Existen varios algoritmos de intervención pero a rasgos generales, al 112 hay que llamar cuando ves el acto muy evidente porque ellos activan personal médico, bomberos, policía, etc
Cuando lo percibas o la persona lo verbalice, en primer lugar hay que mantener la calma, dejarle hablar sin interrumpir ni desviar el tema, afrontarlo.
Aquí se trata de ganar tiempo (no tanto quitarle la idea porque en ese momento no lo va a considerar); no dejar a la persona sola y buscar recursos, como el Teléfono de la Esperanza (puede llamar la persona que tiene la conducta suicida u otra) , servicios de salud mental y acompañamiento y apoyo permanente.
El número es el 024
desde mañana, 10 de mayo (según lo ha anunciado la Ministra)
Lo atienden profesionales de Cruz Roja