Viajes y coronavirus: diez pasos a seguir antes de reconsiderar tus planes
¿Cancelar el viaje? ¿Cambiar de destino? ¿Seguir con el plan inicial? No hay una respuesta universal, pero nuestra guía te ayudará a eliminar la mayoría de dudas.
¿Cancelar? ¿Cambiar billetes? ¿Continuar con el plan inicial? ¡Aquí la guía para resolver tus dudas! © Getty Images
A medida que el mundo observa cómo el
coronavirus (Covid-19) evoluciona hacia lo que pronto podría convertirse en una pandemia, muchos viajeros se han preguntado
qué significa esta situación para los viajes que habían reservado.
Si tu destino es
China o
Italia; o cualquier lugar que no se encuentre cerca de los brotes actuales, aquí está
todo lo que deberías pensar antes de modificar o cancelar tus planes de viaje.
1. CONSULTAR LA PÁGINA WEB DEL GOBIERNO DE ESPAÑA Y CONFIGURAR ALERTAS
Aquí se puede acceder a
la información actualizada y oficial del Ministerio de Sanidad sobre la evolución del coronavirus.
Asimismo, el
Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (CCAES) ha elaborado un documento de
preguntas y respuestas sobre el SARS-CoV-2 y el COVID-19 que se encuentra en revisión permanente y está disponible
aquí.
En este documento encontramos las
recomendaciones sanitarias y medidas preventivas para viajeros que se dirijan a las
zonas afectadas –
China (todas las provincias, incluyendo Hong Kong y Macao),
Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán e Italia (regiones de Lombardía, Véneto, Emilia-Romaña, Piamonte).
Por último, en los Centros de Vacunación Internacional se puede ampliar la
información sobre las medidas preventivas a implementar por parte de los viajeros.
Hay que tener en cuenta que
estas recomendaciones pueden cambiar rápidamente, así que es necesario revisarlas a medida que se acerca el comienzo del viaje.
2. VISITAR LAS PÁGINAS WEB GUBERNAMENTALES DE LOS PAÍSES A LOS QUE SE PLANEA VIAJAR
Si planeas viajar a un país que ha tenido un brote (o en algunos casos, países vecinos), el mayor riesgo no siempre es que estés expuesto al virus, sino que
podrías encontrarte con retrasos en el viaje, inspecciones y potenciales cuarentenas cuando regreses a casa o vayas a un segundo destino.
Por ejemplo,
Reino Unido ha anunciado que los viajeros que hayan visitado cualquier lugar al norte de la ciudad de Pisa en Italia deberán someterse a
una cuarentena de 14 días a su llegada.
Asegúrate de conocer las políticas de los lugares que planees visitar, y además ten en cuenta que
los brotes –y por lo tanto, las políticas relacionadas–, están evolucionando rápidamente.
3. PONERSE EN CONTACTO CON LA AEROLÍNEA
Para conocer
las interrupciones en el servicio y los altos costes que puede suponer el cambio o la cancelación de un vuelo, deberás comunicarte directamente con tu aerolínea.
Iberia ha suspendido de forma temporal todos sus vuelos con Shanghái por la propagación del coronavirus, medida que comenzó el pasado 31 de enero y se prolongará
hasta finales de abril. Los clientes que tengan ya comprados billetes a China puedensolicitar a Iberia
el reembolso o un cambio de fecha para volar.
Otras compañías aéreas que han suspendido sus vuelos a China son:
American Airlines (hasta el 24 de abril),
Air France, Austrian Airlines, British Airways (hasta el 31 de marzo),
Delta Airlines (hasta el 30 de abril),
KLM (hasta el 28 de marzo),
Lufthansa (hasta el 28 de marzo) y
Qatar Airways.
En el caso de Italia,
Iberia y Vueling están haciendo ajustes con cancelaciones "tácticas" o aviones de calibres inferiores, a la espera de cómo evolucione la situación.
Si optas por cambiar tu billete de avión para viajar a otro lugar, es probable que debas pagar
los costes relacionados con el cambio de vuelo, a menos que esté cubierto por el seguro de viaje. Consulta ela web de tu aerolínea para ver
su política actual con respecto a volver a reservar o cancelar el viaje debido al coronavirus, o comunícate directamente con su servicio al cliente.
Si tu vuelo tiene escalas, también debes visitar la web de los aeropuertos por los que pasarás para conocer los
controles obligatorios que pueden causar retrasos.
4. ESCRIBE UN CORREO ELECTRÓNICO A TU HOTEL
Si tienes una reserva en un destino con un brote, especialmente en las áreas que actualmente están bloqueadas,
es posible que el alojamiento ofrezcan un reembolso completo o una nueva reserva si cancelas o pospones su viaje.
