Gatos

Buenas primas, vengo a hacer una pregunta como persona q sabe poco de gatos pq soy más de perros.
Resulta q me dan alergia, pero no todos ni en la misma medida, puede ser un leve moqueo a no poder respirar y necesitar medicación dependiendo del gato. Sabéis si existe algún tipo de gato q no de alergia?
Por ejemplo, obviamente los egipcios no me dan, pero no quiero pagar por un animal sino adoptar y un egipcio no es viable...
No es para mi, sino para un familiar y resulta q paso mucho tiempo en su casa...entonces conviene q me de la menor alergia posible.


Se supone que la alergia es por la proteína que dejan los gatos en su pelaje al lamerse y se intensifica la alergia según lo que el gato come.
Una de mis sobrinas sufría más alergia cuando los gatos de mi casa comían atún.

Pero... no recomendaría que adoptaran un gato si luego existe el riesgo de que lo devuelvan por causa de tus alergias.
Hay perros pequeños cuyas pieles producen menos alergia, pero en gatos es difícil.

De todas maneras, por favor piénsenlo bien antes de adoptar, ya que el animal que sea, sufrirá si luego lo devuelven.
 
Hola!!
Desde mi experiencia solo te puedo decir : paciencia, cariño e intentar entretenerla (jugando y eso) poco más....
Muchas gracias prima ♥️, eso estamos haciendo 🥰

Es momento difícil, para ellas y para sus familias humanas. Se ve que las gatas lo pasan mal en el proceso. Como ya te recomendaron, paciencia y mucha comprensión hacia ella. Y apenas salga del celo, aprovecha a esterilizarla. No solo se evitan futuros problemas de salud en órganos genitales, pero también van a llevar una vida más tranquila, ella y su familia humana.
Gracias prima. La llevaremos a esterilizar en unos días, estábamos esperando el primer celo por recomendación del veterinario. Me ha dado mucha pena verla tan desesperada y no vamos a dejarla pasar por eso de nuevo
 
Y por qué el regalo tiene que ser un gato? Si la mejor opción es un perro, porque no eres alérgica y desde luego a nivel compañia no tiene comparación con un gato...
Los gatos son muy independientes, pero hay que limpiarles la caja diariamente, suelen ser bastante destrozones, sobre todo con muebles y cortinas, la arena no se limita a la caja, la suelen esparcir, aunque sea mínimamente, por toda la casa... Y toca limpiar más.

Si te gustan los animales, como a mi, asumes el trabajo extra. A quien no le gusten, un gato le puede parecer un regalo envenenado...

Intuyo que es para alguien mayor... Yo lo iría mentalizado con el perro. Habla con una protectora, a ver si tienen algún perro pequeño, mejor algo mayor, no un cachorro que son muy activos y necesitan moverse más, que necesite acogida y posible adopción (o no). Y que pruebe sabiendo que, si no le gusta, el perrito irá a otra familia adoptado...
Ya te digo yo que lo más seguro es que se lo queden. Los perros de protectora son tan extremadamente agradecidos que acaban convenciendo a muchos reacios... Y tener que salir con el perro diariamente es bueno para los más mayores, que tienden a encerrarse en casa muchas veces, si no tienen muchos contactos sociales.
No son demasiado mayores pero viven solos en una casa muy grande y a la larga les vendría bien. La preferencia es simplemente pq sacarlo 3 veces al día haga el día q haga y a horas q no apetece, les supone más esfuerzo q limpiar la cajita de arena o cualquier otra cosa, al final un gato puede estar más en el interior o por el patio, suelen dormir más, son más independientes... Pero a la vez tienen sus momentos de mimitos. Los perros son más dependientes. Estoy generalizando pero suele ser así. Q yo lo prefiero mil veces jajaj pero la decisión no es mía, ojalá sí sea un perrito.
De todas formas no es algo inminente, no hay prisa para elegir.
 
No son demasiado mayores pero viven solos en una casa muy grande y a la larga les vendría bien. La preferencia es simplemente pq sacarlo 3 veces al día haga el día q haga y a horas q no apetece, les supone más esfuerzo q limpiar la cajita de arena o cualquier otra cosa, al final un gato puede estar más en el interior o por el patio, suelen dormir más, son más independientes... Pero a la vez tienen sus momentos de mimitos. Los perros son más dependientes. Estoy generalizando pero suele ser así. Q yo lo prefiero mil veces jajaj pero la decisión no es mía, ojalá sí sea un perrito.
De todas formas no es algo inminente, no hay prisa para elegir.
Pero habladlo primero con ellos, que son los que se tienen que encargar del animalito.

Si no son muy mayores, saldrán a recados, a compras, a dar un paseo. Al final del día, es fácil que tengan que salir dos veces al menos. Y se pueden llevar al perrito...

Y aunque es verdad que hay que sacarlos, aunque haga mal tiempo, también te digo una cosa: no es el primero que se niega a salir de casa si ve que llueve o hace frío, y prefiere hacer sus cosas en un empapador puesto en el plato de la ducha...

Los gatos son mimosos, pero también muy suyos. No te esperes que estén sentados en el regazo del dueño, cuando a él le venga bien. Será cuando AL GATO le viene bien. Los amantes de los gatos lo sabemos y asumimos (qué remedio) y los queremos igual, pero si no les gustan muchos los animales ni tuvieron nunca, a lo mejor les choca.

