Empieza a resultar curioso que unas cosas sí y otras no. Puedes tener deudas porque prefieres no descapitalizarte, pero tener solvencia más que suficiente para cubrirlas, por lo que no es lo mismo tener 70k en el banco y una hipoteca de 300k por una casa, que tener 2k en el banco y deudas de 25k sin saber de qué. Que, en otro orden de cosas, tener 70k parados en el banco sólo beneficia al banco, pero esa es otra historia.
Tampoco es lo mismo tener 10k en el banco porque el resto lo tienes invertido, aunque sea en Bonos del Tesoro, por lo que esperas tener algún tipo de rentabilidad futura, que tener 2k en el banco y esperar que no te venga en el mismo mes el seguro del coche y tener que comprar una lavadora.
Pero bueno, esto lo digo desde mi punto de vista, y como ya he dicho antes: no comprendo muy bien vivir con una persona y tener un proyecto común de envejecer juntos pero no saber qué dinero tiene, qué planes de futuro tiene con ese dinero, o si pretende que lo invirtamos en un chalet en la sierra para nuestras vacaciones