Gatos

Primas expertas, tengo una duda, ¿a qué edad aproximadamente tiene el primer celo las gatitas? La mía tiene unos 8 meses y todavía nada.
Estamos esperando a qué tenga el primer celo para esterilizarla. Cuando la llevé a vacunar recién rescatada (con 2 meses) nos dijo el veterinario que la ley recomendaba esterilizar a partir de los 6 meses pero que él consideraba que era mejor esperar el primer celo porque significaba que ya había alcanzado la madurez sexual.

¿A qué edad habéis esterilizado las vuestras?
Yo esperé al primer celo. Porque me dijo la veterinaria que ya la había pasado que la gata es tan pequeña que no encuentra los ovarios...
Cuando la operamos me enseñó el tamaño de los ovarios que la había quitado 🙃 casi me demallo pero CONFIRMO, eran pequeños y eso que esperamos.
La nuestra tuvo el primer celo a los 10 meses.
 
Buenas primas, vengo a hacer una pregunta como persona q sabe poco de gatos pq soy más de perros.
Resulta q me dan alergia, pero no todos ni en la misma medida, puede ser un leve moqueo a no poder respirar y necesitar medicación dependiendo del gato. Sabéis si existe algún tipo de gato q no de alergia?
Por ejemplo, obviamente los egipcios no me dan, pero no quiero pagar por un animal sino adoptar y un egipcio no es viable...
No es para mi, sino para un familiar y resulta q paso mucho tiempo en su casa...entonces conviene q me de la menor alergia posible.
 
Hola primas.
Os cuento que mi gatita ya ha entrado en celo, el sábado se le veía incómoda, se restregaba por todos lados y maullába sin parar. Nos está buscando mucho y quiere caricias, cosa que no hacía antes es muy independiente y se deja acariciar poco.
¿Algún consejo para sobrellevar estos días?

Vamos a llevarla al vete para esterilizar, ha llegado el momento 🥺
 
Hola primas.
Os cuento que mi gatita ya ha entrado en celo, el sábado se le veía incómoda, se restregaba por todos lados y maullába sin parar. Nos está buscando mucho y quiere caricias, cosa que no hacía antes es muy independiente y se deja acariciar poco.
¿Algún consejo para sobrellevar estos días?

Vamos a llevarla al vete para esterilizar, ha llegado el momento 🥺
Hola!!
Desde mi experiencia solo te puedo decir : paciencia, cariño e intentar entretenerla (jugando y eso) poco más....
 
Buenas primas, vengo a hacer una pregunta como persona q sabe poco de gatos pq soy más de perros.
Resulta q me dan alergia, pero no todos ni en la misma medida, puede ser un leve moqueo a no poder respirar y necesitar medicación dependiendo del gato. Sabéis si existe algún tipo de gato q no de alergia?
Por ejemplo, obviamente los egipcios no me dan, pero no quiero pagar por un animal sino adoptar y un egipcio no es viable...
No es para mi, sino para un familiar y resulta q paso mucho tiempo en su casa...entonces conviene q me de la menor alergia posible.
Buff, desde mi experiencia, el que es alérgico al epitelio y pelo de gatos lo tiene difícil con gatos peluditos. No me suena ninguna raza que no dé alergia, salvó los que no tienen pelo ninguno. Y si la hay, es muy difícil que lo encuentres para adoptar.

Si es para un familiar, sabes si tiene que ser un gato? Valdría otro animal de compañia al que tú no seas alérgica? Hay razas pequeñas de perros que sueltan muy poco pelo, hurones, conejos...
 
Buff, desde mi experiencia, el que es alérgico al epitelio y pelo de gatos lo tiene difícil con gatos peluditos. No me suena ninguna raza que no dé alergia, salvó los que no tienen pelo ninguno. Y si la hay, es muy difícil que lo encuentres para adoptar.

Si es para un familiar, sabes si tiene que ser un gato? Valdría otro animal de compañia al que tú no seas alérgica? Hay razas pequeñas de perros que sueltan muy poco pelo, hurones, conejos...
Pues son personas que no les gustan especialmente los animales asique un hurón, conejo etc inviable. Es más a nivel compañía, un perro o gato es lo ideal, y gato más porque no lo tienes q sacar a hacer caquita llueva o haga sol. Quizá un perro sea opción en un futuro si se mentalizan... yo desde luego lo prefiero.
 
Hola primas.
Os cuento que mi gatita ya ha entrado en celo, el sábado se le veía incómoda, se restregaba por todos lados y maullába sin parar. Nos está buscando mucho y quiere caricias, cosa que no hacía antes es muy independiente y se deja acariciar poco.
¿Algún consejo para sobrellevar estos días?

Vamos a llevarla al vete para esterilizar, ha llegado el momento 🥺


Es momento difícil, para ellas y para sus familias humanas. Se ve que las gatas lo pasan mal en el proceso. Como ya te recomendaron, paciencia y mucha comprensión hacia ella. Y apenas salga del celo, aprovecha a esterilizarla. No solo se evitan futuros problemas de salud en órganos genitales, pero también van a llevar una vida más tranquila, ella y su familia humana.
 
Pues son personas que no les gustan especialmente los animales asique un hurón, conejo etc inviable. Es más a nivel compañía, un perro o gato es lo ideal, y gato más porque no lo tienes q sacar a hacer caquita llueva o haga sol. Quizá un perro sea opción en un futuro si se mentalizan... yo desde luego lo prefiero.
Y por qué el regalo tiene que ser un gato? Si la mejor opción es un perro, porque no eres alérgica y desde luego a nivel compañia no tiene comparación con un gato...
Los gatos son muy independientes, pero hay que limpiarles la caja diariamente, suelen ser bastante destrozones, sobre todo con muebles y cortinas, la arena no se limita a la caja, la suelen esparcir, aunque sea mínimamente, por toda la casa... Y toca limpiar más.

Si te gustan los animales, como a mi, asumes el trabajo extra. A quien no le gusten, un gato le puede parecer un regalo envenenado...

Intuyo que es para alguien mayor... Yo lo iría mentalizado con el perro. Habla con una protectora, a ver si tienen algún perro pequeño, mejor algo mayor, no un cachorro que son muy activos y necesitan moverse más, que necesite acogida y posible adopción (o no). Y que pruebe sabiendo que, si no le gusta, el perrito irá a otra familia adoptado...
Ya te digo yo que lo más seguro es que se lo queden. Los perros de protectora son tan extremadamente agradecidos que acaban convenciendo a muchos reacios... Y tener que salir con el perro diariamente es bueno para los más mayores, que tienden a encerrarse en casa muchas veces, si no tienen muchos contactos sociales.
 

Temas Similares

Respuestas
0
Visitas
320
Back