A grandes rasgos, podemos distinguir entre las embarcaciones de vela ligera y los demás tipos de barcos impulsados por el viento.
Los barcos de vela ligera son aquellos que no tienen ningún tipo de propulsión a motor, y que se suelen varar en tierra antes y después de la navegación. A esta categoría pertenecen las embarcaciones que suelen participar en competiciones como los Juegos Olímpicos en la modalidad de vela.
Embarcaciones olímpicas: el 470, el RS:X, el Laser, el 49er, el Finn y el Nacra 17.
Otras embarcaciones de vela ligera que no son olímpicas son el Optimist, el Cadete, el Dragón, el Europa, el Patín a vela, el Raquero, el Snipe, el Star, el Sunfish o el Vaurien.
Las competiciones entre los barcos de vela ligera están reguladas y supervisadas por la Federación Internacional de Vela (ISAF).
También podemos distinguir también los tipos de barcos de vela atendiendo al número de cascos que poseen.
Cuando solo tienen un cascos hablamos de un monocasco. Ver el archivo adjunto 1303909
Si tienen más de un casco se llaman multicascos.
Los multicascos más habituales son los catamaranes, que tienen dos cascos, Ver el archivo adjunto 1303910
Otra posible clasificación de los tipos de barcos de vela que existen la podemos hacer en función del número de mástiles (entre uno y siete).
También podemos distinguir entre diferentes tipos de barcos de vela por el número y la forma de las velas.
Lo habitual es que cuantos más mástiles y velas tenga un barco, de más tamaño sea.
Mientras que los balandros tienen un solo mástil, Ver el archivo adjunto 1303918
Desde el punto de vista histórico, algunas embarcaciones han sido más usadas en algunos siglos que otros.
Hoy en día, por motivos obvios, ya no se fabrican embarcaciones como la carraca o la nao, típicas del siglo XV.
Navíos, goletas, carabelas, corbetas, galeras, galeones y fragatas forman parte de la historia de la navegación y tenían usos tanto bélicos como comerciales.
Actualmente las embarcaciones a vela que se fabrican son de vela ligera o bien yates a vela de diferentes esloras para uso recreativo.
Muchas gracias por tu exposición, Querida Compañera @Coti7495 , no soy un hombre de mar; pero comprendo que para ser "Teniente de Fragata", deben hacer falta unos estudios inmensos, y tener unos conocimientos de Navegación no dados a cualquiera.-
Perdoname por esta ignorancia mia.- Un Saludo.-
El «Juan Carlos I», buque insignia de la Armada, hizo escala este jueves en el Muelle de Cruceros número 1 del puerto de Valencia y estará abierto a visitas durante el sábado 9 de noviembre, en horario ininterrumpido de 10 a 17 horas. Para este fin habrá un servicio de autobuses que saldrán desde la Comandancia Naval.
El público que quiera visitar el buque deberá tener en cuenta que no se podrá acceder al portaaeronaves con bultos grandes -se establecerán controles de seguridad en las proximidades del lugar de atraque-. Así mismo, se informa de que en el recorrido de la visita existen lugares con dificultades para personal con movilidad reducida.
El «Juan Carlos I» tiene previsto participar en las maniobras BALEAREX-19, que tienen lugar hasta el próximo día 18 de noviembre en aguas del Mar Mediterráneo y el archipiélago balear. El buque zarpó de la Base Naval de Rota el 5 de noviembre y embarca más de 1.000 personas entre dotación del buque, Fuerza de Desembarco, Unidad Aérea Embarcada y Estado Mayor; todos hombres y mujeres comprometidos con la seguridad y defensa de España.
Además de la dotación, el buque embarcará durante el ejercicio al Almirante Comandante del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota, al General Jefe del Tercio de Armada además de sus Estados Mayores, una Unidad Aérea Embarcada compuesta por 2 helicópteros SH3D de la 5ª escuadrilla, dos helicópteros AB212 de la 3ª escuadrilla y un helicóptero H-500 de la 6ª escuadrilla de aeronaves de la Armada; una Fuerza de Desembarco compuesta por 687 personas y 72 vehículos y el Grupo Naval de Playa con cuatro Embarcaciones de Desembarco LCM-1E.
Un buque multipropósito
El «Juan Carlos I», con sus más de 27.000 toneladas de desplazamiento y 232 metros de eslora, es el mayor buque de guerra jamás construido en España. Toma su nombre de Su Majestad El Rey Don Juan Carlos I, continuando así la larga tradición de la Armada de asignar a uno de sus buques principales el nombre propio del monarca reinante. Construido en el astillero de Navantia Ferrol, fue botado el 10 de marzo de 2008 y entregado a la Armada el 30 de septiembre de 2010.