De todas formas, si ves que es la mejor opción y ellos están de acuerdo, solo te quedará armarte de paciencia y antihistamínicos, cuando vayas a verlos. Que aspiren y ventilen bien, cuando vayas, y que el gato se mantenga lejos de ti durante la visita.
 
Pero habladlo primero con ellos, que son los que se tienen que encargar del animalito.

Si no son muy mayores, saldrán a recados, a compras, a dar un paseo. Al final del día, es fácil que tengan que salir dos veces al menos. Y se pueden llevar al perrito...

Y aunque es verdad que hay que sacarlos, aunque haga mal tiempo, también te digo una cosa: no es el primero que se niega a salir de casa si ve que llueve o hace frío, y prefiere hacer sus cosas en un empapador puesto en el plato de la ducha...

Los gatos son mimosos, pero también muy suyos. No te esperes que estén sentados en el regazo del dueño, cuando a él le venga bien. Será cuando AL GATO le viene bien. Los amantes de los gatos lo sabemos y asumimos (qué remedio) y los queremos igual, pero si no les gustan muchos los animales ni tuvieron nunca, a lo mejor les choca.

De todas formas, si ves que es la mejor opción y ellos están de acuerdo, solo te quedará armarte de paciencia y antihistamínicos, cuando vayas a verlos. Que aspiren y ventilen bien, cuando vayas, y que el gato se mantenga lejos de ti durante la visita.
Sí por supuesto. Al final la decision es suya, yo ni pincho ni corto jajaja gracias por tus consejos prima!
 
Pris, hoy estoy fatal. Ayer tuvimos que dormir a una de mis gatas (7 añitos y enfermedad renal crónica) porque en una de sus crisis empeoró y no hubo forma de levantarla. Me siento la peor mierda del mundo.
Yo también perdí una gata de 7 años con un fallo renal que no vi venir. Su final fue muy triste, sola en el veterinario, y me dolió muchísimo, era un ángel. Ahora sigue viva en mi memoria para siempre😥

No te sientas culpable, no puedes hacer nada más que intentar ayudar. El veterinario me dijo que los gatos no suelen enfermar, pero cuando lo hacen, suele ser muy serio y no siempre ganan la batalla.

Recuerda a tu gatito por todo el amor que os disteis mutuamente. Y seguirá vivo.
 
Yo también perdí una gata de 7 años con un fallo renal que no vi venir. Su final fue muy triste, sola en el veterinario, y me dolió muchísimo, era un ángel. Ahora sigue viva en mi memoria para siempre😥

No te sientas culpable, no puedes hacer nada más que intentar ayudar. El veterinario me dijo que los gatos no suelen enfermar, pero cuando lo hacen, suele ser muy serio y no siempre ganan la batalla.

Recuerda a tu gatito por todo el amor que os disteis mutuamente. Y seguirá vivo.

Sí. En nuestro caso ya tuvo una crisis hace un mes y medio de la que se recuperó maravillosamente, pero hace una semana y poco volvió a recaer y ya de ahí no salió. Por suerte soy aux. veterinaria y pude encargarme yo de su fluidoterapia y sus medicaciones en casa, pero cuando empeoró la noche del sábado al domingo esperaba que muriera en casa con nosotros... Pero es que pasaron casi 24 horas, e iba camino de otras 24 horas sin moverse, solo respirando, me pareció una tortura.

Tuvimos suerte de que el veterinario me permitió sostenerla, y estar con ella hasta que murió.
 
Hola pris! Me gustaría presentaros a mis mellis preciosos. Los adopté ayer y tienen 2 meses y unos días. Estoy súper enamorada, por dios 😍

Todavía tienen miedo y se asustan un poco si te acercas, pero cuando están relajados se dejan tocar sin problemas. Son juguetones y adorables.

La hembra es muy muy tranquila (Nala) y el macho más aventurero y juguetón (Luigi). Mi pequeño Luigi solo tiene un ojito.

Me podéis dar consejos para que se adapten lo mejor posible? Yo les estoy dejando su espacio, investigarlo todo, jugar libremente… les hablo con voz suave y los acaricio cuando están relajados.
 

Adjuntos

  • IMG_1544.jpeg
    IMG_1544.jpeg
    558 KB · Visitas: 27
  • IMG_1517.jpeg
    IMG_1517.jpeg
    360,9 KB · Visitas: 24
Hola pris! Me gustaría presentaros a mis mellis preciosos. Los adopté ayer y tienen 2 meses y unos días. Estoy súper enamorada, por dios 😍

Todavía tienen miedo y se asustan un poco si te acercas, pero cuando están relajados se dejan tocar sin problemas. Son juguetones y adorables.

La hembra es muy muy tranquila (Nala) y el macho más aventurero y juguetón (Luigi). Mi pequeño Luigi solo tiene un ojito.

Me podéis dar consejos para que se adapten lo mejor posible? Yo les estoy dejando su espacio, investigarlo todo, jugar libremente… les hablo con voz suave y los acaricio cuando están relajados.
Son una preciosidad!!:love:
Yo creo que los estás haciendo bien, déjalos que exploren su nuevo hogar. En cuanto a acariciarlos, mejor si dejas que sean ellos los que se acercan primero 🥰
 

Temas Similares

Respuestas
0
Visitas
320
Back