La Mesías, lo nuevo de los Javis

Y la hermana de Pep es la que es del Opus y luego sale viviendo, entiendo con su pareja, como se come? Creo como dice una prima más arriba que faltan cosas por explicar. Los cambios de actrices entre las diferentes épocas es normal en las series, creo que no hace falta más explicación: ella se va amargando porque elige lo fácil a costa de tener hijos, estar encerrada y bajo la manutención del marido. Y evoluciona a ese ser que desprecia a los hijos y se centra en dios para que la venere el marido y traer gente a casa. Bueno, eso es mi impresión, quizás lo interprete mal.
La serie me está gustando y creo que me vería otra vez pero con más detenimiento. Tiene un filtro retro muy chulo.
La Obra es el sitio con más homosexuales por km2 del planeta. Estuve muy ligada a ellos durante un tiempo por razones laborales... Las cenas de trabajo eran un día del orgullo gay en toda regla... En el fondo me daban bastante pena.
 
Al principio si, sólo hay que ver los primeros días en la Masía del horror era maltrato, sumisión y violación. Pero con los años ella toma la batuta. Rabiosa con el mundo, con sus hijos con ese marido que nunca le ha gustado, una vida que tampoco, pero...
Sí, ese cambio de mujer sumisa a empoderada (a su manera) tampoco se detalla mucho.
 
Teniendo en cuenta que el tipo era un fanático religioso, debería de sentir cierto temor y admiración por su partyline místico. 🤭
 
Hola primas, llevo un tiempo siguiendo y leyendo el tema y respecto a lo que habláis sobre la madre, el alien y su relación con Enric no se si se comentó por aquí esta ilustración que compartieron algunos miembros de la serie por sus redes sociales tras a salida de los primeros capítulos:



(La persona que las hace va publicando en esa cuenta una tras cada episodio, por si queréis cotillear)
 
Hola pris, me uno a este hilo. Esperando con ansias el nuevo capítulo, en este video de YouTube al final pone la pantalla de los créditos y pone las iniciales G, S -G el segundo hermano sería Enric y S, sería Irene- Resurrección . En el video aparecen muchos detalles que son iguales que en la serie. El video se pone interesante con la comparación a partir de la mitad, el principio es un poco el recap de la historia.




La conversación de salvar al mundo con los niños bailando, es tal cual está en internet misma palabras, en el video la chica lo lee.

Y con respecto al tema de Enric y la madre, en el video comenta que la madre estaba empeñada en que el niño tenía a un demonio dentro, que en la serie aparece en la espalda tatuada del Enric mayor.

La costura como medio de evasión de Irene- Resurrección

Y la habitación donde los metían para pensar, sin comida y separados de las hermanas.

 
Hola primis, me uno al hilo

Empecé viendo esta serie porque todo lo anterior de los Javis me ha gustado mucho

Esta serie me parece estupenda, los actores están maravillosos, pero me crea un mal cuerpo tremendo. Esas pobres niñas encerradas, sin tener amor de sus padres, amor de verdad, no ese amor a Dios que dice la madre que tienen

Por circunstancias de la vida, me recuerda a una familia (salvando mucho las distancias porque no tiene nada que ver en cuanto a estar encerrados ni muchisimo menos) que conocí que eran 7 hermanos, los padres ultracatólicos, no tenían tele y la madre con el último niño se le empezó a ir la pinza. El padre super sumiso de la madre, era un cielo de persona. Pero yo vengo de una familia atea, nada que ver con ellos y recuerdo una vez que a la hija mayor, que tenía mi edad le dejé un libro de Delibes, bueno la madre como se puso. Que como le dejaba ese libro, que era una aberración... y viendo la serie me ha recordado mucho a ellos.

Yo respecto a quien profese la religión católica, faltaría más, pero yo no podría vivir en un ambiente tan opresor como se puede llegar, donde te dicen como tienes que pensar, como tienes que vestir, y qué libros puedes leer. Lo siento, pero no

Yo creo que Ambrosi, sobre todo que es el que se ha criado en colegios del opus, es el que más habrá tirado de experiencia (también de otros casos parecidos como habéis comentado aquí) porque aunque no se llega a niveles de esta serie, de vivir encerrados, sí que, en cierto modo, hay familias que viven muy a fondo la religion y todo lo de fuera les parece pecado

El personaje de Montse tiene algún tipo de transtorno no diagnosticado. De joven se veía guapa, creía que iba a tener exito, iba a ser famosa... y no lo consiguió. Todo le salía mal. Y por eso aceptó la mano de ese señor siniestro, porque ya total, de qué iba a vivir, no era capaz de ponerse a trabajar, incluso prefería meterse a prost*t*ta.

Y como dice el personaje de Rosa en el trailer, algo así como, tu madre quería ser famosa... es el quid de la serie. El control sobre sus hijos para que no vivan lo que ella no pudo vivir. Es una mujer enferma, bajo mi punto de vista. En cuanto ven que sus hijos son "normales", salen a la calle, disfrutan... zas otra vez les coartan la libertad. Eso no es amor.

Es una serie que se ve con congoja todo el tiempo. Yo tengo un niño pequeño y pienso que puede vivir asi y me da una pena horrible. Has destrozado la vida de esos niños para siempre, de adultos o se dan a los excesos (como Enric) o no son capaces de procesar todo lo que les ha pasado (como Irene)

Las críticas son muy buenas, veremos en la temporada de premios.
 
Pfff, si el capítulo 3 me dejó mal cuerpo, con el de hoy ya estoy en shock.
Menuda escena en la que la cámara va girando en la mesa (nada, que sigo yo emperrada en los planos con giros), y la otra escena posterior que no voy a decir por no hacer spoiler.
Sigo sin ver el salto de la Irene de dentro a la Irene de fuera; como he leído a algunas primas quizá el desarrollo de algunos personajes necesita de más proceso como para resolverlo en 7 capítulos.
Y sigo, qué maravilla de actuaciones... esas niñas madre mía...
 
Ojú el cuarto capítulo...😓😓 Que tensión al final, aunque sepas que no va a pasar nada,pero qué mal cuerpo.
Las niñas son fantásticas!
 
Conforme salen capítulos, más me chirría la transición de Montserrat joven a Montserrat mediana edad.
Lo que comenté yo al principio; no pasaba nada por haber hecho dos o tres capítulos más, con eso se entendería mucho mejor la transición Ana Rujas-Lola Dueñas.

Aún así, es una serie buena. Me han parecido preciosas las escenas de este capítulo en las que suena música celestial, y vamos viendo cómo Resurrección y Enric descubren el amor.

Me gusta también la crítica que hacen a la judicatura, cuando el juez decide que están bien con la pirada de Montse, simplemente porque es su madre y no ven indicios de violencia física (como si aislar a unos niños del mundo no fuese violencia psicológica).

Los Javis caerán mejor o peor, pero tienen talento como directores, eso es así.
 

Temas Similares

2
Respuestas
18
Visitas
2K
Back