Cistitis

Yo la llevo tomando como 1 mes y sigo con las cistitis postcoitales. Mi nivel de desperacion está alcanzando niveles absurdos.
Y la conclusión es, si es producida por la bacteria ecoli que todas las mujeres tenemos y hay infinidad de mujeres que ni llevan una higiene extrema ni orinan después de tener relaciones ni nada, y sin embargo no conoceran nunca que es una cistitis...
Yo me he puesto a pensar de todo y después de leer mucho quién sabe si no hay otro factor desencadenante de la infección recurrente que sea emocional y relacionado con posibles conflictos con nuestra pareja
Y escribo esto sentada en el WC desde hace 1 hora porque no puedo con las ganas de orinar :cry::cry::cry::cry:
A mi me recomendaron urocranforte, pero nada.. y luego un ginecologo me mando Cistiseid, que lleva mas concentrado de dmanosa, me ha dicho que me lo tome x la noche despues de l relacion sexual, y otro sobre a las 24 horas. Osea dos noches seguidas. Solo lo e usado en dos ocasiones y de momento me ha funcionado bien! Aunque no quiero cantar victoria, que siempre que lo hago parece que se vuelve en mi contra Coméntaselo a tu medico si quieres. Ya ire contando a ver que tal.
 
Supongo que ya lo habréis dicho pero yo no hago más que tomar concentrado de arándano rojo en grandes cantidades y parece que me está yendo bien
Yo lo estuve tomando durante mucho tiempo, pero no me hacia nada Aunque conozco de chicas que el concentrado si que les ha funcionado, mas que las pastillas de arandanos
 
Hola a todas. Me uno al grupo de las infectadas. Mi hijo pequeño tiene 8 meses. Embarazada de él, en el tercer trimestre, tuve una infección de orina y desde entonces así estoy. Me viene y va cada dos por tres. No noto escozor ni tampoco sangre al limpiarme ni orino más de la cuenta, yo noto un dolor en la vejiga intenso( tipo regla). A veces leve a veces más jodido. Así es como me doy cuenta de que la tengo, por ese dolor tan característico. El martes recojo otro cultivo y si no logran quitármela ( está última ya llevo dos tipos de antibióticos) pues me mandan al urólogo. Una amiga de mi madre lleva 30 años así y con mis síntomas. Os ha subido al riñón alguna vez? Cómo se da una cuenta?Ver el archivo adjunto 1038195
Jolín! Animo!!! A ver que te dicen, ya nos iras contando. La verdad que es desesperante.
 
Yo he sufrido mucho con este tema. Hace 13 años tuve varias infecciones durante un año, y me dieron el tratamiento de antibióticos durante 3 meses. Antes de eso, ya había tomado varios tipos diferentes.

Fue un desastre. Casi me muero, literalmente. Las infecciones continuaban, y debido a los todos los antibióticos que había tomado, las bacterias se volvieron resistentes a la mayoría de ellos. Yo vivía en Inglaterra, donde prácticamente no hay médicos privados..

Un día tuve una pielonefritis, la bacteria había subido al riñón. No era la 1era vez, pero en esta ocasión no respondía a ningún antibiótico, era resistente a todos. Los médicos me dijeron que había uno sólo de última barrera, que se reservaba para casos como éstos.. había que pedir autorización al Ministerio de Salud para usarlo. Que llamara a mi familia y les avisara que vinieran. Si no funcionaba ese, iba a morir.

Funcionó. Era tan tóxico que tenía los síntomas de una quimioterapia. Me lo administraban por vía intravenosa en el hospital. Luego de terminado el tratamiento, quedé echa polvo y los médicos me dijeron que no podía volver a recibir el mismo antibiótico.. que no debía en realidad tomar ningún antibiótico por mucho tiempo. Era por tanto absolutamente necesario que no volviera a enfermarme.

