Primas, yo es que creo que ni Paula trabaja tan poco como comentamos ni Keltse trabaja tanto como quiere hacer ver.
Su tren al trabajo tarda 15 minutos y con los tiempos caminando pongamos que tarda en llegar media hora. Teniendo en cuenta que entra en torno a las 9 y los días que teletrabaja, es que aunque salga a las 18 o algunos días a las 20, tiene que tener tiempo para poder comprar, cocinar y hacer deporte. Otra cosa es que ni quiera madrugar o prefiera irse a cenar por ahí antes que hacer las tareas de adulto. Ahí tenéis a Laura que a las 6 de la mañana está en el gym para luego irse a currar.
Pero no me vengáis con que trabaja tanto que no tiene tiempo porque hay muchísima gente que a las 8 de la mañana está trabajando con un trayecto más largo y tiene hijos de los que se encarga y a los que les preparan todas sus comidas. Y estoy convencida de que vosotras sois alguna de esas personas.
Que vale que la chica dedica horas al trabajo, pero es que yo toda mi vida he trabajado mínimo en ese horario cada día de la semana y me daba tiempo a hacer deporte, preparar todas mis comidas, tener la casa limpia y estudiar otras cosas además de tener tiempo para el ocio. Vamos, que poder se puede.
Cuando dice que no le da tiempo ni a comer es que parece que sea neurocirujana haciendo cirugías de 8 horas en las que no puede parar para comer. Que tiene un trabajo de oficina, puede comer delante del ordenador y se lo pueden llevar a la puerta del edificio, que ni salir tiene. Y hay muchas veces que ha subido como "come" un matcha y una galleta. Chica, pues pídete un bowl de algo sano que tienes mil opciones.
Con el tema de la comida me llama la atención que no compra comida nutritiva porque todo es caro, pero luego se deja $20 sin despeinarse en un creamer, unas galletas, chocolate o un sirope para el café.
Y hasta aquí mi visión disonante de esta chica.