- Registrado
- 29 Jul 2018
- Mensajes
- 21.031
- Calificaciones
- 162.178
Bueno bueno estoy flipando con el nuevo salseo,ya veremos como queda la cosa.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Otro misterio a resolver. ¿La tira verde ahora es un pH 5? Ya no nos podemos fiar ni de los vídeos trolejos que ajustan la imagen para variar el color de las tiras ni de la información de la empresa. Genial todo.Me acaban de responder:
Buenos días, Valentín. Te copio los correos que le he enviado tanto a
Africa como al proveedor del producto.
Buenos días, Africa. Te reenvío el correo del proveedor de agua de mar.
Como ves en la ficha técnica, el ph aparece 8,1 así que no entiendo
nada........ Como ves le he escrito de nuevo para que me lo explique, a
ver por qué en la documentación aparece 8,1 y cuando lo medimos nos da
5,5.
Te informaré cuando me responda.
Un abrazo.
María.
El ph del agua de mar hay que medirlo cuando se agita el producto porque
los minerales que contienen se depositan en el fondo y nosotros lo hemos
medido y nos da 5,5.
Siempre ponemos en la descripción del producto la información que nos da
el proeveedor y como puedes leer abajo, se solicité información sobre el
agua de mar. Ellos me han enviado la ficha técnica donde pone ph de 8,1
y al medirlo nosotros nos da 5,5 así que no entiendo nada. Estoy a la
espera de que me vuelva a contestar y si la información que nos da no
nos convence no volveremos a vender este producto.
Saludos.
María.
Destinatario: Alternatur <alternatur@alternatur.es>
Buenos días, Isabel. Te he pedido la ficha técnica para asegurarme del
ph del producto. En el documento pone que el ph es 8, alcalino sin
embargo una cliente y nosotros mismos hemos comprobado el ph y es de
5,5, neutro. Esto nos está suponiendo un problema porque no coincide el
ph del producto con lo que pone en la ficha técnica y algunas clientas
insinúan que estamos vendiendo un producto al que se le ha añadido agua
normal y por eso el ph es más bajo. Necesito que me aclaréis este punto,
por favor.
En espera de tus noticias, un saludo.
María.
Me parto, «El pH Gate»Me fliparía que gracias al pHGate destapemos una macroestafa![]()
Esto tiene pinta de acabar mal, pero que muuuuy mal, aunque todavía no sé exactamente para quien. Como he dicho antes yo compro productos a Jabonarium desde hace años y todos los productos están envasados y etiquetados por ellos con el nombre de Jabonarium. Es decir, yo, como cliente, supongo que ellos compran al por mayor a los distribuidores/fabricantes y después ellos mismos envasan los productos en sus propios envases y los etiquetan, con lo cual es absolutamente necesario para ellos que la empresa que les suministra el agua de mar aclare el problema porque si no podría recaer la sospecha sobre Jabonarium de que ellos podrían modificar el producto antes de envasarlo. Teniendo en cuenta el correo que Jabonarium ha solicitado a la empresa, en principio voy a creer en la honestidad de Jabonarium, hasta ahora nunca me han defraudado con sus productos y siempre he quedado plenamente satisfecha con lo que me han vendido, por eso no me gustaría pensar que tal vez no estoy comprando lo que parece y prefiero suponer que el problema está en la empresa distribuidora o que simplemente se trata de un error en la medición del pH... A ver en qué acaba la cosaOtro misterio a resolver. ¿La tira verde ahora es un pH 5? Ya no nos podemos fiar ni de los vídeos trolejos que ajustan la imagen para variar el color de las tiras ni de la información de la empresa. Genial todo.