Así que tuve que dejar el doctorado y la ayudantía de cátedra y estar curándome por un año. Leí cientos de artículos, unos científicos y otros no, y me hice un plan de recuperación. Mi orina era muy básica como dijo alguna forera, la hice más ácida. Después de ir al baño me lavaba con agua tibia y vinagre. Mi suegra me recomendó la hierba UvaUrsi, y tomaba el té todos los días. Tomaba también probióticos. Usaba lubricante. Pasaba la mayor parte del tiempo en casa, así que evitaba los baños públicos. Cuando se presentó una infección, tomé D-Manossa, pero una cucharadita cada dos horas, incluso durante la noche. Cuando no estaba enferma, ponía el despertador todas las noches a la madrugada al menos una vez, para ir al baño. No dejaba jamás más de cuatro horas sin ir al baño. Y tomaba litros de agua. Hacía yoga. Caminaba en un parque cerca de casa

Al cabo de un año estaba mejor y pude volver a estudiar. Ahora tengo una cistitis cada dos años, más o menos, y tomo la menor cantidad de antibióticos posible.
 
Yo he sufrido mucho con este tema. Hace 13 años tuve varias infecciones durante un año, y me dieron el tratamiento de antibióticos durante 3 meses. Antes de eso, ya había tomado varios tipos diferentes.

Fue un desastre. Casi me muero, literalmente. Las infecciones continuaban, y debido a los todos los antibióticos que había tomado, las bacterias se volvieron resistentes a la mayoría de ellos. Yo vivía en Inglaterra, donde prácticamente no hay médicos privados..

Un día tuve una pielonefritis, la bacteria había subido al riñón. No era la 1era vez, pero en esta ocasión no respondía a ningún antibiótico, era resistente a todos. Los médicos me dijeron que había uno sólo de última barrera, que se reservaba para casos como éstos.. había que pedir autorización al Ministerio de Salud para usarlo. Que llamara a mi familia y les avisara que vinieran. Si no funcionaba ese, iba a morir.

Funcionó. Era tan tóxico que tenía los síntomas de una quimioterapia. Me lo administraban por vía intravenosa en el hospital. Luego de terminado el tratamiento, quedé echa polvo y los médicos me dijeron que no podía volver a recibir el mismo antibiótico.. que no debía en realidad tomar ningún antibiótico por mucho tiempo. Era por tanto absolutamente necesario que no volviera a enfermarme.

Así que tuve que dejar el doctorado y la ayudantía de cátedra y estar curándome por un año. Leí cientos de artículos, unos científicos y otros no, y me hice un plan de recuperación. Mi orina era muy básica como dijo alguna forera, la hice más ácida. Después de ir al baño me lavaba con agua tibia y vinagre. Mi suegra me recomendó la hierba UvaUrsi, y tomaba el té todos los días. Tomaba también probióticos. Usaba lubricante. Pasaba la mayor parte del tiempo en casa, así que evitaba los baños públicos. Cuando se presentó una infección, tomé D-Manossa, pero una cucharadita cada dos horas, incluso durante la noche. Cuando no estaba enferma, ponía el despertador todas las noches a la madrugada al menos una vez, para ir al baño. No dejaba jamás más de cuatro horas sin ir al baño. Y tomaba litros de agua. Hacía yoga. Caminaba en un parque cerca de casa

Al cabo de un año estaba mejor y pude volver a estudiar. Ahora tengo una cistitis cada dos años, más o menos, y tomo la menor cantidad de antibióticos posible.
Me alegro que haya ido todo a mejor. El miedo que tengo es que a mí muchas veces me mandan más de un antibiótico y me duran un mes y pico las infecciones. Miedo de llegar a eso, que suba al riñón. Qué síntomas tenías para darte cuenta?
 
Me alegro que haya ido todo a mejor. El miedo que tengo es que a mí muchas veces me mandan más de un antibiótico y me duran un mes y pico las infecciones. Miedo de llegar a eso, que suba al riñón. Qué síntomas tenías para darte cuenta?

