro, la Argentina de Perón y más recientemente de los Kirchner, la Libia de Muamar El Gadaffi, la Irak de Saddam Hussein, la Uganda de Idi Amin, la Rumania de Ceaușescu, el México de López Obrador, la misma España de Franco y así podría continuar prima.

El pueblo que no conoce su la historia, está condenado a repetirla.

Mi comentario al cual respondió la prima @Agatha12 se refería a una foto en la cual un grupo grande de personas marcha en España con una pancarta en la cual dice Monarquía NO, Democracia SI. Yo tildé de ignorante esa pancarta, porque si bien España es una monarquía parlamentaria, también es una democracia, porque sus gobernantes son elegidos por el pueblo. Jamás me referí a quien quiera votar distinto como ignorante.

No lo es prima, pero va en camino si la gente no despierta, se informa, se documenta, se interesa en conocer sus derechos constitucionales y en aprender cómo funciona desde las leyes, el sistema de gobierno que los rige, a ejercer su voto de manera diferenciada para lograr que el poder no se concentre en una sola persona y que haya contrapesos.

Efectivamente, muchos deberían aprender del ejemplo ajeno y tomar más conciencia que el conocimiento argumentativo necesario para evitarlo, no se adquiere en redes sociales ni en opiniones de otras personas. Saludos.
No, no va camino.
No se ni cómo se puede comparar.
 
No estoy diciendo que la gente que propició el Gobierno sean ignorante mas que nada porque el Gobierno actual fue resultado de una coalición de multitud de partidos y nadie lo veía venir. No pongas palabras en mi boca que no he dicho , estoy aludiendo a la poca consternación o consciencia del ejercicio del derecho al voto.

Con respecto a la ignorancia solo hay que ver como muchas personas a día de hoy votan porque es lo que ha votado toda su vida su familia o sin documentarse antes de lo que defiende el partido en cuestión.

En Alemania es imposible que existan porque se basa en un modelo de Constitución cerrada , otra cosa distinta es que lo hagan indirectamente. Te estaba diciendo que en esos países amparar esos delitos con la finalidad de formar un Gobierno y suprimir delitos como la sedición sería intangible y se hubiera procedido a consecuencias mayores.
Repito, en Alemania existe el Partido de Baviera.
No es eso lo que escribiste.
Y lo dejo, que es ya mucha política.
 
Repito, en Alemania existe el Partido de Baviera.
No es eso lo que escribiste.
Y lo dejo, que es ya mucha política.
España tomo como referencia en su democratización a Alemania. En casi todo menos una cosa y es el modelo de la Constitución. España se ampara en un modelo de Constitución abierta mientras que Alemania en un modelo de Constitución cerrada. Alemania y Portuga defienden la unidad solo que un país u otro los prohibe taxativamente , es decir la rigurosidad. La Constitución Alemana pone lo siguiente : “los partidos que por sus fines o por el comportamiento de sus adherentes tiendan a desvirtuar o eliminar el régimen fundamental de libertad y democracia, o a poner en peligro la existencia de la República Federal de Alemania, son inconstitucionales”.

Y lo que te digo es tan cierto como la copa de un pino y no me lo estoy inventando como aludes porque es lo primero que te enseñan si estudias algo relativo a ciencias políticas o derecho , cuando aprendes el desarrollo de la CE78
 
No, no va camino.
No se ni cómo se puede comparar.
Yo lo veo en un camino, pero con circunstancias diferentes y especiales, porque cuentan con el contrapeso de la monarquía, los separatistas y otros contextos, pero al final la ideología del que ahora ostenta tanto el poder ejecutivo como el legislativo, desde mi muy particular punto de vista, es la misma y tira para el mismo lugar. Saludos cariñosos.
 

Temas Similares

Respuestas
0
Visitas
179
Back