El buque supone una herramienta de la Armada para garantizar la capacidad de respuesta e influencia global a disposición del poder político, en apoyo a la creciente proyección internacional de España. Se trata de una unidad tecnológicamente avanzada, interoperable, adiestrada y alistada, la cual puede actuar con garantías de éxito en escenarios muy variados.
Así mismo, es un buque multipropósito que, con varios perfiles de misión, proporciona una gran flexibilidad de cometidos entre los que incluye las capacidades anfibia y aeronaval, así como de transporte estratégico y asistencia humanitaria.
Su diseño está basado en una combinación de estándares militares y comerciales con un alto grado de nacionalización en sus sistemas. Destaca su notable capacidad de carga de personal, vehículos, aeronaves y embarcaciones, así como su novedoso y eficiente sistema de propulsión, azimutal y eléctrico que le confiere una excelente maniobrabilidad.
Está diseñado y construido íntegramente en España. Su actual comandante es el capitán de navío Francisco José Asensi Pérez, que lidera un equipo de 323 profesionales altamente cualificados, comprometidos con la seguridad y defensa de España y orgullosos de su buque.- NOTA MIA.-
YA VEN QUE CUALQUIERA QUE DESEE VISITAR UN BUQUE DE NUESTRA ARMADA, TIENE LAS PUERTAS ABIERTAS Y NO HAY NINGUN SECRETO.-
El reencuentro de los tripulantes de la Fragata Libertad con sus familias en Mar del Plata
La embarcación finalizó el viaje de instrucción 48 de los guardamarinas de la Armada Argentina. Abrazos, besos, emoción y padres que conocieron a sus bebés con la embarcación como testigo
25 de enero de 2020
Escenas de amor, emoción pero por sobre todo alegría de los familiares
La silueta de la Fragata Libertad se recortó puntual a apenas minutos de las 12 en la escollera norte de Mar del Plata. El barco insignia de la Armada Argentina avanzó lento mientras los cientos de familiares, con banderas y pancartas, lo seguían atentos mientras la emoción empezaba a ganarlos a todos.
A medida que se acercaba comenzaban a escucharse los compases de la banda de abordo y a distinguirse en los tres mástiles a los marineros parados, como si se tratara de equilibristas. En cubierta otros comenzaban a buscar sin perder la compostura a sus conocidos sobre el muelle.
La Fragata Libertad es la nave insignia de la Armada Argentina
“Hace cinco meses que no lo veo, y es mucho tiempo, muchísimo”, le cuenta Fátima a Infobae, mientras mira con su hijo en brazos a su marido, Martín Noroña, que está subido a uno de los mástiles y que ya los vio. Junto a ella está su suegro al que le brillan los ojos, suboficial principal de Comunicaciones retirado y ex combatiente de Malvinas.
“Estar acá es muy emocionante, además ver a mi hijo después de tantos meses. Vamos a pasar estos días con él y cuando le den franco nos vamos a Punta Alta porque somos de allá. Siempre nos comunicamos, pero creo que hoy el celular se le fue al agua”, se ríe Oscar, que no quita la mirada de la figura de Martín a la distancia.
De Salta a Mar del Plata para recibir a Guillermo
Sosteniendo una bandera a unos veinte metros, entre una muchedumbre están los familiares de Guillermo, otro de los 48 guardamarinas. Lidia, la mamá, no puede contener el llanto. Junto a su marido llegaron desde Salta y con su hija sostienen una bandera que dice: “Bienvenido Guille a casa”.
“Cuesta mucho pero lloro de emoción, del tiempo de no verlo. Él eligió eso y estamos muy orgullosos”, comenta Lidia. “Esperemos que haya traído regalos”, agrega alguien y el grupo se ríe. En el barco mientras tanto el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dice unas palabras a los recién llegados y demora los reencuentros.
Los guardiamarinas estuvieron durante cinco meses fuera de sus casas
Pero no sólo hubo familiares y turistas esperando a la Fragata Libertad. Ricardo Luis Rivas es de la provincia de Neuquén y fue parte de la Armada Argentina. Navegó en 1987 y en 1990 en la nave insignia, siendo elegido ambos años como uno de los mejores gavieros de la promoción.
“Me vine especialmente a recibir a la fragata porque tengo a mi promoción, que es la 1987, que son los últimos suboficiales mayores que van a salir a navegar este año y el que viene”, explicó sobre las razones que lo llevaron a estar ahí, sacándole fotos a la embarcación que alguna vez también fue suya.
