BookTubers - BookInfluencers - BookTokers

Yo, y siendo súper rarita con los libros me encantó
Creo que depende a qué estés acostumbrada, es, sobre todo como muy ... melancólico y reiterativo en la tragedia pero en términos bastante habituales y normales (según yo jaja, ya ves, depende qué leas habitualmente y eso)
Creo que justo lo que hace que no termine de lanzarme es lo de reiterativo en la tragedia. Que tenga un poco no me molesta, pero que todo el rato lo sea… ahora mismo me tiraría por la ventana 😅 gracias por tu opinión!
 
Os quería preguntar qué os parecen los meses temáticos que hacen los booktubers: que si little february, que si marzo asiático, que si abril de autopublicados o libros sobre libros, que si mayo de ciencia ficción, que si junio LGBT... ¿a qué creéis que se debe? ¿Lo lanzarán por darles publicidad a los canales, por la visibilidad que consiguió Magrat en su momento, o ya no saben ni qué leer y tienen que ponerse temas?
Es que a mi me parece tremenda estupidez, porque leo por impulso, y nunca me esperaría a el mes de agosto para leer thriller, por ejemplo.
Ahí lo dejo, por cambiar de tema y que tenga algo que ver con bookfluencers
 
En fin, primas, ¿qué están leyendo o van a leer este mes? Yo ahora mismo estoy con Emma, de Jane Austen, y después me pondré con Calabobos, de Luis Mario. También se aceptan recomendaciones.
Yo quiero comprarme el último de Sara Mesa. De momento además de estar releyendo Cien años de soledad, estoy con la segunda parte de la triología de Iremonger. También tengo a medias La señora March y El infinito en un junco. La verdad es que empiezo muchísimos por ansia y tengo todos a medias. También tengo que seguir leyendo a Camus y poesía hispánica.
 
Acabo de terminar Hamnet. Creí que me encantaría y no. Leí Orbital hace 15 días y me gustó muchísimo. Voy a empezar Los vulnerables de Sigrid Nunez, a ver qué tal.
A mí Hamnet me encantó. De hecho Maggie O'farrell podría hablarme de cómo tira la basura y me parecería maravilloso, pero es que además el argumento de esta obra me encanta. Se nota mucho su mejora desde sus primeros libros.
 
Creo que justo lo que hace que no termine de lanzarme es lo de reiterativo en la tragedia. Que tenga un poco no me molesta, pero que todo el rato lo sea… ahora mismo me tiraría por la ventana 😅 gracias por tu opinión!
Es por**grafía emocional. Me parece muy sádica la forma en la que trata al personaje principal (bueno, y al resto), parece que esté intentando cumplir un record de tragedias. Siento que el libro no tiene ninguna meta.
Eso sí, está muy bien escrito y no se hace pesado.
 
Ahora que dices lo del punto de drama… ¿alguien se ha leído Tan poca vida? ¿Es tan hevy y catártico como dicen?
A mí es que me pareció medio malo y algo inverosímil en ciertas partes. El equivalente de esas películas que supuestamente son buenas porque te hacen llorar muchito aunque si les quitas el melodrama pos son malillas xD A mí es que me recordó a esos BL en los que todo lo malo y dramático le pasa al prota 🤣
 
Os quería preguntar qué os parecen los meses temáticos que hacen los booktubers: que si little february, que si marzo asiático, que si abril de autopublicados o libros sobre libros, que si mayo de ciencia ficción, que si junio LGBT... ¿a qué creéis que se debe? ¿Lo lanzarán por darles publicidad a los canales, por la visibilidad que consiguió Magrat en su momento, o ya no saben ni qué leer y tienen que ponerse temas?
Es que a mi me parece tremenda estupidez, porque leo por impulso, y nunca me esperaría a el mes de agosto para leer thriller, por ejemplo.
Ahí lo dejo, por cambiar de tema y que tenga algo que ver con bookfluencers

A mí no me disgustan, yo casi siempre leo simultáneamente varios libros y aunque algunos los elijo por impulso otros son recomendaciones, de los retos de Goodreads... Para alguien como yo que busca leer un poco de todo y no quedarse en su zona de confort, creo están bien este tipo de propuestas. De hecho cumplí el marzo asiático involuntariamente, porque me convino en ese momento empezar un libro que llevaba tiempo entre mis pendientes. Están bien para inspirar y si te vienen bien hacerlos/participar en ellos, pero tampoco creo que es algo con lo que haya que obsesionarse y cumplir a rajatabla. Como dices, no tiene sentido esperar si te apetece leer un libro.
 
Por partes:

- A mí tampoco me gustó Hamnet. En general el estilo de Maggie no me gusta, no me llega nada.

- “Tan poca vida” me encantó. Me gustan los dramas 😂

- Estoy harta de los meses temáticos de los bookfluencers. Al principio me hacían gracia lo de marzo asiático y black history July, pero ya la gente empezó a pasarse. Lo del enero francés por ejemplo me parece muy ridículo, sobre todo venderlo como que es una iniciativa para impulsar la literatura francesa porque no se lee lo suficiente, siendo una de las literaturas más famosas… y como eso tantas iniciativas, como la que he visto estos días de “En abril editoriales mil” 🤷🏻‍♀️
 
Os quería preguntar qué os parecen los meses temáticos que hacen los booktubers: que si little february, que si marzo asiático, que si abril de autopublicados o libros sobre libros, que si mayo de ciencia ficción, que si junio LGBT... ¿a qué creéis que se debe? ¿Lo lanzarán por darles publicidad a los canales, por la visibilidad que consiguió Magrat en su momento, o ya no saben ni qué leer y tienen que ponerse temas?
Es que a mi me parece tremenda estupidez, porque leo por impulso, y nunca me esperaría a el mes de agosto para leer thriller, por ejemplo.
Ahí lo dejo, por cambiar de tema y que tenga algo que ver con bookfluencers
Yo lo asemejo a las lecturas conjuntas. Estoy en algunos grupos de telegram y propuse en un par de ocasiones un libro, no fue el que se terminó eligiendo. No voy a estar esperando a que salga para leerlo, he terminado leyéndolo yo sola y fin de la historia.

Tenía algunos pendientes desde hace mucho tiempo, un par de ellos cumplen premisas de un reto al que me uní. Podía aprovechar y leerlos o seguir postergándolos igual que llevo haciendo meses.

Así que casi me decanto más porque se proponga a modo "incentivo".

No sé cómo lo verán las demás
 
Vamos por partes:
-Me llama mucho la atención Orbital y la saga de Iremonguer (aunque empezar sagas me cuesta)

-La prima que tiene un bloqueo lector: eso pasa, es normal. ¿Has probado con algún libro de cuentos/relatos? Son cortitos y puedes leer uno y al tiempo otro

-Las temáticas por meses en IG se hacen porque si subes alguna lectura bajo el hashtag, va a tener mucha más visualización. Pero es cierto que se hace pesado, este año el marzo asiático se ha ido completamente de las manos

-Acabo de ver que existe un libro sobre una mujer que mantiene una relación romántica/sexual con la puerta de su casa🤣
NO PUC MES
 
Back