El problema no es la ley. El problema es que las custodias se deciden en vistas de 15' y que hay poca o ninguna coordinación con servicios sanitarios y sociales. Ante sospechas de toxicomanía de cualquiera de los progenitores se debe indagar, solicitar informes médicos, oficiar a servicios sociales para que se realice seguimiento y, si se verifica, dar apoyo para intentar que esa persona se deshabitúe poniendo a los menores en un lugar seguro mientras tanto, ya sea el otro progenitor si es apto, familia extensa o centros de la administración.
Y no compro el discurso de este tipo, basta ya de dar credibilidad a personajes con una ideología clara que solo buscan desinformar. Las mujeres también van a calabozo si su pareja les denuncia por agresión, exactamente igual que los hombres. Y también se les pone órdenes de alejamiento y son condenadas.
Además, cuando una de las amenazas más frecuentes en casos de violencia de género es quitarle a los hijos puede uno hacerse una idea de cuántos menores están en custodias equivocadas solo por hacer daño, además de por evitar pagar una pensión.
Es que se dan las DOS situaciones, prima. En derecho de familia, parece que no haya ley. Todo depende del juez que te toque.
Bueno, en familia y en todo. No voy a seguir, que estoy calentitas también con la Injusticia