Ricardo Luis Rivas observa la llegada de la Fragata Libertad que alguna vez lo tuvo como tripulante
“Esta es una energía muy grande, porque la fragata se va por ocho, nueve meses y solamente se comunican por cartas o llamados telefónicos. Lo que les pasa a ellos es lo que me pasaba a mí hace 30 años, la alegría cuando uno está allá arriba en los palos, las ganas de bajar y darle un beso a la familia”, contó sobre sensaciones que a pesar del paso de los años, son las mismas para los guardiamarinas de todas las épocas.
Después de la llegada y el protocolo, los marineros no tienen permitido correr pero algunos corren. Se funden en abrazos y besos, con novias, esposas, madres, padres, hermanos, hijos y conocen a los bebés que nacieron mientras estuvieron embarcados. La fragata a sus espaldas es testigo de todo.
Franco Quiroga, uno de los recién llegados, junto a su hijo en las escollera norte de Mar del Plata
Franco Quiroga tiene 25 años, es cabo primero y acaba de desembarcar. Sostiene en brazos a su hijo y no quiere sacarla la mirada de encima. “Hacía videollamadas y todo pero no es lo mismo”, confía sobre la intimidad de la distancia.
“Teníamos cuatro o cinco días en un puerto, conocíamos, hacíamos todo lo turístico, veíamos museos”, explica después sobre el itinerario del viaje, al tiempo que admite que no esperaba una recibida como la que tuvo la fragata en Mar del Plata este sábado.
Los tripulantes que conocieron a sus hijos al llegar a Mar del Plata
Tras 5 meses de navegación y luego de completar un viaje de 17 mil millas en el que tocó 15 puertos de 10 países, la Fragata Libertad llegó ayer viernes por la tarde a Mar del Plata donde fue recibida por la guardia marina.
Este sábado al mediodía tuvo su bienvenida oficial, de la cual participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros de Defensa, Agustín Rossi; y del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro.
Un padre y una madre abrazan a su hija bajo el sol junto a la Fragata Libertad
En la ceremonia también estuvieron presentes el jefe de la Armada, el almirante José Villán, junto a otras autoridades nacionales, provinciales y municipales, incluido el intendente Guillermo Montenegro, junto a los familiares en el recibimiento de la tripulación.
A bordo de la Fragata viajaron en comisión las promociones 148 del Cuerpo Comando, 83 de Infantería de Marina y 104 del Cuerpo Profesional de la Armada; todos ellos acaban de completar el viaje de instrucción número 48.
La embarcación finalizó el viaje de instrucción 48 de los guardamarinas de la Armada Argentina. Abrazos, besos, emoción y padres que conocieron a sus bebés con la embarcación como testigo
Sale a subasta el barco ruso atracado en Avilés desde hace año y medio El buque está tasado en algo más de 3,8 millones de euros
El barco ruso que lleva atracado en los muelles de Valliniello / Navarra de Avilés desde hace 17 meses será subastado por la Autoridad Portuaria de Avilés.
El carguero ha sido declarado formalmente en abandono y comienzan los trámites para llevarlo a subasta pública. El buque se ha tasado en algo más de 3,8 millones de euros.
El barco fue embargado a los pocos días de atracar en Avilés por impagos del armador.
La Policía busca a dos polizones de un barco atracado en Avilés El 'Tango Rey' llegó a Asturias el jueves con tres inmigrantes a bordo, de los que dos han conseguido huir.-
El buque 'Tango Rey' ha llegado al puerto de Avilés procedente de Casablanca (Marruecos) con tres polizones a bordo, dos de los cuales han logrado huir y están siendo buscados, informan fuentes de la Policía Nacional, que se ha hecho cargo de la investigación.
El buque arribó al muelle de Raíces del puerto de Avilés el pasado jueves para embarcar 6.350 lingotes de zinc con destino a Taranto (Italia) con tres inmigrantes a bordo, que fueron retenidos tras ser localizados por la tripulación.-
No obstante, en la madrugada de ayer, dos de ellos lograron huir del barco en el que estaban retenidos y desde entonces agentes de la Policía Nacional tratan de dar con su paradero.
Muchas gracias Amiga @michelle , por seguir atentamente mis noticias, -Muchas gracias por tus calificaciones y felicitaciones por tus Hilos.-
Tu trabajo en este Foro es admirable.-
Aprovecho la ocasion para enviarte el mas cordial de los saludos y un abrazo.-