De todo lo que he leído todos estos años, es muy peligroso usar así los antibióticos, de manera indiscriminada. A mí también me recetaban más de uno cuando las infecciones no se curaban fácilmente y duraban más de una semana. Al parecer muchos médicos de familia no tienen idea del riesgo..

Los síntomas al final eran que tenía mucho dolor, era cada vez más difícil que se curaran las cistitis, o se curaban y regresaban a las dos semanas. Empecé a sentirme incapacitada para hacer cosas simples físicas como arreglar la casa o ir a un concierto. En las fotos de esa época me veo muy pálida, con la piel como gris, y debajo de mi peso normal.

Me olvidaba de decir que en el año de recuperación, además de no trabajar y hacer todo lo que les he contado tomaba vitamina D y zinc, además de comer todo orgánico, especialmente la proteína. El médico me dijo que la carne tiene cantidades importantes de antibióticos que debía evitar. Como la carne, huevos, queso .orgánicos eran tan caros en Inglaterra, los tomábamos poco, de vez en cuando. Otra medida muy importante fue establecer un sistema con mi médico de qué podía llevar en cualquier momento una muestra al laboratorio para un cultivo de orina sin orden de él. Así podíamos monitorear lo que pasaba. Conseguir eso fue muy difícil, el sistema de salud inglés es terrible..

Prima, te recomiendo que explores maneras de tratar las infecciones con pocos o ningún antibiótico. Busca en tu ciudad alguien tipo naturòpata u homeópata de prestigio. El problema con las infecciones crónicas es que el tejido que recubre la vejiga (es una mucosa como la de la boca) se va inflamando con cada infección, y se crean unas laceraciones micriscópicas. En esas laceraciones se quedan esporas de las bacterias, como en estado de hibernación, y vuelven a activarse cuando dejas de tomar el antibiótico. Esto lo leí en artículos científicos, que leí cientos, sí no más.. por eso es necesario evitar las infecciones repetidas, para que el tejido pueda cicatrizar.

Mientras más antibióticos tomas, aumenta la probabilidad de que las bacterias se hagan resistentes.

Los remedios naturales actúan en conjunto, como parte de un plan. Algunas de las hierbas o suplementos desinflaman, y ayudan al tejido a cicatrizar. Así las bacterias no pueden tener allí un reservorio. La d-manossa y los arándanos tienen una sustancia que mecánicamente impide que algunos tipos de bacteria (entre ellos la E. coli) se se agarren de las células epiteliales, y por tanto las puedas “lavar” fuera de la vejiga cuando vas al baño. La uvaursi desinflama y también tiene una sustancia antibiótica natural. Las vitaminas mejoran tu inmunidad y ayudan al tejido a cicatrizar, el zinc también.
 
Última edición:
Yo he sufrido mucho con este tema. Hace 13 años tuve varias infecciones durante un año, y me dieron el tratamiento de antibióticos durante 3 meses. Antes de eso, ya había tomado varios tipos diferentes.

Fue un desastre. Casi me muero, literalmente. Las infecciones continuaban, y debido a los todos los antibióticos que había tomado, las bacterias se volvieron resistentes a la mayoría de ellos. Yo vivía en Inglaterra, donde prácticamente no hay médicos privados..

Un día tuve una pielonefritis, la bacteria había subido al riñón. No era la 1era vez, pero en esta ocasión no respondía a ningún antibiótico, era resistente a todos. Los médicos me dijeron que había uno sólo de última barrera, que se reservaba para casos como éstos.. había que pedir autorización al Ministerio de Salud para usarlo. Que llamara a mi familia y les avisara que vinieran. Si no funcionaba ese, iba a morir.

