He leído un poco la trayectoria de la japonesa, y está claro que se ha dosificado, sobre todo teniendo en cuenta que ella está más acostumbrada a carreras de ultra distancia. No es que sean incompatibles, pero digamos que al final una cosa son los ritmos de maratón de asfalto, y otra cosa los ritmos de montaña. A Kipchoge no lo verás por el monte, y a Kilian es raro que lo veas por el asfalto (y eso que seguro que corre que se las pela). No son totalmente incompatibles, pero es una filosofía algo distinta.
Digamos que la japonesa ha ido asimilando los km, y sobre todo, no se ha quemado a lo bonzo. En el caso de Verdeliss ha ido a tope con la perspectiva de ganar, y vale que está bien estrujarse, pero eso le habrá empañado el "disfrute" de la prueba. Si al final no te va la vida en ello, vale más dosificar y disfrutar que no quemarse.