Claro que se puede hacer todo, ni puto caso a los que dicen que hay que paralizar nada. La que quiera paralizar que lo haga y la que no, no.Hay algo que no me queda muy claro.
Supongamos que una mujer debe paralizar su vida durante 3-4 años para ser madre. Si tiene dos críos, serían 8 años en los que sale del mercado laboral, de la sociedad, etc.
Entonces, cuando le toca dejar al crío más pequeño en la escuela (la obligatoria), digamos primer día de clases. El más grande ya está en la escuela. Vuelve a su casa. ¿Y qué hace?
Supongamos que una chica de 18 años se pone a estudiar la carrera de sus sueños. Se recibe y después de varios años encuentra el trabajo ideal. Un día, a los 30 (supongamos) conoce a alguien y después de un tiempo deciden ser padres. ¿Debe dejar su carrera y su trabajo por 3 años (o más, si tiene dos niños)? Y cuando tenga 40 y los niños vayan al colegio, ¿cómo se inserta en un mercado laboral que siguió de largo?
Ah, y en ambos escenarios se da por sentado de que hay "alguien" que mantiene la casa.
Yo soy de las que creo que sí se puede tener todo. Una carrera, un trabajo, hijos, una pareja. Hacer ejercicio, salir con amigas, criar hijos. Aunque todavía no se entienda, las mujeres somos seres humanos. Y los niños crecen y siguen su camino, como debe ser, y en ese momento la madre vuelve a ser "persona", además de madre, y ahí te quiero ver.
Yo tengo un hijo y trabajo, voy al gym, quedo con amigas... Dios, soy una madre horrible! (Y me la sopla)