Funcionó. Era tan tóxico que tenía los síntomas de una quimioterapia. Me lo administraban por vía intravenosa en el hospital. Luego de terminado el tratamiento, quedé echa polvo y los médicos me dijeron que no podía volver a recibir el mismo antibiótico.. que no debía en realidad tomar ningún antibiótico por mucho tiempo. Era por tanto absolutamente necesario que no volviera a enfermarme.

Así que tuve que dejar el doctorado y la ayudantía de cátedra y estar curándome por un año. Leí cientos de artículos, unos científicos y otros no, y me hice un plan de recuperación. Mi orina era muy básica como dijo alguna forera, la hice más ácida. Después de ir al baño me lavaba con agua tibia y vinagre. Mi suegra me recomendó la hierba UvaUrsi, y tomaba el té todos los días. Tomaba también probióticos. Usaba lubricante. Pasaba la mayor parte del tiempo en casa, así que evitaba los baños públicos. Cuando se presentó una infección, tomé D-Manossa, pero una cucharadita cada dos horas, incluso durante la noche. Cuando no estaba enferma, ponía el despertador todas las noches a la madrugada al menos una vez, para ir al baño. No dejaba jamás más de cuatro horas sin ir al baño. Y tomaba litros de agua. Hacía yoga. Caminaba en un parque cerca de casa

Al cabo de un año estaba mejor y pude volver a estudiar. Ahora tengo una cistitis cada dos años, más o menos, y tomo la menor cantidad de antibióticos posible.
Madre mía no imagino todo lo que has tenido que pasar, eres una luchadora!!!
 
De todo lo que he leído todos estos años, es muy peligroso usar así los antibióticos, de manera indiscriminada. A mí también me recetaban más de uno cuando las infecciones no se curaban fácilmente y duraban más de una semana. Al parecer muchos médicos de familia no tienen idea del riesgo..

Los síntomas al final eran que tenía mucho dolor, era cada vez más difícil que se curaran las cistitis, o se curaban y regresaban a las dos semanas. Empecé a sentirme incapacitada para hacer cosas simples físicas como arreglar la casa o ir a un concierto. En las fotos de esa época me veo muy pálida, con la piel como gris, y debajo de mi peso normal.

Me olvidaba de decir que en el año de recuperación, además de no trabajar y hacer todo lo que les he contado tomaba vitamina D y zinc, además de comer todo orgánico, especialmente la proteína. El médico me dijo que la carne tiene cantidades importantes de antibióticos que debía evitar. Como la carne, huevos, queso .orgánicos eran tan caros en Inglaterra, los tomábamos poco, de vez en cuando. Otra medida muy importante fue establecer un sistema con mi médico de qué podía llevar en cualquier momento una muestra al laboratorio para un cultivo de orina sin orden de él. Así podíamos monitorear lo que pasaba. Conseguir eso fue muy difícil, el sistema de salud inglés es terrible..

Prima, te recomiendo que explores maneras de tratar las infecciones con pocos o ningún antibiótico. Busca en tu ciudad alguien tipo naturòpata u homeópata de prestigio. El problema con las infecciones crónicas es que el tejido que recubre la vejiga (es una mucosa como la de la boca) se va inflamando con cada infección, y se crean unas laceraciones micriscópicas. En esas laceraciones se quedan esporas de las bacterias, como en estado de hibernación, y vuelven a activarse cuando dejas de tomar el antibiótico. Esto lo leí en artículos científicos, que leí cientos, sí no más.. por eso es necesario evitar las infecciones repetidas, para que el tejido pueda cicatrizar.

Mientras más antibióticos tomas, aumenta la probabilidad de que las bacterias se hagan resistentes.