Si viajas a otro lugar, las políticas varían y probablemente se seguirá
la política de cancelación estándar del alojamiento. Si viajas a múltiples destinos,
informa a cada hotel de los otros destinos que visitarás para asegurarte de que no estarás sujeto a las políticas de cuarentena a tu llegada (lo que estaría en línea con la política del gobierno local).
Además de comprender las obligaciones financieras de cambiar tu viaje, el alojamiento también puede proporcionar
información útil sobre cómo es la situación en el destino.
5. HABLA CON TU AGENCIA DE VIAJES
Si reservaste con una agencia de viajes, o reservaste excursiones de día o actividades, ponte en contacto con esos proveedores también. Pueden tener
sus propias pólizas de seguro para cancelar.
En algunos casos, incluso si el hotel o aerolínea no ofrece la opción de reprogramar tu viaje sin coste,
el agente que reservó tu viaje puede tener sus propias ofertas que le permitan hacerlo.
Incluso si no estás considerando la cancelación, asegúrate de
preguntar sobre posibles interrupciones en el viaje o recorrido que afectarán a tu experiencia (y asegúrate de tener una respuesta, por adelantado, sobre cómo se te reembolsará o compensará si eso sucede).
6. PONTE EN CONTACTO CON TU COMPAÑÍA DE CRUCEROS
Después del brote de coronavirus en el crucero Diamond Princess y las noticias de que un segundo barco fue rechazado por los puertos internacionales,
algunas líneas de cruceros están permitiendo a los huéspedes reservar o posponer los próximos cruceros debido a preocupaciones por posible infección o interrupción de su viaje.
Si tienes reservado un crucero,
contacta directamente con la compañía de cruceros para obtener detalles sobre su política. Debido a que muchas compañías están preparadas para una variedad de escenarios, es probable que tengan un plan establecido.
7. REVISA TU PÓLIZA DE SEGURO DE VIAJE
En última instancia,
gran parte de lo anterior puede estar incluido en tu seguro de viaje –según el tipo de seguro que hayas contratado, si lo has hecho–.
Si bien la mayoría de las pólizas no cubren las razones por las que podrías cancelar debido al coronavirus (como nuevas advertencias de viaje para su destino, bloqueos de ciudadades o simplemente no querer ir),
las pólizas con una disposición de "cancelar por cualquier motivo" te respaldarán. Lea la letra pequeña de la póliza que adquiriste y ponte en contacto con tu proveedor para aclarar cualquier duda.
Si no contrataste un seguro de viaje, debes saber que el viaje puede estar protegido con tu
tarjeta de crédito. Algunas tarjetas incluyen seguro de viaje como un beneficio adicional, aunque la cobertura varía enormemente. Consulta la web de tu proveedor de tarjeta de crédito o contáctale directamente para obtener más información.
8. CONSIDERA PARA CUÁNDO ESTÁ PLANEADO TU VIAJE
Si partes dentro de las próximas dos semanas, sigue los pasos anteriores para conocer las opciones lo antes posible. Si tu próximo viaje es
dentro de tres meses, estáte pendiente de la información y haz un seguimiento de la situación, pero tómate un poco de tiempo antes de revisar tus planes.
La situación ha cambiado de la noche a la mañana,
lo que hace imposible saber qué partes del mundo se verán afectadas dentro de varios meses.
9. TOMA UNA DECISIÓN QUE TENGA SENTIDO PARA TI
No hay una respuesta universal y única a
la pregunta de si debes cancelar o no tu viaje. Considera todo lo anterior y sopesa los costes y posibles inconvenientes frente tu riesgo personal,
según tu historial de salud y tu destino. Ante cualquier duda, ponte en contacto con tu médico de cabecera para hablar sobre las preocupaciones.
Si tienes algún síntoma del virus, como fiebre o tos, incluso si es el resultado de una gripe común u otra enfermedad, ten en cuenta que
puede que seas señalado en los puntos de control o que se te solicite la cuarentena dependiendo del destino al que te dirijas, lo que podría causar un impacto notable en tu viaje.
10. SIGUE LAS PRECAUCIONES GENERALES TANTO EN CASA COMO EN EL EXTRANJERO
Sea cual sea tu decisión –quedarte en casa o emprender tu viaje–, asegúrate de
lavarte las manos con frecuencia, desinfectar objetos que se tocan con regularidad y seguir los pasos que normalmente tienes en cuenta para prevenir la gripe común.
Y aunque debes evitar estar cerca de personas enfermas, también es importante
identificar y rechazar los estigmas que rodean al virus.
¿Cancelar el viaje? ¿Cambiar de destino? ¿Seguir con el plan inicial? No hay una respuesta universal, pero nuestra guía te ayudará a eliminar la mayoría de dudas.
www.traveler.es