Opino igual. Creo que el más perjudicado, al menos de cara al cliente, es Jabonarium, puesto que los productos aparecen bajo su sello. No es como una droguería normal que venda marcas de terceros, sino que es la propia tienda la que asume la imagen. Lo que ya no sé es de quién depende el envasado. Yo creo que todo lo hace el proveedor, tanto embotellado como etiquetado, y Jabonarium no tiene ningún acceso en ningún punto de la producción, tan solo se encarga de la venta (es lo que intuyo, no soy experto en estos temas). Tampoco sé si la responsabilidad la tiene directamente el distribuidor, en este caso Alternatur, o si es de una tercera empresa que es la que extrae el agua de mar.Esto tiene pinta de acabar mal, pero que muuuuy mal, aunque todavía no sé exactamente para quien. Como he dicho antes yo compro productos a Jabonarium desde hace años y todos los productos están envasados y etiquetados por ellos con el nombre de Jabonarium. Es decir, yo, como cliente, supongo que ellos compran al por mayor a los distribuidores/fabricantes y después ellos mismos envasan los productos en sus propios envases y los etiquetan, con lo cual es absolutamente necesario para ellos que la empresa que les suministra el agua de mar aclare el problema porque si no podría recaer la sospecha sobre Jabonarium de que ellos podrían modificar el producto antes de envasarlo. Para ser sincera, yo creo en la honestidad de Jabonarium, hasta ahora nunca me han defraudado con sus productos y siempre he quedado plenamente satisfecha con lo que me han vendido, por eso supongo y espero que el problema esté en la empresa distribuidora o que simplemente se trate de un error en la medición del pH... A ver en qué acaba la cosa
Que jabonarium ha reconocido que el agua de mar que vende, tiene un ph de 5.5????
No doy crédito, de verdad!
Primero, la empresa que envasa el agua, no mide el ph para sacarla al mercado?
Segundo, si tiene un ph de 5.5, que coxx están vendiendo? Porque agua de mar no, está claro.
Y tercero, si hay de verdad un error de etiquetado, y no es veraz esa información, no es lógico pensar que la web tenga más productos con incis que no se ajusten a la realidad?
No sé, no puedo creer que esto pase sin pena ni gloria, un cambio de información y a otra cosa mariposa...
Espero que se aclare, y expliquen como hacen para bajar 3 puntos el ph de su agua de mar
Creo que sí es Jabonarium quien envasa y etiqueta los productos y los distribuye en los frascos con las cantidades que ellos prefieren (30, 150, 500 ml, etc.) porque los frascos son exactamente los mismos que ellos venden en su página a los clientes, yo misma he comprado algunos de estos botes y son los mismos en los que me vienen envasados sus productos (aceites esenciales, extractos, etc.), aunque también podría ser una simple coincidencia o que compren todo al mismo distribuidor. La verdad es que yo tampoco puedo asegurarlo, tendría que ser Jabonarium quien lo aclarase.Opino igual. Creo que el más perjudicado, al menos de cara al cliente, es Jabonarium, puesto que los productos aparecen bajo su sello. No es como una droguería normal que venda marcas de terceros, sino que es la propia tienda la que asume la imagen. Lo que ya no sé es de quién depende el envasado. Yo creo que todo lo hace el proveedor, tanto embotellado como etiquetado, y Jabonarium no tiene ningún acceso en ningún punto de la producción, tan solo se encarga de la venta (es lo que intuyo, no soy experto en estos temas). Tampoco sé si la responsabilidad la tiene directamente el distribuidor, en este caso Alternatur, o si es de una tercera empresa que es la que extrae el agua de mar.
Por cierto, según la ficha técnica el agua es apta para uso culinario/consumo humano, así que me parece muchísimo más grave si el contenido resultase no ser agua de mar.
Totalmente de acuerdo con que África ha vuelto a meter la pata sí o sí. Otra cosa es que, además de cagarla ella, la hayan cagado también las empresas que venden ese "agua de mar" que ahora mismo no sabemos si es de mar o de alguna charca, ya veremos.Asi que tanto si es AGUA de MAR o es un FRAUDE de AGUA+SAL, vuelve a quedar en evidencia la ABSOLUTA IGNORANCIA de nuestra mentiróloga experta en dermatología cosmética y sus continuas MENTIRAS Y DISPARATES. Que lo disfrace como quiera,
Vaya, pues entonces ya no sé qué pensar. Si Jabonarium participa en el envasado entonces tienen muchísima más responsabilidad. Creo que voy a escribirles también a los de Alternatur.Creo que sí es Jabonarium quien envasa y etiqueta los productos y los distribuye en los frascos con las cantidades que ellos prefieren (30, 150, 500 ml, etc.) porque los frascos son exactamente los mismos que ellos venden en su página a los clientes, yo misma he comprado algunos de estos botes y son los mismos en los que me vienen envasados sus productos (aceites esenciales, extractos, etc.), aunque también podría ser una simple coincidencia o que compren todo al mismo distribuidor. La verdad es que yo tampoco puedo asegurarlo, tendría que ser Jabonarium quien lo aclarase.
Y sí, si el producto se utiliza para el consumo humano, ese ya sería otro problema... La trama se complica por momentos.