Los remedios naturales actúan en conjunto, como parte de un plan. Algunas de las hierbas o suplementos desinflaman, y ayudan al tejido a cicatrizar. Así las bacterias no pueden tener allí un reservorio. La d-manossa y los arándanos tienen una sustancia que mecánicamente impide que algunos tipos de bacteria (entre ellos la E. coli) se se agarren de las células epiteliales, y por tanto las puedas “lavar” fuera de la vejiga cuando vas al baño. La uvaursi desinflama y también tiene una sustancia antibiótica natural. Las vitaminas mejoran tu inmunidad y ayudan al tejido a cicatrizar, el zinc también.
Muchas gracias por tus consejos. Un mes y medio está ultima me ha durado. Muchos antibióticos y el último que me mandó es una mezcla de dos superfuertes. Fui a otro médico y me dijo que na nai. Me salía siempre sangre pero no leucos este vez, que sin leucocitos no se manda jamás, es contraproducente. Gracias por los consejos de alimentación:) estoy bebiendo mucho y con arándanos. Me compré un pack grande de tiras reactivas para orina y por fin no sale nada. Tampoco tengo dolor.
 
Chicas, otra vez infección o yo que se que es esto tan recurrente. Me da escozor por donde hacemos pipí hasta caminando. Es un síntoma nuevo para mí y la tira reactiva positivo en sangre. El día seis tengo cita con el urólogo. Mi marido dice que pueden ser cristales o arenilla. Estoy desesperada, que horror tantos meses, bueno año.
 
Chicas, otra vez infección o yo que se que es esto tan recurrente. Me da escozor por donde hacemos pipí hasta caminando. Es un síntoma nuevo para mí y la tira reactiva positivo en sangre. El día seis tengo cita con el urólogo. Mi marido dice que pueden ser cristales o arenilla. Estoy desesperada, que horror tantos meses, bueno año.

A ver, te cuento.
Así he estado yo 20 años, dos semanas bien, dos semanas mal, antibiótico al canto y el día de la marmota una y otra vez.
Al final dejé los antibióticos y dejaba que mi cuerpo superara las infecciones, que tarde o temprano lo hace, pero me estaba minando la salud. Desgasta mucho.

Nada funcionaba y ya lo di por algo crónico.

Hace como dos años, y por otros motivos, acudí a una doctora en medicina china, para otra patología, y como el que no quiere la cosa (te hacen un examen muy exhaustivo) le comenté lo de las cistitis y me curó de la forma más simple.

Os explico por si puede ayudaros.

El cuerpo humano es como una selva, con su equilíbrio, en el caso de la vagina y la vejiga conviven pacíficamente bacterias y hongos hasta que algo altera ese equilíbrio (partos, s*x*, jabones fuertes...). La medicina tradicional trata con antibióticos, estos arrasan con las bacterias ,y ahí es cuando los hongos colonizan todo el territorio generando los mismos síntomas, ardor, hinchazón, hasta fiebre, y qué hace el doctor? De nuevo tratar con antibióticos cambiando el espectro que no hacen nada a los hongos y vuelven a matar las pocas bacterias que poco a poco se van generando.

Los hongos viven poco tiempo en medios ácidos, no los toleran (lo ha escrito una prima ahí arriba), y de lo que se trata es de volver a instaurar el equilíbrio en las mucosas. El vinagre de manzana hace maravillas, y en mi caso, lo que esta doctora me mandó era Molkosan (suero láctico) que es un jarabe para tomar pero que también sirve para irrigaciones vaginales.

Es barato y de venta en todas las tiendas de productos naturales o herbolarios.

Si quieres probar, compra también una jeringa grande, y ten siempre una botella de agua hervida en el baño.

La proporción de emergencia es de 3 o 4 ml de molkosan por cada jeringa de 10 ml. El alivio es inmediato.
Una vez superes la crisis (pocos días) cada vez que empieces a sentir molestias no esperes, diluye 1 ml en 10 ml de agua y chute p'adentro.
El equilibrio se reinstaura lentamente, pero se llega, en mi caso han sido ocho meses y no he vuelto a enfermar.
Ojalá os sirva a todas.
 
