La Fiscalía de Menores investiga un caso de acoso escolar a un alumno con parálisis cerebral en un instituto de Santander

Pero una cosa: vosotros pensáis que un centro tiene competencia para expulsar a un alumno? Incluso en situaciones graves?
Sí, la tiene, aunque tiene que fundamentar y demostrar la causa claramente. Lo malo que el siguiente centro donde soliciten admisión está obligado a admitirlos.

Un centro público no puede negar la matrícula a nadie que cumpla los requisitos de edad. Ahora, si la matrícula se solicita el año de cumplimiento de la mayoría de edad sí, ahí el centro puede negarse a aceptar la matrícula y recomendar el nocturno para adultos.
 
Última edición:
Trabajo en un instituto y las clases se cierran con llave en los recreos. Los alumnos no pueden quedarse dentro sin un profesor. El peligro podría darse en el cambio de clases, cuando sale un profesor y viene otro. Cuando se acaba la clase te vas, porque tienes que ir a otra clase que a menudo está lejos en otro piso del edificio.
En mi instituto, además, los profesores de 1° y 2° de ESO nos damos el cambio; es decir, no te vas hasta que llega el siguiente. En cursos superiores ya no, porque además sería imposible de llevar a cabo si nadie se puede ir el primero jeje.
 
Sí, la tiene, aunque tiene que fundamentar y demostrar la causa claramente. Lo malo que el siguiente centro donde soliciten admisión está obligado a admitirlos.

Un centro público no puede negar la matrícula a nadie que cumpla los requisitos de edad. Ahora, si la matrícula se solicita el año de cumplimiento de la mayoría de edad sí, ahí el centro puede negarse a aceptar la matrícula y recomendar el nocturno para adultos.
Pero puede hacerlo sin debido proceso y sin que intervenga la inspección y la consejeria? Tendrá que tener unos trámites tremendos lo de echar a alguien.
A ver a mi me parece fatal lo que ha pasado pero si entendemos que la gente con discapacidad es insertable en la sociedad los niños de 16 años que han cometido esta agresion también.
 
Sí. Pero los trámites son muy engorrosos. Es más fácil la solución que se ha tomado. Espero que los separen para que les resulte más difícil repetir el acoso.
Pero con eso se pueden evitar robos o ciertas situaciones, pero no el bulling. Si unas bestias pardas deciden acosar a alguien, van a encontrar el momento y la forma por muchas aulas que cierres.
 
Hola, primis!
Cuando vi el vídeo en las noticias me puse a llorar y esto es lo que me da más miedo como madre y más como madre de un niño autista. Está claro que todas las leyes relacionadas con menores hay que cambiarlas, pero también penalizaría a los centros que no suelen activar los protocolos "bulling" porque les resta puntos de cara al resto...
 
Exacto. A mi lo de apartar al posible acosado me parece surrealista, porque ademas las personas que piensan asi donde ponen el límite? Si eres demasiado listo y destacas puedes ser un objetivo, si tienes el pelo rizo también, orejas grandes, o simplemente un poco diferente....TODOS los niños son objetivo de sinvergüenzas.

No sería mejor la educación centrada en este tema y desde bien pequeños educarlos para ponerse siempre del lado del acosado y denunciar estas actitudes y no del lado del acosador por si acaso les toca a ellos?

A mi me gustaría que las que pensais que es mejor apartar al posible acosado me digais que diferencias son las que tiene que tener para que vaya a otro centro: discapacidad grave? Un niño en silla de ruedas sin paralisis cerebral puede ir a un cole "normal" o como es vulnerable tampoco? El mudo que no puede dar los buenos dias si o no? Me encantaría saber vuestras respuestas a ver si consigo entenderlo.
Y me surge otra duda: en los centros ordinarios irían todos los niños que encajan en el sistema y en los centros de educación especial que pasa? Es un Cajón desastre? Ahí caben todos mezclados, no?
También creo que ese niño puede sentirse bien en ese instituto, no se puede dar por hecho que todos los niños lo ignoran, y sino igual hay que incidir en la inclusión.
Además ese niño debería estar acompañado y debería haber recursos destinados exclusivamente y no que sea el centro el que decida a dónde se destinan.
Las clases deberían ser más pequeñas y los profesores tener formación para atender las distintas necesidades.
Creo que la inclusión es enriquecedora para todos y todos podemos encontrarnos en una situación así, esto no es algo que siempre les pasa a otros.
 
Y me surge otra duda: en los centros ordinarios irían todos los niños que encajan en el sistema y en los centros de educación especial que pasa? Es un Cajón desastre? Ahí caben todos mezclados, no?
También creo que ese niño puede sentirse bien en ese instituto, no se puede dar por hecho que todos los niños lo ignoran, y sino igual hay que incidir en la inclusión.
Además ese niño debería estar acompañado y debería haber recursos destinados exclusivamente y no que sea el centro el que decida a dónde se destinan.
Las clases deberían ser más pequeñas y los profesores tener formación para atender las distintas necesidades.
Creo que la inclusión es enriquecedora para todos y todos podemos encontrarnos en una situación así, esto no es algo que siempre les pasa a otros.
Aquí en Barcelona dónde yo llevo a mi peque a terapia, hay un colegio de niños que tienen algún tipo de parálisis. Pero es cierto que cada día se apuesta más por la inclusión en general. También he leído que tenía un/a velador/a asignado y lo que me pregunto yo es, ¿Dónde estaba está figura? Yo también iría un poco más allá, abriría un expediente a este señor o señora que está claro que en ese momento no estaba cumpliendo con su trabajo, al centro, a los agresores evidentemente y a los padres de estos individuos (como se suele hacer en USA)... porque el respeto y demás... se empieza a enseñar en casa.
 
Pero con eso se pueden evitar robos o ciertas situaciones, pero no el bulling. Si unas bestias pardas deciden acosar a alguien, van a encontrar el momento y la forma por muchas aulas que cierres.
Eso es cierto, pero el bulling no es sólo acosar.
Es también segregar a quien no consideras tu igual.
Siempre van a encontrar el momento y el lugar y eso se escapa del centro.
Te pueden esperar en una esquina mientras vas a casa, pero dentro del aula y sin supervision, (como he visto en este vídeo), seria una buena idea cerrar las aulas.
La esperanza es que en caso de que pase algo, fuera, haya la mayor cantidad de testigos.
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
26
Visitas
2K
Back