Completamente de acuerdo con lo que dices. Educar no es fácil, pero aunque hayan etapas duras es muy gratificante ver cuando tus hijos se superan y salen adelante. Por otra parte es verdad que la brecha generacional siempre existe: mi abuela tuvo a mi madre con 17 y también tenían sus más y sus menos. Además si en la familia son todos mayores importa poco, los niños se buscan sus amigos.
Yo misma he vivido la maternidad tardía y la maternidad temprana, en mis propias carnes, siendo menor de 40 años. Aparte de los ejemplos de mi familia directa y entorno cercano. Los
amigos no son familia. No esperes gran cosa de los amigos, si te vienen mal dadas. Cuando te das cuenta, ya está hecho. Es lo más probable que desaparezcan.
Sin embargo, si tienes familia amplia, hermanos mayores, tíos y primos, es más difícil que
todos te dejen tirado en la cuneta y solo. La solidaridad familiar. ¿Quién te acogera en casa, si tus padres mueren?, ¿quién te recomendará para un trabajo?, ¿quién te dará estudios o una casa hasta que termines?, ¿quién te invitará a su casa?.
Tu padre o tu madre no entienden tu forma de vivir, ni que no hagas tal o pascual. "Yo, a tu edad"...", "vago/vividor", etc.. Con los años, se nos agria el caracter, manías, no vamos a ser el abuelo de Heidi o chanquete. Por lo que he vivido, quienes tienen más decisión, a la hora de emigrar, son quienes no están bien en casa. Por ej., si no te llevas bien con tus padres, pero os amáis, claro. O no quieres ser el hijo que apechugue con los padres enfermos, condicionando tu vida.
Respeto tu opinión. Lo que digo es la p**** realidad para muchos hijos de padres mayores o ya ancianos, normales y corrientes.
Hay parejas que no tienen hijos hasta que no tienen claro que les sea posible económicamente criarlos, por desgracia. Conozco parejas que han tenido hijos sin pensar en el detalle económico y te puedo asegurar que esos niños y sus padres lo están sufriendo en sus carnes. En el tema de la maternidad hay que ser muy responsable.
Yo también conozco parejas así. Todos mis respetos. Es la vergüenza del gobierno de España, que deja a su gente en la cuneta y ninguneados. Por eso digo que hay que ser muy responsable con la maternidad (y con todo). Ser
primeriza, con
46 años, no lo es. Lo veo más como un
capricho y un hijo no debería ser un capricho. Además que has comprado un óvulo o un útero o las dos cosas. ¿Todo tiene un
precio capitalista?.
Hay temas que no se pueden planificar, se te pasa la vida planificando, buscando ese momento perfecto que no existe. En otros países de Europa, las veinteañeras son madres y lo son con varios padres, sin dramas. Lo importante es que el niño esté bien atendido. Entre los 25 y los 40 años, has tenido tiempo de sobra. Hay temas que se deben aceptar como son. La fertilidad de la mujer termina pronto, pese al avance de la medicina. Pero puedes ser un apoyo enorme para tus sobrinos o tus nietos. Otra opción es la adopción.
Entre las mujeres de mi edad, hay mucha caprichosa y cortoplacista, ellos igual, pero una madre es una madre. Es una tragedia anunciada a la hora de encargar el chiquillo. Quienes tengan abuelos o tíos, ni tan mal, pero, quien nazca en una familia sin una familia extensa fuerte, lo va a pasar muy mal. Le condenas a la
pobreza, no solo económica. En España pesan demasiado las
redes familiares, en todos los ámbitos.