De todo lo que he leído todos estos años, es muy peligroso usar así los antibióticos, de manera indiscriminada. A mí también me recetaban más de uno cuando las infecciones no se curaban fácilmente y duraban más de una semana. Al parecer muchos médicos de familia no tienen idea del riesgo..

Los síntomas al final eran que tenía mucho dolor, era cada vez más difícil que se curaran las cistitis, o se curaban y regresaban a las dos semanas. Empecé a sentirme incapacitada para hacer cosas simples físicas como arreglar la casa o ir a un concierto. En las fotos de esa época me veo muy pálida, con la piel como gris, y debajo de mi peso normal.

Me olvidaba de decir que en el año de recuperación, además de no trabajar y hacer todo lo que les he contado tomaba vitamina D y zinc, además de comer todo orgánico, especialmente la proteína. El médico me dijo que la carne tiene cantidades importantes de antibióticos que debía evitar. Como la carne, huevos, queso .orgánicos eran tan caros en Inglaterra, los tomábamos poco, de vez en cuando. Otra medida muy importante fue establecer un sistema con mi médico de qué podía llevar en cualquier momento una muestra al laboratorio para un cultivo de orina sin orden de él. Así podíamos monitorear lo que pasaba. Conseguir eso fue muy difícil, el sistema de salud inglés es terrible..

Prima, te recomiendo que explores maneras de tratar las infecciones con pocos o ningún antibiótico. Busca en tu ciudad alguien tipo naturòpata u homeópata de prestigio. El problema con las infecciones crónicas es que el tejido que recubre la vejiga (es una mucosa como la de la boca) se va inflamando con cada infección, y se crean unas laceraciones micriscópicas. En esas laceraciones se quedan esporas de las bacterias, como en estado de hibernación, y vuelven a activarse cuando dejas de tomar el antibiótico. Esto lo leí en artículos científicos, que leí cientos, sí no más.. por eso es necesario evitar las infecciones repetidas, para que el tejido pueda cicatrizar.

Mientras más antibióticos tomas, aumenta la probabilidad de que las bacterias se hagan resistentes.

Los remedios naturales actúan en conjunto, como parte de un plan. Algunas de las hierbas o suplementos desinflaman, y ayudan al tejido a cicatrizar. Así las bacterias no pueden tener allí un reservorio. La d-manossa y los arándanos tienen una sustancia que mecánicamente impide que algunos tipos de bacteria (entre ellos la E. coli) se se agarren de las células epiteliales, y por tanto las puedas “lavar” fuera de la vejiga cuando vas al baño. La uvaursi desinflama y también tiene una sustancia antibiótica natural. Las vitaminas mejoran tu inmunidad y ayudan al tejido a cicatrizar, el zinc también.
Me ha puesto la piel de gallina tu experiencia...no me imagino por todo lo que habrás tenido que pasar. Me alegro mucho de que estés mejor

A ver, te cuento.
Así he estado yo 20 años, dos semanas bien, dos semanas mal, antibiótico al canto y el día de la marmota una y otra vez.
Al final dejé los antibióticos y dejaba que mi cuerpo superara las infecciones, que tarde o temprano lo hace, pero me estaba minando la salud. Desgasta mucho.

Nada funcionaba y ya lo di por algo crónico.

Hace como dos años, y por otros motivos, acudí a una doctora en medicina china, para otra patología, y como el que no quiere la cosa (te hacen un examen muy exhaustivo) le comenté lo de las cistitis y me curó de la forma más simple.

Os explico por si puede ayudaros.

El cuerpo humano es como una selva, con su equilíbrio, en el caso de la vagina y la vejiga conviven pacíficamente bacterias y hongos hasta que algo altera ese equilíbrio (partos, s*x*, jabones fuertes...). La medicina tradicional trata con antibióticos, estos arrasan con las bacterias ,y ahí es cuando los hongos colonizan todo el territorio generando los mismos síntomas, ardor, hinchazón, hasta fiebre, y qué hace el doctor? De nuevo tratar con antibióticos cambiando el espectro que no hacen nada a los hongos y vuelven a matar las pocas bacterias que poco a poco se van generando.

Los hongos viven poco tiempo en medios ácidos, no los toleran (lo ha escrito una prima ahí arriba), y de lo que se trata es de volver a instaurar el equilíbrio en las mucosas. El vinagre de manzana hace maravillas, y en mi caso, lo que esta doctora me mandó era Molkosan (suero láctico) que es un jarabe para tomar pero que también sirve para irrigaciones vaginales.

Es barato y de venta en todas las tiendas de productos naturales o herbolarios.

Si quieres probar, compra también una jeringa grande, y ten siempre una botella de agua hervida en el baño.

La proporción de emergencia es de 3 o 4 ml de molkosan por cada jeringa de 10 ml. El alivio es inmediato.
Una vez superes la crisis (pocos días) cada vez que empieces a sentir molestias no esperes, diluye 1 ml en 10 ml de agua y chute p'adentro.
El equilibrio se reinstaura lentamente, pero se llega, en mi caso han sido ocho meses y no he vuelto a enfermar.
Ojalá os sirva a todas.
La medicina tradicional China es muy sabia, mil gracias por la aportación O'hara
 
A ver, te cuento.
Así he estado yo 20 años, dos semanas bien, dos semanas mal, antibiótico al canto y el día de la marmota una y otra vez.
Al final dejé los antibióticos y dejaba que mi cuerpo superara las infecciones, que tarde o temprano lo hace, pero me estaba minando la salud. Desgasta mucho.

Nada funcionaba y ya lo di por algo crónico.

Hace como dos años, y por otros motivos, acudí a una doctora en medicina china, para otra patología, y como el que no quiere la cosa (te hacen un examen muy exhaustivo) le comenté lo de las cistitis y me curó de la forma más simple.

Os explico por si puede ayudaros.

El cuerpo humano es como una selva, con su equilíbrio, en el caso de la vagina y la vejiga conviven pacíficamente bacterias y hongos hasta que algo altera ese equilíbrio (partos, s*x*, jabones fuertes...). La medicina tradicional trata con antibióticos, estos arrasan con las bacterias ,y ahí es cuando los hongos colonizan todo el territorio generando los mismos síntomas, ardor, hinchazón, hasta fiebre, y qué hace el doctor? De nuevo tratar con antibióticos cambiando el espectro que no hacen nada a los hongos y vuelven a matar las pocas bacterias que poco a poco se van generando.

Los hongos viven poco tiempo en medios ácidos, no los toleran (lo ha escrito una prima ahí arriba), y de lo que se trata es de volver a instaurar el equilíbrio en las mucosas. El vinagre de manzana hace maravillas, y en mi caso, lo que esta doctora me mandó era Molkosan (suero láctico) que es un jarabe para tomar pero que también sirve para irrigaciones vaginales.

Es barato y de venta en todas las tiendas de productos naturales o herbolarios.

Si quieres probar, compra también una jeringa grande, y ten siempre una botella de agua hervida en el baño.

La proporción de emergencia es de 3 o 4 ml de molkosan por cada jeringa de 10 ml. El alivio es inmediato.
Una vez superes la crisis (pocos días) cada vez que empieces a sentir molestias no esperes, diluye 1 ml en 10 ml de agua y chute p'adentro.
El equilibrio se reinstaura lentamente, pero se llega, en mi caso han sido ocho meses y no he vuelto a enfermar.
Ojalá os sirva a todas.
Mañana iré a comprarlo. No me ha quedado claro, lo tomas vía oral? Lo mezclas con agua y te lavas ahí abajo? O las dos cosas? Me gustaría probarlo, estoy desesperada y pinta bien :D , con la jeringa lo metes dentro de la vagina digamos? O lo pones sobre el agujerito del pipí ( no sé cómo explicarme) y lo dejas sin enjuagar? Gracias
 
Back